Predio que se designó para el nuevo cementerio municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la alta demanda de espacios para sepultar, el Gobierno de Chapala aún no cuenta con un proyecto para la apertura del nuevo cementerio municipal de Ajijic.
De acuerdo a estimaciones del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, será hasta los primeros meses de 2023 cuando se analicen las propuestas.
En entrevista Aguirre Curiel, declaró que aún no se tiene una fecha de apertura, ya que están esperando finalizar con las obras que están siendo ejecutadas en el Pueblo Mágico.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social compartió que se gestionarán a la brevedad los permisos necesarios para su operación, con autoridades como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), y ya cumplidos estos requisitos, se procederá a la lotificación.
Además, se reveló que actualmente, el panteón municipal se encuentra al 95 por ciento de su capacidad total, por lo que perciben como indiscutible y latente la necesidad de dar marcha al nuevo panteón.
El predio se designó para ese fin durante la administración pasada, en la sesión de cabildo del día 15 de julio del 2021. Este terreno se denomina “Teopantita”, tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados, y está ubicado a 500 metros del actual cementerio del poblado.
La extensión de tierra fue cedido por parte de los constructores de La Pueblita, como área de donación por el mega proyecto habitacional.
Tres tumbas de tamaño regular que se encuentran en el panteón de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El limitado espacio libre que se tiene en el Panteón Municipal de Chapala para enterrar a los difuntos, ha elevado los precios de las tumbas hasta los 120 mil pesos.
El precio de una tumba en el Ayuntamiento de Chapala es de tan solo tres mil 500 pesos, sin embargo, solo quedan seis espacios disponibles, informó el director de Cementerios, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, a este medio de comunicación.
Las tumbas en el cementerio Chapalense tienen diferentes medidas, muchas de ellas rebasan los estándares. Foto: J.Stengel.
Ello ha provocado que los precios de traspasos se hayan disparado hasta los 120 mil pesos por tumba, confirmó un integrante de la familia Gómez, quienes tienen un espacio de tres por tres metros a la venta. Tal espacio se encuentra del lado izquierdo de la entrada principal, sobre la calle Venustiano Carranza, en la cabecera municipal, y data de las primeras décadas de 1900.
Según la familia, el precio es “baratísimo” comparado a otros que se han vendido con anterioridad, según comentó el entrevistado quien agregó que la gente es consciente de la falta de espacios.
Otro terreno de los 2 mil 900 con lo que cuenta el panteón de Chapala, con escasos dos metros cuadrados, junto a los baños, frente a la pared sur del cementerio, está a la venta en 45 mil pesos, aseguró a Laguna un velador del cementerio, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
El ayuntamiento de Chapala aún no cuenta con un proyecto para solucionar la problemática de la falta de espacios en el camposanto, por lo que solo otorga tierras a los habitantes que en definitiva no tengan donde sepultar a sus seres queridos, aseguró el director de Cementerios y en caso de que algún familiar del difunto posea una fosa en los panteones del municipio, se le pedirá dar sepultura al difunto dentro del mismo.
Según la información que compartió Comunicación Social, los panteones con espacios reducidos además de la cabecera municipal, son las delegaciones de Ajijic, a la que le quedan cuatro espacios libres, San Nicolás de Ibarra, con siete y San Antonio Tlayacapan, donde ya se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad, aún tienen la mitad de espacios disponibles en sus respectivos cementerios, aseguraron las autoridades, por lo que en caso de agotarse los espacios en otras delegaciones estos pueden ser utilizados.
Para traspasar un terreno, los propietarios solo deben presentar una Cesión de Derechos ante el ayuntamiento de Chapala, y pueden disponer de la propiedad con libertad. Es decir, cada propietario es libre de valorar su espacio a conveniencia y por ende, elevar los precios de las fosas sin impedimentos.
Las fosas que se ponen a la venta, deben cumplir mínimo siete años de haber sepultado al último cadáver para poder abrirse. Los cuerpos deben ser exhumados y cremados antes de que el espacio se entregue a los nuevos propietarios.
El Panteón Municipal de Chapala cuenta con 2 mil 900 tumbas de diferentes tamaños aproximadamente y solo seis espacios libres, en un terreno de 2 hectáreas. Si cada fosa cumpliera con las medidas estandarizadas de 50 centímetros por 270, deberían caber 13 mil 333 fosas, incluyendo los caminos que separan a las mismas.
Entrada principal del panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas se han estado cerrando las puertas del panteón municipal de Ajijic antes de las 22:00 horas, esto debido a las actividades de vandalismo y robo que se realizan al caer la noche.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que es una iniciativa que se ha estado realizando en todo el municipio, con la premura de evitar la delincuencia que se daba en estos espacios. En el caso de Ajijic, por la tira de basura, y “malandrineo”.
Todo tipo de basura y escombro en el arroyo que atraviesa el panteón. Foto: Sofía Medeles.
“Es por la tira, y otros “malandrineos”, como lo son la vandalización de tumbas, el robo de artículos en estas y algunas otras actividades inapropiadas. Todo esto se solía dar al anochecer, por eso tomó esa decisión”, aseveró Macías Arceo.
Sin embargo, el encargado de despacho se dijo consciente de las costumbres que se tienen en Ajijic, por lo que, si una familia necesita permiso para empezar a cavar una tumba durante la noche o para aventajar una sepultura, se pueden comunicar con él, para hablar con el velador, al número 33 1537 9134.
Maximiano aseguró que, pese a que sí le han llamado molestos por esta nueva decisión, le parece la mejor para disminuir, sobre todo, la tira de residuos en el arroyo que atraviesa el panteón, ya que, señaló, llegaron a tirar escombros en cubetas, por las puertas laterales.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia de los ajijitecos, para mejorar sus hábitos en cuanto a los desechos.
“No somos niños, no necesitamos estar arreando y moviendo a la gente para que hagan las cosas. Hay que tener una cultura de limpieza, tanto en el panteón, como en Ajijic. Este es un problema muy presente”, concluyó.
Portón del arroyo del panteón, el cual fue colocado el pasado lunes 17 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El cauce del arroyo que se encuentra ubicado dentro del cementerio de Ajijic dejará de ser utilizado como vertedero de basura, ya que el pasado lunes 17 de enero, personal de la delegación se encargó de colocar el portón de nuevo.
Y es que, según algunos testimonios, hace cinco años aproximadamente fue derribado por un vehículo particular.
A decir del Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, ya van tres veces que se limpia desde que inició la administración, hace poco más de 100 días de esto.
Se espera que a corto plazo también haya restricción en el paso por el arroyo, ya que hay personas que no sólo tiran basura, sino que ahí hacen sus necesidades.
Y es tanta la costumbre de los vecinos de tirar en ese lugar la basura, que el día que se colocó el portón, mientras el Encargado de Despacho y sus ayudantes iban por la cadena para asegurarlo, cuando regresaron ya habían tirado basura nuevamente.
Macías Arceo comentó que, el arroyo se utiliza como vertedero de distintos tipos de desechos que van desde la hojarasca, desecho de jardín, hasta escombros y otros tipos de basura, lo que provoca que existan muchas quejas porque el arroyo se utiliza como si fuera basurero.
“Había muchos reportes de gente tirando basura. Un señor mayor nos felicitó por volver a poner el portón que sólo estaba ahí tirado, y le comentamos que más que nada fue porque no nos es posible limpiar tan seguido”, declaró el Encargado de Despacho.
En cuanto a la parte norte del panteón, en la entrada por la carretera Chapala-Jocotepec donde se encuentra el puente, se le cuestionó si tendrían precauciones para evitar la tira de basura, a lo que Macías Arceo añadió que está al tanto de que hay gente que además de arrojar basura usa el sitio como baño, e incluso el lugar desprende un olor fuerte por el mismo motivo, por lo que piensa contactar al director de Obras Públicas para buscar una solución, por ejemplo, poner unas rejas para bloquear el acceso a la parte del arroyo que atraviesa el cementerio de Ajijic.
Al igual, durante la temporada de lluvias se abrirán las puertas para evitar que el cauce pueda dañar el portón de nuevo. “Aunque en la parte baja tenga rejas para darle paso al agua, preferimos abrir las puertas para evitar que se venza y se vuelva a caer el portón”, señaló Macías Arceo.
También, el entrevistado aclaró que en caso de ser necesario meter cosas al panteón por el arroyo, se puede perder permiso a la delegación, para que acudan a abrir el portón. Por otro lado, en ocasiones como Día de Muertos, la apertura de este acceso tendrá horario.
Finalmente, dijo que las puertas se mantendrán abiertas desde temprano, para que la gente pueda entrar a dar mantenimiento a sus tumbas, además de pedir el apoyo de quienes asistan para mantener limpio el espacio.
“Cuando tenga que dejarte por corto tiempo no te entristezcas ni derrames lágrimas, ni abraces tu pena por muchos años, en mi memoria vive alegre y llena cada momento con actos útiles, da tu mano para ayudar y consolar, en cambio yo estaré cerca; esperándote en el cielo”, se puede leer en el epitafio de una tumba apenas perceptible, pues el sol y los años; los daños, han acabado con parte de la inscripción.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal) .- Se dice que la muerte es el descanso final, más no parece ser así en el cementerio municipal de Jocotepec, el cual dentro de sus problemáticas más urgentes; se encuentran las calles, que ahora ya no son calles, son tumbas, el espacio con el que se debe de disponer entre cada tumba como dictamina el reglamento (de aproximadamente 30 centímetros) vive ya sólo en la memoria, como algunos de los que habitan el cementerio, pues ya no hay espacio, pero los muertos siguen llegando.
“Nadie quiere donar al municipio o vender a bajo costo un terreno para la expansión del cementerio, así como tampoco ya nadie quiere tener un panteón cerca de su casa”, comentó el ahora síndico del ayuntamiento de Jocotepec, Carlos Zúñiga, haciendo alusión también, a la ironía de los monumentales mausoleos que se han construido pese a la alarmante crisis de ocupación en el panteón.
Otras problemáticas (no menos graves) son los constantes casos de duplicidad de títulos, para lo cual, el Ayuntamiento no tiene explicación de cómo es que se generan y peor, que prevalece una gran incidencia, así como los pleitos entre familiares por los espacios.
Ante dicha situación, el Ayuntamiento está en la espera de la aprobación de las nuevas medidas propuestas para regular la crisis mortuoria, en la que, procesos que se llevaban a cabo anteriormente como el que cualquier persona podía llegar simplemente con el título original de cualquier espacio, haciéndolo acreedor instantáneamente del espacio, ahora se tendrá que acudir ante el Secretario General para ratificar la posesión, así como quedará estipulado la sucesión del título de propiedad que será “consanguíneo”, aseguró el funcionario.
Con estas nuevas medidas se pretende también, en los espacios nuevos que se buscará para los panteones, la correcta administración de los espacios, que el mismo funcionario aseguró que “la verdad tenemos unos panteones terribles”, evitar que se amontonen como ya sucedió así como evitar que queden tumbas sin numeración, como es el caso del actual cementerio municipal que cuenta con tumbas de las que no se tiene número ni registro ya.
Por último, el proceso recaudatorio es una aspecto que se pretende atender, pues a decir de personal de panteones, son aproximadamente el 70 por ciento de las tumbas, las que cuentan con atrasos en sus pagos de años.
Celebración del Día de Muertos en San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- No habrá desfiles alusivos al Día de Muertos, tampoco se realizarán actividades en el panteón de San Juan Cosalá, Jocotepec, a causa de la pandemia por Covid-19.
En el cementerio de San Juan Cosalá, que cuenta con 892 tumbas, se pospondrá la tradicional celebración alusiva al Día de Muertos. Además, parte de las actividades del 2 de noviembre que regularmente cuentan con la exhibición de carros alegóricos, recreación de escenas de calaveras y catrinas por parte de estudiantes de preparatoria, las calaveritas de “mala muerte”, o la recreación de escenarios alegóricos a la muerte en la que participan agricultores, no se realizarán este año.
Andrés Fabián, originario de Ajijic, realizando embellecimiento voluntariamente en el panteón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Jóvenes voluntarios, residentes de Ajijic, se dieron a la tarea de realizar trabajos para mejorar la imagen del panteón -que se encuentra a las afueras de la población-, donde además de llevar macetas, recolectaron basura y limpiaron maleza; esto ocurrió durante la semana pasada.
El nativo de Ajijic, Andrés Fabián, compartió su experiencia y relató cómo surgió la idea; aseveró que surgió del propósito de que la tumba de su madre estuviese llena de plantas, por lo que pensó que le gustaría que las demás también se presentaran floreadas.
Trabajos voluntarios.
El entrevistado dijo que el embellecimiento consistió en varios trabajos, entre ellos: cuatro jardineras de material en las entradas para que dieran mejor imagen, tres macetas grandes de plástico con sus respectivas flores entre las tumbas, limpieza de tumbas abandonadas de maleza, basura, escombro, además de que se colocó una pila de agua, para abastecer el lado de arriba.
Fabián invitó a los ajijitecos a que visiten a sus seres fallecidos y les den mantenimiento a sus tumbas, ya que hay muchas muy abandonadas. “Desearía que el panteón se convirtiera en un atractivo turístico, ya que es diferente a otros. Contamos con mucha vegetación, al igual que cada tumba tiene su propio estilo y diseño”.
Los jóvenes que participaron en la actividad y continuarán son: Andrés Fabián, Pablo Antolín, “Pacheca” Velázquez, Patricia Beas y Valeria Real.
Fachada del panteón de Ajijic que, debido a la falta de espacio, se extenderá a un predio llamado Teopantita, ubicado a 500 metros hacia el poniente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los habitantes de la delegación de Ajijic ya contarán con un nuevo espacio para enterrar a sus difuntos.
Y es que, en la última sesión de cabildo -del 15 de julio-, los regidores aprobaron, por unanimidad, la asignación de un terreno que se ubica a 500 metros del panteón de Ajijic -rumbo a La Canacinta-, para que este sea utilizado como extensión del mismo, debido a la necesidad de espacio.
El terreno de cinco mil metros cuadrados -denominado Teopantita-, corresponde a la permuta -donación- por parte de los constructores de La Pueblita, una comunidad de Casas de Retiro, construida, al poniente de Ajijic.
Es decir, lo que se aprobó durante la quincuagésima sesión de cabildo, fue que el predio con uso de suelo rústico –amparado por la escritura pública 13263, por el licenciado Luis Valdez Anguiano, notario número 46 de Guadalajara, Jalisco- se pudiese incorporar al dominio público y que, debido a la urgencia y necesidad de un espacio para panteón, al incorporarse al dominio público, se establezca o blinde la colocación de un cementerio público municipal.
“Este es un compromiso muy fuerte para Ajijic. Hoy queremos rectificar y definir que este terreno sea única y exclusivamente para la colocación de un panteón; hoy nos toca simplemente incorporarlo al municipio, porque estaba escriturado, pero aún no incorporado(…) para dar al pueblo de Ajijic certeza de tener donde sepultar a sus difuntos y en un lugar cercano –a 500 metros hacia el poniente del panteón actual-”, expresó el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Por su parte, la regidora de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, aseguró que es una gran noticia para el pueblo, ya que era una exigencia: “Ajijic está sobreexplotado y ya no hay espacio, y es de gran ayuda y una necesidad de urgencia. ¡Qué buena noticia para la población! La delegación estará agradecida”.
Durante la sesión, la regidora panista Lilia Alvarado, cuestionó el origen y la legalidad del terreno -el cual se adquirió en el 2018, por una permuta con Ajijic Realtors-, a lo que el ex presidente municipal y actual regidor, Javier Degollado, después de explicar el origen, le pidió que en la próxima administración -de extracción panista- se encarguen de conservar el propósito del predio y de acondicionarlo con su respectivo muro perimetral, baños, área de ingreso, capilla, áreas verdes, entre otras adecuaciones.
Para finalizar, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, presumió que el terreno se gestionó a tiempo para que pudiera quedar establecido el propósito, ya que es una necesidad muy pedida por la población.
Panteón de Ajijic.
Redacción.- El panteón de Ajijic, al parecer, no cerrará sus puertas durante el festejo de las madres el lunes 10 de mayo; sin embargo, el delegado del poblado, Juan Ramón Flores, mencionó que se mantendrá abierto con un horario, no obstante, a días de la celebración, aún no sabe cuál será.
De cualquier manera, la mayoría de los pobladores entrevistados se mostraron contentos, ya que manifestaron que se preparan para visitar a sus madres y arreglar sus tumbas, aunque el horario sea limitado.
El Día de las madres es una de las fechas -sólo por debajo del Día de muertos- en las que más personas asisten a los panteones, con el objetivo de visitar a su ser querido que ya no está físicamente.
Si ve a un pequeño corriendo y trepando tumbas, asegúrese de que tenga pies, porque podría ser un alma inocente en busca de compañía. A veces, ni la muerte es un impedimento para seguirse divirtiendo.
Miguel Cerna.- Como dice el dicho: “genio y figura, hasta la sepultura”. A veces ni la muerte puede ser un impedimento para divertirse y hacer travesuras, es el caso del niño que se la pasa jugando entre las tumbas del panteón de Jocotepec.
La muerte no hace distinción, lo mismo se lleva a ricos y pobres, a buenos y malos y, por supuesto, a viejos y jóvenes, a veces demasiado jóvenes y con mucho por vivir.
Entre las callejuelas del Cementerio de Jocotepec, descansan prematuramente cientos de almas inocentes, es decir, niños y niñas que han fallecido a edad muy corta. Sin embargo, pasar al otro lado del umbral no es un impedimento para seguirse divirtiendo.
Aunque generalmente los infantes reciben en sus tumbas todo tipo de juguetes, peluches y globos con los que podrían divertirse, algunos prefieren buscar compañía para sus travesuras.
Corriendo, trepando tumbas o escondiéndose, es común ver a un pequeño niño en el panteón, tratando de invitar a quienes van a limpiar las tumbas o llevarle flores a sus difuntos.
Una vez una señora lo vio, creyendo que este pequeño de aproximadamente tres años, se había separado o perdido de sus padres, y al no verlos, se dirigió al niño para ayudarlo.
El pequeño no respondió, más bien avanzó cada vez más presuroso hasta llegar a correr.
La mujer lo siguió con la mirada mientras caminaba a la máxima velocidad que le permitían sus cansados pies, hasta que se percató de que el niño podía avanzar fácilmente por las tumbas, trepándolas sin problemas.
Al ver que el pequeño no tenía pies y más bien flotaba en el aire, la señora quedó aterrorizada, tanto y más cuando vio que el niño se metió a una de las tumbas.
Pese al paso del tiempo, esta mujer no se pudo curar de espanto y nunca regresó al panteón, pues el susto de haber visto a un niño que ya no pertenecía a este mundo, la dejó totalmente aterrorizada.
No es que este pequeño travieso le haya querido causar miedo, en realidad solo buscaba alguien con quien divertirse, alguien que le hiciera compañía. ¿Usted jugaría con él?
*Con información proporcionada por Diana Machuca, encargada del Archivo Municipal y coautora de la investigación titulada “Entre Tumbas y Leyendas de Jocotepec”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala