Tercera patrulla de Código Violeta con la que cuenta el municipio de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- El programa estatal Estrategia ALE destinó 653 mil 608 pesos al municipio de Chapala para la protección de las mujeres, aunado a otros casi 200 mil pesos aproximadamente que aportó el Ayuntamiento para el mismo fin.
Con el recurso se adquirió una patrulla Código Violeta, que se unirá a otras dos que están en servicio, uniformes para sus seis elementos, geolocalizadores, software y dos tabletas que serán entregadas en días posteriores.
La nueva patrulla tuvo un costo aproximado de 584 mil pesos y fue equipada con torretas, sirenas, radios, banca, defensa trasera de escalón y burreras, de acuerdo a lo observado por Semanario Laguna.
La patrulla de Código Violeta es una unidad especializada en violencia de género. Los localizadores son una especie de rastreo para víctimas de agresión, la persona que teme por su seguridad presiona un botón que activa el geolocalizador, que a su vez activa la alarma y ubicación de la víctima en la tableta, misma que se encuentra en las oficinas de Seguridad Pùblica para que los elementos especializados acudan a atender el reporte.
Gráfica difundida por el Gobierno de México en la conferencia mañanera. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco informó que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó el martes 21 de marzo que Jalisco sigue ubicándose por debajo de la media nacional en el delito de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior lo confirmó el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en el reporte difundido en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló que mientras Jalisco tiene 90 sucesos por cada 100 mil habitantes al corte del mes de enero de 2023, la media nacional es de 102 según cifras del SESNSP.
El SESNSP es el sistema nacional que valida la veracidad de las cifras y la efectividad de las acciones en materia de seguridad pública que realizan las entidades federativas, los gobiernos municipales y el Gobierno de la República.
Rutilio M. fue capturado en fechas recientes por la Policía de Investigación del Distrito V por el probable abuso de una menor en el municipio de Tuxcueca. Foto: Fiscalía Jalisco.
Redacción.- Un sujeto de nombre Rutilio M., fue capturado por la Fiscalía Especial Regional del Distrito V por su posible autoría en el abuso sexual de una niña en Tuxcueca, por lo que al existir datos de prueba vastos, fue vinculado a proceso por el órgano jurisdiccional.
La indagatoria realizada, bajo el protocolo de perspectiva de género, permitió establecer que dicho individuo presuntamente cometió la agresión contra la menor de edad, en un domicilio ubicado en el poblado de San Luis Soyatlán, en el municipio de Tuxcueca.
Sin embargo, al percatarse que había sido sorprendido, intentó simular que se encontraba jugando con la niña a quien previamente había amenazado con golpearla si contaba lo ocurrido. Estos hechos ocurrieron el pasado 20 de febrero.
En respuesta a la denuncia que fue presentada, se llevaron a cabo investigaciones con enfoque diferencial y especializado, mediante las que se obtuvo una orden de aprehensión contra dicho sujeto por el delito de abuso sexual infantil, por lo que en fechas recientes fue capturado por la Policía de Investigación del Distrito V.
Momento de la detención del activista, Otton Morán Flores, la cual califican de arbitraria e ilegal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Fueron 36 horas las que el activista de San Cristóbal Zapotitlán, Otto Morán Flores, permaneció encarcelado en los separos de Jocotepec, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario que se construye en zona cercana al Lago de Chapala.
La detención se realizó la tarde del martes 14 de marzo, luego de que algunas personas inconformes con la obra, que aseguran se autorizó en propiedad federal, bloquearon un camión cargado de material para construcción; situación que fue notificada a las autoridades viales y policía municipal, quienes hicieron el rápido arribo para defender el paso de la unidad pesada.
Policía de Jocotepec exigiendo a un ciudadano que borre lo grabado. Foto: Captura de pantalla.
A la llegada de los elementos de vialidad, una camioneta oficial se atravesó a uno de los vehículos, chocando ligeramente por el frente, cosa que molestó a los uniformados pese a haber sido los causantes del percance.
Luego de una discusión por la situación, elementos de la policía esposaron por la fuerza al activista Otto Morán Flores, acusándolo de daños al patrimonio municipal y llevándolo a la comisaría, en un acto que ciudadanos calificaron como de prepotencia y abuso de autoridad, inclusive, quedó grabado el momento en el que un agente municipal intimida a un ciudadano para borrar un video.
Pese a que la molestía por el actuar de la autoridad fue generalizada, el Gobierno de Jocotepec, se refirió a la inconformidad social como un “capricho” y “politiquería”.
Ante la presión mediática y social, Otto fue liberado luego de permanecer 36 horas privado de la libertad, donde dice no fue golpeado, aunque aseguró hubo comentarios intimidatorios por parte de uno de los oficiales.
Activista, Otton Morán Flores.
“Los que me apoyaron gracias, estoy en casa, estoy bien, gracias por sus buenos deseos y vamos a echarle con todo. No pensábamos que todo esto se iba a suscitar, pero desgraciadamente este personaje, el presidente municipal, pues trae la misma escuela de Enrique Alfaro, son lo mismo, tienen los mismos intereses, defender intereses económicos altos de sus cuatachos. ¿Para qué? para llenarse los bolsillos de dinero. La verdad no nos vamos a dejar. Ya estamos enfadados. No queremos que el pueblo sea un negocio sobre todo. Defender la zona federal”, dijo Otto luego de su liberación el jueves 16 de marzo por la mañana.
El tema se tocó en medios estatales y hasta nacionales, por lo que el municipio dio la cara y por medio de un video en el que aparece el síndico, Carlos Albero Zúñiga Chacón, se explicó del tema, pero no como los afectados esperaban.
Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
La detención, según Zúñiga Chacón, fue por insultos a las autoridades, daños al patrimonio municipal y obstaculizar el trabajo de oficiales. En un video dejado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el síndico trató de justificar la acción, asegurando que es pura desinformación.
“El tema es meramente desinformación lo que se está generando en redes sociales, algunos actores políticos pretenden capitalizarlo y generar una victimización. No lo es, es totalmente falso lo que está circulando en redes sociales”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que por ocurrencias o meros caprichos de algunas personas, pretendan dañar obras que están siendo apegadas a derecho”, aseguró Zúñiga Chacón en el video.
Los comentarios de la gente en la “aclaración” del gobierno en Facebook fueron negativos, pues la enorme mayoría realizaba el reclamo a la autoridad y dejando algunos calificativos contra los funcionarios y la forma de responder ante el tema.
El síndico mostró un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se realiza una inspección en materia de impacto ambiental y en donde se lee que se determina que el terreno donde se realiza la construcción “no se encuentra ubicado en Zonas Federales”. El documento tiene la orden de inspección PFPA/21.9/2C.27.5/002(23)00196.
En el documento también se señala que el interesado en el desarrollo inmobiliario mostró un mapa de delimitación de las Zonas Federales emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sin embargo, en el mapa de localización REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aparece el predio como propiedad federal, con una concesión otorgada y vencida en el año 2008.
Cableado en postes. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Facultar a los municipios para que organicen y regulen la infraestructura y el equipamiento de telecomunicaciones a través de un plan de ordenamiento y acciones para disminuir la contaminación visual; así como establecer el marco regulatorio para evitar riesgos y afectaciones estéticas en la imagen urbana por el exceso de cables en los postes, ordenar el espacio aéreo y proteger la integridad de los transeúntes, son algunos de los objetivos del Foro “Orden con el Enredo” que organizó la diputada presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, Priscilla Franco Barba.
La legisladora planteó modificar el Código Urbano a fin de construir el andamiaje jurídico que permita a las autoridades municipales ordenar esta problemática. “Es importante el retiro del cableado aéreo existente en las calles y espacios públicos en general, realizar una adecuada regulación de postes y antenas de telecomunicaciones y ductos para el soterramiento de los cables”, puntualizó.
Por su parte, la legisladora Claudia García Hernández, presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, se refirió a los lamentables acontecimientos donde personas se han visto afectadas en su integridad física por las instalaciones deficientes de cableado; y a la contaminación visual del paisaje urbano; situaciones que deben atenderse.
Para Mario Ramón Silva Rodríguez, titular del IMEPLAN, se debe privilegiar el respeto al espacio público; “la tecnología avanza y nos hemos quedado con una colección de elementos que invaden dicho espacio; dar las condiciones para el despliegue de infraestructura respetando las condiciones vigentes de movilidad, accesibilidad universal e imagen urbana, limita la instalación de antenas de acuerdo a su clasificación y en zonas de protección al patrimonio”.
Miguel Ángel Romo Rubio, Director General de Red Jalisco, se pronunció porque los servicios de cableado se proporcionen de manera ordenada y de acuerdo a la infraestructura de la Zona Metropolitana, atendiendo las brechas digitales y utilizando una sola canalización subterránea.
El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, señaló que si bien el cable es una tecnología de mayor rapidez, también es necesario actuar para solucionar de manera inmediata el exceso de cable en la ciudad ya que la infraestructura es antigua; propuso mejorar la imagen urbana utilizando conectividad subterránea, iniciando en polígonos representativos de la ciudad como el Centro Histórico y los barrios tradicionales; que las compañías utilicen distintivos de identificación, entre otros.
Especialistas en la materia que acudieron a esta mesa coincidieron en que la Zona Metropolitana luce invadida por “telarañas” de cables de empresas de telefonía que estropean el paisaje urbano; piden retirar el cable obsoleto y hacer un censo de los postes viejos que están sin operatividad y se consideran un riesgo, poner orden entre las empresas de telecomunicaciones al instalar antenas y sobre todo, que se dé paso a la instalación vía subterránea; e implementar acciones para el tránsito seguro de peatones en banquetas y calles, entre otros propuestas.
Participaron en este parlamento abierto los diputados Mirelle Alejandra Montes Agredano, Eduardo Ron Ramos, Abel Hernández Márquez, Gerardo Quirino Velázquez Chávez y Óscar Vásquez Llamas.
Diputada María Dolores “Lolis López” desde su curul en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Quien agreda a otra persona utilizando ácidos, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables o cualquier otra que por sí misma o mezclada genere lesiones, recibirá una sanción en el Estado de Jalisco que iría de los dos a los 15 años de prisión.
El Pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, a raíz de una iniciativa presentada por la diputada del distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara.
Derivado de los casos en que se utilizan sustancias corrosivas o inflamables, generalmente de hombres en contra de mujeres y en algunos casos con una relación sentimental de por medio, la Diputada López Jara presentó en el pasado mes de mayo de 2022, luego de su análisis y discusión en comisiones legislativas el documento fue aprobado el 14 de marzo por la Asamblea.
“Es que los ataques con sustancias corrosivas puedan ser un delito independiente, que se castigue por separado, no como lesiones simples o agravadas. Quien hace este tipo de agresiones es bajo una conducta sumamente premeditada, va y compra algo para dañar, no sólo es agresión física, sino que busca ejercer un daño permanente”, explicó la autora de la iniciativa.
Cuando el ataque se cometa por razones de género y entre el activo y la víctima exista o haya existido una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad, civil, concubinato, noviazgo o cualquier tipo de relación sea de convivencia, laboral o docente, la pena se aumentará hasta un tercio.
Hasta antes de la aprobación de dicha iniciativa, este tipo de agresiones se clasificaban como lesiones en general que tardan menos de 15 días en sanar, por lo que no eran procesadas penalmente o subestimadas y catalogadas como conductas no graves.
Imágen con fines ilustrativos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, a través de la Policía de Investigación capturó a José B., probable autor de la comisión de los delitos de violación y violencia familiar en agravio de una mujer.
La investigación permitió establecer que dicho sujeto vivía en unión libre con la víctima, con quien tuvo un altercado y posteriormente presuntamente la agredió. Estos hechos ocurrieron en la delegación Ajijic, localizada en el municipio de Chapala, en el año 2022.
En atención a la denuncia, la Fiscalía del Estado llevó a cabo las indagatorias que permitieron obtener una orden de aprehensión contra dicho individuo quien fue capturado y puesto a disposición del Juez de Control que resolverá su situación jurídica.
Esta diligencia se realizó conforme lo establece el protocolo, notificándole sus derechos legales al detenido a quien también se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia en su contra.
El ataque se registró en las inmediaciones del centro comercial Laguna. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional adscrita al Distrito V con sede en Chapala abrió una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de un hombre por impacto de bala en un centro comercial.
Según el comunicado, la tarde del 14 de marzo, policías municipales que realizaban su recorrido de vigilancia fueron notificados que al interior de una plaza comercial denominada Centro Laguna, ubicada en San Antonio Tlayacapan, en el entronque del libramiento de Ajijic, se encontraba una persona inconsciente y a simple vista se le apreciaban huellas de violencia.
Los primeros respondientes localizaron en el interior a un masculino con una edad aproximada entre los 55 a 60 años de edad con lesiones producidas al parecer por un arma de fuego, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos, quienes corroboraron que ya no contaba con signos de vida. La Fiscalía indicó que se trata del esposo de una empresaria de Chapala.
Un agente del Ministerio Público, apoyado por elementos de la Policía de Investigación, realizan las primeras indagatorias para esclarecer el móvil de esta agresión, así como la identificación de quien o quienes resulten responsables.
En tanto que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevan a cabo peritajes para la fijación y recolección de los indicios.
Pie de foto: Vehículo oficial en el que el funcionario del Gobierno de Jalisco fue atacado a balazos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía Estatal inició con la integración de una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de un servidor público del Gobierno del Estado de Jalisco, registrada la noche del 13 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
El suceso se registró aproximadamente a las 19:16 horas sobre la avenida Arbolada Bosques de Santa Anita al cruce con Camino a las Moras, en la colonia Bosques de Santa Anita, donde se reportó la localización de un hombre de aproximadamente 55 años de edad, que a simple vista presentaba heridas al parecer por proyectil de arma de fuego, a bordo de un vehículo Toyota Prius modelo 2017, en color blanco.
De manera preliminar se estableció que podría tratarse del director de Auditoría de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, Alfredo Velazco Lares; paramédicos de los servicios médicos confirmaron el deceso de la persona.
Elementos de la Unidad de Homicidios Intencionales de la Fiscalía Estatal se hicieron presentes e iniciaron con las primeras pesquisas para el esclarecimiento de esta agresión para identificar y capturar a quien o quienes resulten responsables.
Fueron los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses los que realizaron las labores de fijación y recolección de indicios, en tanto que camilleros del Servicio Médico Forense realizaron el traslado del cuerpo a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
El operativo de seguridad estuvo constituido principalmente por mujeres de distintas dependencias municipales y del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Alrededor de 70 mil personas participaron en las diversas marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se realizó en el municipio de Guadalajara, el miércoles 8 de marzo (8M), registrando un saldo blanco.
La concentración principal dio inicio en la plaza Armas en la Antimonumento con destino a la Glorieta los Niños Héroes, también conocida como Glorieta de las y los desaparecidos; la marcha que culminó en la Glorieta de la Minerva, y la tercera que concluyó en frente a Palacio de Gobierno no registraron incidentes mayores.
Lo anterior gracias al apoyo de las y los asistentes y de las mujeres servidoras públicas que estuvieron resguardando la manifestación durante todo el recorrido.
Cabe destacar que en los tres contingentes se tuvo presencia de mujeres policías del Estado, de la Comisaría Vial y la Metropolitana, mujeres elementos de Protección Civil Jalisco y mujeres de los Servicios Médicos Municipales (SAMU) así como personal femenino de Protección Civil y Bomberos de los Municipios Metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo. Además de la coordinación que se mantuvo con autoridades del C5 y del CNI.
Es importante mencionar que al interior del Estado, también se realizaron distintas manifestaciones por el 8 M, todas ellas transcurrieron en completa calma, sin incidentes mayores que reportar.
Además, en las diversas expresiones se contó con la asistencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que en todo momento se respeten los derechos a la libre manifestación de todas las asistentes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala