Ganadores del primer lugar.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La décima edición de la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala (OMRC), que organiza la Preparatoria Regional de Chapala, premió a 31 alumnos, quienes concursaron en 15 categorías, además de los participantes del concurso de diseño del logotipo de la olimpiada, durante la mañana del jueves 25 de febrero, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El concurso regional -que inició en el 2011-, contó este año con una participación mínima de 135 estudiantes, de 20 escuelas de la ribera; comparado con la séptima edición en la que se tuvo una participación de hasta 500 niños de primaria y secundaria.
Las instituciones educativas que destacaron por llevarse más preseas fueron sin duda el Colegio “Antonia Palomares” de Jocotepec, el Colegio Internacional de Chapala y el Instituto “Thomas Moore”, quienes tuvieron ganadores en distintas categorías conforme a las edades y nivel académico de los alumnos.
El concurso de matemáticas se realizó de manera virtual, debido a la pandemia por coronavirus, con capacitaciones por parte de varios maestros hacia los alumnos, realizadas de manera presencial en muchos de los casos.
En nombre del Comité Organizador, el maestro y exalumno de la preparatoria, Carlos Jonathan Sandoval Arrayga, realizó una remembranza en la que destacó la creación de la olimpiada como un acercamiento para que los niños pudieran desarrollar habilidades en el ámbito de la ciencia, la tecnología y las matemáticas, además de desarrollar confianza, seguridad y fomentar valores como la amistad en los alumnos.
Por su parte el alumno de primaria Matías Topete -quien fue ganador de una presea-, en un mensaje muy personal agradeció el apoyo de sus padres y expresó que las matemáticas no se le dificultan y son divertidas. A los participantes les compartió que “hay que seguir esforzándose, estudiar y participar, sin importar si ganan o no, lo importante es que iremos aprendiendo más y nos divertiremos”.
La Maestra Pilar Morfín, como fundadora del concurso, entregó un reconocimiento al maestro David Castellanos, quien ha sido el maestro de ceremonias de la Olimpiada desde sus inicios.
Finalmente el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, reconoció el esfuerzo de los organizadores quienes, sin recursos, han realizado la OMRC con lo que han dado herramientas adicionales a los niños para su futuro y reiteró su compromiso con la educación en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida para todos.
La Olimpiada de Matemáticas realizó su primera edición en el 2011, por iniciativa de la maestra de matemáticas Pilar Morfín, alumnos y exalumnos de la Preparatoria Regional de Chapala, cuando Francisco Sandoval Benítez aún era director.
Te compartimos la lista de ganadores de la décima OMRC
GANADORES DEL TERCER LUGAR
Primer nivel:
Miguel Covarrubias González, del colegio Antonia Palomares
Karla Roxana Ramírez Flores, del colegio Antonia Palomares
Segundo nivel:
Ángel Elías Ibarra Zúñiga, de la escuela Un Mundo por Aprender
Mateo Emiliano Jiménez Gómez, de la escuela Antonia Palomares
Misael Cortés Ramos, de la escuela Antonia Palomares
Tercer nivel:
Isabel López Jiménez, del Instituto Thomas Moore
Sergio Góngora Márquez, del Colegio Internacional
Cuarto nivel:
Ana Luisa Vidal Delgado, de la Secundaria foránea 1
Ángel Iban Becerra Ramírez, del Instituto Thomas Moore
Luciana León León, del Instituto Thomas Moore
Quinto nivel
Alexis Marín Figueroa Pérez, de la Secundaria Santos Degollado
Isabela de la Torre Farías, del Colegio Chapala
Jorge Armando Ceras Cárdenas, de la Secundaria Técnica 83
Michael Kaden Salcedo Flores, del Colegio Antonia Palomares
Miguel Ángel Enciso Pérez, de la Secundaria Foránea 75
SEGUNDO LUGAR
Primer nivel:
Johan Aarón Prieto Guerra, del Colegio Copilli
Sara Elizabeth Santana Navarro, del Colegio Antonia Palomares
Emiliano Valencia Contreras, del Instituto Tohui Mocel
Segundo nivel:
Irving Alexis Prieto Guerra, del Colegio Copilli
Tercer nivel:
Gabriel Tingen Medina, del Colegio Internacional
Luis Alonso Aguirre Vadillo, del Instituto Thomas Moore
Cuarto nivel:
Jorge Andrés Zaragoza Nava, del Colegio Internacional
Luis Fernando Reyes Mercado, del Colegio Internacional
Quinto nivel:
Carlos Jesús Vázquez Nuñez, de la Secundaria Santos Degollado
Diego Israel López Jiménez, del Instituto Thomas Moore
PRIMER LUGAR
Nivel uno:
Laurel Ochoa González, del Colegio Chapala
Nivel dos:
Diego Alejandro García, del Colegio Amador Velazco
Nivel tres:
Matías Topete, del Colegio Internacional
Nivel cuatro:
Gibran Amadeus Medina González, del Centro Educativo Altas Capacidades
Nivel cinco
José De Jesús González García, de la Secundaria Foránea 1
Concurso de diseño del logotipo de la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera
Triana Valeria de la Torre, de la escuela Un Mundo por Aprender
El 3er trueque de libros se llevó a cabo con participantes, tanto de la cabecera municipal como de las delegaciones.
Dinorah Palmeros/Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Libros históricos, novelas juveniles, de arte y hasta revistas y almanaques fueron algunas de las piezas que los lectores de Jocotepec llevaron a la plaza principal, el 21 de febrero, para participar en el 3er trueque de libros, realizado por el Colectivo Totlal. Alrededor de 50 libros estuvieron a disposición de intercambiarse entre los gustosos de la lectura.
La iniciativa nació en abril del 2019, cuando el colectivo -conformado por seis jóvenes del municipio, como un grupo multidisciplinario que busca la promoción cultural- llevó a cabo el primer trueque de libros, siendo parte de las actividades del “Festival de las Letras”- realizado por el mismo colectivo en conmemoración al Día Internacional del Libro de ese año-, buscando acercar diverso material de lectura a la población en general.
Mesa con los libros a elegir en el trueque.
Con libro en mano, durante la mañana del domingo se dieron cita los participantes para realizar un intercambio entre los amantes y primerizos de las letras. Bajo una dinámica de “llevo un libro y lo cambio por otro” fue la manera en que se tenía planeado el intercambio, aunque algunos de los asistentes llevaron más de uno, lo que generó que los presentes pudieran obtener más de un ejemplar.
Los libros restantes en este intercambio, y más obras, pueden encontrarlas en el Centro Cultural “La Bendita” -ubicado por la calle Allende, frente a la altura de la plaza municipal-, a disponibilidad del público en el espacio de lectura del recinto.
A pesar del cambio en el color, en el estado seguirán vigentes las medidas anunciadas el pasado 12 de febrero.
Redacción.- Por primera vez desde la implementación de la evaluación federal mediante semáforo epidemiológico, Jalisco se encuentra en color amarillo, según lo anunciado por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario compartió la primicia acreditando el logro, no sólo a las indicaciones y estrategias gubernamentales, sino a la disciplina y compromiso de la ciudadanía, además del clima: “Para mí es una extraordinaria noticia de que en nuestro estado estemos recuperando condiciones para poder seguir adelante”.
Señaló que, aunque los cambios aún no los publicados -ya que los cortes oficiales de datos se hacen cada 15 días-, “Jalisco lo ha hecho bien, (…) ha logrado enfrentar la emergencia sanitaria y al mismo tiempo ha logrado enfrentar con éxito la grave situación económica”.
A pesar de la apertura que representa el color amarillo para el desarrollo social, Alfaro Ramírez reafirmó que el semáforo nacional no ha sido una guía para tomar decisiones en el estado, por lo que no tendrá influencia en las medidas actuales, impuestas luego del levantamiento del botón de emergencia, el pasado 12 de febrero.
El anuncio del cambio en el semáforo se dio el día de ayer, durante una entrega de bases para el personal del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco y del Hospital Civil de Guadalajara.
Antonio Flores Plascencia trabajó arduamente para mejorar el sistema de agua potable y drenaje en el municipio.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Antonio Flores Plascencia dejó la dirección del Sistema Integral de Gestión de Agua y Drenaje (SIGAD) en Jocotepec, esto ante la falta de respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer al organismo independiente, descartando que sus aspiraciones políticas hayan sido el motivo de su separación.
Flores Plascencia consideró que existe incapacidad administrativa del Organismo Público Descentralizado (OPD), pues desde febrero del 2020 se había solicitado la inscripción del SIGAD ante el Registro Federal de Contribuyentes del SAT; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
El SIGAD no concluyó el trámite para validarla como parte de las OPD, por ello es que se incluyó en la ley de ingresos que los cobros de agua potable se harán por medio del municipio. Fue el viernes 12 de febrero cuando Antonio Flores presentó su renuncia ante el Consejo de Administración del SIGAD, terminando así un año y tres meses de trabajos en la dirección.
El ex director se dijo contento con el trabajo que realizó en la dependencia, pues se concretaron obras que llevaron agua potable a colonias que desde hace tiempo padecían la falta del líquido. Con la apertura de nuevos pozos de agua -como el ubicado en la calle Chueca, en la delegación de El Chante- y la mejora del pozo de la calle Allende en Jocotepec, se aseguró el suministro de agua potable para el municipio por lo menos para 10 años más, según estimó Flores Plascencia.
“Mejorar las condiciones de los municipios es mi único pendiente, mejorar las condiciones de los trabajadores. Estoy muy agradecido por haber trabajado con tanta gente tan comprometida con su trabajo”, comentó Antonio Flores.
Será en el transcurso de la próxima semana cuando se haga pública la convocatoria para el registro de aspirantes a la dirección del SIGAD, según lo informado por el Gobierno de Jocotepec. Rigoberto Medina es el actual director interino hasta que se haga una toma de protesta oficial por parte del seleccionado.
Para saber: Antonio Flores Plascencia presentó su registro como precandidato a la diputación del distrito 17, por el partido de la cuarta transformación, Morena. Asegura que esto no es el trasfondo de su renuncia.
Personal médico, paramédicos y miembros de protección civil y bomberos le dan la despedida a la urna con las cenizas del doctor Rafael.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Familiares, personal médico, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos e integrantes del Ayuntamiento de Jocotepec homenajearon la entrega y servicio que en vida dio el doctor Rafael Gómez Rodríguez. El 16 de febrero las cenizas del “doctor Rafa” -como lo conocían sus allegados- fueron llevadas a las instalaciones de la Clínica Jocotepec para despedirlas.
La urna con las cenizas ingresó con personal médico a los lados, mientras de fondo sonaba la canción “Vive” del cantante Napoleón, momento que erizó la piel de los presentes en el homenaje.
La hija del doctor Rafael, Andrea Gómez Machuca, se mostró conmovida por las muestras de cariño que los asistentes al homenaje mostraron a ella y a su familia en esta etapa de pérdida, pues cómo hizo mención en el homenaje, su padre estaría orgulloso de ver todos esos rostros que él ya consideraba familia.
“Gracias a todos ustedes, que poco a poco se convirtieron en compadres, tíos, sobrinos, que se convirtieron en una familia para mi papá. Que lo acogieron en este lugar y que siempre le mostraron todo su cariño estando él en vida”, agradeció al personal del nosocomio, Andrea Gómez.
Altar realizado por el personal del nosocomio en honor al doctor Rafael Gómez Rodríguez.
En tanto, el Gobierno de Jocotepec anunció que la clínica llevará el nombre del doctor. “Se partió la vida por su pueblo, no dobló y dio una muestra de la vocación y servicio, y eso fue morir en la raya en su vocación, en su convicción y en su pasión que fue la medicina; y merece el doctor que esta unidad que él tanto amó lleve honrosamente su nombre.” dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Fue así como en la cuarta sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento -el pasado miércoles 17 de febrero-, de manera unánime, los ediles aprobaron el nombramiento del nosocomio en honor al fallecido Director de Servicios Médicos. Se realizará una placa conmemorativa con el nombre del doctor, colocada en las instalaciones del nosocomio del municipio en los próximos días.
Gómez Ródriguez fue ganador de múltiples reconocimientos, destacando entre ellos el recientemente otorgado, en el año 2019, en la Ciudad de México, por parte de la Universidad Autónoma de México (UNAM): el doctorado Honoris Causa por su trayectoria profesional y personal como Médico Cirujano y Partero. Además de ser miembro de múltiples agrupaciones en pro de la salud, como la asociación “Unidos por Zapotitán de Hidalgo”, en la que desempeñó el puesto de Vicepresidente; así mismo fue miembro activo y delegado en el Colegio de Médicos de la Ribera de Chapala desde enero del 2011.
Fue en el 2006 cuando el doctor Rafael Gómez ingresó a la clínica municipal para formar parte del personal médico, como doctor general; en el 2018 tomó la dirección de Servicios Médicos del nosocomio, puesto que desempeñó hasta el día de su partida.
Gómez Rodríguez fue hospitalizado a mediados del mes de enero por síntomas claros de Covid- 19, unas semanas después perdería la batalla contra la enfermedad a los 56 años. Fue el miércoles 10 de febrero cuando se reportó el deceso.
Rafael Gómez Rodríguez contrajo nupcias con María Georgina Machuca Machuca, originaria de la delegación de Zapotitán de Hidalgo, con quien años más tarde formó una familia con sus tres hijos, Andrea, Ivan Rafael y Alan Uriel Gómez Machuca.
Instrucciones brindadas por el Gobierno Federal para el día de la vacunación.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El pasado lunes primero de febrero, el Gobierno Federal anunció con bombo y platillo la plataforma virtual para que las personas de la tercera edad (60 en adelante) que no están afiliadas al programa de ayuda económica Bienestar, puedan registrarse para agendar su cita para la vacunación contra el COVID-19. Sin embargo, el público al que va dirigida la plataforma, indicó que en su mayoría desconoce el manejo de las nuevas tecnologías, además de que la página se sobresaturó con el flujo de visitantes que tuvo los primeros días.
Uno de sus principales problemas es su falta de conocimiento para el manejo de lo relacionado al internet, y los dispositivos inteligentes, y en algunas ocasiones, la falta del servicio de internet en sus hogares. En algunos de los casos, los adultos mayores declararon vivir solos, o con sus respectivas parejas, sin embargo, pese a la información brindada para que puedan hacer el registro por su cuenta, comentan les parece complicado.
“No se como piensan que un viejito como yo, le va a saber a esto de las computadoras. Mis hijos vienen de vez en cuando, pero con la pandemia han dejado de frecuentar por mi seguridad. Deberían hacer el censo e ir de casa en casa para registrarnos. Yo si me quiero vacunar, pero me quitan la oportunidad de hacerlo”, manifestó el señor Jesús, quien es viudo y vive solo.
Otro de los factores que hacen que les resulte complicado el registro, es que, durante la primera semana, al solo haber un servidor para todo el país, se sobresatura y la página de internet estuvo fuera de servicio la primera semana a lo largo del día, algunos comentan que, con ayuda de sus familiares, pudieron acceder la página a altas horas de la madrugada.
“El miércoles de la primera semana, aquí tuve despiertos a mis hijos hasta la madrugada para que me ayudaran con la página, y poder alcanzar vacunas. Se pudieron meter mis datos hasta las 2 de la noche, yo no le hayo a esas cosas, pero para ser una página del gobierno, esta mal hecha por no poder registrar a todos nosotros, los viejecitos”, compartió su experiencia una nativa del poblado.
Mientras tanto, los allegados a los adultos mayores también les parece ineficaz las acciones tomadas por el gobierno. “Es raro que no se enfoquen realmente en los adultos mayores, ya que tienen que pensar en la facilidad para registrarlos. La página tiene una guía, pero no es suficiente para los ancianos. Podrían registrarlos personalmente, o en el centro de salud más cercano, y así sacarlos de tantas complicaciones”, aseveró Daniel, quien ayudó a su abuelita a registrarse.
Hay un pequeño grupo de adultos mayores que conoce el manejo de redes sociales de forma básica, y aun así se le dificulta su uso, tal es el caso de Guadalupe, quien dijo que entró al enlace de la página, sin embargo no cargó y decidió salirse. La próxima vez que lo intentó, aproximadamente a las 11 P.M, la pagina le dio acceso, ingresó su Clave Única de Registro de Población (CURP), y después de eso, le aparecieron sus datos, y no comprendió muy bien lo que tenía que hacer, por lo que le dio a la opción “Si, quiero vacunarme” y al final no supo si lo había hecho bien. “A la mañana siguiente tuvo que ayudarme mi nieto”, agregó.
El director de la Región Sanitaria IV, Ramiro Gil Pérez, manifestó que, si bien no le parece la mejor manera, son decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, y que los Gobiernos Estatales no tuvieron oportunidad de decidir que sería lo mejor para sus habitantes. Al final, declaró que, pese a que no está del todo de acuerdo, pide a los familiares y personas de confianza ayudar a los adultos mayores a hacer su registro para evitarles complicaciones y no vacunarse por omisión.
PARA SABER:
El registro vía internet, se hace a través de la pagina https://mivacuna.salud.gob.mx/, en la cual hay nueve pasos a seguir para completar el registro: Se ingresa a la página, se escribe el CURP en el espacio designado, se debe verificar que los datos que arrojó el CURP sean correctos, y se debe seleccionar la opción “Sí, quiero vacunarme”.
En ese momento, la página mostrará un formulario que debe ser llenado en los espacios correspondientes con los datos de la vivienda donde se encuentre el adulto mayor, y agregar el código postal, además de un teléfono (ya sea propio o de una persona cercana) al cual, al terminar el registro, recibirá una llamada de un llamado Servidor de la Nación para confirmar la fecha, hora, y lugar de la vacunación.
El proyecto de apoyo académico se aplicará a partir del 1 de marzo.
Redacción.- A partir del 1 de marzo se permitirá la asistencia de hasta nueve alumnos a las escuelas de Jalisco, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes; el secretario dejó en claro que no se trata de clases presenciales, sino de “grupos de seguimiento académico”.
Con decisión de participación voluntaria -por parte de escuelas y alumnos-, se podrá llevar a cabo la formulación de actividades escolares, con el fin de realizar diagnósticos, retroalimentación académica y obtener complementos para la evaluación, en las escuelas de educación básica.
Para las sesiones de “acompañamiento académico”, se pretende que no sean los mismos alumnos quienes asistan semana tras semanas, sino que los participantes “pueden ir la misma semana cuatro días y tendrán que ausentarse de la escuela la siguiente semana”, precisó Flores Miramontes.
Así mismo, se señaló que los horarios de asistencia de estos grupos quedan a consideración de cada escuela y se permitió la realización de actividades deportivas y culturales, siempre y cuando se realicen en espacios abiertos dentro de los planteles.
En el caso de las escuelas de Educación Media Superior, también se permitirá la utilización de laboratorios y la asistencia a talleres, con un 30% de aforo respecto a la capacidad del inmueble.
Como parte de las medidas de higiene -a parte de las ya empleadas, como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y lavado de manos-, se deberá implementar un receso cada hora para limpieza y desinfección de las áreas. También se insistió en que maestros que para quienes el contacto represente un riesgo mayor para su salud, no podrán acudir.
El funcionario explicó que la participación de estos grupos dentro de la nueva dinámica, busca fomentar la permanencia de los alumnos en la escuela y pretende “el mejor aprovechamiento posible” de los cursos.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa se realizará una evaluación de la iniciativa.
Dr. Lupita Cevallos is assembling the volunteers and the resources to make it happen
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Dr. Lupita Cevallos has launched a project to build a low-cost hospital on land she plans to donate. Her vision is a local hospital managed and staffed by local Lakeside people to provide anyone who needs it with the best care but at a lower price than the existing private hospitals charge.
“Hospitals are too expensive in Ajijic,” Dr. Cevallos told Laguna in a telephone interview, “Many people postpone treatment or forgo it because they can’t afford it. She says she thinks that there is enough experience and expertise in the local community to build and manage a private hospital.
Dr. Cellavos, who is known throughout Lakeside as a horsewoman and for her activism and devotion to the less fortunate in the community runs her own practice in Riberas and works on community projects including a Christmas gift distribution on her ranch to poor children
The idea for a low-cost hospital came to her when she began receiving offers of high-end medical equipment from friends in the medical and hospital communities in the US and Mexico. She cited one example of a doctor friend in Arizona, USA, who offered her a tomography machine. She said that having this equipment available for everyone here at a low price would be an advantage because the IMMS clinic does not have this kind of equipment.
She began assembling a project team of architects who are working on blueprints and drawings needed for permit application. Her initial cost estimates are in the area of $3 million pesos, some of which she will raise by selling land she owns near her ranch above the Libramiento. But she plans to raise other funds.
At this time, she is assembling a larger volunteer team and encouraging donations of supplies and construction materials and workers. Specifically, she is soliciting volunteers with construction skills, construction materials, and legal advice to help her transfer land to the hospital project. She estimates that it will take less than a year to assemble the full team and to obtain the permits and enough funds to get site preparation and building underway, and another year to finish construction. She is also looking for a volunteer with construction project management skills to take over the day to day running of the project.
Anyone who wishes to get involved should contact Dr. Lupita Cevallos at 33 1229 6265 or message her on her Facebook Page.
Fotografía: Centro Cultural Ajijic.
Redacción.- Con la exposición de las nuevas medidas preventivas para contención de la pandemia por COVID-19, se reanudan las labores artísticas en centros culturales en el estado.
Priorizando las actividades al aire libre, a partir de ahora museos, galerías, foros, bibliotecas y recintos culturales trabajarán mediante dinámicas híbridas, virtuales y presenciales -en éstas últimas se mantendrán los protocolos sanitarios en cada área-.
No habrá restricción de ingreso para personas de la tercera edad y se mantendrán un aforo del 50% con respecto a la capacidad del espacio, atendiendo a las recomendaciones señaladas por la Mesa de la Salud; además, se mantendrá una distancia mínima de dos metros entre cada persona -para lo que se eliminará el uso de asientos con material no manipulable-, así como de uno y medio metros entre persona en las filas de ingreso.
El personal deberá utilizar cubrebocas y se limitará la venta de bebidas y alimentos en general. Se buscará, en la medida de lo posible, programar horarios de atención exclusiva para adultos mayores de 60 años. No se permitirá el ingreso a personas sin cubrebocas y éste deberá portarse a lo largo de todo su ingreso.
La Red Estatal de Bibliotecas operará de 10:00 am a 4:00 pm y a partir de marzo se reactivarán los espacios escénicos.
Para el caso de los talleres y actividades grupales, se mantendrán atención en los protocolos para el ingreso de los participantes, que no deberán exceder un número mayor de 10.
Doña Lola y sus familiares manifestándose en su puesto ubicado, en la esquina de Miguel Martínez y la Avenida Principal en la cabecera municipal.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- María Dolores Beltrán Gómez ha sido objeto del hostigamiento de los inspectores de la dirección de Mercados del Ayuntamiento, pues de nueva cuenta han querido retirar su puesto ambulante de fruta de la esquina de la calle Miguel Martínez y Francisco I. Madero sin fundamento aparente.
Fue el miércoles 11 de febrero cuando los inspectores de mercados confiscaron una mesa y una vitrina, mientras la señora Lola se manifestaba frente al ayuntamiento para exigir que la dejaran vender.
Fue el síndico del Ayuntamiento, Isaac Albero Trejo Gracián, quien atendió a la señora Lola y a su sobrina, Mayra Ibarra, para decirles que no estaba permitido instalarse en esa esquina para vender, a pesar de que a lo largo de la Avenida Principal las intersecciones están ocupadas por comercios ambulantes de antojitos como, elotes, tamales y guasanas.
Lola y su sobrina cuestionaron la negativa, pero no obtuvieron una justificación por lo que hicieron la petición por escrito para que se le deje vender en esa esquina o en otro lugar a lo largo de la Avenida Principal.
El incidente inició el 10 de febrero, cuando uno de los inspectores acudió al puesto de la señora Lola para pedirle su permiso, aunque lo que paga un comerciante ambulante es un derecho de piso.
Y es que desde el 21 de marzo del 2019 fue retirada por vez primera, entonces la señora Lola interpuso un amparo 875/2019 ante el Juez Cuarto de distrito en materia administrativa, civil y del trabajo en contra de la orden para quitarla del lugar.
El síndico del Ayuntamiento contestó el amparo, asegurando que nunca hubo tal orden; sin embargo, el incidente se repitió con un inspector de Mercados quien argumentó en primera instancia que la señora estaba “obstaculizando el paso peatonal” de una avenida que cuenta con bastantes ambulantes.
Mayra Ibarra, mostró el amparo al inspector de mercados, quien le explicó a la señora que el día 9 ya se había instalado, que podía terminar su venta de ese día y que necesitaba acudir el 11 de febrero a las 9:00 de la mañana a la dirección de Mercados y se retiró del lugar, según consta en un video que Laguna tiene en su poder.
Desde el 2004 Beltrán Gómez se instaló en el lugar para vender fruta y ha pagado su derecho de piso; sin embargo, desde que fue retirada dejó de vender durante dos años y ahora que se ha reinstalado el Ayuntamiento se ha negado a aceptar su cuota, por lo que efectuó el pago en la recaudadora para la Hacienda Municipal.
Mayra Ibarra informó que lo único que quiere su tía es que la dejen vender, por lo que de no llegar a un acuerdo favorable con el Ayuntamiento realizará otro amparo debido a que el acto que una vez negó el síndico se ha repetido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala