Patricia Sandoval y María Dolores López visitaron la Comisaría que albergará la Unidad.
Miguel Cerna.- Para brindar seguridad y acompañamiento a las féminas, se instalará la Unidad Especializada para la Atención de Mujeres Víctimas de Violencia para el municipio de Jocotepec, denominada “Estrategia Ale”.
El pasado 17 de agosto, Patricia Guadalupe Sandoval Martínez, directora de Acceso a las Mujeres a la Justicia, de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, visitó la población para anunciar la apertura del mecanismo de protección.
En compañía de la regidora María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, se informó que la Comisaría de Seguridad Ciudadana albergará esta unidad que será financiada por el estado.
Por su parte, López Jara aplaudió la iniciativa que permitirá atender la violencia de género desde una perspectiva especializada, por lo que informó que ya se está en la etapa de contratación del personal, así como en la compra del equipamiento para arrancar con la unidad.
“Agradecer la visión de este proyecto que tanta falta hace a las entidades locales porque, si bien la ley establece que debe de existir una unidad de atención a víctimas de violencia de género, es imposible por los recursos, por el financiamiento tan bajo que se tiene a los municipios, poder contar con este tipo de instancias y, en este caso, la Secretaría para la Igualdad tuvo a bien incorporar este proyecto en el 2020, donde vamos a poder contar con una unidad de género dentro de la dirección de Seguridad Pública”.
En una entrevista previa, la regidora dijo a Laguna que dicha Unidad Especializada contará con pulsos de vida, instrumento que permite brindar seguridad a mujeres que viven con órdenes de protección por haber sufrido violencia.
“Vamos a dotar toda la infraestructura para esta unidad y se van tener pulsos de vida para mujeres que tengan órdenes de protección y que esté en peligro su vida o su integridad, para que Seguridad Pública pueda acudir de manera inmediata, obviamente con las limitaciones que tenemos por la misma situación financiera del país”, agregó.
El municipio registra un alto índice de agresión de este tipo, muestra de ellos fue el “Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco” -realizado en 2019-, en el que reveló que el 50.1 por ciento de las 400 mujeres encuestadas fueron víctimas.
Incluso, la propia María Dolores López aseguró que la situación podría ser más grave, pero debido al bajo porcentaje de denuncia y sumado al aislamiento de la pandemia, los casos de violencia no se reflejan fielmente en las estadísticas.
El promedio anual de reportes por algún tipo de agresión llega a los 2 mil; ya que solo el 30 por ciento de las víctimas denuncia, esta cantidad podría ascender a 7 mil o más casos mujeres que viven bajo una violencia reiterada y sistemática.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Mantenimiento y módulo de baños es lo que hace falta a las cuatro instalaciones deportivas con las que cuenta Ajijic, según usuarios que de manera regular las utilizan.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Celso Ramón Hernández Díaz, recordó que con el personal del consejo se realizó la limpieza de la unidad deportiva del lado oriente de la población, en la que se encontraron con la maleza crecida y cúmulos de basura.
“Cuando entramos estaba muy descuidado, había maleza, basura acumulada entre hojarasca, envases, envolturas de los productos que suelen consumir quienes hacen uso de las instalaciones”, comentó el director del COMUDE.
Celso aseguró que además de llevar a cabo la limpieza de la unidad deportiva, se instaló la línea de luz y luminarias para que las personas utilicen las instalaciones durante la noche, sin embargo, aún queda pendiente la construcción de un módulo de baños, así como botes para depositar la basura.
Celso informó que se trabaja en la gestión para la construcción de unos baños, el ingreso y la construcción de graderías para las canchas de futbol 7 de este complejo deportivo que se inauguró en el mes de junio del 2017.
La primera etapa de la obra que se realizó en 5 mil 300 metros, con dos canchas de fútbol equipadas con pasto sintético, una cancha de usos múltiples, un pequeño gimnasio ubicado en una terraza tejada y juegos infantiles que de manera regular son utilizados por la tarde y noche.
La cancha luce con la pintura desgastada.
En lo que refiere a la cancha de usos múltiples, que se ubican al nororiente de la población -en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Paseo del Tepalo-, el descuido es visible por la falta de pintura, el crecimiento de la maleza y la basura que nadie recoge del lugar.
Los vecinos del lugar se quejan por la falta de instructores que mantengan a los más jóvenes realizando actividades físicas y por el uso inadecuado que le dan, pues se asegura que es común ver a personas drogándose en presencia de los niños quienes en ocasiones usan los juegos infantiles.
En este sentido, el director del COMUDE aseguró que ya se cuenta con la pintura necesaria para cubrir estas instalaciones y a la par se planea enviar -a todas las delegaciones- instructores físicos que activen los centros deportivos, más no mencionó nada acerca de un módulo de baños que hacen falta en el lugar.
Las canchas de usos múltiples del malecón son muy recurridas por los jóvenes de la delegación quienes acuden por las tardes y mencionaron que, más que un módulo de baños, hace falta una malla para que los balones no se vayan al lago.
En lo que refiere a las instalaciones de la cancha de futbol 7, que se ubica en el bajío -al poniente de la población-, no son utilizadas por personas que practican futbol debido a la lejanía y a que actualmente se utilizan como parte del centro de acopio del Programa Piloto de Reciclado en Ajijic.
Las instalaciones carecen de sanitarios y no hay planes por parte del COMUDE para llevar a cabo actividades en este lugar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala