El alcalde de Chapala y representantes de la SIOP, durante la supervisión de obra en la avenida Francisco I. Madero. Foto: Gobierno Municipal
Redacción.- Será hasta finales de enero, cuando se concluyan los trabajos de la avenida Francisco I. Madero, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante su última visita a Chapala.
Zamora Bueno, quien se hizo acompañar por el alcalde Alejandro Aguirre, durante la supervisión de obra realizada el 14 de noviembre, destacó un 75 por ciento de avance en el proyecto de cambio de imagen de la avenida principal, cuyas labores iniciaron desde agosto del 2022.
La obra que inició en agosto del 2022 registra un 75 por ciento de avance. Foto: Gobierno de Chapala.
Las últimas etapas del proyecto de movilidad e imagen urbana más grande de la historia reciente del municipio, se realizan en el carril oriente, desde la calle López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos y del lado poniente desde este punto, hasta su cruce con la calle Francisco Villa y contará con una extensión de 100 metros adicionales, por gestiones del alcalde.
En entrevista con el director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, quien también estuvo presente durante la supervisión, mencionó que el secretario de la SIOP realizó varias observaciones en cuanto a la calidad de los trabajos que se estaban ejecutando, por lo que pidió a los contratistas hacer las reparaciones pertinentes.
En redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala anunció el 23 de noviembre, el cierre vial, en los cruces con las calles Miguel Martínez, Flavio Romero y Degollado, para renovar cajas de válvulas, cruces iluminados y conexiones.
La central camionera de Chapala será reubicada temporalmente en el cruce de la avenida Francisco I. Madero con la calle Pedro Moreno y ahí mismo se habilitará una parada de taxis para los usuarios del transporte público.
La Escuela Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de su construcción. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- La escuela primaria Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras cinco meses desde su demolición.
La obra que cuenta con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos, inició con la demolición de los salones del plantel en mayo, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel educativo, Mónica Lizeth Morales Bueno, informó que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
Hasta la entrega del nuevo inmueble, los alumnos de la escuela Niños Héroes en San Nicolás de Ibarra fueron reubicados a la casa ejidal de la delegación. Foto: D. Arturo Ortega.
La terraza, que funge como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos, por lo que en la actualidad, se trabaja en la construcción de seis salones, la biblioteca, la subdirección y el patio cívico.
A pesar de que diciembre era la fecha fijada para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encuentra es arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria. El arquitecto de la obra estimó que será en los meses de enero o febrero del siguiente año, cuando se concluyan los trabajos.
Por el momento y hasta la entrega de las nuevas instalaciones, los 147 niños del plantel fueron reubicados a la casa ejidal de San Nicolás de Ibarra, en donde se atiende a la mitad de infantes un día, la otra mitad al otro día y así sucesivamente, dio a conocer la directora del plantel. Los alumnos con problemas de lectoescritura fueron reunidos en un solo grupo.
Sin embargo, las condiciones en las que actualmente están trabajando son incómodas, tanto para los alumnos como para los docentes, ya que el espacio es reducido y los grupos aunque separados, se encuentran en la misma área de trabajo.
El frío y la falta de espacios han dificultado la labor de los docentes, pues al compartir un mismo espacio, la clase que imparte un maestro es escuchada por todos los alumnos, lo que provoca constantes distracciones. Esto ha provocado la baja de 35 alumnos, afirmó Morales Bueno, quien solicita a los padres de familia paciencia y comprensión.
Bache en calle Revolución, en su cruce con la Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tan solo seis meses pasaron para volver a ver baches en la calle Revolución, al oriente de Ajijic, tras una remodelación con piedra ahogada en concreto, los cuales se dijo, mantendrían la superficie uniforme. Usuarios de Ajijic reportaron mediante redes sociales el deterioro de la calle.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Calle Iturbide lista para colocación de drenaje hidrosanitario. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- El gobierno de Jocotepec ejecuta la rehabilitación de la calle Iturbide, en la delegación de San Juan Cosalá, que se espera esté terminada antes de finalizar el año.
Los trabajos que se extienden a lo largo de la vialidad, corre de norte a sur y que culmina en el malecón de la delegación, constan de 278 metros lineales de rehabilitación de drenaje, 68 descargas domiciliarias, 278 metros lineales de rehabilitación de agua potable y 78 tomas domiciliarias. Además de mil 400 metros cuadrados de pavimentación con piedra ahogada en concreto hidráulico.
Vecinos se dijeron satisfechos y en espera a que terminen, como también comentaron que no se han visto afectados en ningún momento por la falta de suministro de agua potable, ni problemas de drenaje, desde que comenzaron los trabajos.
Las obras que comenzaron a finales de septiembre, dicen tener por concluidos los trabajos antes de que termine el año, según comentó el ingeniero Fernando Lozano López, residente a cargo de la obra.
Avances en la construcción del nuevo plantel escolar de la primaria José Santana. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Autoridades del Gobierno de Jalisco han presumido avances en la construcción de la demolida escuela primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec, informando un progreso del 90 por ciento en la cimentación y anunciando fecha estimada para su culminación.
Fue David Miguel Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, quien presumió avances que calificó como significativos, esto mediante una publicación en su página de Facebook acompañada de un video.
“Aquí ya tenemos avances significativos en la cimentación del nuevo edificio que contará con seis aulas, dos niveles y todo lo necesario para que nuestras niñas y niños tengan la mejor infraestructura para su correcto desempeño escolar”, se lee en la página de Zamora Bueno.
La obra en su totalidad deberá estar lista para finales de enero del 2024, según lo dicho por José María Goya Carmona, Director General de Construcción de la dependencia estatal.
“Ya tenemos un avance importante en la cimentación, estamos en alrededor del 90 por ciento de avance en ella, posteriormente continuaremos con la construcción de la estructura, para que una vez terminada pasemos a la fase de instalaciones, acabados, pisos, en fin, todo lo necesario para terminar el edificio al 100 por ciento”, se informa en el video el Director General de Construcción de la SIOP Jalisco.
También se colocará una estructura para la colocación de una lona, con el fin de generar sombra para el alumnado, misma que también ya está por concluir su cimentación. Además se contará con una cancha de usos múltiples de plancha de concreto, una nueva barda perimetral y un cambio para la zona de ingreso.
La demolición del viejo plantel para la instalación de la nueva infraestructura inició a finales de mayo de este año, con una inversión de 25 millones de pesos.
Calle Morelos con la intervención para su renovación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos en la calle Morelos, en la cabecera municipal de Jocotepec siguen su curso, realizándose trabajos en la infraestructura hidráulica, por lo que la vialidad se encuentra escarbada. La obra inició en septiembre de este año, contando actualmente con un avance de alrededor del 50 por ciento.
El punto intervenido es desde calle Matamoros hasta Nicolás Bravo, donde se destinan ocho millones 621 mil 791 pesos, para la instalar concreto hidráulico, renovar las banquetas y el alumbrado público, trabajos que son ejecutados por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
Durante lluvias, en calle Morelos es común ver corrientes de agua y material recorriendo la vialidad, que sumado al constante paso de vehículos, se contaba con un rodamiento deficiente y con baches. Esta vialidad conecta a la cabecera con la localidad de Nextipac.
Los trabajos dieron inicio en septiembre de este año, contando actualmente con un avance de alrededor del 50 por ciento.
Plaza de la localidad de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El cabildo de Jocotepec aprobó la construcción de 29 locales comerciales en la plaza de El Chante, con una inversión de poco más de 5 millones de pesos (mdp).
El monto para la construcción de los locales fue aprobado por unanimidad, durante la décimo séptima sesión ordinaria del cabildo de Jocotepec, realizada el 13 de octubre, el cual es de cinco millones 191 mil 902 pesos.
En la reunión, el alcalde jocotepense, José Miguel Gómez López, mencionó que la instalación de locales estaba proyectada desde la construcción de la plaza, misma que fue inaugurada en marzo del 2021.
“Cuando se hizo el proyecto de la plaza, que es la plaza más grande del municipio, la de El Chante, desde entonces ya se estaba visualizando generar locales, espacios para que le dé vida a la plaza. Si van ahorita a la plaza, está semidesértica. Y darle vida y darles espacios a la gente de El Chante”, mencionó el alcalde durante la sesión.
El munícipe aseguró que habrá reglas en favor de los oriundos, pues los locales comerciales no podrán ser concesionados a personas que no sean de la población de El Chante y que la dinámica para entregar las concesiones, se realizará mediante una convocatoria en la que todos puedan participar, realizándose también un estudio socioeconómico de las personas solicitantes, mientras que una comisión especial evaluará las solicitudes, con el fin de dar transparencia al proceso.
También se aclaró que la venta de bebidas alcohólicas no será permitida en ninguno de los locales o espacios de la plaza.
Aunque no se otorgaron detalles, como las medidas de los futuros espacios comerciales, se mencionó que el monto aprobado incluye la obra civil, drenaje sanitario y red hidráulica, puertas, ventanas, así como cortinas frontales e infraestructura eléctrica, teniendo entre todos los espacios comerciales, la forma de la letra “L”.
Por ahora no hay una fecha exacta para el inicio de la construcción, ya que se realizará una licitación para aprobar a la constructora que ofrezca mejores precios y calidad en el trabajo, por lo que el arranque se realizará hasta tener definida una licitación viable.
El alcalde señaló que constantemente personas de la población se han acercado a él para pedirle usar un espacio de la plaza para comerciar, por lo que considera que los locales cumplirán una necesidad y fomentará el desarrollo económico.
“Desde que se hizo la plaza, yo creo que no ha habido un mes que no me cae gente para pedirme que si le dejo un área para hacer un restaurant bar, hacer un bar, una licorería, o para hacer su negocio, pero que si les puedo vender. Obviamente les he explicado el proyecto y la gente lo ha entendido”, señaló Gómez López.
Por su parte, el regidor del partido FUTURO, Hugo David García Vargas, hizo mención de un caso de posible favoritismo para el uso de la plaza, señalando que personas allegadas al partido del que emana el alcalde, colocaron un inflable para rentar a menores que visitan el espacio público. Ante el tema, el presidente se comprometió a revisar el caso y atender la denuncia.
Israel Camarena Flores, regidor por parte de Movimiento Ciudadano, consideró que se pudo haber invertido el recurso en otras opciones, como una casa cultural o espacios para el fomento educativo de jóvenes o menores, a lo que el alcalde respondió que ya se habilitaron espacios para esos temas.
En su participación, Marisol Contreras Durán, regidora del partido MORENA, solicitó transparencia en el proceso de elección para las personas a las que se les entregarán las concesiones.
En la sesión también se abordó el uso de la plaza, pues los pobladores han solicitado permisos para realizar sus festejos, como quinceañeras, bautizos, cumpleaños o bodas, sin embargo, José Miguel Gómez López fue claro en que no están autorizados los eventos, ante el consumo de alcohol y la falta de control, poniendo como opción el que se realicen en la unidad deportiva, aunque con el detalle de que la unidad aún no existe, pues aún es sólo un proyecto.
Maquinaria trabajando en la obra sobre la calle Miguel Martínez. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Comenzó la segunda fase de la rehabilitación de la calle Miguel Martínez, en la cabecera municipal de Chapala. La obra se extiende desde su cruce con calle Zaragoza, hasta la avenida González Gallo y costará cerca de cuatro millones de pesos.
Al igual que la primera fase, se cambiarán las redes hidrosanitarias para introducir tubería cuatro pulgadas más grande, descargas y tomas de agua nuevas. Así como, empedrado y ahorcado en cemento, aseguró el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Se pretende que sea otra arteria de Chapala”, explicó Aguirre Curiel, el objetivo es desahogar el tráfico entre las avenidas principales Francisco I. Madero y González Gallo, ya sea para entrar o salir de la cabecera municipal.
Los gastos de dicho proyecto calculados en cuatro millones de pesos forman parte del último presupuesto destinado a Chapala, por parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Fachada del primer módulo de baños en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un progreso arriba de la mitad, se encuentran los trabajos de la rehabilitación del primer módulo de baños que se encuentra en el malecón de Ajijic. Al finalizarlos se continuará con el mantenimiento a los otros dos módulos, así como el arreglo de la calle Del Paseo, para evitar inundaciones.
El director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, aseguró que los trabajos llevan aproximadamente un 60 por ciento de avance. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que los trabajos llevan más de la mitad del avance, y que a este punto, se encuentran en los trabajos de colocación de drenaje y recubrimiento para próximamente colocar la teja.
Los dos módulos de baños que restan, que igualmente se encuentran a lo largo del malecón, unos a un costado del Skatepark, y los otros a un lado de la cancha de voleibol, también recibirán un mantenimiento, aunque este será más leve, según Macías Arceo.
Aunado a estas obras, se harán arreglos a la calle Del Paseo, precisamente en la boca de tormenta, para evitar que el agua se estanque en la vialidad, como suele ocurrir en temporal de lluvia, o cuando hay derrames de agua.
Por otro lado, cuando se anunció los arreglos en los baños, también se dió a conocer que se planeaba construir unos baños en la zona conocida como «La Crucita», en la playa que se encuentra al oriente del muelle. Sobre este proyecto, Macías Arceo agregó que aunque por ahora no es una prioridad, “no se quita el dedo del renglón” en cuanto a estos nuevos baños.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala