Imagen renderizada de los trabajos que se llevarán a cabo en la zona centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del Centro Histórico de Guadalajara, el 7 de julio dieron inicio las obras de rehabilitación integral en la zona, en un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Jalisco —a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— y el Gobierno Municipal de Guadalajara.
Durante la mañana se procedió a la colocación de una reja perimetral y maquinaria ligera, marcando el arranque formal de la primera etapa del proyecto, que se concentrará en espacios emblemáticos como la Plaza de la Liberación, Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas. Esta fase tendrá una duración aproximada de ocho meses.
A pesar del amplio alcance de las obras, no se contemplan cierres viales, ya que se adoptarán medidas para garantizar la seguridad y mantener el flujo peatonal y vehicular en la zona intervenida.
Se trata de la primera gran remodelación al Centro Histórico en más de 40 años e incluye la renovación total de fuentes, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como la incorporación de nuevas luminarias, mobiliario urbano, señalética accesible y arbolado nativo. También se reemplazarán los adoquines en las áreas intervenidas.
Uno de los puntos clave del proyecto será la impermeabilización de la superficie de la Plaza de la Liberación mediante un liner termofusionado, luego del refuerzo estructural de su estacionamiento subterráneo. Asimismo, se intervendrán los estacionamientos Degollado y Plaza Tapatía para reforzar sus estructuras y optimizar los servicios que prestan a la ciudadanía.
El plan también contempla la construcción de nuevas rampas peatonales, la mejora de accesos y salidas, y la instalación de señalética clara e incluyente, priorizando la accesibilidad universal.
El proyecto cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura de Jalisco, lo que asegura la preservación del patrimonio histórico y cultural que rodea esta importante zona de la ciudad.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la visita de supervisión de la SIOP. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. – El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, realizó una visita de supervisión a las obras en curso en el municipio de Chapala, con el propósito de verificar los avances físicos y reforzar la coordinación operativa.
Durante el recorrido efectuado el 20 de junio, acompañado por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Zamora Bueno constató avances significativos en dos frentes clave: el Paseo Ramón Corona y el Parque de La Cristianía.
En el caso del Paseo Ramón Corona, los trabajos presentan un avance general del 85%. Las redes hidrosanitarias han sido concluidas al 100%, al igual que el pavimento estampado.
Actualmente, las labores se concentran en la glorieta que conecta con la avenida González Gallo, así como en la instalación de pavimento prefabricado con adoquín para los andadores peatonales. De acuerdo con la SIOP, se prevé finalizar la obra a finales de agosto o inicios de septiembre.
Respecto al Parque de La Cristianía, donde se lleva a cabo la renovación de las canchas deportivas, las instalaciones fueron demolidas debido a su avanzado deterioro. Las obras incluyen la rehabilitación de canchas de tenis y básquetbol, así como la incorporación de una cancha de pickleball y espacios de usos múltiples. El avance es del 55% y se espera concluir en los últimos días de agosto.
“Agradecemos al Gobierno de Jalisco el apoyo para estas obras”, expresó el alcalde a través de redes sociales, destacando el impacto positivo que tendrán para la comunidad.
Asimismo, Zamora Bueno adelantó que el presupuesto del próximo año contempla recursos para las siguientes etapas del Parque de La Cristianía y la rehabilitación de la avenida González Gallo, como lo prometió el gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Comerciantes afectados por la obra del Paseo Ramón Corona podrán elegir entre pagar un 50 por ciento en la licencia municipal o en el pago del impuesto predial. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El pleno del Cabildo de Chapala aprobó de manera unánime la implementación de un Programa de Apoyo al Comercio, una iniciativa presentada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con el objetivo de apoyar a los comerciantes establecidos en las zonas afectadas por las obras de rehabilitación en las calles Ramón Corona y González Gallo, ubicadas en el corazón turístico del municipio.
El programa contempla un descuento del 50% en el pago de la licencia municipal o del impuesto predial, a elección de cada comerciante, siempre y cuando sus negocios se encuentren dentro del polígono de intervención de las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
“Quiero poner a consideración de ustedes que, a todos los comerciantes donde hay obras, por afectación, así como se hizo en la avenida Madero, se les dé un incentivo de hasta un 50%, ya sea que lo apliquen en su licencia o su predial”, expresó el alcalde durante la sesión los asuntos generales de la sesión de Cabildo celebrada durante la noche del domingo 8 de junio.
Las regidoras Karla Montserrat García y Brisa Medina, de la Comisión de Promoción Económica, propusieron la condonación del costo de la licencia al 100 por ciento en Paseo Ramón Corona, propuesta que respaldó el Regidor Celso Nava.
El alcalde destacó que la obra de la Avenida Ramón Corona prácticamente está terminada y es en beneficio de los locatarios del lugar, por lo que mantuvo su propuesta de beneficiarlos con el 50 por ciento de descuento en el pago de la licencia o impuesto predial.
Las regidoras de la Comisión de Promoción Económica respaldaron la propuesta y señalaron que han sostenido reuniones con comerciantes y prestadores de servicios quienes han reportado una disminución significativa en sus ventas de hasta un 80 por ciento debido a las obras. En ese sentido, solicitaron la creación de una comisión complementaria para analizar cada caso y posibles apoyos arriba del 50 por ciento para los comerciantes que estén en regla.
Asimismo, el regidor Celso Nava, sugirió establecer mecanismos de supervisión y control para asegurar que los apoyos se entreguen únicamente a los comerciantes activos y no a empresas o personas morales que no operen directamente en la zona afectada.
El Cabildo aprobó el descuento del 50 por ciento para los comerciantes afectados, además de un 20 por ciento a los comerciantes que cuiden sus jardineras y la creación de la comisión para analizar cada caso y beneficiar a los comerciantes que necesiten un descuento mayor.
Colocación de la «primera piedra» por parte del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, marcando el inicio de los trabajos del nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras alrededor de un año sin novedades, el pasado 12 de junio se colocó la primera piedra para iniciar con los trabajos para el nuevo panteón municipal en Ajijic, el cual recibió una inversión de 25 millones de pesos del presupuesto municipal.
El nuevo panteón está planeado para situarse en el predio llamado Teopantitla, que se ubica tan solo a 500 metros al poniente del actual Panteón Municipal de Ajijic. Tan solo en mayo del año pasado, se anunciaba que ya se había iniciado con la limpieza del predio y que en marzo la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto.
La actualización es que en junio del año en curso, por fin se iniciaron con los trabajos del nuevo panteón, que contempla 2 mil 492 nichos, 569 lápidas, áreas generales, capilla, área de descanso, apeadero, estacionamiento y área administrativa, con una superficie total de 4 mil 725 metros cuadrados y construcción de 765 metros cuadrados.
Bendición por parte del padre Sergio Ramos Márquez para el comienzo de los trabajos. Foto: Cortesía.
El presupuesto es de inversión municipal y se espera que sea autosuficiente con la venta de criptas y espacios. Fue el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, quien, en compañía del sacerdote Sergio Ramos Márquez, asistieron a la colocación de la primera piedra, iniciando oficialmente con la construcción.
«Con una inversión aproximada de 25 millones de pesos, han comenzado los trabajos para la construcción del nuevo Panteón Municipal de Ajijic, una obra significativa para la comunidad que responde a la creciente necesidad de espacios dignos para el descanso eterno» se puede leer en el comunicado.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018 por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón y en el 2024, cuando la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó la colocación de un panteón en el terreno y se inició la limpieza. Aún no se han dado detalles de la fecha estimada para la conclusión del proyecto.
Una de las tapas rotas. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de la inauguración de la remodelación de la calle Álvaro Obregón, se reportaron tres tapas rotas a lo largo de la calle, en ambas banquetas. Según se declaró, esto fue debido al paso de vehículos pesados en las banquetas. Éstas, fueron rápidamente reemplazadas por unas más gruesas, aunque levantaron comentarios debido a lo rápido del deterioro.
Durante la semana pasada, circularon mediante redes sociales publicaciones donde se mostraban algunas tapas de registros «desmoronadas». Fueron tres tapas las que se reportaron así, por otro lado, también mencionando las pequeñas grietas que mostraba la calle.
Según algunos habitantes entrevistados, la descompostura en las tapas se debió al paso de vehículos sobre éstas, tanto bicicletas, motocicletas, automóviles e incluso camiones de reparto fueron mencionados.
«Es que quedaron bien delgaditas, vimos eso cuando se rompieron. A veces se estacionan carros en las banquetas para que alcancen a pasar los carros, o luego también los de reparto cuando se estacionan para bajar su producto, pero así de delgaditas como quedaron, hasta una bici los rompe si pasa encima de ellas» compartió una vecina de la zona.
Según comentó la actual encargada de Obras Públicas Carmen Corona, las tapas identificadas fueron tres. Estas se habrían roto debido al paso de vehículos sobre ellas, causando quiebres. Por otro lado, aseguró que no identificaron ningún otro deterioro.
Durante la semana en curso, las tapas fueron removidas y reemplazadas, según compartió Carmen: «se elaboraron las tapas con mayor refuerzo para que sean más resistentes».
«Veinte años dijeron que iba a durar, pero ya se está viendo. La verdad que los que vivimos en esta calle vimos cómo estuvieron trabajando, y a varios no nos sorprende que se están rompiendo. Ya que, la obra ya está, con que vayan arreglando así como van saliendo los desperfectos está bien. Pero también deberían checar lo del espacio, o no dejar estacionar, porque los carros se suben a la banqueta por el espacio. En veces no alcanza un carro estacionado más que el que va a pasar», aseguró un vecino de la zona.
La inauguración de la calle Álvaro Obregón, fue entre finales y mediados del mes de abril. Ésta, tuvo un costo de tres millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos e incluyó un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado.
Fachada de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aun sin novedades, socialización ni propuesta de proyecto para comenzar con las obras de demolición y reconstrucción de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, tras, al menos tres meses de mantenerse cerrada debido a sus daños en infraestructura y con los alumnos distribuidos en diferentes puntos del poblado.
Según compartió la mesa de padres de familia de la escuela, aunque ya se confirmó que la rehabilitación pasó de anteproyecto a proyecto y se realizó una visita por parte de personal de socialización que no se llevó a cabo porque encontraron la escuela cerrada, esto a inicios de mayo, a día de hoy, no se ha reprogramado ni se ha dado aviso de la reprogramación de esta reunión, en la cual, además de iniciar con la socialización del proyecto, se revisarán temas como las zonas del edificio registradas como patrimonio, demolición y posterior remodelación.
Aun así, la mesa de padres aseveró que aún no les han dado nada en concreto, ni fechas establecidas, ni oficios donde se muestren avances sobre el proyecto, más allá del presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) que es la institución que se encarga de estos proyectos, se compartió con Semanario Laguna que a fecha de hoy, aún no se tiene información al respecto de estas obras.
Agradecen a los diferentes involucrados en continuar con la educación de los alumnos
Por otro lado, directivos del turno matutino de la escuela Saúl Rodiles Piña, agradecen a las diferentes instancias y autoridades que han permitido que los alumnos continúen con sus clases presenciales en distintos puntos de Ajijic. Se realizó un agradecimiento al señor Cura José Luis Gonzáles Aguayo, al encargado de despacho Timoteo Aldana Pérez, al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, a la Comunidad Indígena de Axixic y a los encargados del Centro Cultural de Ajijic por prestar sus espacios.
Los alumnos, actualmente toman clases por tiempo indefinido en distintos puntos de Ajijic, entre ellos los salones de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la Biblioteca Virtual en el Malecón, la Casa Comunal de la Comunidad Indígena de Axixic, el Centro Cultural de Ajijic y las actuales instalaciones del CETAC 01 Plantel Ajijic en el turno vespertino.
Parte de la preparación de la vialidad para arrojar una nueva capa de asfalto sobre la antigua vía a Morelia, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Le tocó a Jocotepec tener arreglos en la antigua carretera a Morelia por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Gobierno Federal.
Máquinas pesadas con material para la colocación de asfalto, así como una cuadrilla de trabajadores del Centro SICT Jalisco, se vieron realizando los trabajos desde el 20 de mayo, con renivelaciones aisladas con mezcla asfáltica, fresado de la carpeta existente, colocación de una nueva carpeta asfáltica, microaglomerado, reposición de señalamiento horizontal y limpieza de maleza al lado de la vialidad.
A decir de los trabajadores, la instrucción fue intervenir los carriles desde la zona entre el acceso a cabecera hasta el crucero con Potrerillos, en ambos sentidos, pero esperarían instrucciones para realizar los trabajos hasta el entronque con la autopista a Colima.
Aunque la SICT tiene reparaciones en seis carreteras de Jalisco, como parte del Programa de Conservación Carretera 2025, en la antigua carretera a Morelia sólo se contempló el tramo del entronque Acatlán rumbo al ingreso al área metropolitana, dejando fuera en un inicio el tramo dentro del municipio de Jocotepec, pero en el que ya se realizan labores en el rodamiento.
Las otras carreteras incluidas en el programa carretero son la de Jiquilpan-Colima, entre los límites con Michoacán y Mazamitla; carretera Zamora-Guadalajara, en el tramo Santa Rosa-La Barca; la vía Melaque-Puerto Vallarta; la carretera León-Aguascalientes, en el tramo entre Lagos de Moreno y El Salvador; la Carretera Guadalajara-Chapala en el tramo entre Periférico y el entronque de Santa Rosa, en sentido de Chapala a Guadalajara. En el programa de la SICT también se contempla la reconstrucción del puente vehicular “Zapotlanejo”, ubicado en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, en el tramo Tepatitlán-Zapotlanejo. Se pretende que las obras en Jalisco estén concluidas en octubre de 2025.
Instalaciones del prescolar Carmen Torres Veliz. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal), iniciará la siguiente semana con una serie de trabajos de rehabilitación al interior y al exterior del Jardín de Niños Carmen Torres Veliz, ubicado en la Cabecera Municipal de Jocotepec.
Se trata de una obra que ofrecerá funcionalidad y seguridad a las niñas y los niños.
Esta renovación, que se concretará con recursos del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (FINEDUC), forma parte de un paquete integrado por 120 licitaciones lanzadas por esta dependencia para intervenir escuelas de educación básica en las 12 regiones de Jalisco.
De acuerdo con la información publicada en el portal de Infejal, los trabajos iniciarán el 21 de mayo y van encaminados a renovar por completo las instalaciones.
Estas acciones se realizan como parte del programa Jalisco con Estrella, lanzado por el Gobierno de Jalisco, con el objetivo de atender la infraestructura educativa de todo el estado, aumentado la calidad y las capacidades de todos los planteles públicos de educación para su dignificación, amplitud de uso y, principalmente, la seguridad del personal docente y estudiantil.
Se contempla que las obras concluyan en el segundo semestre de este año.
En este 2025, Infejal proyecta la renovación y rehabilitación de alrededor de 900 escuelas de educación básica, con un enfoque integral, sostenible e innovador.
Para saber más:
Vista de los trabajos de remodelación del Paseo Ramón Corona del lado norte de la vialidad. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Hoteleros, restauranteros y comerciantes del Paseo Ramón Corona denunciaron pérdidas económicas de entre un 50 y 80 por ciento a partir de que iniciaron los trabajos de remodelación de una de las principales vialidades turísticas del municipio el 31 de marzo.
A través de un sondeo realizado a siete de los locatarios de la zona norte de la vialidad, manifestaron que a pesar de que la Semana Santa y de Pascua es muy esperada por todos los comerciantes, este año fue de pérdidas y no de ganancias.
Martha, del Restaurante Hotel Toca Madera que se ubica entre las calles Juárez y Zaragoza, informó que desde que iniciaron las labores las cancelaciones y pérdida de comensales ha sido de hasta un 80 por ciento.
Atribuye éstas pérdidas y cancelaciones a la falta de estacionamiento, la falta de servicios que han padecido como el agua y la luz, lo que la ha llevado a descansar personal y cerrar la cocina por el constante polvo que generan los trabajos.
Jesús González, dueño de una abarrotería con venta de vinos y licores que se ubica en la esquina de la calle 5 de mayo, informó que en su caso las pérdidas han sido de hasta un 50 por ciento y considera que las personas que caminan a pie se les dificulta cruzar la calle debido a los trabajos en la vialidad.
También manifestó que aunque al inicio el golpe no resultó tan grave ya que los autos y las personas podían circular por la vialidad del lado sur, desde el 28 de abril que cerraron ambos sentidos de la avenida, la clientela ha disminuido más.
González, quien aseguró que las autoridades municipales y del estado habían comentado que al concluir los trabajos de uno de los sentidos de la calle iniciarían con el otro, esto no ha sido así y aseguró que el nuevo proyecto disminuirá la zona de estacionamiento al igual que ocurrió con los trabajos que se realizaron con la Avenida Francisco I. Madero.
Otros restaurante,s como Romeo y Julieta que también se encontraba al lo largo de la vía en construcción, han optado por cerrar sus puertas y cambiarse de lugar a Ajijic de manera temporal, hasta que terminen los trabajos como han hecho saber a sus clientes a través de una lona que permanece en la fachada del negocio.
Un trabajador de otro de los restaurantes de la zona quien prefirió mantenerse anónimo, aseguró que hasta el momento no ha habido ningún incentivo o apoyo por parte de las autoridades municipales para amortizar las pérdidas de los negocios de la zona, como sí lo hubo con los locatarios de la Avenida Francisco I. Madero en un determinado momento.
El trabajador aseguró que sería bueno que exentaran de impuestos a los locatarios de la zona durante el tiempo que duren los trabajos o realicen una campaña de promoción, sin embargo también dijo que el constante polvo que se genera inhibe a los visitantes a comer en alguno de los locales. ¿Tú crees que a la gente se le va antojar venir a comer con este polvaderón y sin lugar donde estacionarse?, cuestionó el entrevistado.
A la fecha, los trabajos continúan en ambos sentidos del Paseo Ramón Corona con turnos triples y aunque se prometió a los locatarios que terminarían al cabo de ocho meses, los restauranteros y hoteleros dudan que esto vaya ser de esta manera. “Yo ya ni les creo”, comentó quien no quiso dar a conocer su nombre a pesar de que reconoció que los trabajos van rápido.
Desde que iniciaron los trabajos que abarcan desde la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle González Gallo, hace poco más de un mes, ya se ve el concreto instalado en la parte norte de la vialidad. En la parte sur, las máquinas trabajan en el levantamiento del antiguo asfalto mientras que los trabajadores instalan nuevas tuberías de drenaje y agua potable día y noche.
Sayacas danzando bajo el Cielo de Sombrillas durante la inauguración del proyecto decorativo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un corte de listón, números folclóricos, música y muchas sayacas de Ajijic se inauguró el “Cielo de Sombrillas” en la plaza de la delegación de Sant Cruz de la Soledad en el marco del inicio del inicio del novenario de las fiestas del pueblo.
La presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor del encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí por la decoración que se elaboró con 550 sombrillas de diferentes colores y diseños y se inauguró durante la tarde del 24 de abril.
Torres Herrera aprovechó la ocasión para informar de la aprobación de la obra de la carretera Santa Cruz – Ixtlahuacán de los Membrillo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) y la construcción de un arco de ingreso a la población.
Por su parte, el encargado de despacho destacó el cariño y corazón con el que se realizó el proyecto para hacer lucir las Fiestas de la Cruz, que se realizan del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante el acto inaugural la presidenta del DIF hizo entrega de un cheque por 10 mil pesos en apoyo al comité de jóvenes de Santa Cruz para cubrir gastos de las fiestas patronales de Santa Cruz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala