El primer tramo de la calle Miguel Martínez, entre avenida Francisco I. Madero y Zaragoza se volvieron a abrir al paso vehicular el 19 de enero. En la obra se utilizó empedrado ahogado en cemento. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La calle Miguel Martínez en la cabecera municipal de Chapala, que fue inaugurada y abierta a la circulación tras finalizar la primera etapa de su remodelación, el 19 de enero, tuvo un gasto total de alrededor de seis millones de pesos.
Los 3.5 millones de pesos por parte del programa estatal Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) presupuestados al inicio de la obra, más tres millones más del Ayuntamiento de Chapala anunciados durante la inauguración, son parte del presupuesto ejercido.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, grabó el video de recorrido y apertura, acompañado del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa y el director del Sistema Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Antonio Fernando Monreal Mendoza. Foto: J. Stengel.
La obra que fue anunciada el 31 de marzo, comenzó el 11 de octubre y se esperaba que concluyera el 15 de diciembre de 2022. Cuando los trabajos fueron anunciados, el FAIS aportó 3.5 millones de pesos para el cambio de líneas hidrosanitarias, y empedrados, a lo largo de la calle Miguel Martinez, entre avenida Francisco I. Madero y Cinco de Mayo.
Los planes propuestos al inicio de esta obra cambiaron, ya que el empedrado está ahogado en cemento. Esto para asegurar la durabilidad de la misma, por mínimo 20 años, según el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. A lo que se sumaron tres millones de pesos más en gastos, incluyendo banquetas y machuelos.
Finalmente, tras tres meses de trabajo se instaló un conector de drenaje completo a lo largo de la calle Miguel Martinez hasta la calle Cinco de Mayo, esperando que el próximo año la obra pueda extenderse hasta la avenida González Gallo, aseguró el alcalde.
Por el momento solo se abrió al paso vial en la primera etapa de la obra de avenida Francisco I. Madero a privada Degollado y se espera que en 15 días se pueda abrir hasta calle Zaragoza, “y así paulatinamente según se seque el colado hasta calle Cinco de Mayo”, explicó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa durante la apertura de la vialidad de la calle.
Cemento con resistencia de 250, 400 metros de tuberías hidrosanitarias PVC que reemplazan a las de asbesto, cuatro cajas válvulas y conectores fueron parte de los trabajos realizados por el gobierno municipal y estatal.
Trabajos de intervención a un costado de la ciclovía, sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura de Chantepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante reclamos de algunos vecinos de la ciclovía en la zona de Jocotepec, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco realiza trabajos complementarios en la obra que fue entregada a finales del 2022.
Desde hace más de una semana se observó a los trabajadores. Un grupo de ellos se encontraba en el acceso a la cabecera de Jocotepec, en la localidad de Nextipac, retirando montículos de tierra de la zona pegada a los predios, ya que en los que sólo tienen espacio de terreno sin construcción, se les tiró y abandonó la tierra.
En la parte de Nextipac también se realizaban trabajos en los bordes de la ciclovía, dando detalles a las pequeñas partes inconclusas, que aunque no afectaba la circulación del ciclista, no daba una imagen visualmente estética.
Otro punto intervenido fue sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura del Hospital Comunitario, en Chantepec, en donde cinco trabajadores de la construcción realizaban intervenciones sobre la carretera, para evitar que en época de lluvias el agua se acumule e inunde la ciclovía, tal como sucedió en varios puntos durante los meses en que cayeron fuertes lluvias.
Fue el 17 de diciembre del pasado año cuando el Gobierno de Jalisco realizó la entrega del tramo ciclista, con la presencia del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del titular de la SIOP y de los Senadores por Jalisco y la representante en el Congreso de Jalisco, entre otras autoridades.
Los primeros trabajos de la ciclovía iniciaron en febrero del 2020, en el tramo Chapala-Ajijic, mientras que en los 24.6 kilómetros tuvieron un costo de 214 millones de pesos, es decir, un promedio de más de ocho millones de pesos por cada kilómetro.
Grava a orilla de carretera en la zona de la Alceseca, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de varias semanas e incidentes automovilísticos, se inició con la limpieza de la grava suelta en la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona centro de Ajijic.
El martes 17 por la noche se pudo observar a una barredora junto al personal del Gobierno de Jalisco remover la grava, en el tramo entre las calles Hermenegildo Galeana y un poco más delante de Juárez. Además, también personal de la Delegación de Ajijic, se dedicó desde inicios de semana, a retirar los excesos de las laterales.
Barredora del Gobierno de Jalisco trabajando en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aunque la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala confirmó que el pasado viernes 13 de enero se habrían reportado dos incidentes debido a esto, durante finales de diciembre, testigos y afectados, comentaron que fueron más. El Semanario Laguna contabilizó al menos cinco incidentes en las últimas dos semanas.
No solo choques, “carros patinando o coleando” y fallas en los frenos por el contacto con la grava; además de incidentes relacionados con la falta de señalética sobre la carretera, provocando que los topes no fuesen visibles, además de caídas de personas que intentaron cruzar la carretera.
Pese a estas dos primeras jornadas de limpiezas el Gobierno Municipal aún no ha compartido información sobre si el Gobierno de Jalisco continuará con los trabajos de repavimentación, ni cuándo continuará la remoción de la grava hacia la salida de Ajijic.
Debate de los opositores del proyecto, contra quienes estuvieron de acuerdo, con la intervención de las autoridades del municipio de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la señalada falta de atención y acción por parte de las autoridades de Chapala, un grupo de manifestantes se dio a la tarea de reunir firmas de vecinos de la calle Ocampo que se dicen en contra de la huella de adoquín, y llevarla al despacho del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, pidiendo que tome acción en cuanto a sus peticiones.
En el oficio, firmado y entregado por el profesor de Ajijic, José Antonio Flores Plascencia, se pide directamente al gobernador su apoyo para que se puedan parar las obras de la calle Ocampo/Constitución, también conocido como “Camino Real”, mencionando que el motivo es preservar el empedrado, que no solo es característico y un atractivo turístico, sino funcional en el aspecto del ciclo del agua del pueblo y reductor natural de velocidad en las calles.
Cartel colocado cerca de las obras, en la que se expone en contra de la huella de adoquín, llamándola “adoquín de la muerte”. Foto: Sofía Medeles.
Quien trabajó durante 14 años en el SIAPA de Guadalajara y dos en SAPAJAL, en el tratamiento del agua y manejo de cuencas, Antonio Flores compartió a Semanario Laguna, que más de 100 vecinos se sumaron a firmar esta petición, y que esta idea nació de buscar a un interlocutor, que pueda proponer una idea coherente sobre la movilidad de la Ribera, pensando en el rescate histórico de la calle Ocampo, a la que también se propone como atractivo turístico.
“Estamos pidiendo al gobernador que pare con esta atrocidad que propone el gobierno municipal, porque los empedrados representan un balance hídrico, identidad, imagen urbana e ingresos de 3.5 veces más que el presupuesto que ejercerá el ayuntamiento en el 2023”, comentó.
Este oficio, circuló en redes sociales, donde se puede ver que ya fue recibido el día dos de enero, y se encuentran a la espera de una respuesta.
El profesor añadió: “Ajijic debería estar pensando en dar mantenimiento a sus empedrados que lo hacen único, pensar en cómo vamos a rehabilitar banquetas, cómo se van a resolver los problemas de rutas de recolección de basura, cómo dejar las zonas federales como zonas de amortiguamiento. Se debe trabajar en un plan o reglamentar tipos de construcción que permitan el rescate arquitectónico. Cada quien hace lo que quiere porque puedes callar con un puñado de billetes a quien imparte el orden”, aseveró.
El presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, ha declarado ante medios y pobladores al menos en dos ocasiones que los trabajos van a parar para rectificarse con las diferentes opiniones, aunque esto no ha ocurrido. Las obras se pararon desde su inicio, aunque a día de hoy, la huella de adoquín ya abarca la calle Ocampo desde Río Bravo hasta Álvaro Obregón, y a lo largo de los trabajos, la información ha sido poca, en cuestión de avisar, parar o comunicar las modificaciones del proyecto.
Vecinos de la colonia Magisterial que acudieron a limpiar la zona de lo que será su nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los vecinos de la colonia Camino Real (Magisterial) en Jocotepec se han puesto a trabajar para afinar los detalles finales de lo que será su nuevo parque, espacio en el que en algún momento se pretendía instalar una recicladora y hasta un banco del bienestar.
Zona de pista de ejercicio y área que fue intervenida por la ciudadanía. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tarde del cuatro y la mañana del cinco de enero, la ciudadanía se presentó en la calle Paseo de las Violetas -detrás del panteón municipal- para poner manos a la obra, con acciones de limpieza de basura, marcar con cal algunas áreas y colocar pintura en los troncos de algunos árboles, actividades en la que participaron familias de la colonia.
“Aquí estaba abandonado, yo antes venía a correr, incluso duró un tiempo que se limpió aquí, pero después estaba todo abandonado, el zacatal, venían a tirar escombro, estaba todo feo, entonces desde cuando se decía de un parque y hasta ahora nos hicieron caso”, dijo la señora Josefina, vecina de la zona.
Mobiliario con el que contará el parque. Foto: Armando Esquivel.
Además de centro de reciclado y banco de bienestar, en el lugar también se pretendía una clínica, pero ante el costo, la idea no prosperó. Durante un tiempo, el terreno era usado por particulares como banco de escombro.
“Antes lo tiraban aquí y nos llegamos a oponer con gente, nos peleábamos, porque ellos lo usaban como banco, traían escombro y después se lo llevaban, pero a veces ya no se lo llevaban. Nos opusimos todos, inclusive la vez del banco del bienestar estaba el ejército aquí, se vinieron todas las mujeres con los niños, a decir que no queremos eso”, asegura Guadalupe Lomelí, vecina del área.
Los vecinos de Camino Real han pensado en el parque desde hace años, pero ahora ven cada vez más cerca la conclusión del proyecto, que dará beneficio a las familias y al deporte.
Niños apoyando en la limpieza y arreglos del nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
“Estuvimos haciendo gestiones desde hace mucho tiempo, unos cinco, seis años y no se había logrado nada, Gracias a la insistencia de nosotros, este es el resultado. Esto va a beneficiar más que nada a los niños, a todas las personas, va a servir para que vengan a realizar actividad física”, dijo el profesor Samuel Ruíz.
Fue el 16 de noviembre cuando las autoridades, representantes del sector privado y sociedad civil, realizaron la colocación de la primera piedra. El monto para la construcción del parque es de un millón 600 mil pesos, cantidad cubierta en gran parte por las empresas Berrymex y Driscoll’s, ubicadas en las cercanías del fraccionamiento, mientras que el municipio aportará otra parte. Las instalaciones de lo que será un nuevo espacio público están en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados.
El espacio renovado busca beneficiar a alrededor de 100 familias y se espera que la inauguración oficial se realice a finales de este mes de enero.
Los trabajos darán prioridad al tramo frente a la central camionera de Chapala, entre Francisco I. Madero y calle Juárez. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las obras de las calles Miguel Martínez y Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala, se encuentran en su 90 por ciento, por lo que se espera que a finales de enero se abra al paso vehicular, según las estimaciones del director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
En ambas calles falta arreglar los machuelos, banquetas y colocar el empedrado vaciado en cemento, proceso que ya inició. Al tramo de la calle Miguel Martínez frente a la central camionera, se le dará prioridad, confirmó Novoa.
Las obras, que están a punto de ser terminadas, incluyeron el cambio de todas las redes hidrosanitarias, descargas y tomas de agua por unas nuevas, explicó el funcionario durante una llamada telefónica. El drenaje se aumentó en ambas calles con tubería de 4 pulgadas más grande.
Los trabajos comenzaron el 11 de octubre y se planeaba terminar a mediados de diciembre. Aún con los retrasos, los trabajadores de Obras Públicas están a días de terminar su labor, y esperaran los 28 días de fraguado necesario para soportar el paso vehicular.
Durante el desarrollo de los trabajos de obra, algunos vecinos se han quejado por el polvo que se provocó y la falta de agua durante el cambio de tomas, cabe señalar que al principio de la reparación y al final de la misma el paso no fue suspendido completamente, hasta que se vertió cemento fresco.
Letras de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Sofía Medeles.- Más de 5 millones de pesos, es lo que el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se le ha dado, y se le invertirá a la delegación de Ajijic.
Esta declaración, fue a raíz de preguntarle sobre si este año entrante, cumplirá el dejar los 5 millones de pesos de la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala. Además de afirmar que, sí se podrá realizar, comenta que al Pueblo Mágico no solo se le han dado 5 millones, si no que se le brindará más presupuesto.
“Es una delegación que no solo le hemos dado cinco millones, le vamos a dar mucho más y se le dará lo que sea necesario, no hay un límite para apoyar a esa delegación que es importante”, afirmó el edil.
Además, aunque no especificó quien, aseguró que ya mantuvo contacto con el presidente de Pueblos Mágicos, para que apoye el próximo año, y saber cuál es el apoyo y beneficios que puede traer el nombramiento a Ajijic.
A lo largo del año pasado, se destacan seis proyectos que se desarrollaron en la delegación: los cruces peatonales, la remodelación de la plazoleta de las Seis Esquinas, la remodelación de dos hogares, la inauguración de la remodelación del Auditorio de la Ribera, la remodelación de la zona infantil en el parque de la Amistad, y más recientemente, la huella de adoquín de la calle Ocampo.
Cuatro de estas obras, fueron de inversión estatal: la remodelación de la plazoleta, la construcción de los cruces y la remodelación de dos domicilios, tienen un presupuesto que proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y el auditorio, fue remodelado con presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las otras dos, fueron de inversión municipal, la remodelación de la zona infantil del parque de la Amistad, la cual se logró con el dinero recaudado de las Fiestas Patronales, y lo que se lleva de la huella de adoquín, que se está colocando sobre la calle Ocampo.
Falta de señalética mostrada por conductores, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La gran cantidad de grava suelta sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic, ha causado incidentes y molestias entre los peatones y los conductores que transitan por la zona.
Este es resultado de los trabajos de pavimentado que se realizaron antes de la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 17 de diciembre. Los trabajos fueron llevados a cabo por personal del Estado, y aún no han finalizado.
Grava suelta a los extremos de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Según la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, pese a que ya preguntaron al gobierno estatal sobre la continuación y finalización de los trabajos, no han tenido respuesta.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, reafirmó que no hay noticias por parte del estado sobre continuar con la pavimentación, aunque le ha tocado sufrir con esta grava.
«Aunque ya dimos una barrida, parece que no se hizo nada por la gran cantidad de grava suelta. Empezando el año buscaremos que haya una cuadrilla que se encargue de barrer y retirar todo ese material de extremo a extremo”, comentó Macías Arceo.
Choferes han compartido a Semanario Laguna, que les ha resultado incómodo e incluso peligroso que la carretera esté en este estado. «Los carros patinan cuando van a subir a la carretera, y por otro lado, también las motos colean, por los surcos que están sobre la carretera, porque toda la grava se está saliendo de su lugar”.
Montículo de grava barrida por vecinos de la carretera. Foto: Sofía Medeles.
Ángela, quien suele cruzar la carretera con regularidad, compartió que debido a los trabajos no finalizados, la grava suelta le hizo sufrir una caída. “Al querer pasar por la carretera, como hay mucho material al borde de esta, me caí, causándome una torcedura de tobillo. Es peligroso para personas mayores especialmente, y es algo que también le puede ocurrir a quien intente cruzar rápido”, compartió la mujer de 52 años.
Más adelante, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma, en la zona conocida como “Los Tres Puentes”, al poniente de Ajijic por la zona del fraccionamiento Rancho del Oro, no solo les incomodan las pequeñas piedras que saltan al paso de los autos, sino que la carretera no fue repintada después de la colocación de la grava, por lo que algunos vehículos brincan porque los topes que no son visibles los toman desprevenidos, esto debido a la falta de señalética preventiva sobre la carretera.
Calle Guadalupe Victoría después de su intervención. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de tres meses de trabajos, la calle Guadalupe Victoría Sur, en Jocotepec, quedó rehabilitada con la instalación de adoquín, restauración de banquetas y alumbrado público.
Los trabajos de la obra ubicada entre las calles Donato Guerra y Vicente Guerrero, iniciaron el 8 de septiembre, contando con un presupuesto de cuatro millones 164 mil 845 pesos, recurso que fue otorgado por parte del Gobierno Federal.
Una de las banquetas intervenidas. Foto: Armando Esquivel.
Son un mil 395 metros cuadrados los intervenidos, en donde se colocó un adoquín tipo romano, con unas líneas de rodamiento que separan cada ciertos metros los adoquines, para facilitar el mantenimiento ante una zona que cuenta con frecuente desgaste ante los problemas geológicos con los que cuenta Jocotepec.
La obra también contó con trabajos hidrosanitarios para el suministro de agua y la descarga al drenaje, así como la remodelación de banquetas y mantenimiento en alumbrado. Según información de autoridades, serán 3 mil 600 las personas beneficiadas de forma directa e indirecta.
La avenida Francisco I. Madero durante la remodelación en su tramo frente al Palacio Municipal. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Los comerciantes y vecinos de la avenida Francisco I. Madero frente al Palacio Municipal de Chapala, se quejan de la suciedad en el agua potable. A pesar de que se cree que la causa es la obra en curso de la Avenida Principal, Francisco I. Madero, el ingeniero a cargo de la misma, Diego Flores, argumentó que eso no debería suceder.
Cerca de 10 locatarios se han visto afectados debido a la tierra que se filtra en el agua potable de la zona donde se está trabajando, los más afectados se encuentran frente al Ayuntamiento de Chapala, del cruce con calle Madero hasta el Paseo Ramón Corona.
Trabajadores de la empresa DIP durante el cambio de las líneas hidrosanitarias. Foto: J. Stengel.
El reporte más común es la suciedad que arroja el agua. “En ocasiones el agua se ve café” señaló una empleada de Al Kafé, mientras servía agua de la llave en un vaso para demostrarlo. Algunos de los comerciantes prefieren utilizar garrafones de agua para lavar los trastes y mantener la higiene de su cocina.
Aunque sólo un comercio dijo tener esta problemática desde hace años, los demás aseguraron que comenzó en el mes de noviembre, al mismo tiempo que comenzó la segunda etapa de la primera fase de remodelación que se está llevando a cabo en la avenida principal Francisco I. Madero de Chapala.
La obra se realiza al oriente de la avenida, desde su cruce con López Cotilla hasta el Paseo Ramón Corona a un costado del malecón de Chapala, donde los trabajadores de la empresa Diseño e Infraestructura de Pavimentos, DIP, actualmente cambian las redes hidrosanitarias. La línea de drenaje que antes era de 10 pulgadas fue sustituida por una de 12 pulgadas.
Mientras que, la línea de agua potable continuará siendo de cuatro pulgadas de diámetro, pero se cambió el tubo de asbesto que se tenía desde hace cuatro décadas aproximadamente y se implementó uno de PVC RB 26, informó ingeniero Flores. Una vez que la línea de drenaje y agua potable esté terminada se realizará la conexión. La estrategia se utiliza para evitar la escasez de agua a los vecinos aledaños a la zona.
Se espera que la segunda etapa de la primera fase de la remodelación de la Avenida Francisco I. Madero concluya a finales de marzo aproximadamente, con lo que se debe regularizar el servicio de agua potable, informaron los encargados de la obra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala