Muro que bloqueó el paso vehicular de la calle Juárez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Que sí se contempla reabrir el paso en la calle Juárez poniente, al estarse trabajando en un proyecto para regresar los carriles de circulación vehicular, fue la respuesta de Obras Públicas de Jocotepec, luego de las quejas de vecinos por lo inseguro para el paso peatonal y la inconformidad con el cierre.
De manera escrita, la oficina dependiente del Ayuntamiento de Jocotepec respondió que “Se trabaja en un proyecto para volver a tener carriles de circulación seguros y evitar el riesgo de tránsito vehicular y peatonal”.
Ante la inconformidad de gran parte de los vecinos y al cuestionar si la dirección de Obras Públicas realizó trabajos de socialización respecto al cierre de la calle con un muro de llantas y concreto, se informó que se dialogó con los vecinos y para prevenir riesgos en la calle que se había inclinado a un costado ante una falla geológica que pasa por el punto, se decidió hacer el cierre vehicular e instalar el muro como medida preventiva, dejando el paso cortado entre las calles Niños Héroes e Independencia y solo de acceso de vehículos de vecinos.
El ayuntamiento optó por la construcción de un muro provisional, con llantas para contener las banquetas del lado norte de las casas, las cuales son las más afectadas por la falla geológica y evitando el paso peatonal en una banqueta con desperfectos, pero los vecinos también se han quejado de que la escalera instalada, también con llantas, son peligrosas al sumirse y desequilibrar a quienes toman la pronunciada pendiente y que ya existen varias personas de la tercera edad que han sufrido de caídas, además de no ser una obra inclusiva, pues es prácticamente imposible el que una persona con silla de ruedas o alguna discapacidad motriz, puedan cruzar por esa calle.
Los trabajos iniciaron en noviembre del 2024 con presupuesto destinado al mantenimiento de banquetas, destinando 25 mil pesos para la construcción del muro, según lo informado por la dirección de Obras Públicas de Jocotepec.
Maquinaria retirando el empedrado de la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El concreto está ganando terreno en Ajijic. Por decisión de los vecinos, la remodelación de la calle Álvaro Obregón se hará con piedra ahogada en concreto. El inicio de esta obra generó descontento entre algunos habitantes, quienes se opusieron por temas de festejos venideros y la falta de aviso del inicio de los trabajos.
La obra arrancó el martes 26 de noviembre alrededor del mediodía cuando una retroexcavadora y un grupo de trabajadores comenzaron con la remoción del empedrado, lo que despertó el descontento de algunos de los vecinos, quienes detuvieron los trabajos en ese momento. Según compartieron los disconformes, no se oponen a la obra, sin embargo, piden que se haga en otra fecha, ya que muchas festividades que se celebran en la zona son en días próximos.
«Solo vinieron a arrancar el empedrado, no se vale, estamos de acuerdo que se haga la obra, pero en los tiempos que nos habían dicho, no cuando se les dé la gana», mencionó una de las vecinas, quien recordó que además de que en los alrededores de esa calle se reúnen las procesiones de los gremios de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol, próximamente las festividades a la Virgen de Guadalupe, las posadas de los niños, los festejos de Navidad y el desfile de año nuevo, que sale una parte de esa calle.
Personas exponiendo sus opiniones antes de que la máquina comenzara a trabajar. Foto: Sofía Medeles.
Durante la mañana del miércoles 27 de noviembre el grupo de vecinos que no estuvo de acuerdo que se iniciara la obra, se presentó para evitar que la máquina trabajara, después se presentó el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez y se discutió la situación, mencionando los temas como los tiempos, las festividades y el tema del empedrado tradicional.
Tras una discusión entre todas las partes, varios vecinos se mostraron a favor de la obra y se prosiguió con los trabajos. Según compartió Heredia Márquez, la ejecución de esta obra se censó pasando a consultar a 79 casas en la calle Álvaro Obregón, desde la calle Hidalgo hasta la carretera Chapala-Jocotepec, donde se les informaba sobre los trabajos de reparación de sistema de drenaje y agua potable y posteriormente el terminado de la calle, donde se les dio a elegir entre empedrado ahogado y empedrado simple con huella de adoquín.
«(En total) 47 estuvieron a favor del empedrado ahogado y 23 a favor del empedrado simple, solo una persona dijo dio una negativa, dijo que no quería que se hiciera nada, de ahí en más, fue lo que se contabilizó. Dieron un tiempo estimado de un mes y dos semanas y como el fondo es del FAIS, un fondo que se cierra el 31 de diciembre, si no se ejecuta, se regresa al federal», compartió el regidor. El FAIS se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Los vecinos de la calle reconocieron el sondeo y las opciones que se les dieron, aunque aseguraron que los tiempos de la obra no se compartieron e iniciaron «de un día para otro», sin avisar. «Hay negocios en esta calle, luego vienen muchas fiestas. No van a terminar esto. Solo les pedíamos tiempo para iniciar en enero, después del primero», se mencionó entre los vecinos.
Hasta el momento de edición de esta nota, aún no se había compartido la ficha técnica de la obra, aunque a grandes rasgos, lo que se compartió es que iniciarán con la remoción de empedrado para reparar líneas de drenaje y agua potable y se proseguirá con trabajos de empedrado ahogado. También se mencionó la reparación de banquetas.
Banqueta dañada en la calle Encarnación Rosas en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La rehabilitación y construcción de banquetas en Ajijic ha sido una problemática que ha trascendido diferentes administraciones públicas, y aunque en campaña el alcalde electo de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, planteó un programa para hacerlas accesibles, este podría iniciar hasta el año entrante.
Banqueta dañada en la esquina de la calle Marcos Castellanos. Según habitantes de la zona se debe a los golpes de los carros. Foto: Sofía Medeles.
El regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, al preguntarle sobre este programa señaló brevemente que pese a que por el momento se encuentran trabajando en proyectos ejecutivos, se prospecta iniciar en el año 2025.
Banqueta de empedrado sobre la calle Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Las quejas y los señalamientos han sido constantes entre los pobladores de Ajijic, señalando el mal estado y deterioro de la mayoría de las banquetas a lo largo de la población, siempre haciendo énfasis en que no solo su estado dificulta el transitar la calle, sino también en su poca accesibilidad, especialmente para personas utilizan carriolas o que se mueven en silla de ruedas y andaderas.
Se entrevistó a algunos pobladores de Ajijic acerca de la situación, quienes compartieron la dificultad que es pasar por algunas de las banquetas del poblado, especialmente para gente de la tercera edad o con discapacidad.
«Al final no se si la reparación de las banquetas corresponde a uno, o al ayuntamiento, porque al dueño de la casa le toca hacer las banquetas, pero si hay muchas en mal estado, y sería bueno arreglarlas porque hay muchos viejitos en Ajijic. Ya me ha tocado saber de muchos viejitos que se han caído, y han tenido accidentes feos por las grietas o los bordes desmoronados. Además tenerlas así en el centro da una mala imagen, muy fea del pueblo», aseguró Gloria, quien vive en la zona centro.
Por otro lado, hay gente que firmemente cree que es una responsabilidad del ayuntamiento. «Te lo pongo bien fácil. Si sales a la banqueta, aunque sea afuera de tu casa, pegado a tu pared, con un puestito de cualquier cosa, ¿te van a cobrar? si, si cobran piso, entonces también les corresponde mantener en buen estado las calles, con todo y banquetas. Mucha gente prefiere ir por la calle, y eso que los empedrados no están muy bien, por muchas banquetas todas feas y resquebrajadas. Eso pone en riesgo de accidente a muchas personas», comentó otro entrevistado de nombre Antonio.
Banqueta en la zona norte de la calle Encarnación Rosas. Foto: Sofía Medeles.
A mediados del año 2022 personal de la dirección estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad realizó un recorrido por la calle principal para evaluar qué tanta dificultad tendría una persona en silla de ruedas para transitar, revelando en una entrevista que el resultado de que la movilidad es regular, no solo por las obstrucciones como postes, escalones y demás, si no, por el estado de las banquetas.
«No es fácil para una persona pasar, incluso con la remodelación de Colón-en la zona centro de Ajijic-, los postes estorban mucho y las banquetas son estrechas. Estaría bien que revisaran eso en todo Ajijic, luego también que se reestructura en otros lados, como banquetas que están hechas de empedrado y también es difícil caminar en ellas», mencionó otra entrevistada.
Según prometió Alejandro Aguirre en mayo durante las campaña politicas la implementación de un programa completo de rehabilitación de banquetas en la delegación para hacerlas accesibles, conservando el empedrado y el entorno de Ajijic.
Calle Revolución al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando los últimos detalles se encuentran los trabajos de corrección en la calle Revolución en Ajijic, según palabras del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval. La primera parte se abrió el viernes 2 de agosto.
Detalles de la calle, entre los que se encuentran las piedras y banquetas deterioradas por la corrección. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval aseguró que el avance de los trabajos de la calle es de un 90 por ciento de lo presupuestado y que se encuentra ya en proceso de colado y detalles. Aseguró que la calle desde su cruce con la carretera Chapala-Jocotepec y Emiliano Zapata, se abrió a finales de semana.
Las correcciones llevan ejecutándose desde el pasado abril del año en curso, tras la primera «remodelación profunda». Según algunos peatones entrevistados aseguraron que hay mucha diferencia entre la primera restauración y los trabajos actuales. «Con este tipo de empedrado, la calle quedó más lisa, no como estaba antes, con las piedras salidas. Pero si dejaron la banqueta fea. Ojalá la acomoden y no la dejen nomás así», mencionó un transeúnte.
Calle Revolución al cruce con Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Según se observó, algunas de las banquetas de la calle se encontraban deterioradas de los bordes, debido a los trabajos que se han estado realizando. Juan Julio dijo que colocar banquetas no se encuentra dentro del presupuesto, aunque tratarán de arreglar las banquetas que se dañaron con los trabajos.
Por otro lado, la segunda parte de la calle, es decir, desde su cruce con Emiliano Zapata y hasta Lázaro Cárdenas, se abrirá a la circulación a finales del mes de agosto, según el director de Obras Públicas.
La calle Revolución ha sido restaurada en múltiples ocasiones, tan solo en esta administración se intervino en dos ocasiones; la primera, a inicios de 2023, la cual fue criticada debido al cambio en la superficie de empedrado tradicional a empedrado ahogado en concreto, pero, a aproximadamente seis meses de su construcción ya presentaba baches nuevamente, así como el disgusto por las piedras que estaban «salidas». La segunda ocasión es la actual, con la corrección de los trabajos, cambiando el empedrado ahogado en concreto zampeado.
Junta de Cabildo que se llevó a cabo el jueves 18 de julio. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – Para la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), María De La O Edwiges Cuéllar Ceja, el patriarcado se nota hasta en el nombre de las calles en México. Es por eso que ha propuesto que en el municipio de Chapala se usen nombres de mujeres para las ocho calles que están esperando se les asigne uno.
“Dos de cada cinco calles en México son nombres de mujeres y tres de hombres», argumentó la regidora de San Antonio Tlayacapan durante la cuadragésima primera sesión ordinaria del cabildo de Chapala.
La iniciativa consistirá en tomar en cuenta nombres de mujeres jaliscienses o que hayan pasado a la historia, y que puedan formar parte del grupo de nombres ya establecidos, explicó la regidora y maestra jubilada, a los ediles presentes en la sesión del jueves 18 de julio.
El cabildo votó a favor la propuesta de la regidora, quien manifestó que ya tiene ideas de nombres que someterá para aprobación.
Este tema también ha salido a relucir en ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, en está última ciudad el Día Internacional de la Mujer 2021 que se conmemora el ocho de marzo, un grupo de mujeres le “cambiaron el nombre” a las calles del Centro Histórico, colocando con calcamonias “nuevos nombres” de mujeres solo por dicho día.
Calle Jesús Garcia Norte actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras para conectar el Libramiento Ajijic con la avenida Hidalgo de San Antonio Tlayacapan por la calle Jesús García Norte, no se iniciará este año, según informó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval.
Sin dar más detalles sobre el proyecto de remodelación de la calle, Novoa Sandoval comentó que «no se realizará este año». Aún así, agregó que ya se hizo una limpieza de la brecha.
Asimismo, el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que aún se encuentran precisando detalles sobre la obra. «Tenemos reunión para ver eso. Por lo pronto se mandó a limpiar, pero sigue siendo de los compromisos que se hicieron».
Por otro lado, sobre la calle Allen W. Lloyd, Juan Julio aseguró que ya se finalizó con los trabajos en su totalidad, tanto calle como banquetas y redes hidrosanitarias.
Calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Originalmente, se planeaba que una de las calles tuviera su sentido exclusivo, es decir, una para ir del libramiento a la avenida y otra en sentido contrario. Mientras se inician con los trabajos de la calle Jesús García Norte, la calle Allen W. Lloyd irá en doble sentido, según compartió Novoa Sandoval.
Los trabajos en la primera calle, que fue Allen W. Lloyd, iniciaron en marzo del 2023. Ambas calles fungirán como una salida rápida al Libramiento Ajijic y la avenida Hidalgo para evitar el congestionamiento vial en el crucero del Walmart.
Según se informó el año pasado, no habían iniciado los trabajos en la calle Jesús García Norte debido a que se esperaba la respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mover un poste que se encontraba en la brecha que sería la calle. Hasta el día de hoy, el poste sigue en el mismo lugar.
Reparaciones en proceso en la calle Colón a inicios de semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A inicios de la semana pasada, se realizaron algunos trabajos sobre la recientemente remodelada calle Colón, en la zona centro de Ajijic, para componer el junteado de los adoquines colocados en la huella porque se encontraban desencajados a menos de dos meses de la reapertura de la calle.
Adoquinado donde se nota el espacio entre las piezas. Foto: Sofía Medeles.
Durante el fin de semana se evidenció mediante redes sociales el estado del adoquinado de la calle, con adoquines desfasados, separados y flojos en las huellas, dando la impresión de que podrían perder su acomodo con el paso de los automóviles. La obra se finalizó a inicios de marzo, es decir, hace un mes y poco más de 20 días.
Según comentó el encargado de la dirección de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, el junteado de ese adoquín se hizo con arena, la cual se deslavo debido a que se lavó días después de la colocación y fue por eso que se tuvo que intervenir.
«El adoquín va junteado con arena y se deja una capa, pero en este caso se dejó limpio y aparte el día que se abrió, la lavaron con agua y eso hizo que la arena se retirara. Solo es cuestión de poner más arena, que es lo que se hizo. Solo se deslavo antes que pudiera acomodarse», comentó Novoa Sandoval.
«Recién cuando pusieron el adoquín, los trabajadores barrieron la arena y era mucho polvo el que se veía. La tierra del junteado se levanta con todo, como con la pasadera de los carros. A veces se echa agua, pero casi no, porque no sabemos si se puede echar o no, la arena se puede asentar con el agua, pero también se puede deslavar, como pasó en la parte norte de Colón. Esperemos a ver como nos va en tiempo de lluvias, a ver si la corriente no arrastra el adoquín», mencionó una trabajadora de la zona.
Juan Julio señaló que esta calle no es la única que se ha empleado ese tipo de material, sino que otro caso es la calle Ocampo, donde no ha sido necesario mantenimiento. El material que se usa para juntear es la arena de río cernida. Agregando que con el paso de los vehículos el material se va a asentar, mientras no se lave.
Esta calle inició su remodelación el pasado febrero del año en curso. La conclusión de la obra fue a inicios de marzo. Desde el inicio de la obra, esta causó controversia, principalmente porque cerraron la calle en la época que los comerciantes denominan como alta, además del cambio de imagen de la calle, pasando de empedrado ahogado con huellas de piedra laja, a concreto zampeado con piedra y dos huellas de adoquín, así como la remodelación de las banquetas.
Desde que se finalizó la obra, esta ha recibido señalamientos debido a la calidad del trabajo, donde se critica principalmente las grietas en el concreto, cómo se encuentra desfasado el adoquín en ciertas zonas y recientemente, el estado de los adoquines de la huella.
Máquina retirando uno de los topes de la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A un año de la “remodelación profunda” en la calle Revolución, en Ajijic, nuevamente se volverá a rehabilitar debido al mal estado del concreto y los errores estructurales de la obra, señaló el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Javier Cañada, de 61 años, vecino de la calle Iturbide por 40 años. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Vecinos de la calle Iturbide de San Juan Cosalá se dijeron satisfechos con los resultados de la obra que comenzó en octubre de 2023 y concluyó recientemente.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Nuevos topes en calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con tal de evitar que los vehículos circulen a alta velocidad, se colocaron seis topes sobre la calle Ocampo, entre las calles Puerta Nueva y Linda Vista, al poniente de Ajijic, según informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval.
Tope al cruce de las calles Ocampo y Río Zula. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval informó que esta solicitud fue hecha por vecinos de la zona, debido a su preocupación por el constante paso de automóviles a exceso de velocidad. Esta decisión se tomó en colaboración con la Dirección de Movilidad de Chapala, donde se autorizaron seis topes con un espaciamiento entre ellos de 500 metros.
Los primeros tres topes se iniciaron a construir entre las calles Río Zula y Linda Vista el miércoles 3 de abril y se finalizaron el jueves 4. Los otros tres se colocarán entre San Pedro y Puerta Nueva, un poco más al poniente. Estas calles cuentan con la huella de adoquín.
Juan Julio agregó que se les informó a la gente que presionaba la colocación de topes que cuando trabajaban en las huellas de adoquín se planeaban poner, pero en ese momento se opusieron a ellos, por lo que se postergó la colocación hasta ahora que se solicitaron.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala