Participantes de las Seis Esquinas disfrazados de agua y peces, arlequines, payasos y tiliches oaxaqueños. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 100 ajijitecos participaron en el desfile de Año Nuevo, el cual trajo momentos divertidos y representaciones de lo que pasó a lo largo del año, tanto en la población de Ajijic como en la cultura popular.
El desfile abrió con un carro tributo en memoria de Ignacio Mora Pastor “Pikin”. Foto: Sofía Medeles.
Los participantes fueron de las Seis Esquinas y la calle Francisco Villa, quienes celebraron el Año Nuevo con el desfile que apunta a convertirse en una tradición, en el cual, varios se dijeron entusiasmados por participar.
Los espectadores coincidieron en que el desfile fue muy divertido y dinámico, ya que los participantes no dudaron en involucrar y sacar a bailar a quienes se encontraban cerca, aunque sí mencionaron que era una pena que se dividiera el desfile.
Payasitos sobre carro alegórico. Foto: Sofía Medeles.
El desfile inició con un tributo al joven Ignacio Mora Pastor “Pikin”, quien falleció a causa de un accidente en el mes de diciembre. Además, hubo sayacas, payasos, arlequines, gente caracterizada de personajes, gente disfrazada de agua y peces, y participantes utilizando el traje de tiliche oaxaqueño.
Caracterizados de tiliches durante el desfile, estos trajes fueron hechos a mano, varias semanas antes del desfile. Foto: Sofía Medeles.
El desfile se dividió al cruce de la calle Zaragoza con Colón. La gente de la calle Francisco Villa se dirigió hacia el campo de fútbol de Tecoluta, mientras la gente de las Seis Esquinas siguió al malecón, donde culminaron con una kermés para apoyar enfermos y personas necesitadas.
Los participantes de las Seis Esquinas aprovecharon para agradecer profundamente la cooperación de quienes aportaron, y se dijeron satisfechos por haber apoyado a la comunidad con la kermés.
Familia Ajijitecas participaron en el desfile de navideño el 19 de diciembre. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Niños, Jóvenes y hasta bebés participaron en el desfile navideño que recorrió las principales calles del Pueblo Mágico, la noche del 18 de diciembre.
Fueron al menos tres carros alegóricos con personajes como Santa Claus y uno más con nacimiento navideño, además de la música de la banda La Incomparable, los encargados de iluminar el desfile que recorrió las principales calles de la población.
Te compartimos la foto-galería:
Una persona vestida de Papá Noé aventó nieve artificial en uno de los carros alegóricos que acompañó el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.
En el desfile navideño también se rindió homenaje a participantes del mismo. Foto: Domingo M. Flores
Los niños también participaron en el desfile navideño. Foto: Domingo M. Flores.
Algunos de los carros alegóricos llevan bocina con música alusiva a la Navidad. Foto: Domingo M. Flores.
En unos de los carros representaron a los personajes de la natividad. Foto: Domingo M. Flores.
Los principales atractivos son dos desfiles donde invitan a participar a la gente de la delegación caracterizados.
Sofía Medeles.- Exposiciones artísticas, muestras gastronómicas, venta de artesanías locales y dos desfiles, serán algunas de las 12 actividades programadas para festejar el Día de Muertos en Ajijic, el próximo 1 y 2 de noviembre.
Los principales atractivos son dos desfiles donde invitan a participar a la gente de la delegación caracterizados como catrinas, catrines y angelitos. Se iniciará con la del primero de noviembre, donde se requieren a niños de hasta 12 años. Este año partirá desde el “Muro de los Muertos” número 2, ubicado en la calle Flores Magón, cruce con Ocampo, hasta finalizar en la plaza principal.
El día 2, el desfile de catrinas y catrines adultos, requiere la participación del público en general, siempre conservando las características tradicionales de dichas vestimentas. Este, de igual manera partirá desde el segundo Muro de los Muertos y el recorrido será nuevamente hacia la plaza; el contingente continuará por Parroquia, tomará Marcos Castellanos, Zaragoza, Juárez e Hidalgo. Además, los participantes bailarán un vals.
Según lo que se comentó durante la rueda de prensa del Patronato Día de Muertos Ajijic, el 17 de octubre, se eligieron tales calles pensando en que son las más pobladas de la delegación. Por otro lado, a diferencia del año pasado que participaron aproximadamente 150 personas caracterizadas, este año esperan al menos a 300 personas.
El artista, director del Centro Cultural y del Ajijic Museo de Arte, Efrén González, en un principio pensaba en sincronizar el encendido de ambos muros, pero con tal de no descuidar ninguno de estos, realizará los encendidos de las velas cada día, es decir, el segundo muro el primero de noviembre –junto a la inauguración de este-, y el primero, el día dos, a las 8 de la noche al finalizar el desfile.
La exposición de los altares, los tapetes de aserrín y las catrinas gigantes, se podrá ver desde el primero de noviembre, a partir de las 4 de la tarde según se lee en el programa.
Entre las nuevas actividades se encuentra la instalación de un pabellón tanto artesanal como gastronómico en la zona poniente de la plaza, donde exponentes de Ajijic podrán beneficiarse con la venta de sus productos, sin cobro alguno, este será a partir de las 11 a.m. A la par, expresiones artísticas como lectura de calaveritas, presentaciones teatrales, poesía, etc., esto, para ambos días.
Para cerrar estos eventos, el Patronato de Día de Muertos se hará cargo de entregar reconocimientos a los participantes. Según agregó Efrén González, planea pintar un cuadro fuera del CCA, el fin de semana anterior a los días festivos -29 y 30 de octubre-, donde buscará que al mismo tiempo, haya una persona que informe sobre estas actividades.
Desfile del 16 de septiembre por las tradicionales calles del Pueblo Mágico de Ajijic. Video: Carmen Carolina.
Redacción.- El color y la algarabía del tradicional desfile del 16 de septiembre convocó a centenares de personas y “pelotones” de alumnos de ocho escuelas que salieron a marchar a las principales calles del Pueblo Mágico y celebrar los 212 años de la Independencia de México.
Las calles se llenaron de espectadores que recibían gustosos el colorido confeti arrojado por la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez y la Reina del Carnaval, Brianna Jiménez, además de sus princesas.
El calor de ese día, no menguó los ánimos de las decenas de alumnos que uniformados y con los zapatos bien boleados hicieron resonar el uno dos de un pelotón sobre el tradicional empedrado que recubre las calles de mágico Ajijic.
Algunos de los participantes en el desfile lucieron caracterizados por personajes de la Independencia de México. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de dos años de no realizarse debido a la pandemia, el desfile patrio del 16 de Septiembre regresó a Jocotepec con la participación de alumnos de preescolar, primaria y bachillerato. Por las calles de la cabecera, las personas salieron de sus casas para abarrotar las banquetas y ser testigos del desfile patrio.
Estudiante de la URIT, recientemente instalada en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
La Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG fue la que contó con mayor participación de alumnos. Foto: Armando Esquivel.
Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC). Foto: Armando Esquivel.
Alumnos de la escuela José Santana. Foto: Armando Esquivel.
Elementos de Protección Civil y Bomberos junto con niños que cargaban un hacha, herramienta tradicional de los bomberos. Foto: Armando Esquivel.
Niños del preescolar Xilotepec. Foto: Armando Esquivel.
Jaqueline Medina Torres, Embajadora de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Alumnos del Colegio Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Al desfile asistieron las cartas de la lotería, quienes se presentaron por primera vez en el 2017.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El desfile de Año Nuevo, que ya es tradición, les llegó no solo a los habitantes de Ajijic, si no, también a los varios turistas, que llevaron a los espectadores a revivir momentos destacados que se vivieron el pasado 2021.
Personajes de Nosotros los pobres.
Aunque en esta edición no hubo un tema en especial -debido a que, según participantes del desfile, se armó en poco más de una semana-, se basaron en momentos que sorprendieron durante el año que culminó; por ejemplo: carros alegóricos con imitadores de Vicente Fernández, que falleció el 12 de diciembre de 2021; también, con temática del equipo de fútbol Atlas, que recientemente ganó el campeonato de la liga MX; un tributo a la película “Nosotros los pobres”; una grúa con temática de los 80’s; no faltaron los defensores del Covid-19, donde varios jóvenes se vistieron de una brigada sanitización, con una camioneta disfrazada de ambulancia; además, de las ‘Cartas de la lotería mexicana’, pintadas por Efrén González y vistas por primera vez en el 2017.
Este Año Nuevo, las calles principales se llenaron con pobladores de Ajijic, quienes esperaban con ansias el desfile, también se observó la presencia de varios turistas, quienes confundidos preguntaban, qué es lo que esperaban.
Carro alegórico de Paw Patrol, caricatura popular de la actualidad.
“Es el primer año que me toca ver este desfile y sin duda volveré el próximo año. Es una tradición muy bonita, sobre todo porque después de la noche de año, el primero de enero no sabes qué hacer ni a dónde ir; y con este desfile, tienes un motivo para sentir el día como festivo”, comentó Roberto, quien visitó el pueblo con su familia por este Año Nuevo.
Una habitante de Ajijic, de nombre Aurora, comentó que no decepcionaron, y que, aunque se haya planeado el desfile en tan poco tiempo, quedó al nivel que los desfiles pasados, “sobre todo por las ‘Cartas de la lotería’, la primera vez que salió me gustó mucho y me dio gusto verlos otra vez, ojalá salieran todos los años, que se hicieran una tradición”.
Por su parte, el Encargado de Despacho Maximiliano Macías Arceo, comentó que el desfile transcurrió sin percances y le comunicaron que ese día, Ajijic recibió turistas provenientes de diferentes estados del país, por ejemplo, San Luis Potosí, Veracruz, Ciudad de México.
Espectadores del desfile. Tanto los locales como los turistas participaron en las interacciones de los carros alegóricos.
“Todo fue muy a quemarropa, los organizadores no tenían pensado hacer algo, pero cuando hablé con ellos, cada uno tenía su plan. Conforme a la gente, todos pusieron su mayor esfuerzo para hacer sus carros. A mi ver, en el próximo año, nos agradaría que los carros tuvieran un mensaje en general”, señaló el Encargado de Despacho.
Al finalizar su recorrido, ambas partes del desfile -6 Esquinas y calle Francisco Villa- bajaron por la calle Colón. Los carros alegóricos de las 6 Esquinas terminaron en el malecón, donde realizaron varias vendimias de comida para apoyar enfermos de Ajijic, y los de la Villa, se fueron por Hidalgo, luego Ocampo y terminaron en el campo de Tecoluta, donde realizaron el tradicional partido.
Carro con temática del equipo Atlas, que resultó ganador de la liga MX.09
Carro alegórico de años anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Ajijic recibirá este 2022 con la reanudación del desfile de año nuevo, que volverá con el mismo recorrido, y saldrá de la plazoleta de las 6 esquinas, en punto de la 1 P.M.
“El recorrido será el habitual, saldrán los primeros carros alegóricos de la calle Francisco Villa, y se unirán a los demás en la plazoleta de las 6 esquinas, se irán por Ocampo, subirán en la calle Galeana, y al dar vuelta en Zaragoza, los carros de las 6 esquinas bajarán en Colón, y terminarán en el malecón, con una kermesse” aseveró el encargado de despacho Maximiliano Macias, quien también agregó que la kermesse será benéfica.
Continuó “Mientras tanto, los carros alegóricos de la Villa, se bajarán hasta la calle Álvaro Obregón, para finalizar con el tradicional partido, que en este caso, será de jóvenes del barrio de Tecoluta, contra jóvenes del barrio de San Miguel”.
Tanto Max, como uno de los organizadores en la zona de las 6 esquinas, Marco Antonio Zaragoza, comentaron que, pese a que fue apresurada la decisión de realizar el desfile, todos los participantes de las calles Álvaro Obregón y Francisco Villa, han puesto todo su empeño en que se realice el evento.
Además, Marco agregó “Fue uno de los años más difíciles y carrereados que hemos tenido, porque la planeación inició la semana pasada, pero aun así nos estamos esforzando para sacar al menos 3 carros por calle”.
Finalizó diciendo que espera que la gente se cuide, pero sobre todo se divierta, para iniciar este 2022 felices y sonriendo.
Sí se realizará el desfile de año nuevo en Ajijic.
Tras un año de ausencia del desfile de año nuevo, se retomará este sábado primero de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Ajijic recibirá este 2022 con la reanudación del desfile de año nuevo, que volverá con el mismo recorrido, y saldrá de la plazoleta de las 6 esquinas, en punto de la 1 P.M.
“El recorrido será el habitual, saldrán los primeros carros alegóricos de la calle Francisco Villa, y se unirán a los demás en la plazoleta de las 6 esquinas, se irán por Ocampo, subirán en la calle Galeana, y al dar vuelta en Zaragoza, los carros de las 6 esquinas bajarán en Colón, y terminarán en el malecón, con una kermesse” aseveró el encargado de despacho Maximiliano Macias, quien también agregó que la kermesse será benéfica.
Continuó “Mientras tanto, los carros alegóricos de la Villa, se bajarán hasta la calle Álvaro Obregón, para finalizar con el tradicional partido, que en este caso, será de jóvenes del barrio de Tecoluta, contra jóvenes del barrio de San Miguel”.
Tanto Max, como uno de los organizadores en la zona de las 6 esquinas, Marco Antonio Zaragoza, comentaron que, pese a que fue apresurada la decisión de realizar el desfile, todos los participantes de las calles Álvaro Obregón y Francisco Villa, han puesto todo su empeño en que se realice el evento.
Además, Marco agregó “Fue uno de los años más difíciles y carrereados que hemos tenido, porque la planeación inició la semana pasada, pero aun así nos estamos esforzando para sacar al menos 3 carros por calle”.
Finalizó diciendo que espera que la gente se cuide, pero sobre todo se divierta, para iniciar este 2022 felices y sonriendo.
La reina gay.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina
El perro de pelaje negro brillante engalanado con un collar de plumas tricolor, mira desde el camellón a las afueras del parque de la Cristianía, a veces echado sobre sus patas, bosteza, se tira en torno a sus amos que lo sujetan de un collar. Uno de sus dueños usa una falda negra con cuchillas morado y azul y unos botines negros, lleva un sombrero negro y una sonrisa que de vez en cuando regala a quienes lo observan. Son de los primeros asistentes en llegar al Chapala Pride, el festival del orgullo gay, cuya primera edición fue en 2016.
Una pareja lleva a su mascota durante el inicio del recorrido. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Manuel Cobián es uno de los organizadores y también director del ballet Jalisco es Diverso. Está al pie de una plataforma que lleva el sonido y dos columnas de globos con el color del arcoíris. Ahí mismo va la reina gay, con un vestido largo de tono cromado y una corona de piedras blancas y verdes brillantes sobre su larga cabellera ondulada.
“Lucky Bar. Un bar para todos”, reza la lona que está colocada al frente. Afinan los últimos detalles mientras siguen llegando más asistentes. Se espera la presencia de colectivos de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Poncitlán. Hay asistencia de extranjeros de la comunidad de Ajijic y Chapala.
-Aquí en Chapala, aún falta que se atrevan a salir más, existe conservadurismo-
Dice el organizador que atiende el celular y los últimos detalles.
-Viene en camino La gorda espejo– dice emocionado.
Y le prepara un lugar para que vaya en el desfile.
La llegada de La Gorda, causa furor entre los expectantes, muchos se acercan a tomarse la foto y a conversar con ella.
La plataforma con el sonido, la Gorda Espejo y la reina gay. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-Algo así sencillito-
Dice mirándose el vestido reluciente lleno de lentejuelas tornasol que le llega hasta el piso. Sus zapatillas son plateadas con el tacón forrado de piedras blancas, están ahí, sobre la plataforma mientras da comienzo el desfile.
¿Eres él o ella? Le pregunto.
Hoy soy ella, me dice con una sonrisa de labios perfectamente maquillados. Los aretes lucen fulgurantes igual que su gargantilla con los rayos dorados de sol de medio atardecer.
-Jalisco es un Estado de doble moral- dice.
Por eso está aquí, para demostrar el apoyo a su comunidad y contribuir a conquistar los derechos porque también son ciudadanos.
Una niña se acerca en espera de que lancen más dulces. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
En la marcha está también el ballet folclórico Jalisco es diverso.
¡Una madre que ama!
Grita un muchacho acompañado de unas chicas de minifalda.
¡No discrimina!
Le responden sus compañeros y arranca el desfile.
Al frente va la escolta de la diversidad, conformada por cuatro elementos, una chica de falda negra a la rodilla lleva la bandera de México, con camisa de manga larga, corbata negra y un kepi con insignia multicolor.
En seguida el ballet, con el vestido blanco de Jalisco y los listones de arcoíris y los tocados trenzados empuñan la colorida bandera de la diversidad, avanzan sobre la calle empedrada con las zapatillas blancas de baile. Sus compañeros con traje blanco de Veracruz y otros con pantalones rayados de caporal y corbatines satinados.
En el desfile van tres personas de chaleco azul marino, son representantes de la Comisión de Derechos Humanos Jalisco. “Abogado Ismael”, dice con letras blancas el chaleco de un hombre.
Está presente también una plataforma con un grupo de hombres de playeras que dicen ser de la asociación de prevención de adicciones CRREAD Chapala.
Unos asistentes del desfile. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
¡Un hermano que ama!
¡No discrimina!
Siguen las consignas y el contingente avanza por la calle Francisco I Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Unos policías montados en su bicicleta observan la manifestación.
¡Los oficiales, los oficiales!, gritan los muchachos del CRREAD.
Los uniformados sonríen.
Ya estamos cerca del malecón, las aguas del lago se aprecian doradas, está a punto de oscurecer. Muchos niños salen de los puestos de artesanías en busca de los dulces que lanzan desde los carros decorados.
Una niña de unos ocho años descalza, atrapa un puño de paletas y las coloca en su sudadera dejando ver el dorso de su cuerpo, las hace puño y sigue caminando a la espera de más dulces. Un grupo de tres niños salen de entre los vehículos estacionados, miran con risa burlona el desfile; uno de unos seis años le tapa el rostro al más pequeño de unos tres.
El grupo del CRREAD Chapala. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-tu no veas eso-le dice.
Y se quedan de pie mirando el paso del desfile.
La noche cubre la atmósfera, está por culminar el recorrido; la voz de Gloria Trevi sale de las bocinas.
…Y todos me miran, me miran, me miran porque sé que soy linda.
Porque todos me admiran. Y todos me miran, me miran, me miran…
-O le avanzo, o zapateo-
Dice una mujer con el vestido de Jalisco y ondea la falda animada con las últimas fuerzas casi a punto de terminar el recorrido.
.. Ay, qué bonito es volar y a las 2:00 de la mañana
Y a las 2:00 de la mañana
Y ay, qué bonito es volar, ay mamá
Roberto Espejo, en el momento de su arribo. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Tirado sobre el camellón está un hombre vagabundo, aplaude con dificultad al escuchar los pasos de los que caminamos, y trata inútilmente de incorporarse para ver. Se vuelve a recostar al pie del tronco del árbol.
Las marimbas siguen armonizando y al ritmo del son jarocho.
Me agarra la bruja, me lleva al cuartel
Me vuelve maceta, me da de comer
Me agarra la bruja, me lleva al cerrito
Me sienta en sus piernas, me da de besitos
¡Hora jotos!
Grita un hombre desde un auto. Otros aplauden y ondean las banderas del arcoíris.
Cerca de las siete arribamos al malecón, en el templete todo está preparado para ver la presentación de los participantes.
Luego de la lectura de motivos por parte de los organizadores comienza la función.
Con el traje de Veracruz, el ballet Jalisco es diverso, ofrece una estampa jarocha. El zapateo retumba en el escenario y las faldas blancas ondean frente a los corbatines de los bailadores.
La escolta diversa. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Convocan a la “doble de Jenni Rivera” que aparece con un vestido negro de cola en corte sirena de bordados amarillos, el rebozo brilla pajizo, pero no canta de su ronco pecho, la voz que sale de las bocinas es la de la diva de la banda. Continúan un par de canciones y en un momento de no coordinación la Jenni Rivera que Dios guarda en el cielo, sigue cantando mientras la actriz de la noche se está despidiendo. El público aplaude y canta enfiestado, se destapan más latas de cerveza.
Dany Neko y Néstor Fly son las voces que siguen en el desfile de cantantes.
Hay un grupo de niños que salen de entre los puestos de las vendimias, comienzan a tomar las letras formadas de globos que descansan al pie del escenario; se las reparten y desgranan la letra P, corren con ellas y de vez en cuando “echan” un ojo al escenario desinteresados.
-¿A ustedes les han roto el corazón?
Dice el cantante en turno.
-¡Yo no te lo voy a romper papacito!
Grita un hombre muy cerca de la embriaguez.
Roberto Espejo se reservó para el final de la noche, ¡la gorda!, ¡la gorda!, comienzan a gritar las voces presentes, y aparece la gorda con un vestido negro salpicado de lentejuelas; parece que canta sosteniendo el micrófono en la mano, pero lo que se escucha es la voz de Lupita D’Alesio.
El ballet “Jalisco es Diverso» del director Manuel Cobian. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Ese hombre que tú ves ahí, que parece tan galante …
Recorre el escenario con pasos firmes y salta de vez en cuando en medio de los aplausos del público.
..Es un gran necio, un estúpido engreído… continúa
¡Osito panda! Grita una voz masculina
Luego de la insistencia de sus seguidores suena la canción
Lalala,lalalalalalalalala,
El “osito panda” es una pirueta que hace tirada boca arriba y las piernas hacia el cielo haciendo giros circulares mientras Yuri canta pequeño panda aun no anda ….
-suelta DJ la que sigue-
Y el público sigue “borracho de amor”.
Pancarta conmemorativa de los héroes revolucionarios mexicanos elaborada para el desfile de 2016.
Jazmín Stengel. Sin celebraciones públicas, será como el municipio de Chapala conmemorará el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana. Aunque las escuelas no pierden la esperanza de realizar el desfile conmemorativo.
Debido a la pandemia, este sería el segundo año en que no se llevaría a cabo el tradicional desfile del 20 de noviembre, ya que las escuelas sólo realizarán eventos privados con un límite de asistencia, esto por disposición de la Mesa de Salud del Estado.
Al caer el 20 de noviembre en sábado, los bancos y el Ayuntamiento de Chapala cerrarán el 15 de noviembre, debido al puente.
“Estamos a la espera de que el gobierno municipal nos autorice desfilar, para organizar al alumnado como cada año, sin olvidar respetar aún las medidas de contingencia”, dijo el maestro David Castellanos de la Preparatoria Regional de Chapala.
Al igual, la agenda de los recintos culturales de Chapala se encuentra sin eventos programados para la fecha.
El dato:
Por disposición del Gobierno de Jalisco, el 16 de noviembre el alumnado de las escuelas de Jalisco regresará al cien por ciento a tomar clases de manera presencial.
Desfile Ajijic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Everyone loves a parade, and it seems that applies double to Mexico because there are so many of them. Actually many other countries have as many or more parades than Mexico and some have bigger parades, like the 12- kilometer-long Hanover Schützenfest that takes place in Hanover every year. But, if you live in Mexico it seems like there are parades for everything. There are, and there are reasons for that. Parades are embedded in Mexico’s history and Napoleon had something to do with it.
The first parade in the independent country of Mexico was on September 27, 1821 in front of Agustín de Iturbide and his Trigarante Army. That tradition continued as a way to celebrate Mexico’s freedom and strength, although years later Porfirio Díaz changed the date to what is now known as the Commemorative Military Parade on September 16, which was inaugurated in 1910 by a parade of 5000 soldiers marching to cheering crowds. Since then, military parades are held in Mexico City every year, some of which last approximately four to six hours and feature about 25 thousand people plus horses, military equipment and bands.
That first parade was modeled on the parades staged by Napoleon III, who believed that parades were the best propaganda tools at his disposal. He knew parades can be used to honor the living and the dead, show off the training of the troops, display the power of the civil and military authorities, intimidate foreign powers, and provide people with entertainment at the same time. This tradition has fixed parades in Mexican life but parades have spread far beyond historical dates and patriotic celebrations. Today even patriotic parades feature participation by schools, athletes, floats, charros, dancers, and unions and in many cases military groups are no longer included.
Today parades in Mexico celebrate religious holidays, civic holidays, and just plain occasions for fun. Religious-themed parades, especially the Passion of Christ, are major religious events, as is Carnavál, the Fat Tuesday blowout before the beginning of Lent.
One of the most celebrated and most colorful parades in Mexico is the Day of the Dead parade in Mexico City. Last year there were actually two parades, one on October 27 and the main parade on the Grand Day of the Parade, November 2, which drew 2 million people and 10 million TV viewers to see its giant puppets, dozens floats, costumed dancers and bands. The Grand Parade was so large last year – 6 kilometers long – that it was divided into four thematic segments which were linked together in a narrative called “A gift of songs and flowers from Mexico to the world.”
In towns and villages throughout Mexico, Easter Week is the scene of religious parades, or processions. Via Crucis is one of the most important procession throughout Mexico and takes place in Ajijic in the afternoon of Good Friday, winding through the town streets after the trial of Jesus in the atrium of Church San Andrés. On Palm Sunday, towns and villages cover streets with alfalfa or hay for huge Palm Sunday processions featuring hundreds or thousands of people carrying palm fronds, statues of Christ on a donkey hoisted on men’s shoulders, and priests, bishops and worshipers in robes. In Ajijic, Hidalgo Street is covered with fresh alfalfa from the church to Seís Esquinas for the Pam Sunday procession in the evening.
Locally in Lakeside, other religious processions include the Virgin of Zapopan in July in Chapala, the Day of the Charro parade in September, the feasts of the patronesses of the Lakeside towns in September and October which include Aztec dancer processions, the Feast of the Virgin of the Rosary in Ajijic in September, Revolution Day in November, Día de la Virgen de Guadalupe in December, and other smaller parades and processions based in specific neighborhoods. There are also spontaneous or unofficial parades, especially around The Day of the Dead, like the Catrina Parade in Ajijic by local horsewomen.
An important aspect of the parades in Mexican life is that they are not events staged for tourists, although tourists often flock to them. But in reality, they have serious historical, political and religious meaning. Some are sponsored by businesses which have floats in the parades, but the objective is to commemorate an occasion or a saint or a hero, not to entertain visitors. However, they teach much to visitors about the history and priorities of the Mexican people and as such are a entertaining ways to learn about Mexican culture.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala