Jóvenes de la escuela secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, presentando una tabla rítmica. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Alrededor de 300 personas participaron en el desfile deportivo conmemorativo del 113 aniversario de la Revolución Mexicana, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, el pasado domingo 26 de noviembre.
Niños caracterizados de personajes revolucionarios. Foto: Arturo Ortega.
Los ejercicios, pirámides y tablas rítmicas, además de personas caracterizadas como personajes revolucionarios, fueron parte de las expresiones del desfile. Quien encabezó el desfile fue la Banda de Guerra Jocotepec. Desfilaron la reina de la tercera edad, Raquel González Velázquez; la Reina de los Charros, Alexa Siordia González y la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023, María Fernanda Santacruz.
Según autoridades, no hubo ningún incidente, ni atención médica. Participaron instituciones como los jardines de niños Cuauhtémoc y Luis Farah Mata, la Primaria Federal Cuauhtémoc, la escuela Secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, la URIT Chapala, clubes y equipos deportivos como los Atletas de la Tercera Edad de DIF, los Corredores de San Antonio y la Liga Infantil Unión de Ajijic, presentando los valores deportivos.
Figuras de cartonería colocadas en una de las jardineras de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La delegación de San Antonio Tlayacapan conmemoró el Día de Muertos con diversas actividades en la plaza principal y el panteón, el 2 de noviembre.
Uno de los altares exhibidos sobre la plancha de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
La celebración comenzó con un recorrido musical por las tumbas del panteón, a las 07:30 horas; mientras que por la tarde, después de las 19:00 horas, las actividades se concentraron en el centro de la población.
La plaza lució con diversas decoraciones, como altares, figuras de cartonería, tapetes de aserrín, papeles picados, un camino de catrinas y una exposición fotográfica sobre las familias más antiguas de San Antonio Tlayacapan, organizada por el Museo Comunitario.
La velada terminó con música alusiva al Día de Muertos y la presentación del espectáculo “El Cascar de la Huesuda”, del ballet folclórico Ixtlacatéotl de Chapala.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.
Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.
La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala