Grupo de actores, decoradores y voluntarios del grupo Pasión de Cristo Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación viviente número 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, regresará este año con los actos completos y varias modificaciones como el cambio de sede del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, al Lienzo Charro de Ajijic, por lo que el grupo manifestó requerir mayor apoyo tanto en voluntarios, actores y donativos.
“Iniciamos hace aproximadamente una semana. No hay dinero, pero sí créditos en ferreterías, papelerías, etcétera. Para hacer la representación en el Lienzo Charro se requiere una labor titánica, con decoraciones monumentales, más escenografía. Es un espacio más grande, y no es fácil llevarlo, por lo que se le hace un llamado a la población para recaudar fondos, apoyar con trabajo y actores”, compartió el director general, Eduardo Ramos Cordero.
La recaudación para la verbena Jamaica del Pasado, se está haciendo de forma tradicional tocando casa por casa, buscando donativos en especie para la kermés. Este año Ramiro Escamilla se suma para buscar patrocinadores de manera formal.
“Ahora el grupo Pasión de Cristo cuenta con un oficio para solicitar patrocinios, y obtener el recurso de manera formal y transparente. Agradecemos a quien ha apoyado y a los patrocinadores se les dará agradecimiento y difusión mediante redes sociales”, compartió Ramiro.
A poco menos de un mes de la representación, su avance en cuanto a escenografía es de apenas el 10 por ciento para el Jueves Santo, aunque para el Viernes Santo están prácticamente en ceros. “Vamos un poquito atrasados”, comentó Alejandro Márquez, encargado de la escenografía.
Las representaciones iniciarán el domingo dos de abril, con la entrada de Jesús a Jerusalén, que partirá desde la plazoleta de Las Seis Esquinas, en punto de las seis de la tarde y finalizará en la plaza principal.
El jueves seis se presentará la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic a partir de las ocho de la noche. Al finalizar, tomarán las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, para llegar al pie del cerro del Tempisque, donde se realiza la Oración en el Huerto, aproximadamente a las nueve de la noche. Finalmente, bajarán a la plaza principal, para presentar la escena del Sanedrín.
Para el viernes siete, los actos que se presentaban en el atrio como el juicio ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación, la Sentencia entre otros, iniciarán entre 10 y 11 de la mañana, en el Lienzo Charro, ubicado en la calle Revolución. La crucifixión será al pie de cerro, en la calle Tempisque, y la ruta entre el lienzo y el lugar de los actos finales, será por las calles Revolución, Guadalupe Victoria, Marcos Castellanos, Parroquia/Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Tempisque.
El dato:
Las donaciones se pueden realizar a la cuenta bancaria de BBVA 1501771765 o a la tarjeta 4152 3139 1590 3632, a nombre de Eduardo Ramos Cordero, o directamente con el grupo que se reúne de lunes a viernes, de siete a diez de la noche, en un taller ubicado en Carretera Oriente #27.
Pan tachihual recién salido del horno. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Los días ocho y nueve de abril se realizará el primer festival del Pan Artesanal Tachihual, en la plaza principal de San Juan Cosalá, con el objetivo de difundir su valor como patrimonio gastronómico.
El festival se realizará durante el Sábado Santo y Domingo de Resurrección, con diversas actividades artísticas y la presentación de la nueva marca del pan artesanal de San Juan Cosalá; los horarios no fueron difundidos por los organizadores.
La iniciativa surgió por el seguimiento del primer Coloquio Regional de Pan Tachihual, que se realizó el 20 de noviembre del año 2022, por parte del Consejo Local para la Cultura, las Artes y la Educación (CLC-ARTE), de San Juan Cosalá, con la participación de representantes de Zacoalco de Torres y Chapala.
Última feria de la capirotada realizada antes de la pandemia en el año 2019. Foto: Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- Regresa la fiesta gastronómica de Cuaresma. El primero de abril se realizará la sexta edición de la Feria de la Capirotada de Ajijic, tras postergarse por tres años debido a la pandemia de COVID-19.
Este año, habrá un cambio de locación, del malecón, a las instalaciones del CETAC uno Ajijic, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). La entrada será gratuita, el horario será de dos a siete de la tarde y no habrá concurso este año, debido a la falta de capital para las premiaciones.
El organizador del evento, Lee Hopper, informó que el costo para inscribirse como expositor, será de 200 pesos, con mesa de exhibición incluída. Las inscripciones son al número 33 1706 1234, o al correo gv1prod@earthlink.net y, de preferencia, se tienen que inscribir antes del primero de abril.
Según señaló Lee, el cambio de sede se debe a que actualmente en el malecón de Ajijic, existe una gran saturación de visitantes, por lo que la escuela CETAC les pareció la mejor opción.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, comentó que le parece una gran oportunidad, tanto para la escuela, como para los alumnos.
“Para nosotros, no solo es un gran compromiso, sino una oportunidad para los jóvenes, no solo participando, sino, en el apoyo de logística, preparación de bebida y demás, ya que en el bachillerato hay carreras relacionadas, como lo es gastronomía. Además, así quien venga, podrá conocer lo que se hace en la institución, y los muchachos aprenderán de la cultura gastronómica mexicana”, añadió Robledo.
Finalmente, agradece a Lee por unir esfuerzos para hacer de la Feria de la Capirotada un gran evento con buen desempeño, e invitó a la comunidad a asistir.
Beneficiarios de los aparatos auditivos, junto a autoridades de Chapala y Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- 30 aparatos auditivos fueron donados a personas de bajos recursos de los municipios de Chapala y Jocotepec, gracias a un acuerdo entre Lake Chapala Society (LCS), la clínica auditiva Oír Bien, y la marca de auxiliares auditivos Starkey.
Hace poco más de un año, durante la inauguración de la clínica Oír Bien, ubicada en las instalaciones de LCS, en Ajijic, la coordinadora de las clínicas audiológicas Oír Bien, Gabriela Fons, comentó que por cada aparato audiológico Starkey comprado en el consultorio, se donaría otro para personas de bajos recursos. Este año, el propósito se logró, consiguiendo 30 aparatos para donar.
La directora de desarrollo de Lake Chapala Society, Diana Ayala, comentó que se apoyaron en autoridades y conocidos para poder elegir personas que fuesen candidatos a las donaciones, personas que requirieran un auxiliar, pero no se les facilitase conseguirlo, siendo amplios en el rango de edad, y situados en Ajijic y las poblaciones vecinas.
“Al tener varios prospectos, se les evaluó en el consultorio para ver si el equipo era lo que necesitaban. Se les donó el aparato, la calibración, y las citas subsecuentes por dos años. La idea es seguir con el programa en el futuro”, comentó.
“La inclusión en cada uno de los ámbitos debe ser una realidad y obligación de los servidores públicos. Tenemos la enorme responsabilidad de subsanar la brecha de la desigualdad que existe por diferentes motivos, entre ellos, discapacidad, y buscar la plena inclusión”, dijo el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, durante su intervención.
El alcalde agregó que celebra que Lake Chapala Society aporte a la comunidad, resaltando el compromiso y labor que ha tenido con Ajijic, así como a la iniciativa privada.
El consultorio se encuentra en las instalaciones de Lake Chapala Society, con dirección en la calle 16 de Septiembre #16 A, y está abierto al público para consultas con costo. Se atiende por citas, y para agendar se puede llamar al número 33 2945 3267.
Los beneficiarios del programa fueron María del Rosario Rodríguez, Amelia Bañuelos, Hilaria Medina, Livier Márquez, Eduardo Espinoza, Juan Valenzuela, Juan Manuel Márquez, Ernestina Bizarro, Martín Ramírez, Eduardo González, Rafael González, Herlinda Márquez, Pablo Garibay, María del Refugio Pérez y Montserrat Yáñez, es decir, siete hombres y seis mujeres.
Al evento asistieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la diputada local por el distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara; el doctor, Joseph García de Starkey; y los doctores, Cristian Clemente, Julia Lizárraga, Blanca Gómez y Gabriela Fons, de clínicas Oír Bien.
Linterna china: vegetal despojado de su cáscara que es parecida a la del tomatillo verde. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
Desde las nueve de la mañana, los primeros clientes comienzan a llegar y a hacer una fila para poder armar la mejor canasta de vegetales y llevarlos a casa como cada martes. El punto de reunión es en el salón de eventos conocido como La Huerta de Serna en Ajijic, Jalisco.
Este mercado de productores nació hace poco más de once años, cuando un grupo de cinco agricultores interesados en producir vegetales orgánicos, se organizó para lanzar a la venta los primeros ejemplares de sus huertos y lo hicieron por primera vez en una cochera.
Ana Luz Zepeda Martínez, una de las primeras fundadoras y productora del Farmers Market. Foto: María del Refugio Reynozo.
Benjamín Medina Cervantes, originario de San Cristóbal Zapotitlán, fue de los primeros expositores en este tianguis que le comenzaron a denominar Farmers Market. Benja ha experimentado con semillas provenientes de diversas latitudes, cuidándolas y observándolas desde que deposita la semilla en cada surco.
Algunas semillas, también se las han conseguido los clientes, o se las han entregado con la consigna de verlas fructificar de manos de este productor.
Cada martes, tiene un vegetal inesperado para ofrecer a sus clientes, es lo que ese día produce la tierra, lo que ha madurado justo para ese momento.
En la mesa puede haber acelga roja, albahaca de diversas variedades, lechugas mixtas, kale, linterna china, apio. Cada una de ellas en una esplendorosa presentación.
A la izquierda, Saúl Polino acompañado de su hermano. Saúl es uno de los primeros expositores y miembro además del comité. Foto: María del Refugio Reynozo.
Junto con Benja, Ana Luz Zepeda Martínez, que proviene de El Salto, es de las productoras fundadoras de este tianguis, en su mesa ofrece chirivía, zanahoria, betabel. A veces sus clientes le traen la muestra de algún vegetal que quieren conseguir y ella las produce, propagando así la semilla y aumentando su catálogo de especies. Ana Luz, no solo expone vegetales, también, huevo rojo de gallina que personalmente cría. Y tierra de lombriz.
José Luis Gutiérrez acude desde las faldas de La Primavera, es también de los primeros productores que ofrecen miel en este espacio. Es de una comunidad del municipio de Tala, los productos y la miel que posee certificación para su exportación a Alemania, provienen de cooperativas de productores, a los que se asocia para apoyarse mutuamente en la comercialización del producto. En su estante, José Luis también ofrece crema de cacahuate, con un precio que va de 70 a los 135 pesos y galletas elaboradas con trigo, cacao, nuez y maíz. También el jabón García que cuesta cuarenta pesos, unos bloques amarillos de lavandería con aroma fresco, elaborados con aceite de coco y resina de pino.
Benjamin Medina Cervantes, uno de los productores fundadores del tianguis orgánico. Foto: María del Refugio Reynozo.
Saúl Polino es también de los primeros miembros, es incluso parte del comité de esa sociedad de productores y expositores.
Saúl se encarga de seleccionar junto con otros miembros del comité, las personas que se incorporan a esta comunidad, administra la cuestión financiera, gestiona los cursos que eventualmente se ofrecen a los productores.
Con añoranza recuerda cómo esa comunidad de clientes bien consolidada resultó de gran apoyo en los difíciles tiempos de la pandemia, en los que nunca dejaron de vender con todo y las medidas sanitarias oficiales. En su puesto, ofrece granos y semillas, que acerca a través de los contactos directos de Zacatecas, Sinaloa, Uruapan, Chiapas, Oaxaca y Mexicali, entre otros.
El Farmers Market no solo ofrece los vegetales orgánicos, sino, productos elaborados con los insumos directos de la naturaleza, como tamales, chocolate y café.
Otro de los puestos, el de Juan Diego Allera, de Mezcala, ofrece queso y yogurt de cabra, además de fertilizante de lombriz por 50 pesos la bolsa con dos kilos. Sus productos provienen de un esfuerzo familiar integrado por seis personas, entre ellas, una veterinaria a cargo de las cincuenta cabras que producen la materia prima.
En otro puesto, Pedro Reginato ofrece higos provenientes de la región de Ocotlán, además de mermelada, higo deshidratado y hoja para té. El medio kilo de higo cuesta 70 pesos y una mermelada ochenta pesos. La renovación de los sembradíos es importante, pues los árboles de higo tienen un promedio de siete años de vida.
El tianguis orgánico es un microcosmos, donde es posible encontrar lo insospechado, hongos comestibles y medicinales convertidos en extractos, sazonadores a base de hongos, vegetales deshidratados en forma de botana y unas gruesas hamburguesas para perro elaboradas con vegetales orgánicos, glándulas y huesos con mezclas de jabalí, búfalo, cordero y res que hacen las veces de la presa.
Director general Eduardo Ramos Cordero, mostrando el gafete. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La colecta para la Verbena Jamaica del Pasado, kermés anual realizada para financiar la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, ya se encuentra en curso, por los diferentes barrios del poblado.
Esta recolecta inició el pasado lunes seis de marzo en el barrio de Guadalupe. Son al menos siete las personas que van de casa en casa recolectando insumos para la kermés y, como distintivo, llevan un gafete, el cual trae el logo de la representación, la palabra “comité” y la firma del director general, Eduardo Ramos Cordero.
Lo que se suele solicitar son insumos para las diferentes comidas que se venden en la verbena, como por ejemplo, ingredientes para tamales, para sopes, pozole, entre otros.
Según comentó Ramos Cordero en un video que se publicó en Facebook, no solo piden la ayuda del pueblo, cooperando con la kermés, sino que aún necesitan gente que apoye en la elaboración de la escenografía, además de personas que quieran participar como actores.
El grupo Pasión de Cristo Ajijic se reúne de lunes a viernes, de ocho a diez de la noche en una bodega ubicada en carretera oriente #27. La verbena se realizará el Domingo de Ramos, que es el dos de abril. Será en la plaza principal, e iniciará alrededor de las 4:30 de la tarde.
La música, danza y arte prehispánico son los ingredientes principales de la fiesta cultural dedicada a la Michicihualli, deidad del Lago de Chapala. Ilustración de Antonio López Vega.
Póster oficial del Festival de la Michicihualli. Foto: Cortesía
Redacción.- Música, danza, arte y una ceremonia del México prehispánico, enmarcarán el segundo festival anual de la MichiCihualli en la Cochera Cultural en Ajijic
La fiesta cultural tendrá una duración de dos días -viernes 17 y sábado 18 de marzo-; se proyectará el documental “Encuentro con la Historia de la Michicihualli”, seguido de un cortometraje experimental.
El artista plástico, Antonio López Vega ,y la obra de Ce-Ollin, darán apertura al festival el viernes 17 a partir de las cinco de la tarde.
El segundo día del festival, se presentará el Ensamble Ceiba, la danza de Ce-Ollin, del estado de Chiapas, quienes danzarán con niños del barrio de San Sebastián, en Ajijic, lugar donde se ubica el espacio de la Cochera Cultural.
En el mes de marzo,se impartirán gratuitamente clases de baile y confección de disfraces a los vecinos de dicho barrio, ubicado al norte de Ajijic. La Cochera Cultural está ubicada en la calle Javier Mina #49.
Durante la marcha se mostraron pancartas con frases como “no es piropo, es acoso” o “sí mañana eres tú, quemo todo”. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Cada año son más las mujeres de Chapala que se atreven a denunciar abusos durante la protesta anual por el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este año, frente al Ayuntamiento, las denuncias también realizaron el “tendedero de machos”, una manera de exhibir a los acosadores de forma anónima.
Las mujeres expusieron casos de abuso frente al Ayuntamiento de Chapala, al término de la marcha a manera de protesta por el 8M. Foto: J. Stengel.
La marcha en la cabecera municipal concluyó con los testimonios de víctimas frente al palacio municipal, que fue custodiado por 22 elementos de Seguridad Pública. Fueron más las menores de edad quienes expusieron los abusos de los que son o fueron víctimas, en comparación al año pasado. Entre los acusados se señaló a funcionarios públicos, profesores, policías y familiares.
El primer caso que se presentó fue de una menor de cerca de 13 años, que fue abusada por su padrastro: “me hizo cosas que yo no quería, a la fuerza”, expuso la niña frente a las protestantes. Sin embargo, se reveló que ahora la familia ofrece dinero para sacar al agresor de la cárcel. Cabe mencionar que en la mayoría de casos presentados, la víctima continúa en contacto con su agresor por presión familiar.
Las féminas guardaron un minuto de silencio para las que ya no están, antes de concluir el recorrido. Foto: J. Stengel.
Otra menor sufrió abuso sexual hace tiempo de parte de un elemento de Seguridad Pública, quien a su vez, era familiar suyo. La demanda nunca procedió.
Debido a la negligencia que las víctimas viven por parte de las autoridades, en la actualidad, algunas integrantes de los colectivos feministas estudian la licenciatura en derecho, con el fin de capacitarse para defender este tipo de casos y poder ofrecer más que apoyo moral, como fue expuesto durante los testimonios al finalizar la marcha del 8M en Chapala.
Después de desahogarse con palabras, entre lágrimas, las féminas pegaron fotografìas de los hombres que las acosan u abusaron de ellas, consignas y carteles en una pared de tablaroca que se colocó frente al Ayuntamiento de Chapala, denominado como el “tendedero de machos”.
La marcha pacífica dio inicio pasadas las ocho y media de la noche, frente al campo municipal de Chapala, Juan Rayo, sobre la avenida Francisco I. Madero. En su trayecto a lo largo de la misma hasta la fachada del ayuntamiento municipal, las protestantes gritaron al unísono consignias como “con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca”, “Chapala es feminista” y “se va a caer, se va a caer, el patriarcado se va a caer”.
El contingente de alrededor de 150 feministas, conformado por los colectivos Sorora e Isonomía Chapala. Se detuvieron frente a la plaza principal para corear la canción que se volvió símbolo del feminismo en México, “Canción Sin Miedo” de Vivir Quintana. En el crucero principal con avenida Hidalgo, el contingente guardó un minuto de silencio por las que ya no están, antes de concluir la marcha.
Un muro de tablaroca fue rayado frente al Ayuntamiento de Chapala, ahí mismo se pegaron fotografías de agresores de manera anónima. Foto: J. Stengel.
También gritaron consignas a las 18 elementos de Seguridad Pública que resguardaban el edificio gubernamental, para evitar que fuera vandalizado, a pesar de que en los tres años pasados que se realizó la misma marcha, el edificio fue respetado por las manifestantes quienes pegaron cartulinas en lugar de utilizar aerosoles.
Las manifestantes reclamaron el hecho de que la policía cuidó el edificio gubernamental, en lugar de cuidarlas a ellas, como expresó una de las manifestantes a gritos. Las alrededor de 150 mujeres jóvenes se solidarizaron con las policías con frases como: “también luchamos por ustedes” y “amiga policía, esta es tu lucha”.
El alcalde de Chapala y la presidenta del DIF con algunas de las mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Redacción.- Con una comida y la conferencia «La mujer como factor determinante del cambio», impartida por la periodista y escritora Ilsa Picazo Tripp, el Ayuntamiento de Chapala reconoció a 175 mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La presidente del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, externó que el ocho de marzo es una fecha, más que para celebrar, para reflexionar.
«Es recordar que generaciones de mujeres antes que las nuestras vivieron en condiciones de mucha injusticia. Tenemos algunos avances y podemos celebrar hoy que hay mujeres que tenemos muchas oportunidades, pero aún hay una gran brecha por caminar…”.
Durante la conmemoración se dieron adornos como reconocimiento a las mujeres destacadas del Municipio.
Torres Herrera agregó que en la actualidad aún hay mujeres que viven violencia, desigualdad y falta de oportunidades, por lo que el DIF Chapala ha capacitado a mil 500 mujeres para poder empoderarlas en el hogar y que no dependan de un hombre para cubrir sus necesidades, ni la de sus familias, por lo que invitó a las mujeres destacadas presentes, a ser portavoces para que las mujeres necesitadas del municipio salgan adelante.
En el piso superior de un restaurante de la zona restaurantera de la Rampa, en la cabecera municipal, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, habló de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, trabajando para que las mujeres que necesiten la ayuda, la tengan.
De esta manera destacó la adquisición de 32 geolocalizadores y dos unidades de seguridad especiales para atender a las mujeres.
“No vamos a parar, no nos vamos a detener para defender los derechos de las mujeres, respeto a ellas y sobre todo el seguirlas empoderando para que participen en el Gobierno Municipal así como en otras actividades para el sector privado”, a su vez que recordó que en su primera administración, fueron los primeros en contar con un 60 por ciento de la nómina del Ayuntamiento en cargos directivos y de jefaturas.
El alcalde invitó a las mujeres a denunciar los abusos de los que son objeto y externarlo al DIF Chapala o al Gobierno Municipal para poder apoyarlas para que sigan adelante y de la misma manera extendió la invitación a la segunda carrera del Día Internacional de las Mujeres, que se realizará el 12 de marzo, a las 9:00 de la mañana y que partirá de la Fuente de Los Pescadores, rumbo al parque La Milagrosa, en un circuito de cinco kilómetros que terminará en el punto de partida.
La directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano, adelantó que en coordinación con el DIF y el Gobierno Municipal se trabaja en establecer una casa de emergencia para las mujeres, que se ubicaría en la delegación de Ajijic.
En su conferencia, Ilsa Picazo habló del origen del Día Internacional de la Mujer, cuando en 1908 en una fábrica de Nueva York murieron 129 trabajadoras, lo que reforzó la lucha de las mujeres por mejorar sus condiciones laborales. Por lo tanto, consideró que la fecha se tenía que conmemorar hasta que realmente se alcance la igualdad.
Dirigiéndose a las presentes, destacó la importancia de que la mujer se valore y se dé cuenta de ello para empoderarse en la sociedad, así como no repetir los mismos patrones de educación que dieron como resultado el machismo y que las mujeres dejen de querer comportarse como hombres.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova, informó en entrevista que las mujeres homenajeadas han destacado en diferentes ámbitos sociales, como la educación, el deporte, la política, la cultura, el contexto empresarial, entre otros.
Mujeres, niños, niñas y hombres que se reunieron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el kiosco de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con manifestaciones culturales y artísticas, un grupo de mujeres se reunió en la plaza principal de Ajijic, para conmemorar el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Más de 30 personas, entre mujeres, niñas, niños e incluso algunos hombres adultos, se reunieron a las seis de la tarde para participar y escuchar los testimonios de las asistentes, además de sumarse a los cantos y bailes que se hicieron durante la conmemoración.
Las mujeres participaron compartiendo experiencias relacionadas a temas como la violencia, el temor e inseguridad, la igualdad y la educación. Foto: Sofía Medeles.
Además, como es costumbre durante el denominado “8M” en el poblado, el kiosco se tapizó de carteles con frases en pro del feminismo, así como la equidad de género, los cuales fueron escritos ahí mismo, por las asistentes de diferentes edades.
Para cerrar la reunión, las mujeres se reunieron a leer juntas en voz alta cada uno de los carteles del kiosco, y finalmente, se tomaron de la mano, para dedicar la reunión a diferentes grupos y deseos.
Mujeres pegando letreros con consignas de protesta en el kiosco de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“¡A las hermanas que no están con nosotras!, ¡Para que nuestras hijas, nietas, y las que vienen, sean libres y estén seguras!, ¡Por nuestra libertad!, ¡Por las que lucharon y seguirán luchando!, ¡Porque el ocho de marzo algún día no solo sea conmemoración, sino, celebración!”, fueron algunas de las declaraciones que se hicieron.
“Este año, estuvo muy bien, y para próximos eventos, estará mejor. Vamos a llenar la plaza con mujeres y hombres unidos a la causa”, comentó Noris Binet, una de las mujeres que convocó y dirigió el evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala