Venta de antojitos, botanas y aguas frescas afuera del establecimiento de la Cruz Roja Chapala. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – La Cruz Roja delegación Chapala arrancó la campaña de recaudación 2025, a diferencia de años anteriores, no habrá recolección de donativos en calles ni en cruces carreteros, en esta ocasión estarán vendiendo antojitos, botanas y aguas frescas afuera del establecimiento todos los días de la semana.
“Están pasando los muchachos por tianguis y diferentes áreas así como venta de aguas frescas, tacos y todo para la colecta afuera de la Cruz Roja. Ahorita están haciendo todos los días y quiero agradecerles porque nos están apoyando mucho” informó la presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
Dicha colecta inició oficialmente el dos de abril en las instalaciones de la presidencia municipal con un donativo de 35 mil pesos por parte del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien invitó a todos los funcionarios y la comunidad a sumarse a la colecta anual.
Este año, la Cruz Roja Chapala buscará obtener medio millón de pesos en donativos de la comunidad, los cuales destinarán para que continúe la operación de la institución. Martínez Llamas explicó que no se tiene una fecha definida para cerrar la colecta hasta ver la evolución de la misma.
“Por favor, por favor les pido que apoyen a estos muchachitos, son 24 horas las que están ahí apoyando y con un sueldo super pequeño porque la verdad no se puede mucho, y toquen sus corazones. Yo personalmente les pido que no nos ofendan, ustedes saben que a veces si no se tiene el medicamento es porque todo es con esos donativos y la cuota de recuperación, que no es un cobro, es una cuota para nosotros poder comprar todo”
Para hacer un donativo directo a la Cruz Roja, la cuenta es la siguiente: Banamex 4335520373 o con la Clave Interbancaria 002346043355203734.
Nuevo edificio va al 75 por ciento
En entrevista con este medio, Martínez Llamas informó que la primera etapa de lo que será el edificio donde serán las nuevas instalaciones de la Cruz Roja lleva un avance del 75 por ciento, que incluyen el área de urgencias, áreas administrativas y los dormitorios de médicos, enfermeros y personal. En cuanto a la Clínica Renal, comentó que se sigue en espera de los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Algunos de los organizadores e impulsores del festival. De izquierda a derecha: Antonio, Jennifer, Emilia, Ricardo y Fabiola. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con talleres, diálogos, música en vivo, exhibición artística, tianguis artesanal de mujeres locales y hasta un recorrido, es cómo se llevará a cabo el cuarto Festival Michicihualli, que este año resaltará y celebrará el poder femenino, promoverá el respeto por la naturaleza, sustentabilidad y ecología con perspectivas de identidad local, además, busca recuperar leyendas y tradiciones de Ajijic.
Esta edición se realizará del 6 al 8 de marzo en La Cochera Cultural (Javier Mina #49) con entrada por cooperación voluntaria; pero el recorrido, la proyección del documental: «Encontrando a la Michicihualli» y la clausura del festival se realizarán en la calle, con el objetivo de invitar a la población local a participar.
«Se están abriendo nuevas vías y oportunidades para la Cochera Cultural. Se están elaborando otras formas de hacer el festival, otros enfoques, siempre respetando los símbolos de la leyenda, reinterpretandola para hacer algo distinto, pero conservando la esencia», compartió Ricardo Cortés, quien es supervisor del proyecto, mientras Fabiola Loza, coordinadora operativa del festival, agregó: «la peregrinación (el recorrido) es algo nuevo, transitar las calles para poder invitar a gente local del barrio a que se incorpore y forme parte del festival».
Según compartió Emilia Gálvez, coordinadora de video, los primeros dos años se notó una mayor asistencia de extranjeros que de locales, a diferencia del año pasado, que la asistencia fue más equitativa. «Ojala este año y los que vienen, sientan el festival como propio, que tengan lecturas diferentes en base a la leyenda, que sepan las actividades que va a haber, la música como la Pura Piña que va a venir, momentos para convivir y cómo se va a ocupar el espacio público porque es importante, en Ajijic se practica mucho».
«Es una fiesta, pero también es compartir y hablar de necesidades desde la leyenda de Michichihualli y como está conectada con la situación actual de Ajijic, que tiene que ver con clima, gentrificación, tradición, lo artístico, las expresiones que se dan en Ajijic, todo encaminado a un bienestar y volviendo a los objetivos de la Cochera. Gracias a esto, podemos programar futuras cosas para otros festivales o talleres, ya sabiendo que le interesa a la gente, que le gustaría», compartió Fabiola.
Ricardo, por su parte, compartió que la Cochera Cultural no solo es un espacio artístico, sino un lugar para generar un estado de bienestar general en el que se imparten talleres relacionados con la salud y el buen vivir. «Esta edición es un esfuerzo grande de todo el equipo para hacer las cosas más grandes, mejores y más beneficiosas», concluyó Ricardo.
Actualmente, la organización se encuentra conformada por la directora ejecutiva de la Cochera Cultural Jennifer Stanley; el supervisor del proyecto, Ricardo Cortés; la coordinadora operativa del festival, Fabiola Loza; el coordinador logístico, Tom Weeks; el coordinador de arte, Antonio López Vega; la coordinadora de video, Emilia Gálvez y el coordinador de audio, Eleazar Soto.
«La Cochera es un lugar de vivir, creer, compartir un sueño vivo», puntualizó Jennifer Stanley.
El dato:
El programa puede ser consultado en el Facebook La Cochera Cultural o solicitarlo al correo: michi.festival@gmail.com
El presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las Visas a los beneficiarios. Foto: Cortesía.
Redacción – La espera ha llegado a su fin para siete familias del municipio de Jocotepec, quienes gracias al programa «Uniendo Familias» podrán reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.
Este programa otorga visas a personas que tienen familiares en el extranjero a quienes no han visto en mucho tiempo, permitiendo el reencuentro de familias que han estado separadas durante años.
En un emotivo evento, el presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las visas a los beneficiarios. Con este documento, los ciudadanos de Jocotepec podrán viajar y abrazar nuevamente a sus familiares.
«Con estas acciones, Jocotepec da un paso más hacia un futuro más saludable y reforzamos nuestro compromiso con la salud, donde su acceso sea una prioridad para todas y todos», expresó el presidente municipal durante la entrega. «Así como con la unidad y el bienestar de nuestros habitantes», añadió.
Persona barriendo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Mediante el diálogo, se invitó a los pobladores y vecinos en la zona centro a unirse a la campaña de limpieza, pidiendo mantener fachadas y banquetas limpias. Esta estrategia planea realizarse en todo el pueblo, para mantener el pueblo limpio con la colaboración de los ajijitecos.
Se repartieron volantes en la zona centro de Ajijic, en los cuales se solicitó la colaboración para barrer frente a sus propiedades y mantenerlas aseadas. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, la idea es invitar a limpiar mediante el diálogo, sin pelear, agredir, multar, simplemente hablando con la gente.
«Estamos tratando que la gente ayude a limpiar donde están sus casas. Iniciamos esta semana para ver qué reacción tenemos. De los volantes que repartimos, yo creo que solo un 30 por ciento apoyó, pero los demás no «, aseveró Aldana Pérez.
Aun así, se contempla continuar con el reparto de volantes en todo el pueblo de Ajijic, en los diversos barrios que conforman la delegación. La campaña de limpieza que se menciona en el volante es la que ha estado realizando personal del Gobierno de Chapala en las zonas más concurridas de Ajijic, como el malecón, que incluyen pintura, limpieza, mantenimiento al arbolado, luminarias, etcétera.
(Izq) Enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit con la comunidad extranjera Salvador Ramírez; directora de la fundación Smile Network International en México, Ingrid Ortega; director del Hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez; fundadora y directora general de Smile Networks International, Kim Valentine y la gerente de Operaciones de Smile Network, Rachel Moier. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Por segunda ocasión, el Hospital RMC Ribera Medical Center llevará a cabo la campaña para corregir labio leporino y paladar hendido, fruto de la colaboración entre el hospital, la fundación Smile Network International y la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Esta campaña en su primera ocasión atendió a 28 pacientes, y ahora planea atender al menos a 60 este año.
En la rueda de prensa llevada a cabo por Ingrid Ortega, directora de la fundación Smile Network International en México, el enlace de la fundación Puerto Vallarta y Riviera Nayarit y con la comunidad extranjera Salvador Ramírez y el director del hospital Ribera Medical Center, Manuel Gómez, aseguraron que este programa, iniciará las labores de operación del 7 al 11 de abril.
«Nos sentimos honrados de volver a tener esta campaña. Quiero hacer mucho énfasis en que es una campaña gratuita, e invitar a que se acerquen. Las fechas de revisión serán el 5 de abril del 2025, para iniciar la campaña quirúrgica del 7 al 11 de abril, en las instalaciones», compartió el doctor Manuel.
Serán alrededor de 25 doctores, a los cuales definieron como los mejores del mundo, contando con especialistas en cirugía plástica, reconstrucción facial y maxilofacial. Las cirugías, que en México tienen un costo aproximado de entre 60 a 70 mil pesos, mientras que en Estados Unidos asciende a una suma aproximada de 30 mil dólares, se ofrecen de manera gratuita en esta campaña, teniendo un rango de edad amplio, iniciando como requerimiento a partir de 5 meses o peso de 6 kilos, en adelante. Incluso, se pueden atender adultos.
Las intervenciones se realizarán en el Ribera Medical Center y tras éstas, se requerirá una noche de reposo en el hospital, para recibir los cuidados necesarios y el paciente será dado de alta al día siguiente de la cirugía.
La fundadora y directora general, Kim Valentine, aseguró que es importante para ellos que los niños y sus familiares se sientan cómodos, ya que muchas veces les aterra la experiencia. «Los tratamos con dignidad, como si fueran nuestros propios, y nuestros cirujanos son expertos en labio leporino y paladar hendido. Las familias que vienen con ellos para reparar las sonrisas de sus hijos, recibirán cirugías con los mejores cirujanos en el mundo».
Por otro lado, compartió que su paciente favorito que ha sido beneficiado con la asociación, fue un niño llamado Sergio, de Guerrero, que cuando lo conoció, a sus ocho años y se atendió en la campaña que se realizó en Acapulco, era un niño nervioso, con miedo, que no hacía contacto visual y mantenía su mirada en el suelo, y que tras salir de la cirugía, se vio al espejo y alegre ganó una nueva seguridad. Este paciente tuvo un hijo que nació con la misma condición y fue intervenido por la asociación, teniendo por primera vez en su historia el primer padre e hijo atendidos.
Para pedir informes, requerimientos, o atenderse en la campaña, se puede hacer a los números 33 3150 0583, o al número 442 347 9531. También, se pueden requerir en el Ribera Medical Center al número 376 765 8200 o en la dirección Libramiento A Chapala #153.
También, se aceptan donaciones y apoyos para los pacientes, como pueden ser prestar vehículos para transporte de pacientes, llevar alimento a los pacientes, o albergue para los beneficiarios de la campaña. Las donaciones se pueden dar llamando a los números brindados o acudiendo al hospital.
La asociación que ejecuta esta campaña, Smile Network International, inició en Estados Unidos en el año 2003, teniendo ya 23 años en función. Han realizado alrededor de 4 mil 600 intervenciones en pacientes que padecen de labio leporino y paladar hendido alrededor del mundo, en lugares como África, la India y América a familias con bajos recursos.
Retrato de Neil James. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 12 de enero comienza la conmemoración del natalicio de Neil James, benefactora de Ajijic y sus alrededores. Habrá exhibiciones, juegos, concursos, conferencias, ferias de arte, con música y comida; así como diversiones para los niños.
La presidenta de Lake Chapala Society (LCS), Yolanda Martínez, calificó a Neill como una “mujer extraordinaria”, por lo que se conmemorará su legado a partir del domingo 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de LCS, con una celebración gratuita abierta al público en general.
La señora James patrocinó a muchos de los actuales artistas de la Ribera, reconocidos internacionalmente, algunos de ellos compartirán con el público lo que ha significado para ellos, para motivar así a otros niños artistas del área.
Para reconocer su enorme esfuerzo en el área cultural y sus aportaciones de beneficencia de Neil James, LCS anunció que celebrará el legado de su benefactor principal con actividades planeadas a lo largo de 2025.
Las actividades iniciarán con un evento conmemorativo el domingo 12 de enero. El evento es gratuito y está diseñado para involucrar a toda la comunidad de la Ribera, especialmente a aquellos cuya vida fue tocada por la señora James y los programas que lanzó durante sus 50 años que residió en el Lago Chapala. El acto está abierto a personas de todas las edades y con actividades participativas especiales para niños.
Neill James, nacida en Mississippi en enero de 1895, llegó a Ajijic en 1943. Se estaba recuperando de heridas sufridas en accidentes casi mortales en dos volcanes de México. La señora James, fue descrita en una ocasión como «la moderna Miss Marco Polo» gracias a su serie de libros de 1940 «The Petticoat Vagabond», echó raíces en Ajijic y vivió aquí durante los 50 años siguientes. Su filantropía y activismo comunitario se tradujeron en programas de desarrollo comunitario que estimularon el desarrollo de la primera infancia y el empleo para las mujeres del pueblo. Su antigua finca (Quinta Tzintzuntzan) es hoy la sede de la Sociedad del Lago de Chapala. Los restos de la señora James también están enterrados aquí. Murió en 1994 a la edad de 99 años.
Los organizadores planearon un día lleno de actividades. El programa comenzará con una mesa redonda conmemorativa del Círculo Abierto de Ajijic. Miembros de la comunidad con recuerdos personales de la señora James, compartirán testimonios y recuerdos de su vida, incluidos sus amigos expatriados, vecinos mexicanos, empleados y los artistas del legado de Ajijic que participaron en el «Programa de Arte Infantil» creado por la señora James. Otras actividades planeadas incluirán música en vivo y espectáculos de danza, comida, servicio de bar, audiovisuales conmemorativos, exhibición de objetos históricos y al final, habrá piñatas y pastel de cumpleaños.
La presidenta del LCS, Yolanda Martínez, compartió que «2025 no es sólo un año para celebrar a Neill James y su nacimiento en 1895, sino también el 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Chapala en 1955. Saludaremos el legado de la señora James durante todo el año, y esperamos la participación de quienes se beneficiaron de su devoción por las causas de la comunidad».
Artistas, autoridades y comité, que estuvieron presentes en la rueda de prensa del informe de avances del proyecto de murales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con cinco murales terminados en diciembre, es como concluirá la primera etapa del proyecto de murales en escuela primaria Cuauhtémoc, según informaron miembros del «Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan.» y autoridades en una rueda de prensa realizada en la plaza de esta delegación, el pasado lunes 16 de diciembre.
El primero en terminar su mural fue Orlando Solano, quien se encargó de retratar la tradición del palo encebado. Orlando compartió: «me pareció interesante y una acción bonita para donar aquí al pueblo de San Antonio. Tuve la oportunidad de elegir el tema […] es una tradición que no solo se hace aquí en San Antonio, si no también que en Ajijic, en toda la Ribera, si no es que también en otras partes del país».
Por otro lado, otros de los próximos a terminar fue el primero que inició, el artista de Ajijic, Efrén González, quien contó cómo fue que inició este proyecto. «Inició cuando trabajé en la primaria Marcos Castellanos, me dice la directora ‘¿hay modo que pinte algo en la primaria de San Antonio?’ y yo le dije ‘invítenme’. Así fue el inicio de la relación laboral. Me sentía en deuda con San Antonio, porque en Ajijic hay muchos concursos, o los artistas se ponen a hacer sus murales y siempre hay ayuda. Se sentía como que era un hermano al que no le hacían caso. Yo solo pedí luz verde y amonos. Gracias a quienes participan, y en realidad es un esfuerzo que de cierta manera no enriquece solo a San Antonio, sino a la zona y al municipio».
Eva Litzo, del Comité Proyecto de Murales en San Antonio Tlayacapan, aseguró que con el término de cinco murales este diciembre, se concluirá la primera etapa, después la segunda etapa consistirá en iniciar con los tonas y alebrijes en barro, así como los trabajos que harán Xill Fessenden y Mónica Cárdenas, y para finalizar la tercera etapa consistirá principalmente en el acabado de la colocación de protección de murales, instalaciones de luminaria para la noche, y terminados de los trabajos para adecuar los espacios. También se dijo que cada uno de los murales, plasmará temas como las raíces, trabajos comunitarios, festividades, tradiciones, pesca, actividades cotidianas de San Antonio, así como cultura y tradiciones a nivel nacional.
Asimismo el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que en cuanto a eventos se han recaudado 32 mil 397 pesos, en cuanto a donaciones y compra de tonas, alebrijes y ladrillos se ha recaudado 25 mil 900 pesos, dando un total de 58 mil 297 pesos, que se han empleado tanto en la compra de pintura, como la compra de refrigerio para los artistas y el 50 por ciento del pago para el pequeño tejado que servirá de protección a los murales.
Por su parte, la directora de la escuela, Claudia Beltrán, añadió: «estoy profundamente agradecida con los artistas, el delegado, los del comité, y como Efrén lo dijo, empezó de la nada. Poner su talento en nuestras paredes, ayudará a nuestros niños para tener una nueva visión a futuro, interesada en arte y cultura. Esperamos que salgan muchos pintores y escultores».
Se aseguró que tendrán más eventos próximamaente, pero por lo tanto se están ofreciendo la venta de los tonas, alebrijes y ladrillos que estarán en el mural. A estos se les puede agregar el nombre de su preferencia y tienen un costo de 500 pesos en adelante. Se cuenta con más de 190 alebrijes y una cantidad similar de tonas. Las medidas son de 35 por 25 centímetros, y se puede elegir el color y el diseño.
Para hacer donaciones y aportaciones o comprar alebrijes y tonas, se pueden dirigir a la delegación de San Antonio, ubicada en la plaza principal, en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
Actualmente se actualizó la lista de artistas que participarán en los murales, siendo esta la siguiente. Son 16 murales los que se harán, a cargo de Antonio López Vega, Miguel Mora y Rocio Lojero, Carlos Torres, Eduardo Torres, Ruth Ibarra, Orlando Solano, Efrén González, Moctezuma Medina, Vicky González y Óscar Solano, Soe Herrera, Bruno Mariscal, Carolina del Toro, Mónica Cárdenas y Xill Fessenden, Alejandra Aguayo, Marcos Zaragoza y Alan Pantoja.
Trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento hicieron una lectura de manifiesto dentro de las instituciones de la presidencia municipal en Chapala. Foto: Gobierno Municipal.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre, trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento realizaron una lectura de manifiesto dentro de las instalaciones de la presidencia municipal en Chapala.
La lectura del Manifiesto 25N fue dada por la síndica, Lilia Alvarado Macías. “Nuevamente unimos voces desde el servicio público para refrendar el compromiso que tenemos para garantizar que las niñas, jóvenes y mujeres que viven y transitan por el municipio de Chapala, puedan vivir una vida plena segura y libre de violencia”, dijo.
Alvarado Macías, desde el pie de las escaleras al segundo piso del Ayuntamiento agregó en su lectura: “Como personas servidoras públicas conscientes de la gran responsabilidad que tenemos frente a las violencias sistemáticas y particularmente las que cruzan el cuerpo de las niñas y las mujeres, manifestamos que buscaremos ser red de apoyo de las víctimas que llegan a nuestros espacios de trabajo a pedir ayuda. No culpabilizaremos a las víctimas, ni tampoco justiaciaremos a los agresores, trataremos de abonar a la igualdad de género en nuestras casas y trabajos no reproduciendo estereotipos ni violencias”.
En su discurso, la síndico aseguró que desde sus espacios de trabajo generarán las condiciones el cuidado y gestión de la vida y que los espacios de trabajo estén libres de violencia, acoso y hostigamiento y quienes los cometan serán sancionados, además de buscar eliminar la burocracia para reparar el daño en beneficio de los menores que han quedado huérfanos por feminicidio.
El presente medio buscó entablar diálogo con el Instituto Municipal de la Mujer para saber qué lugar ocupa Chapala en Jalisco por actos violentos en contra de las mujeres, así como las acciones que se están llevando para erradicarlas, sin obtener respuesta alguna.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, se estima que la tasa de víctimas de mujeres por cada 100 mil habitantes en Jalisco es de 25 mil 142. En junio de 2024, se registraron 590 mujeres que sufrieron algún presunto delito y para octubre de 2024, incrementó, ya que se reportó que 598 mujeres en Jalisco fueron víctimas de algún presunto delito, ubicando a Jalisco en el cuarto lugar a nivel nacional en delitos contra la mujer.
En cuanto a feminicidios, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que Jalisco, a nivel nacional, ocupa el noveno lugar. La mayor incidencia se registra en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tecolotlán y Zapopan. Los municipios alejados de las ciudades carecen de áreas y protocolos para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, además de no estar vinculados con las políticas públicas centrales del estado y de la federación.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana.
La jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
Edificio en construcción que serán las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala sobre la calle González Gallo en Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Por falta de recursos, sigue parada desde hace mes y medio la construcción del nuevo edificio que albergará a la Cruz Roja Chapala; así seguirá por tiempo indefinido, informó la presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
“Nosotros trabajamos solamente cuando tenemos dinero y de esa manera avanzamos, pero si se acaba, paramos. Para esto tenemos eventos y contamos con donaciones. La Cruz Roja solamente se sostiene de sus grandes corazones y donativos para seguir comprando lo que se necesita y poder pagar los salarios de los trabajadores”, explicó Martínez Llamas.
Se pretende que aparte de ofrecer mejores instalaciones, se cuente con, por lo menos dos o tres especialidades, así como urgencias. En cuanto al actual edificio, se verá qué es lo que se puede salvar, ya que se encuentra bastante deteriorado.
La primera piedra de las nuevas instalaciones se colocó el 8 de mayo del 2023 con la presencia de autoridades municipales, estatales, así como benefactores nacionales y de la comunidad extranjera.
Durante la colocación de la primera piedra, el vicepresidente nacional y delegado en Jalisco de Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que las nuevas instalaciones de la delegación Chapala se realizarían en tres etapas. La primera de las etapas se presupuestó en alrededor de 9 millones de pesos.
La colecta para este nuevo edificio inició con un millón de pesos. De este donativo, 28 mil pesos fueron donados el 7 de julio del 2023 por parte del Ayuntamiento de Chapala.
En cuanto a la clínica de hemodiálisis, se encuentra en espera del permiso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (COFEPRIS), ya que para poder abrir al público debe estar terminada la obra del nuevo edificio, por las cuestiones de tierra y polvo.
Una vez abierta la clínica a la comunidad, se manejará de la misma manera que la Cruz Roja, es decir, con una cuota de recuperación para poder tenerla y mantenerla con lo que se necesite para ofrecer este servicio a la comunidad.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tendrá capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales.
El costo estimado por cada hemodiálisis es de alrededor de mil 100 pesos, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno municipal y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible para los habitantes que necesiten el servicio.
Cruz Roja Chapala brinda alrededor de mil 200 servicios de manera mensual y cuenta con alrededor de 45 empleados entre paramédicos, enfermeros, médicos y personal administrativo.
Para donaciones, acudir al banco Banamex con el número de cuenta 4335520373 o CLABE Interbancaria 002346043355203734.
Primera exposición «De mi alma». Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- Se invita a las artistas de la Ribera de Chapala, a participar en «De mi Alma», una exposición dirigida a mujeres creadoras con el objetivo de beneficiar al refugio para niñas «Treasure House» con el 50 por ciento de las comisiones por ventas.
Esta es la segunda edición; la inauguración y duración de la exposición está programada del 13 de diciembre al 8 de enero, la recepción de obra tiene como fecha límite el lunes 9 de diciembre.
Para esta exposición se admiten obras solo de mujeres, de cualquier formato y cualquier técnica, ya sea pintura, escultura, dibujo, fotografía, gráfica o textil. Las obras se recibirán en el Centro Cultural de Ajijic ubicado en la plaza principal del poblado, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. Para más informes comunicarse al correo ajijic.cc@gmail.com o al número telefónico 33 1719 3331.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala