La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Un porcentaje de lo recaudado se destinará para apoyar a La Cochera Cultural y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para La Cochera, el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
También habrá piezas de Xill Fessenden y Rebecca Ford para una rifa, que incluirá otros premios. Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
Paola Lazo Corvera y Ruth Irais Ruiz Velasco Campos durante el lanzamiento de la aplicación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En marco del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Gobierno de Jalisco presentó la app Código Violeta, una herramienta digital enfocada en reforzar las acciones de seguridad para las mujeres en el estado, a través del monitoreo, seguimiento e intervención oportuna en una situación de riesgo o violencia en razón de género.
La aplicación es una herramienta digital para mujeres, que pasan por situaciones de acoso, hostigamiento, abuso o violencia, en la cual, se brinda atención prioritaria y especializada, así como un vínculo cercano y seguro para alertar y dar aviso a las autoridades de actos o situaciones de riesgo.
La app forma parte del protocolo de actuación de emergencia “Código Violeta”, el cual surge como medida preventiva desde el Gobierno del Estado de Jalisco ante la probable alza de casos de violencia familiar y de género durante el confinamiento por COVID-19.
Dentro de la aplicación se proporcionan fichas informativas que abarcan diferentes temas que pudieran ser de utilidad para las usuarias, trabajando de manera preventiva y efectiva, desde recibir atención por una de las dependencias colaborativas en el proyecto experta en el tema y dar seguimiento a su caso, hasta recibir el apoyo de elementos de seguridad pública.
La aplicación Código Violeta está disponible de manera gratuita en las tiendas Play Store y App Store. Al descargarla, la persona debe proceder al registro con apoyo de un correcto electrónico activado y número de celular, como parte de la aplicación de filtros de seguridad para evitar un mal uso del aplicativo.
Durante el proceso de registro se puede agregar a dos contactos de emergencia a quienes se les notificará vía SMS cuando el Botón de Código Violeta sea activado, con el objetivo que den seguimiento a la alerta activada y se enteren de que existe una situación de riesgo.
La Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, señaló que esta nueva herramienta tecnológica complementa y refuerza los protocolos de actuación especializados para la atención de casos de violencia en razón de género.
Destacó también el trabajo de acompañamiento y colaboración que se ha realizado con los gobiernos municipales desde la dependencia estatal que encabeza, a través del fortalecimiento económico y de formación especializada a personal de las Unidades Especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias.
Ruth Irais Ruiz Velasco Campos, Directora General de Escudo Urbano C5, destacó que esta herramienta tecnológica funciona de manera sencilla para que las mujeres en situación de riesgo por violencia de género, de pareja y familiar alerten den aviso al despacho de Escudo Urbano C5 y alguna dependencia de los tres órdenes de gobierno atienda el reporte.
El desarrollo de este aplicativo estuvo a cargo de personal de la Subdirección de Sistemas de Escudo Urbano C5, a través del uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de software, lo que permite hacer más eficiente los tiempos de despliegue y otorga seguridad al hacer uso de la aplicación.
Mich, la mascota del Acuario Michin de Guadalajara, visitó el 15 de noviembre el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) en Ajijic, los niños se llevaron una gran experiencia al convivir con él y recibir de parte del colegio un pez, desde maternal hasta secundaria, esto previo a la visita que tendrán al acuario, el día 28 de noviembre.
Myrian Méndez, fundadora y colaboradora de Paso a Paso Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La Ribera de Chapala cuenta con una nueva fundación benéfica. Se trata de Paso a Paso Ajijic, cuyo objetivo es apoyar en los ámbitos de salud, educación e integridad a niños y adultos de las poblaciones de la zona.
Paso a Paso Ajijic fue fundado poco después del término de la pandemia, en el año 2022, por Myrian Méndez, una extranjera originaria de Colombia, que lleva cinco años residiendo en la zona; tres de estos años los ha dedicado a trabajar en causas sociales de los pueblos de la zona oriente del Lago de Chapala, como Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzicán.
El equipo de Paso a Paso Ajijic: Gary, Myrian, Mónica y Nohra. Foto: Cortesía.
Según comentó, la iniciativa tiene el propósito de brindar apoyos médicos a personas de bajos recursos, así como otorgar la oportunidad de recibir educación, con carreras técnicas para los jóvenes. Junto a Gary Silberberg, Nohra Rodríguez y Mónica Sagastuy, buscan empezar a apoyar al poblado de Ajijic.
Tras sus años de trabajo, Myrian aseguró estar consciente de los problemas más fuertes que hay en la zona, por ejemplo, las deficiencias renales que atacan a los niños desde su más temprana edad. El apoyo se da como lo necesite el interesado, puede ser con sillas de ruedas, transporte, medicamentos o de educación, la cuál cuenta con carreras técnicas cortas como corte de cabello, enfermería especializada en adultos mayores y mecánica.
La motivación de Myrian para crear la fundación, tiene que ver con las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida. «La dureza de la vida me ha hecho una mujer que tiene compasión por los demás. Me pongo en sus zapatos. No quiero olvidar ni quién soy, ni de donde vengo. Los niños son el futuro que tenemos. Queremos niños con autoestima, salud y educación, para que tengan un futuro brillante. No quiero perder la compasión, porque en mi labor, he visto muchos niños con brillante futuro, muriendo».
Aunque en los próximos meses, Paso a Paso Ajijic no tiene eventos programados, se unieron a diferentes asociaciones benéficas de la zona, para recaudar insumos para el frío, ya sean cobijas, ropa invernal en buen estado, gorros, bufandas e incluso juguetes pequeños. «Incluso si alguna persona mayor que sepa tejer quiere colaborar, podemos llevarles el material para que puedan hacer gorros o bufandas, aún estamos a buen tiempo».
Myrian junto a un grupo de niños que fueron apoyados por Paso a Paso Ajijic. Foto: Cortesía.
Otro tipo de ayuda que aceptan durante el año, es de alimentos no perecederos, para poder hacer despensas, y repartirlas cuando tengan algunas decenas reunidas. Los voluntarios se buscan para los eventos, al igual que la ayuda monetaria.
Por otro lado, si alguna persona de bajos recursos, desea acceder a la fundación con los apoyos que ofrece, se pueden comunicar directamente con Myrian, al teléfono 33 1501 2325, donde se proporcionarán las ayudas disponibles, y los requisitos que pudiesen llegar a tener. Compartió emocionada que, por medio de la fundación, están a punto de ayudar a un niño de la zona oriente del lago, que presenta dedos extras en sus manos y pies, realizando una cirugía para ayudarlo con su condición. «Será un gran evento, porque le dará confianza y autoestima al niño».
Plazoleta de las 6 esquinas durante la celebración del año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 30 mil pesos se lograron recaudar en la kermés, organizada por los Jóvenes Guadalupanos, para los festejos de la Virgen de Guadalupe, que se celebran al poniente de Ajijic, el 12 de diciembre.
Según compartió uno de los miembros, José Vega, esta kermés se hace una vez al año, y en esta ocasión, les fue bien, ya que obtuvieron buenas ganancias, y toda la comida se vendió. La suma recaudada aproximada fue de 31 mil 500 pesos.
Vega comentó que las siguientes semanas continuarán pidiendo donaciones en los barrios cercanos al Barrio de Guadalupe, como lo son San Gaspar y Santo Santiago. «Participa casi la mayoría del pueblo, se empieza a recaudar desde septiembre para todo lo que se ocupa, que es banda, castillo, etcétera», agregó.
Además, adelantó un poco de lo que se realizará los días 11 y 12 de diciembre. El día 11 por la noche se realizará la tradicional «entrada», que sale del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, toma Ocampo hasta Álvaro Obregón, Zaragoza y baja por Francisco Villa, para regresar al Santuario.
El 12 se espera iniciar el día con las mañanitas en el Santuario, al mediodía se realiza una quema de cuetes, a las 16:00 horas sale la peregrinación de Las Seis Esquinas, toma Ocampo hasta Hermenegildo Galeana, regresa por Zaragoza y baja por Francisco Villa, hasta retornar al santuario. La quema del castillo pirotécnico se espera que sea a más tardar a las 22:30 horas. Aún no se confirma la agrupación musical que se presentará.
Finalmente, José señaló que continúan con la recaudación, y se aceptan donaciones para la celebración. Cualquier información se puede pedir al 33 2168 9562. Aprovechó para agradecer a la gente que cooperó y donó para la kermés, y quienes apoyaron cantando, la Banda Incomparable, el sonido y el Ballet Folklórico de San Juan.
Jugadores de Redes de Chapala que participaron durante la final del campeonato 2023, junto al trofeo del tricampeonato. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras ganar la final contra Membrilleros de Ixtlahuacán de los Membrillos, el Club Redes se coronó tricampeón de la Liga de Veteranos Sabatina de 32 y más Intermunicipal en Chapala, después de una desafiante tanda de penales; 14 mil pesos en efectivo más su respectivo trofeo, fue su premio.
A pesar de que Redes creía el partido ganado, en los últimos minutos del encuentro, Membrilleros logró empatar el marcador con un tiro largo, para definir el juego en tanda de penales, cuatro a dos para el equipo local. Membrilleros falló dos penales a causa de los nervios que provocó la intensidad del momento, la segunda falla les costó el campeonato.
El primer gol a favor del Club Redes de Chapala cayó por un penal marcado cerca de los 10 minutos después de comenzar el partido, debido a un fuerte encuentro defensivo en el cuadro chico del equipo contrario.
A partir de allí y hasta los últimos minutos del encuentro, Redes de Chapala dominó el campo de juego, aunque la ofensiva de Membrilleros también hacía lo suyo, generando una serie de ataques de cuando en cuando.
Al final del partido, los organizadores de la Liga Sabatina en Chapala entregaron en manos del capitán, José Luis Dueñas Salaza, un sobre con 14 mil pesos, junto a su respectivo trofeo, como remuneración y reconocimiento al campeón de esta temporada 2023. Al segundo lugar se le entregaron nueve mil pesos y un trofeo más pequeño.
Los equipos que jugaron la revancha por el premio de consolación, se llevaron, el primer lugar, Charros, seis mil pesos y el segundo, Tecos, tres mil pesos en efectivo.
De los tres campeonatos de Liga que Redes de Chapala ha ganado de manera consecutiva, los primeros dos fueron contra Spartak, en el 2021, por dos goles a cero y en el 2022 con sólo una anotación de ventaja.
Durante el foro estuvieron presentes, la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera: Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco; la regidora, María de la O y tres pacientes. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un grupo de mujeres chapalenses se armó de valor para compartir sus experiencias al combatir el cáncer, durante un foro organizado por el DIF Chapala, para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Además de la aceptación, es difícil obtener el apoyo necesario durante el proceso, coincidieron las mujeres.
Luz Angélica Flores Castellanos fue la primera participante. Para Angélica todo comenzó con una bola del tamaño de una canica bajo una de las axilas, que le llevó a una serie de estudios, hasta que se le detectó cáncer de mama.
“Me dijeron de golpe e iba sola, en ese momento no me quedó más que armarme de valor y encomendarme a Dios”, dijo Flores Castellanos, con la voz quebrada. Angélica cree fielmente que su fe en Dios y el apoyo de sus hijos le ayudaron a superar dicha enfermedad, mediante cirugía, radiaciones, vacunas y medicamentos.
Para María de la Cruz Paz García, originaria de San Antonio Tlayacapan, la historia comenzó con una colitis que no se podía solucionar, hasta que después de visitar a más de cinco médicos, una colonoscopia reveló los tumores cancerígenos.
Treinta radiaciones y cápsulas de quimioterapias de lunes a viernes y una cirugía, fue lo que ayudó a Paz García a poder caminar y hacer del baño nuevamente. María de la Cruz perdió parte de su intestino grueso y tuvo que drenarlo por medio de una bolsa durante siete meses, antes de su recolección.
La última expositora, quien fue presentada como “La Señora Chata” se enteró que tenía cáncer de mama al acompañar a una amiga al centro de salud para realizarse mastografías, 10 días después las trabajadoras sociales la visitaron en su hogar. Chata, por miedo a enfrentar la situación, en un principio se negó a hacer los estudios, sin embargo, tiempo después fue una necesidad vital.
Chata a diferencia de las demás, se centró más en la espiritualidad y utilizó un método psicoterapéutico que ayuda a perdonar aquello que provoca bloqueos energéticos y/o emocionales, lo que ella considera le ayudó a vencer el cáncer.
Por último, Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco, invitó a la realización de este tipo de foros desde la muerte de su hermano mayor, a quien le fue detectado el cáncer en un estado avanzado, por lo que a la familia solo le quedo acompañarle en una muerte digna, expresó la embajadora. Razón por la que se dedica a crear conciencia en el público en general, de las causas y consecuencias de dicha enfermedad.
Todas las mujeres que expusieron sus casos personales coincidieron en lo difícil que es aceptar el ser portador de cáncer y después soportar las complicaciones que se tienen en el proceso médico, así como en el aspecto económico y sobre todo el recibir apoyo moral.
La recomendación en general para lectores y oyentes es la detección temprana del mismo, ya que eso les salvó la vida a las expositoras.
El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para que los habitantes de San Antonio Tlayacapan y las delegaciones aledañas aprovechen el espacio, se abrió el «Golfito» al público, ofreciendo actividades para personas de todas las edades, según compartieron miembros de la Comunidad Indigena mediante redes sociales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La Catrina monumental exhibida en el malecón de Puerto Vallarta estará exhibida hasta el 20 de noviembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta obtuvo por segundo año consecutivo el récord Guinness por la Catrina monumental más grande del mundo en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, con una altura de 28.15 metros logrando batir su récord anterior, alcanzado en 2022, con 22.64 metros.
Además de su altura, su estructura está hecha de metal con un esqueleto de fibra de vidrio luciendo un vestido en tonos oscuros y un sombrero que corona su cráneo.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, destacó la importancia de Puerto Vallarta como el destino más mexicano del país que demuestra con sus ricas expresiones culturales y tradiciones que “Jalisco es México”.
«Presentamos, desde el destino de playa más mexicano, un trabajo hecho por manos jaliscienses, un trabajo excepcional, un trabajo que se hizo con el corazón. Un trabajo que se hizo no solo para honrar a nuestras tradiciones y nuestra cultura, sino para honrar a todas aquellas personas que queremos, que quisimos y que ya no están con nosotros», expresó durante la revelación de la Catrina.
El director del proyecto fue Juan Ernesto Navarro, junto con su equipo “Costumbres y Tradiciones Vivas”, conformado por 40 personas. El diseño del vestido corrió a cargo de María Dolores Chávez.
La majestuosa figura se encuentra en el corazón de Puerto Vallarta, sobre el malecón de la ciudad, uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros y permanecerá en exhibición hasta el 20 de noviembre.
Kermés en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició lenta la recaudación económica para financiar parte de la fiesta de los Músicos en San Antonio Tlayacapan, así como para iniciar con la construcción de una capilla en honor a Santa Cecilia, debido a que en la kermés del 29 de octubre no se logró reunir lo esperado.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió, sin mencionar cantidades, que sí obtuvieron una ganancia que se destinará al pago de la comida de los músicos en el festejo de Santa Cecilia, el próximo 22 de noviembre.
Una de las agrupaciones que se presentó en el kiosco durante la venta de comida. Foto: Gustavo Aguayo.
«Hubo varias kermeses, sí sacamos algo, pero no era lo que esperábamos, pero lo que falta para completar para el evento sí lo sacamos, y se va a seguir con la recaudación para la capillita», comentó Gustavo.
Arranque de la carrera con causa. Foto: Sofía Medeles.
La kermés inició en la mañana con una carrera deportiva por las calles de la delegación, mientras que la vendimia de alimentos se prolongó durante todo el día en la plaza principal.
En cuanto a los resultados de la competencia, en primer lugar en categoría Libre, estuvo Eduardo Enciso, seguido por Alejandro Romero en la misma categoría. Finalmente, en categoría Máster, Rafael Enciso obtuvo el primer lugar, así como el tercer lugar general.
Los eventos y colectas relacionadas a este fin, se estarán anunciando mediante páginas oficiales, como el perfil en Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, y las donaciones para la capilla se podrán hacer directamente en la delegación, ubicada en la plaza principal del poblado, que se encuentra abierta de 10:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala