Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
Visita de la Virgen de Zapopan en el 2014. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Este domingo 13 de julio, el municipio de Chapala se prepara para recibir a cerca de 12 mil fieles con motivo del 70 aniversario de la visita de la Virgen de Zapopan, cifra que representa un incremento del 50 por ciento con respecto al año anterior, cuando acudieron entre 7 mil y 8 mil personas.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aseguró que el municipio está listo para recibir a los visitantes que, como cada año, se reúnen para pedir por la recuperación del Lago de Chapala. “Esta visita para nosotros es muy importante para pedir por el buen temporal de lluvias, además, hoy se cumple el 70 aniversario del primer milagro de la Virgen de Zapopan”, declaró.
Religiosidad, tradición y esperanza
Con el lema “Reina del Lago, Puerta de Nuestra Esperanza”, la celebración de este año contará con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega y, por primera vez, los cinco obispos auxiliares. La recepción de la imagen está programada entre las 10:45 y 11:00 horas en la entrada a Chapala, desde donde iniciará la procesión solemne en un carro alegórico especialmente decorado.
El recorrido incluirá bandas de guerra, danzas tradicionales, orquesta, coro litúrgico y agrupaciones religiosas de diversas comunidades. La misa central se celebrará a las 12:00 horas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, y al concluir se realizará la bendición al Lago, esta vez en el malecón, frente a la escultura de Jesús Pescador.
Compromiso con el agua y el medio ambiente
Durante la jornada, el Cardenal Robles Ortega hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del agua, elemento vital afectado por el cambio climático. “Tenemos que cuidar el ambiente, el aire que respiramos, todos los elementos que son vitales en la casa común que habitamos, que es la Tierra”, afirmó.
La Virgen de Zapopan, también conocida como la Reina del Lago, llegó por primera vez a Chapala con el fraile Antonio de Segovia durante sus misiones evangelizadoras. Desde entonces, su presencia se ha convertido en símbolo de esperanza, tradición y súplica por la abundancia de agua en el Lago de Chapala, que actualmente se encuentra arriba del 52% de su capacidad.
Actividades adicionales
El lunes 14 de julio, la imagen visitará la Isla de los Alacranes a bordo de 40 lanchas que estarán disponibles de forma gratuita para los feligreses. Se ofrecerán alimentos a todos los visitantes, en un gesto de convivencia y celebración comunitaria.
Finalmente, el Gobierno de Chapala extendió una invitación abierta a la población para sumarse a esta histórica jornada, y reconoció el trabajo conjunto de autoridades civiles, religiosas y voluntarios por mantener viva esta expresión de fe, cultura y arraigo regional.
Procesión con la imagen de la Divina Providencia que salió por primera vez a las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La primera edición de Expo Ajijic y la celebración de la Divina Providencia tuvieron buena asistencia y buenos resultados, según mencionó el organizador e impulsor de estos eventos, Héctor España Ramos, quien también aseguró que gracias a esta buena respuesta, podría seguir realizándose en años posteriores.
El evento se dividió en dos, iniciando en el malecón con Expo Ajijic, donde 18 organizaciones benéficas asistieron con sus puntos para brindar información sobre cómo recibir apoyo o sumarse a estas, así como la atención gratuita médica. Algunas de estas organizaciones fueron Shriners, Metacolegio, School Support Program, Chapala Sunrise Rotary Club, Corazón a corazón, Lucky Dog entre otras. España Ramos aseveró que aunque estuvo lenta la asistencia en la mañana, a partir de las 2 de la tarde comenzó a llegar gente tanto a informarse, como a la misa otorgada por el cura José Luis Gonzáles y a la posterior comida comunal.
En la tarde, se llevó a cabo la parte religiosa del evento, la celebración de la Divina Providencia, que contó con la procesión de la imagen de la Divina Providencia, replicando el recorrido del desfile de carnaval, desde el cruce de las calles Aldama y Constitución hasta Ocampo y Álvaro Obregón, concluyendo en Parroquia. El día, cerró con la presentación en la plaza principal de diferentes danzas folklóricas y agrupaciones como los TallBoys, la Banda Convert y Santiago Guzmán y su Astro Norteño.
«Para mi y para quienes ayudaron, fue un éxito este evento, agradecemos a la Divina Providencia que tanto nos ha ayudado, y Ajijic fue bendecido por la Divina Providencia. Posiblemente sí se haga en próximos años, ya que tuvimos una muy buena participación. Todo depende de lo que diga el equipo, que todos están muy puestos y muy contentos con los resultados» aseveró Héctor.
Finalmente, dejó un agradecimiento a los hospitales Rivera Medical Center y Lakeside Medical Group, a Daniel Urzua, Ariel Reyes, a las asociaciones que participaron, a quienes se sumaron a apoyar de alguna u otra manera, y a Adán Higuera Rivera, quien comentó que estuvo con él desde un inicio, se puso la playera de la Divina Providencia, motivó y además patrocinó.
El cardenal Francisco Robles Ortega (der), arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes (izq), arzobispo primado de México.
D. Arturo Ortega.- La Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Con el inicio del periodo de luto y la preparación para el cónclave, el nombre del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México han comenzado a resonar como posibles sucesores al trono de San Pedro.
Arzobispos con Trayectoria
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1976, su carrera eclesiástica ha sido notable, ocupando cargos clave como obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y, desde 2011, arzobispo de Guadalajara. Su liderazgo ha sido reconocido tanto en México como en el Vaticano, donde ha participado en diversos organismos pontificios y en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Además, su papel como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2012 y 2018 fortaleció su perfil como líder regional. Su visión pastoral, marcada por la cercanía con el pueblo y su compromiso con los principios de la Iglesia, lo han convertido en un candidato natural para el papado.
Por otra parte, Aguiar Retes es originario de Tepic Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la iglesia católica mexicana. En 1997 fungió como obispo de Texcoco y tres años después recibió nombramiento como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
En el 2006 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta que en el 2009 el papa Benedicto 16 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y en el 2016 el papa Francisco lo designó cardenal y un año después se le nombró Arzobispo Primado de México.
El Cónclave y la Posibilidad de otro Papa Latinoamericano
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. En este contexto, Robles Ortega y Aguiar Retes se perfilan como una opción viable, especialmente considerando la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.
Históricamente, el papado ha estado dominado por europeos, pero la elección de Francisco en 2013 marcó un cambio significativo. La posibilidad de que otro latinoamericano asuma el liderazgo de la Iglesia refuerza la idea de una institución más inclusiva y representativa de sus fieles en todo el mundo.
Impacto de su Posible Elección
Si Robles Ortega o Aguiar Retes fuera elegido Papa, sería un hito histórico para México y América Latina. Su liderazgo podría simbolizar una continuidad en el enfoque pastoral cercano y humano impulsado por el Papa Francisco, con un matiz latinoamericano aún más fuerte. Además, su conocimiento profundo de los desafíos sociales y religiosos de la región podría influir en las decisiones del Vaticano en temas como la pobreza, la migración y la justicia social.
Mientras el mundo católico espera el desarrollo del cónclave, la figura de Robles Ortega sigue ganando relevancia, así como la de Aguiar Retes. Su trayectoria, compromiso y visión lo posicionan como candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, y su elección marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Los Papables en el Panorama Internacional
Aunque ambos mexicanos figuran entre los posibles aspirantes a representar el liderazgo del catolicismo a nivel mundial, la elección está influenciada por las distintas corrientes políticas al interior del Vaticano.
A pesar de que México representa un porcentaje significativo de católicos en el mundo, Robles Ortega y Aguiar Retes no figuran entre los más nombrados, según algunos especialistas y medios de comunicación internacionales y les haría falta más proyección y alianzas.
Entre los nombres más destacados se escuchan Peter Erdö, de perfil conservador, Pietro Parolin y quien ha sido muy cercano al papa Francisco, Luis Antonio Tagle. El africano Peter Tukson, así como el conservador Raymond Burke tambien son figuras papables.
El Papa Frncisco apareció en público por última vez el domingo en la plaza de San Pedro. Foto: AFP.
Redacción.- El mundo se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años el 21 de abril a las 7:35 horas de 2025 en su residencia en la Ciudad del Vaticano tras un episodio agravado de doble neumonía.
La noticia que ha estremecido al mundo fue dada a conocer a través de un video emitido por el Vaticano a en la red social Telegram y más tarde a través de los correos oficiales de la Santa Sede.
El Papa que Salió del hospital el 23 de marzo tras una hospitalización de 37 días del hospital Gemelli de Roma, apareció en público por última vez el domingo en la plaza de San Pedro. Su última reunión pública fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el «Papa del Pueblo», lideró la Iglesia Católica desde marzo de 2013, marcando un pontificado histórico por su enfoque en la humildad, la inclusión y la defensa de los más necesitados.
Un legado de cambio y cercanía
El papa Francisco fue el primer pontífice no europeo en más de 1,200 años y el primer jesuita en ocupar el cargo. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, su vida estuvo marcada por una profunda vocación religiosa y un compromiso con los valores del Evangelio.
Durante su pontificado, abogó por reformas dentro de la Iglesia, incluyendo la transparencia financiera y la lucha contra los abusos sexuales. Además, promovió el diálogo interreligioso y la protección del medio ambiente, destacándose por su encíclica «Laudato Si'», que llamó a la acción global frente al cambio climático.
Últimos días y despedida
En los últimos meses, el papa Francisco enfrentó complicaciones de salud, aunque continuó con sus deberes hasta el final. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, donde impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde la Plaza de San Pedro. A pesar de su evidente debilidad, su mensaje de esperanza resonó entre los fieles.
El anuncio de su fallecimiento fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, quien asumió temporalmente las riendas del Vaticano como Camarlengo. Según el protocolo de la «sede vacante», se iniciará un periodo de duelo y se convocará al cónclave para elegir a su sucesor. El funeral se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, seguido de nueve días de ceremonias de luto.
Reacciones globales
Líderes religiosos, políticos y figuras públicas de todo el mundo han expresado sus condolencias. En México, personalidades como Maribel Guardia y Emmanuel compartieron emotivos mensajes en redes sociales, destacando la humildad y el amor del papa Francisco hacia los más vulnerables. El presidente de Estados Unidos ordenó que las banderas ondearan a media asta en señal de respeto.
Un papa para la historia
El legado del papa Francisco trasciende su papel como líder de la Iglesia Católica. Su enfoque en la misericordia, la justicia social y la inclusión dejó una huella imborrable en millones de personas. Su vida y obra serán recordadas como un ejemplo de servicio y dedicación al prójimo.
Con su partida, el mundo pierde a un líder espiritual que supo conectar con la humanidad en sus momentos más difíciles. Ahora, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo capítulo, mientras los fieles despiden con lágrimas y oraciones al hombre que transformó el papado con su sencillez y compasión.
Imposición de ceniza en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena participación se realizaron las diferentes imposiciones de ceniza en el poblado de Ajijic, según compartieron los sacerdotes del poblado; el cura, José Luis González y el padre, Alfonso Rocha, quienes invitaron a los fieles a practicar la humildad, arrepentimiento, ayuda y oración durante esta cuaresma.
«Hubo mucha gente. No así como en el Carnaval, pero hubo buena participación. En la primera estuvo lleno, luego a las 12 hubo más o menos de gente, y para las afueras hubo pura gente del pueblo. Muy buena participación este inicio de Cuaresma», informó el párroco, José Luis.
Agregó que esta temporada, invita a los fieles católicos a la conversión, el arrepentimiento y la humildad, siendo la humildad la principal para reconocer los pecados. «El secreto para la Cuaresma lo escuchamos en el evangelio de San Mateo, este es la limosna, ayuda y oración. Ese es el secreto de la Cuaresma, si la queremos vivir hagamos limosna, obras de caridad, ayudar y la oración es a lo que nos invita».
Fieles que acudieron a la Capilla La Purísima en la cabecera municipal de Chapala para la imposición de cenizas el miércoles cinco de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Caridad, oración y ayuno fue el mensaje que destacó en una de las celebraciones eucaristicas con motivo de la cuaresma en la cabecera municipal de Chapala que inició con la imposición de la ceniza a los fieles católicos el 5 de marzo.
Alrededor de un centenar de personas acudieron a la Capilla La Purísima para la imposición de ceniza el miércoles a las seis de la tarde en el Barrio de la Purísima de la zona centro de Chapala.
Durante la Eucaristía, el cura de Chapala, Octavio Moreno Olivares resaltó que en la Cuaresma es un tiempo de cambio, compasión y arrepentimiento, además de exhortar a los fieles a ser mejores cristianos, haciendo obras por los demás.
“Esta cuaresma se trata de tres grandes pilares que nos pueden ayudar a ser mejores hijos de Dios y sobre todo haciendo obras, no para que nos alabe la gente, sino obrar para que el Padre lo tome en cuenta el día que vayamos a darle cuentas a él”, explicó el párroco.
Hablo de tres pilares importantes; el primero siendo el ayuda al hermano, darle a quien tiene mucha necesidad y que en verdad lo necesita. El segundo pilar; la oración y la relación con Dios y el último pilar el ayuno, explicó que el ayuno fortalece al cuerpo y la mente para vencer la tentación.
Recibir la ceniza en el Miércoles de Ceniza es un símbolo de arrepentimiento, humildad y penitencia. También es un recordatorio de la mortalidad y de la necesidad de conversión. Las cenizas provienen de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, que se queman y se guardan para el siguiente tiempo de Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, la cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa del 17 al 20 de abril. O lo que es lo mismo, los 40 días previos (sin contar los domingos) a la resurrección de Jesús. Se trata de una celebración litúrgica cuya fecha va cambiando cada año.
En Chapala, además de la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas La Purísima, El Carmen, Maria Auxiliadora, El Refugio y Cristo Rey.
El obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado recibió a la Virgen de Zapopan en la celebración por el Año Jubilar. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Alrededor de 500 personas de 16 diferentes parroquias de la zona, se reunieron el 3 de enero en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo de Chapala para recibir a la Virgen de Zapopan con motivo de la apertura del Año Jubilar.
Las parroquias eran provenientes de las poblaciones de El Molino, Huejotitán, Zapotitlán, Potrerillos, San Juan Cósala, El Chante, Jocotepec, San Cristóbal, San Luis, Ajijic, Ixtlahuacán, Buenavista, Santa Cruz, San Nicolás, Mezcala y Chapala pertenecientes a la vicaría de Chapala.
Fue con canciones como “Si tuvieras fe como un granito de mostaza” y “El diablo está enojado”, que los feligreses bailaron y cantaron moviendo globos blancos y amarrillos al son de la música mientras esperaron la llegada de la venerada imagen durante aproximadamente 20 minutos.
Imagen de la Virgen de Zapopan para la celebración del Año Jubilar en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Estefanía Romero López.
Al arribar la Virgen, el evento inició con una catequesis dirigida por Víctor Escalante, director de comunicación institucional de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien explicó la importancia de este tercer jubileo y que es un tiempo de gracia especial donde se vive la indulgencia plenaria.
Alrededor de las seis de la tarde y una vez terminada la catequesis, se procedió a dar inicio a la peregrinación sobre la avenida Francisco I. Madero en la cual participaron la banda de guerra San Francisco de Asís y grupos de danzantes, así como los fieles que estaban presentes y los que se iban sumando durante el recorrido.
Al llegar a la parroquia de San Francisco de Asís, se encontraban esperando más de dos mil personas de diferentes comunidades de todas las edades para recibir a la virgen y dar inicio a la misa que comenzó en punto de las siete de la tarde.
“En esta parroquia comienza un camino de fe que nos llena a todos de esperanza. El cardenal, José Francisco Robles Ortega ha concedido que en esta parroquia sea uno de los lugares de nuestra arquidiócesis para la peregrinación y poder ganar la indulgencia plenaria y de esta manera se convierte en un signo visible del amor misericordioso de Dios para las comunidades”, explicó el obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado.
El mensaje principal para este Año Jubilar fue la esperanza ante los momentos difíciles como la pobreza, violencia, falta de valores y conflictos. El obispo invitó a las personas a tener una certeza bien fundamentada, una esperanza más firme en la fe para hacer camino a cambios tanto en nosotros mismos como en los que nos rodean.
El evento culminó alrededor de las nueve de la noche con una bendición hacia los presentes, pirotecnia y el ingreso de la imagen de la Virgen a la parroquia de San Francisco de Asís.
El padre Rogelio fue recibido con una procesión que partió de la entrada de la delegación hacia la parroquia de la población. Foto: Cortesía.
2.- El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- Con una procesión, una misa y una convivencia con música en vivo, la comunidad de Santa Cruz de la Soledad, en Chapala, le dio una bienvenida de “ensueño” al padre Rogelio García Sánchez el domingo 14 de junio.
Todo comenzó con una peregrinación en la que hubo globos y cantaron alabanzas hasta llegar al templo parroquial donde se ofició la misa de bienvenida. Posteriormente y acompañado de su familia, el padre Rogelio asistió a una convivencia planeada por la comunidad en la cual compartieron comida y postres para todos los presentes, con la amenización de un grupo versátil.
“Yo me emocioné mucho, lo esperaba como una ilusión”, comentó quien el 9 de junio cumplió cinco años de ordenamiento sacerdotal, respecto a su recibimiento a la capellanía de Santa Cruz de la Soledad.
El padre Rogelio recordó que luego de su ordenamiento sacerdotal, inició en la capellanía de Santa Rosa de Lima, en las Águilas, Zapopan, donde brindó servicio por dos años y ocho meses, después le hablaron del Arzobispado para asignarlo a la parroquia Mater Nostra, ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara, donde ofició por dos años y dos meses.
El padre Rogelio compartió detalles de su historia sacerdotal. Foto: D. Arturo Ortega.
La razón por la cual el padre llegó a la comunidad de Santa Cruz se dió porque le hablaron del Arzobispado y le dijeron que había un nuevo proyecto para él. “Yo vi esto como algo simbólico”, dijo, “ Jesús murió en la cruz a los 33 años. Morir en la cruz no lo veo como un castigo, ya que Él abrazó la cruz con amor y yo, a mis 33 años, vengo a abrazar la cruz y a esta comunidad para entregarles mi vida el tiempo que Dios me de la licencia”.
En una entrevista con Semanario Laguna, habló sobre sus orígenes y qué fue lo que lo llamó a tomar el camino del Señor. En este sentido, compartió que desde niño le llamaba la atención lo que los sacerdotes hacían en las misas, además de que se sintió influenciado por tres tíos abuelos que fueron sacerdotes, aunque comentó que no tuvo una relación cercana con ellos. Otro factor importante que también dice haberlo inspirado, fue el presenciar cómo los sacerdotes se acercaban a la gente y las ayudaban. Es así que decidió entrar al Seminario iniciando sus estudios de bachillerato.
Entre las expectativas y planes del padre Rogelio en Santa Cruz, está formar una comunidad con los sacerdotes que están, con el equipo pastoral y toda la población, que empiezan a tener sentido de pertenencia. Su plan es estar con la gente, hacerlos sentir apoyados y acompañados e invita a todas las personas a que vean los cambios como algo positivo y bueno, que viene a renovar e impulsar el crecimiento de la delegación.
El padre Rogelio García Sánchez, de 33 años de edad, es originario de la comunidad de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Es hijo de Alfonzo García Díaz y María de Jesús Sánchez Fonseca.
Imagen de San Juan Bautista cubierta durante la procesión. Foto: Muviver.
Redacción.- Este año sí llovió. La localidad de San Juan Cosalá celebró a su santo patrono con una procesión y la participación de decenas de feligreses, danzas y música.
La festividad no se vio afectada ni disminuida por el clima, pues el 24 de junio la procesión con San Juan Bautista se realizó como de costumbre, aunque con la imagen cubierta para protegerla del agua.
Decenas de cosalenses acompañaron a su patrono en su día. Foto: Muviver.
Algunas personas intentaron protegerse de la lluvia con paraguas e impermeables, la mayoría realizó el trayecto sin ninguna protección, incluyendo a las danzas, los carros alegóricos y las bandas.
Por la noche, en la plaza principal, la festividad se realizó sin cambios. Dentro de los artistas invitados al escenario de la fiesta de San Juan Cosalá estuvieron presentes banda “La Nueva Casta”, la banda “3 Torres”, “Adán Lozano y su Banda”, “La Sonora Pachanguera”, y uno de los artistas más esperados por parte de la población asistente fue “Bruno de Jesús” que se hizo presente como broche de oro.
Pese a la presencia de lluvia, la música en vivo no se detuvo. Foto: Alejandro Ibarra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala