El Golfito, ubicado en la calle La Paz, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para brindar talleres y diversas actividades a adultos mayores y niños, el Ayuntamiento de Chapala busca convertir el predio conocido como “El Golfito», administrado por la Comunidad Indígena, en la Casa Comunitaria de San Antonio Tlayacapan “Colibrí”.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
María Fernanda Santacruz Ávalos, será coronada como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan coronará de forma directa, es decir, sin certámen ni cómputo, a sus cuatro reinas, la noche del sábado 23 de septiembre, previo a la ceremonia del Grito de Independencia en la plaza principal del poblado.
Raquel González Velázquez, será coronada como la Reina de la Tercera Edad. Foto: Facebook.
Las cuatro mujeres que serán coronadas son: María Fernanda Santacruz Ávalos, como Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023; Raquel González Velázquez, como Reina de la Tercera Edad 2023; Alexa Siordia González, como Reina Charra 2023; y Melaney García, como Reina de los Hijos Ausentes.
Alexa Siordia González, será la próxima Reina Charra. Foto: Facebook.
Según el programa de actividades de San Antonio Tlayacapan para las Fiestas Patrias, los festejos de la delegación serán el sábado 23 de septiembre, en la plaza principal, e iniciarán a las 22:00 horas, con la coronación de las cuatro reinas.
Seguido de la coronación, a las 23:00 horas, se dará el Grito de Independencia. Al día siguiente, en punto de las 10:00, se hará el tradicional desfile, que este año cambiará su recorrido.
Iniciará frente a la unidad deportiva, en la calle Ramón Corona, y continuará derecho hasta la calle Jesús García, luego tomará la calle La Bandera, hasta la calle San José, nuevamente Ramón Corona, y finalizará en la plaza principal.
Al finalizar el desfile, se hará el juego del palo encebado, un juego de perseguir gallinas, y quien gane recibirá un premio económico. Además habrá una agrupación en el kiosco amenizando, y probablemente habrá Sayacas.
Melaney García, será la próxima Reina de los Hijos Ausentes. Foto: Facebook.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, agregó que el día 23 de septiembre, algunas de las bandas que se presentarán tras el grito, serán Parritas Musical, una banda de rock, la Banda Caramelo, y están por confirmar un mariachi. El programa completo, se publicará mediante el perfil de Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, en los próximos días.
El certamen este año fue omitido y se coronará directamente a las reinas, ya que, según Aguayo de la Torre, hubo una baja participación, y varias de las nominadas no aceptaron formar parte del certamen.
Trabajos realizados en la calle Allen Lloyd durante el mes de junio, ubicada al norte de la población. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un folleto con las más de diez obras realizadas en los casi dos años de la administración actual en San Antonio Tlayacapan, se estuvo repartiendo en la delegación a inicios de la semana pasada.
En cuanto a intervenciones en la vía pública, las obras mencionadas son los dos mil 798.45 metros cuadrados de bacheo, la rehabilitación de la calle Allen Lloyd que incluye red de drenaje, bocas de tormenta, banqueta y piedra ahogada en concreto; así como la red de drenaje de 250 metros lineales en la Privada Jarales y Ramón Corona, 400 metros lineales de adoquín en la calle Jesús García y 300 metros lineales de concreto, banquetas y drenaje en Privada Libertad.
En el panfleto, se mencionan tres obras en cuanto a barandales y señalética, que son la instalación de pasamanos en escaleras y desniveles en vía pública, como en el edificio de la delegación, la iglesia y el malecón, instalación de barandales y señaletica en accesos de puentes y arroyos que se encuentran frente a la carretera Chapala-Jocotepec, e instalación de 755 metros lineales de postes de protección en el malecón.
En iluminación en la vía pública, se hace mención de la instalación de lámparas y reinstalación de luminarias en el malecón, y la instalación de las nuevas lámparas en las jardineras de la plaza principal.
Finalmente, se menciona el mantenimiento de cuatro pozos de agua potable de San Antonio Tlayacapan. En el folleto, se muestran imágenes de los diferentes trabajos, teniendo al reverso los números de diferentes instancias públicas y de seguridad, como lo son la presidencia que es 376 765 8000, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) 376 76 3108, Seguridad Pública 376 765 4444, Tránsito que es 376 765 4747 y Protección Civil 376 766 5252.
La actual administración, está encabezada por el panista Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, desde octubre del 2021, hasta octubre del 2024. Su lema es “El trabajo todo lo alcanza”.
Autoridades municipales junto a los trabajadores del programa Empleo Temporal. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Con la entrega de chalecos, gorras y escobas a los 70 trabajadores del programa de Empleo Temporal, arrancaron oficialmente las labores en el municipio de Chapala el 2 de agosto en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El programa, según comentó el coordinador de servicios públicos municipales, José Antonio Urzúa Gracián, es un programa que “se baja” o se gestiona de manera federal y, posteriormente, estatal. El funcionario dijo que los 70 trabajadores se repartirán entre las delegaciones de Chapala y realizarán labores como limpieza de calles, pintura y retiro de maleza. El programa dura tres meses, es decir, estaría terminando los primeros días de octubre.
“Es un programa que se gestionó con la intención de generar empleo temporal, sabemos que tenemos necesidades en calles, colonias, delegaciones, y este programa es precisamente para eso, en conjunto con el gobierno municipal, podemos ir a todos esos rincones donde necesitan nuestra presencia. Esperamos renovarlo seguido para tener empleo e ingreso en el municipio”, mencionó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, durante el arranque.
Según comentaron tanto la coordinadora de delegados y agentes municipales, Ana Luisa Raygoza Ibarra, como Antonio Urzúa, la respuesta al programa subió en cuánto al número de participantes en comparación al año pasado, al pasar de 45 en 2022 a los 70 de esta ocasión.
Ana Luisa comentó que este año, la mayoría de las contratadas son amas de casa, que debido al horario que maneja el programa, que es de cuatro horas por la mañana, les resulta conveniente para poder realizar otras actividades, como recoger a sus hijos de la escuela.
“Trabajan en la mañana, y la gente tiene sus actividades en la tarde, es un ingreso complementario”, agregó Toño.
Los 70 trabajadores, van a percibir hasta octubre un sueldo de dos mil 300 pesos quincenales, y laborarán cuatro horas al día, generalmente por las mañanas, de lunes a viernes.
Poste de las nuevas luminarias a un costado del kiosco. La nueva estructura junto al árbol incluirá plantas y fotos de la población. Foto: Gustavo Aguayo.
Sofía Medeles.- La plaza principal de San Antonio Tlayacapan recibirá seis nuevas luminarias que se instalarán en estructuras de metal, sobre las jardineras ubicadas en el espacio público, informó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre.
Los postes o estructuras, además de las lámparas, tendrán macetas colgadas a sus costados y cuadros con fotos del pueblo, detalló Aguayo de la Torre, quien aún está en espera de decidir si las imágenes se cambiarán con regularidad o estarán de forma permanente.
Feligreses cargando a San Antonio por las calles del pueblo, para pedir por una buena temporada de lluvias. Foto: Zilvestre Florez.
Domingo M. Flores.- Entre polémica y malos entendidos, regresó a San Antonio Tlayacapan la tradición de sacar en un recorrido por las calles, a San Antonio de Padua, para pedir por un buen temporal.
La procesión realizada la tarde del 27 de junio no estuvo exenta de controversia, ya que tomó por sorpresa a los feligreses que acompañaron al santo en su recorrido, pues no estaban enterados que el Señor Cura de la parroquia no podría acompañarlos por otras ocupaciones programadas con anterioridad.
Las mujeres de la tercera edad acompañaron a la imagen, algunas renqueando y a paso lento, pero con mucha fe y rezando y cantando alabanzas. Foto: Zilvestre Florez
Por lo tanto, la parroquia tampoco les permitió sacar la escultura de San Antonio, pese a que al menos una treintena de participantes, una camioneta de Protección Civil, danzantes y una persona con un tambor estaban esperando afuera de la iglesia, para comenzar con la caminata.
No obstante, para no quedarse con las ganas de revivir la tradición, los feligreses consiguieron un santo de manera particular, al cual pusieron sobre una anda para luego dar un recorrido por la zona centro de la población, para seguir hasta el fraccionamiento Chulavista Norte y luego regresar a la plaza en un recorrido que duró alrededor de dos horas.
El recorrido comenzó con cinco personas que no se desanimaron y que enmarcadas por la danza, los rezos y las alabanzas, comenzaron a caminar. Los que esperaban pasaron a 30, de ahí a 50 y luego 100, hasta llegar a aproximadamente doscientas, que se unieron a la procesión.
La señora Eva recordó que la tradición de sacar al santo patrono de San Antonio Tlayacapan tiene ya más de cincuenta años, pero con el paso de los años, aunado a la pandemia del COVID-19, ya solo se ha realizado de manera ocasional. La entrevistada platicó que la imagen la llevaban hasta el cerro y regresaba a la laguna por la zona de Riberas del Pilar y ahí se pedía para que hubiera una buena temporada de lluvias.
El recorrido comenzó con cinco personas y terminó con aproximadamente doscientas, que se unieron a la procesión. Foto: Zilvestre Florez.
Eduardo Corona Vega, de 58 años de edad, manifestó que tiene fe en San Antonio de Padua para que traiga un buen temporal, ya que este año ha sido el más seco desde que tiene memoria, ya que el día de su patrono, el 13 de junio, cada año llueve y este año no fue así. “Las personas tienen fe y la fe es más fuerte cuando se juntan varias personas”, reflexionó.
Al llegar a la plaza principal, los feligreses intentaron ingresar a la iglesia, pero se estaba llevando a cabo una ceremonia religiosa, por lo que no se les permitió el paso, provocando que unos de los seminaristas y la secretaria de la parroquia se hicieran de palabras.
Los de la parroquia argumentaban que ya se le había avisado a la señora Victoria Corona que el Cura no iba estar disponible. Sin embargo, a sabiendas de lo antes dicho, así se hizo la procesión. Algunas personas entrevistadas señalaron que se pretende realizar otra peregrinación, pero ya con el acompañamiento de las autoridades religiosas de San Antonio Tlayacapan.
En entrevista para Semanario Laguna, Victoria Corona argumentó que debido a que no quería entrar en conflictos, se reservó el hecho de que el Señor Cura no los había querido acompañar, pues desde que se le avisó con tres o cuatro días de anticipación, no vio con buenos ojos la iniciativa.
Dado que a decir de Victoria Corona, al Cura no le pareció la forma en que se convocó a la población, ya que primero se lanzó la publicación en Facebook, antes de avisar a la parroquia. “Yo creo que sí, no le gustaron las formas, además de que tampoco nos quiso prestar el santo porque él consideraba que no somos personas cercanas a la iglesia”, indicó.
Calle Allen W. Lloyd, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de rehabilitación en la calle Allen W. Lloyd, llevan un buen avance y esperan ser concluidas antes del temporal de lluvias, informó el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre.
No solo la calle Allen W. Lloyd se intervendrá, sino también, la Jesús García Norte, que se encuentra unos metros más hacia el oriente de la primera calle mencionada. Con este proyecto se pretende que ambas calles se conviertan en un acceso directo del libramiento de Ajijic.
Según Aguayo de la Torre, los trabajos de la calle se están realizando de manera acelerada, y que actualmente se encuentran haciendo una banqueta, que les pedían de manera constante en la zona. “Se supone que se tiene que terminar antes del temporal de lluvia”, reiteró.
“Van rápido, se ha estado trabajando en una banqueta en adoquín. La banqueta es algo que pedían mucho los americanos. Según había dicho el presidente, cuando se finalizara Allen Lloyd, se seguiría con la otra calle”, comentó Gustavo, quien además agregó que los materiales usados serán piedra y cemento.
Por otro lado, la calle Jesús García Norte, no ha sido mayormente intervenida más allá de limpieza y apertura de caminos, debido a que al centro de la brecha que será la calle, se encuentra un poste de servicio de luz de alta tensión, por lo que se solicitó su retiro.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna por lo que será la calle Jesús García Norte, se constató que el poste no ha sido removido.
Escuela primaria Cuauhtémoc por la calle Independencia, zona donde se conservó el ladrillo, al ser el lado más viejo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habitantes de San Antonio Tlayacapan mostraron su descontento por el enjarre que se le colocó en los muros exteriores de la escuela primaria Cuauhtémoc, asegurando que con esta modificación, se le está quitando la esencia a la arquitectura y de historia del pueblo.
El enjarre se colocó sobre el ladrillo característico de la primaria, del lado de la calle Ramón Corona, a excepción de la puerta. Por el lado de la calle Independencia, solo se dejó la parte izquierda de la puerta con el ladrillo expuesto. El motivo es para la realización de un mural por el artista ajijiteco Efrén González.
El descontento que se expresó por algunos grupos de redes sociales del poblado, giró en torno a la pérdida de la imagen e identidad de San Antonio, donde el ladrillo es muy importante, ya que fue su principal actividad económica por muchos años con sus ladrilleras.
Muro enjarrado del lado de la calle Ramón Corona, donde se conservó el ladrillo solo alrededor de la entrada. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, expresaron sentir que, con este mural, les parecía que estaban queriendo hacer igualar a San Antonio como su delegación vecina, Ajijic.
Por su parte, la directora de la escuela, la licenciada Claudia Beltrán, aseguró que con este enjarre no se busca hacer perder la esencia de la delegación, sino, mostrar un mural, realizado por el artista de Ajijic, Efrén González, que acerque a los niños al arte y la cultura.
Este, estaría en la parte de afuera, según justificó la directora, para que no sólo fuera del disfrute de alumnos, sino de ex alumnos y el pueblo en general.
“Del portón hacia el sentido del malecón, se conservó la parte original en ladrillo. Hubo confusión de gente que pensaba que el enjarrado también sería por dentro, o en la torre, pero no, todo eso se quedará como está. Sólo fue la parte de afuera para colocar un mural, y un proyecto donde se considerará a la comunidad, el cual cuando se realice, veremos la manera de socializar, principalmente, con los alumnos, para generar ese sentido de pertenencia”, comentó Claudia.
Una madre de familia de la escuela, compartió su parecer y el de algunas otras mamás: “varias mamás hemos platicado de esto, y no nos parece, porque aparentemente quieren copiar a Ajijic con esto de murales y calaveras. Se miraba bonito el ladrillo como estaba. Tal vez ya con el mural se vea bonito. Pero no, si me preguntas, es preferible el ladrillo”.
Otra de las cuestiones por las que algunas personas se oponen, es el mantenimiento que va a requerir ahora el nuevo material. “Lo que es el enjarre y el mural, con los años se va deteriorando. Los ladrillos están ahí desde que se hizo la escuela, y no han tenido un mayor mantenimiento, los murales sí, y quién va a pagar para que estén bonitos y se conserven. Era el único edificio que se respetaba con ladrillo por fuera. Un grupo de gente no estamos de acuerdo. Primero el señor cura llegó y enjarró los arcos de piedra y ladrillo, y ahora la directora. Al menos, tiene que mantener el buscar un diseño propio de San Antonio”, comentó una entrevistada que prefirió permanecer anónima.
Participantes del certamen tras la coronación. De izquierda a derecha: Natalia Aimé, Cristina, Miriam, Carmen Valeria e Irlanda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se coronó a la Reina Infantil de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan 2023, reuniendo del certamen una cantidad de 61 mil 533 pesos, la cual, se usará para mantenimiento, obras y grupos pastorales de la parroquia.
Según la dinámica del certamen, cada niña que representaba cada barrio de la comunidad, debía recaudar una suma de dinero. El primer lugar fue ganado por Miriam Anahí Rameño Velázquez, representante del barrio de Nuestra Señora de Guadalupe, que logró recaudar 21 mil pesos.
El segundo lugar fue para Natalia Aimé Milian Enciso, quien reunió 19 mil 420 pesos, seguida por Cristina Anaya Milian con 11 mil 710 pesos, Carmen Valeria Gómez con seis mil 203 pesos e Irlanda Elizabeth Munguía con tres mil 200 pesos.
El seminarista Francisco Javier Gutiérrez, comentó que el monto recaudado se utilizará en obras de la parroquia, por lo pronto, según lo mencionado durante la coronación, se buscará mejorar el ambiente de la iglesia, optimizando la entrada de aire.
“Felicitamos a nuestra reina infantil de fiesta patronal Miriam. Dios mediante, nos alcanzará lo recaudado para los propósitos. Gracias a todos”, comentó el seminarista Francisco, quien también habría mencionado que se usaría en la adecuación de la casa pastoral, continuar con el mantenimiento a la nave principal y apoyo para grupos pastorales.
Las cinco participantes con su barrio representado, en orden de su puesto en el certamen, fueron: Miriam Anahí, del barrio de Nuestra Señora de Guadalupe; Natalia Aimé, representado al barrio de San Juan Pablo II; Cristina, del barrio San José; Carmen Valeria, del barrio La Purísima; e Irlanda Elizabeth, del barrio del Sagrado Corazón. Se espera que este certamen sea anual.
Integrantes de La GS Band, Mary’s Island, La Sopa y Cirko Kandela interpretaron canciones de los Charales-k durante el cierre del San Pola Fest 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las celebraciones de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan concluyeron con el San Pola Fest 2023, un festival de música alternativa que cerró con un “palomazo”, la noche del miércoles 14 de junio, en la que se recordaron canciones de la agrupación ribereña, Charales-k. Además, Circo Kandela dedicó su sencillo “Mi Tierra” a la comunidad de Mezcala.
Ante más de 500 personas que La GS Band dejó motivadas, bailando y cantando en la plaza principal de San Antonio, la agrupación tapatía Cirko Kandela dedicó su sencillo “Mi Tierra” a la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, por la recuperación del cerro El Pandillo a finales del año pasado.
Para cerrar con broche de oro, integrantes de La GS Band, Mary’s Island, La Sopa y Cirko Kandela, agrupaciones que se presentaron durante la noche, formaron un conjunto improvisado conocido como Jam o “Palomazo”, en el cual los músicos rotaron para darle vida a las canciones de Charales-k, Reggae Mexicano y No No No.
Cabe recordar que la primera vez que se celebró el también conocido como “toquín de San Antonio» fue alrededor del año 2002, organizado por gente de la misma localidad y conocidos. En ese entonces Charales-k presentó el nombre de la banda y sus primeros temas originales, dos de ellos fueron recordados este año en el San Polas Fest.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que la celebración de las fiestas de San Antonio Tlayacapan que iniciaron el 1 de junio, concluyeron con saldo blanco y solo se atendió a una persona que cayó desde su propia altura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala