Trabajadores de SIMAPA perforan el pozo número ocho en Chula Vista, San Antonio Tlayacapan. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala confirmó la perforación del pozo de agua número ocho en el fraccionamiento Chula Vista, entre los límites de la delegación de San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal de Riberas del Pilar.
El pozo que se encuentra a dos cuadras al norte de la carretera Chapala-Jocotepec, por la calle Del Parque; se espera estrenar en un mes aproximadamente, para prevenir el tiempo de estiaje.
Los trabajos comenzaron la segunda semana de diciembre, tras actualizar el estudio geofísico que se tenía desde la administración 2018 – 2021. Según dicho estudio es posible escarbar hasta los 280 metros de profundidad para encontrar agua, al cierre de esta edición se tenían 170 metros perforados.
El pozo fue previamente aprobado por el Consejo de SIMAPA durante la actual administración 2021 – 2024, al igual que el pozo tres que se ubica sobre Pedro Moreno, en la cabecera municipal de Chapala. Se sabe que el proyecto se está llevando a cabo en conjunto con la sociedad de colonos de Chula Vista, sin embargo, ni la representante de estos ni los funcionarios públicos de Chapala proporcionaron más información al respecto.
Aunque existe un presupuesto destinado para la perforación, este no ha sido dado a conocer a los medios de comunicación, debido a que puede aumentar debido a contratiempos o dificultades comunes que suelen darse en ese tipo de perforaciones, afirmó el director de SIMAPA, Antonio Fernando Monreal Mendoza.
En dicho pozo tampoco se tiene la certeza de llegar al manto acuífero, remató el entrevistado.
Antonio Guadalupe Vega Bernardino fue privado de su libertad el 15 de diciembre frente a su domicilio en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- Tras dos manifestaciones de los habitantes de San Antonio Tlayacapan por la desaparición de Antonio Guadalupe Vega Bernardino, el 15 de diciembre frente a su domicilio, las autoridades aún no han presentado avances sobre la investigación a los familiares de la víctima.
Agentes de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas se presentaron durante la segunda manifestación, que cerró el entronque entre la Carretera Chapala-Jocotepec y la salida al Libramiento Ajijic, el 21 de diciembre, para atender a los protestantes que pedían ser escuchados por la autoridad.
Sin embargo, la Fiscalía del Estado encargada de la investigación no ha notificado a la familia sobre ningún avance en la búsqueda. “Es como si se lo hubiera tragado la tierra”, expresó con desesperación una de las allegadas al desaparecido, quienes a pesar de tener contacto con el grupo de búsqueda de desaparecidos: Guerreras de Chapala, no han emprendido búsquedas civiles por temor a represalias.
Debido al temor con el que familiares cercanos a Toño Vega y vecinos viven en la localidad de San Antonio Tlayacapan, el Comisario de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, intensificó el patrullaje en la zona. La Fiscalía Regional V, giró un oficio a la Policía Municipal para que dentro de la rutina de patrullaje se les informe en caso de encontrar rastros que lleven al paradero de Toño Vega.
“Quisiera poder saber más detalles”, opinó Ulloa Higuera respecto a la investigación, ya que la Fiscalía se cierra bastante, mencionó el alto mando. A lo que invitó a la población a realizar los reportes tanto en la Comisaría Municipal como ante el Ministerio Público, para tener así la facilidad de colaborar en las búsquedas.
Además, el Comisario notificó que a la Comisión de Búsqueda Municipal se le están realizando modificaciones para que el cabildo de Chapala apruebe la integración de Alfredo Ulloa Higuera dentro de la misma. Hasta el momento aún no se reportan ciudadanos de los grupos de búsqueda involucrados en la comisión.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo “no vamos a ser ajenos al dolor de las familias de nuestro municipio”, durante una entrevista con medios de comunicación, y llamó por teléfono a la esposa de la víctima para prometerle que haría lo que estuviera en sus manos. Los procesos de investigación y búsqueda competen a la Fiscalía Regional V, donde se levantó la denuncia.
Antonio Guadalupe Vega Bernardino de 45 años de edad, fue privado de su libertad el 15 de diciembre cerca de la media noche. Hasta el cierre de esta edición sumaban 14 días de la desaparición del comerciante de San Antonio Tlayacapan, quien es propietario de un minisuper.
Pobladores de San Antonio Tlayacapan, manifestándose por la pronta aparición de Toño Vega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con carteles, pancartas y consignas el 21 de diciembre decenas de habitantes de San Antonio Tlayacapan pidieron la aparición con vida de su vecino Antonio Vega Bernardino desaparecido; como protesta tomaron por más de media hora el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento de Ajijic.
En algunos momentos de la manifestación, hubo intercambio de palabras entre los manifestantes, y conductores molestos. Foto: Sofía Medeles.
Tras más de una semana sin saber del comerciante, desde el 15 de diciembre, pasadas las 17:00 horas alrededor de 100 personas entre hombres, mujeres e incluso niños, se reunieron frente al Walmart, para después marchar por un carril de la carretera Chapala-Jocotepec en dirección a Chapala, para regresar por el carril contrario hacia el entronque del libramiento Ajijic.
Por varios minutos permanecieron cerrados todos los carriles del entronque, hacia cualquier dirección. Rápidamente, el tráfico se vio saturado, haciendo que algunos conductores tratasen de desviarse por donde podían, mientras de fondo los manifestantes gritaban “Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos” y “Queremos a Toño”.
Durante al menos la hora que duró la manifestación, desde la reunión de los civiles, hasta que se retiraron a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, ninguna autoridad municipal se hizo presente, más que una patrulla de policía que no se involucró, y dos patrullas de policía estatal, que acompañaron la manifestación hacia la plaza del poblado.
Precisamente la petición de los ciudadanos para parar la protesta era ser atendidos por las autoridades municipales debido a que denunciaron nulas acciones para dar con el paradero de Antonio Vega.
Manifestantes finalizando la protesta en la plaza principal de la delegación, colocando mantas con la imagen de Antonio en las letras monumentales. Foto: Sofía Medeles.
Aunque en varios momentos de la manifestación hubo tensión entre los protestantes y conductores de diferentes vehículos, en ningún momento se tornaron agresivos, más allá de agresiones verbales y el uso del claxon para liberar el tránsito de los carriles.
Tras retirarse para dejar pasar vehículos, se hicieron presentes personal de la Secretaría General del Gobierno de Jalisco (SGG), quienes les ofrecieron mesas de trabajo, en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) en el área especializada en secuestros, y la Comisión Nacional de Búsquedas para el día siguiente a la manifestación, es decir, el jueves 22 de diciembre.
Finalmente, en la plaza principal de San Antonio se volvió a colocar una manta con la imagen de Toño en las letras monumentales, y se hizo una oración por él, así como por la protección de sus familiares.
Los amigos y conocidos de Antonio Vega compartieron a Semanario Laguna que él es un señor nativo de la delegación, que todo el pueblo conoce, ya que cuenta con un comercio en la localidad, además, le señalan cualidades como ser un hombre honrado, amable, honesto y siempre cooperativo con las causas del pueblo.
Su desaparición se registró el 15 de diciembre. Testigos comentaron que la última vez que se le miró, fue fuera de su domicilio, mientras vestía con un pantalón azul, y una sudadera azul marino.
Inauguración del II Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La segunda edición del Festival Internacional de Poesía y Narrativa “17 Garzas” realizado en San Antonio Tlayacapan el 9 y 10 de diciembre, buscará obtener una beca gubernamental del Programa de Apoyos a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST).
Esto, según lo declarado por el coordinador de Cultura de San Antonio, Octavio Ignacio Pérez, quien compartió a Semanario Laguna que esta intención es con tal de tener mayor recurso, y lograr un evento más organizado, con mayor capacidad en cuanto a logística, e infraestructura.
Sobre la segunda edición comentó que tuvo mayor organización, y mayor participación: “Se cumplió el objetivo, y se mejoró en cuestión de organización, y de control de espacios, mejoró mucho en comparación a la primera edición de junio, donde factores como los cuetes, intervinieron en el evento».
El coordinador agregó que esta edición cumplió la expectativa que tenían, y que la convocatoria logró reunir a 35 participantes, entre escritores, narradores, músicos y artistas visuales de estados como San Luis Potosí, diferentes municipios de la Ribera de Chapala, de Suiza y de extranjeros residentes de la zona.
Además, Octavio agregó que, pese a que ya van dos ediciones en el mismo año, que es el 2022, buscarán que este evento sea anual, aunque aún se encuentran valorando si se quedará en diciembre, o se moverá a otro mes.
Posada en Ajijic del año 2018. Foto: Lakesideguide.com.
Sofía Medeles.- Las posadas para niños vuelven de manera regular este 2022 a las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, y en ambos poblados se invita a la comunidad a formar parte de esta tradición.
En Ajijic, se conservan los elementos tradicionales de estas fiestas, como la caracterización de María y José, los bolos, cantos, etc. Los nueve días de recorridos iniciarán a partir de las 5 de la tarde.
El primer día, que fue el viernes 16, se reunieron en la parroquia, para llegar con Juan Gil y Becky, ubicados sobre la calle Zaragoza, posteriormente, el sábado 18, la reunión será con Cuca López; el domingo 19 con Lourdes y Manuel (al poniente de Ajijic, por calle RÍo Bravo), el 20 con Mónica Angulo, el 21 con Mary Pérez (en la Ciruela, de la calle Encarnación Rosas así arriba) y el 22 con Pina Gutiérrez (frente a la plaza principal); para el viernes 23 la reunión será con Carmén Martínez, y el sábado 24 con Kiki y Luis (por la calle Marcos Castellanos, cruzando la carretera Chapala-Jocotepec, en el barrio de San Sebastián).
Este año, la organización cayó sobre Lorena Mendoza y Alma Pérez, quienes ya tenían varios años apoyando a doña María Pérez con la organización de las posaditas.
Por otro lado, en San Antonio Tlayacapan, las posadas serán desde el jueves 15 hasta el viernes 23 de diciembre. Estas, partirán todos los días a partir de las 7 de la noche, desde la parroquia de San Antonio de Padua, situada frente a la plaza principal de la población.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las decoraciones navideñas ya llegaron a Ajijic y San Antonio Tlayacapan en espacios públicos y calles, aunado a su nutrida agenda para estas fiestas decembrinas.
Kiosco de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
En ambas plazas principales las decoraciones sobresalen, especialmente en las noches, por sus múltiples luces.
En cuanto a los eventos, Ajijic tiene varios ya confirmados, iniciando por el sábado 17 de diciembre, con la presentación de Ezequiel Ojeda, tenor que se presentará fuera del Centro Cultural de Ajijic, con un evento gratuito, a partir de las 5 de la tarde.
Luego el domingo 18, a las 6 de la tarde, la banda La Incomparable realizará un recorrido navideño por las calles, iniciando desde la calle Aquiles Serdán, para luego tomar Zaragoza, bajarán en la calle Francisco Villa, y continuarán por Ocampo.
Caravana Navideña de Coca-Cola en su paso por la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Finalmente, la posada navideña para niños, será este próximo viernes 23 de diciembre, a partir de las 4:30 de la tarde, donde se les dará un refrigerio a los niños, habrá rifa de juguetes, pelotas, y vendrá el trineo navideño para que se puedan tomar fotos los pequeños. Para la posada, se aceptan donaciones en la delegación de Ajijic, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
En San Antonio, el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, confirmó la posada del poblado para el miércoles 21 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, evento que es abierto a la asistencia del público en general.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, durante el Miércoles Contigo en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Mejoras en los servicios del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), seguridad, y reparación de calles, fueron las peticiones durante el último Miércoles Contigo que se realizó en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
La reunión se realizó en la plaza principal de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
El pasado 30 de noviembre durante la tarde noche, alrededor de 35 personas asistieron para hablar personalmente con el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, y varios de sus directores, acerca de las problemáticas que aquejan a la delegación.
Según lo que mencionó la directora de Atención Ciudadana, Paola de Waterlott, los tres temas más mencionados fueron servicios de agua potable, seguridad y arreglos necesarios en la calle que sube al cementerio, la Allen W. Lloyd.
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, mencionó que existe la carencia de agua en la calle Ramón Corona, por las reparaciones de la calle Privada Libertad, a las cuales ya se les mandó un suministro de Agua.
Por su parte, de Waterlott agregó que esta problemática sería de las primeras en resolverse, ya que pronto se va a restablecer el servicio con normalidad. En cuanto a los otros dos temas, no se brindó mayor detalle.
La imagen de Santa Cecilia es cargada por los músicos durante todo el recorrido a lo largo de la zona restaurantera de La Rampa en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Con diversos ritmos musicales y presentaciones públicas gratuitas se vivió el Día de Santa Cecilia patrona de los músicos, en el municipio de Chapala. Las agrupaciones locales realizaron conciertos gratuitos al aire libre para la población en general, además de mantener las costumbres religiosas.
La imagen de Santa Cecilia se coloca sobre una mesa frente a los restaurantes mientras los músicos entonan canciones tradicionales. Foto: J.Stengel.
Como es tradición en la cabecera municipal de Chapala, el Gremio de Músicos se dio cita frente a la capilla de Santa Cecilia, en el malecón junto a la zona restaurantera conocida como La Rampa, desde las seis de la mañana, para amanecer tocando las mañanitas a su Santa Patrona.
Fueron 63 los músicos que participaron durante la eucaristía matutina que ofreció el padre Lauro frente a la misma capilla. Esto debido a que la parroquia de San Francisco de Asís, donde se acostumbra realizar la misa por el Día del Músico, ya tenía la fecha agendada, comentaron integrantes de la mesa directiva.
Esto no detuvo a los festejados, quienes con botella de tequila en mano cargaron la imagen de Santa Cecilia en hombros durante el recorrido por los restaurantes que regularmente les permiten realizar su trabajo. Los comerciantes suelen tener preparada una mesa donde posar a la Virgen mientras se entonan las canciones en símbolo de agradecimiento.
Músicos de todas las edades se reunieron en su día, los tres guitarristas de la fotografía pertenecen al gremio de Músicos Chapalenses. Foto: J.Stengel.
Se tocaron dos canciones en cada establecimiento, primero las dos agrupaciones de norteños: Los Presidiarios y Los Alacranes; seguido de los seis mariachis que conforman el gremio: Mariachi Aguila, Mariachi Centenario, Mariachi Santa Cruz, Mariachi Cardenales, Mariachi Juvenil Cardenales y Mariachi Herencia del Lago.
Las decenas de trompetas, violines e instrumentos de cuerda sonaron simultáneamente para interpretar la tradicional música mexicana, durante el recorrido y hasta las 10:30 de la mañana.
Los músicos de San Antonio Tlayacapan, a pesar de no tener gremio, organizaron como cada año un concierto gratuito en el centro de la localidad. Las ocho agrupaciones de diversos géneros musicales originarias de la delegación interpretaron cerca de siete horas de música para festejarse a sí mismos.
Los seis mariachis que asistieron tocaron simultáneamente. Foto: J.Stengel.
La fiesta que se realiza desde hace casi 10 años comenzó con ritmos alternativos y reinterpretaciones de temas famosos de géneros como cumbia, rock y ska, que “prendieron la noche”, según comentarios de algunos espectadores. Tras la presentación de La GS Band, subió al escenario la Banda Caramelo para dar paso a los ritmos regionales.
Astro Norteño, Banda La Colegiala, Los extraños de la Noche y la Sonora Primavera también contribuyeron a mantener el ambiente de la fiesta que reunió a cerca de 500 personas hasta las dos y media de la madrugada, aproximadamente.
El delegado de Cultura, Octavio Pérez entregó a cada agrupación un reconocimiento a su trayectoria en forma de disco, detalle que no se había visto en años anteriores
Kiosco de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- San Antonio Tlayacapan también contará con una nutrida agenda alusiva al Día de Muertos, entre bailes, exposiciones, muestra de altares y más.
El día primero, las actividades se llevarán a cabo en la tarde-noche. Desde las 6:30 de la tarde, con un desfile de calaveras que inicia en la plaza y culmina en el panteón del poblado, seguido por una narración de leyendas en el panteón, que inicia a las 7 de la noche.
Más tarde, a las 08:30 de la noche, se inaugurará una muestra de trabajos de cartonería y manualidades, resultado de talleres realizados en la delegación y, finalmente, a las 8:45, se realizará una proyección de cortometrajes al aire libre, en la plaza principal.
El 2 de noviembre, las actividades iniciarán desde más temprano, teniendo a las 7 de la mañana el tradicional café y canela en el panteón, y de 8 a 2 de la tarde, el montaje de las ofrendas en la plaza.
A partir de las 6 de la tarde, se darán lecturas de poesías y narrativas; a las 6:45 se presentarán los ballets folclóricos de la maestra Zayda Zamudio y el Ballet Municipal de la maestra Valeria Amezcua.
Más tarde se presentarán cuentacuentos, la banda Chapala Brass Band, y para cerrar, a las 9 de la noche, la entrega de reconocimientos a los participantes y organizadores de estas actividades
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Vanessa Citlali García Padilla, originaria de San Antonio Tlayacapan, es la Reina de Fiestas Patrias 2022 de su localidad.
La joven de 19 años dijo sentirse nerviosa y orgullosa de representar a su pueblo, ya que no hubo un certamen como tal, sino que un grupo de personas realizaron una votación interna y le preguntaron sí aceptaba representar al pueblo este año.
La ahora Reina de Fiestas Patrias 2022 compartió el escenario el 3 de septiembre junto a Mariana Macías, la actual Miss Grand México y será coronada por ella el 17, antes de dar el Grito por el 212 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala