Por Patrick O’Heffernan
Yo estaba caminando por el malecón de Ajijic con un amigo que me señaló que no recordaba que había una playa a lo largo de la orilla del Lago de Chapala. Yo tampoco, aunque estoy seguro de que hay veteranos aquí que sí lo recuerdan. La observación de la playa es una luz amarilla para todos en la Ribera y para los gobiernos estatal y nacional.
El lago está en su punto más bajo en 20 años, justo por encima del 50 por ciento de su capacidad, debido a las escasas precipitaciones y a las extracciones rutinarias. Esto no es bueno por varias razones. Los bajos niveles del lago favorecen la invasión de la zona federal. En el pasado, un lago rebajado por la sequía propició la agricultura y la ganadería en lo que ahora es el lago, y todavía estamos esquivando y retirando alambrados submarinos.
El bajo nivel aumenta las concentraciones de contaminantes. Afortunadamente, la adición de literalmente cientos de nuevos planes de tratamiento de aguas residuales, vías fluviales y afluentes que desembocan en el lago, ha reducido drásticamente la mayoría de los contaminantes, pero sigue habiendo problemas en algunas partes del lago, problemas exacerbados por la bajada del nivel del agua.
La fauna salvaje y los peces también sufren. ¿Seguirá siendo el lago un hogar adecuado para los pelícanos, o algunos de ellos buscarán aguas más profundas con abundancia de peces? Y los peces consumen los recursos del lago más rápidamente cuando está bajo, por lo que las poblaciones de peces y quienes dependen de ellas se verán mermadas.
Entonces, ¿qué se puede hacer aparte de rezar a varios dioses y diosas para que llueva? Guadalajara debería desarrollar suministros alternativos, como está haciendo ahora. Pero la ciudad tiene sus problemas de agua y no puede ni quiere renunciar a sus derechos de extracción. Francamente, como veterano de las guerras del agua en California, lo entiendo perfectamente.
La conservación es la solución que más recomiendo, en base a mi historial de trabajo para el Gobernador de California, sobre la mitigación de los efectos de las sequías. La idea es que captar menos agua de las precipitaciones significa que habrá más escorrentía y menos contaminación en el lago. Los sistemas de riego por goteo, el cambio de las industrias que consumen mucha agua por otras que consumen menos y los cambios en el diseño de viviendas y jardines, han tenido un gran impacto.
En su mayor parte, las soluciones californianas no son aplicables a la Ribera. Pero algunas podrían serlo, especialmente las técnicas para captar más agua de lluvia y canalizarla hacia la capa freática y el lago. Los adoquines lo hacen, pero parte del agua que se envía al subsuelo no llega al lago, por lo que a corto plazo es una compensación. A largo plazo, marca la diferencia.
A corto plazo, creo que las mejores políticas son hacer cumplir la prohibición de construir en la orilla del lago y construir más minicentrales de tratamiento para canalizar el agua hacia el lago y asegurarse de que esté lo más limpia posible. Para lo primero, hace falta voluntad política, para lo segundo hace falta dinero. Ambas cosas escasean, pero el agua también. Y no hay que olvidar a los dioses y diosas.
Barrio de Quilmes, ubicado en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el restaurante ubicado en el muelle del malecón de Ajijic llamado Barrio Quilmes, resultó “libre de culpa”, al ser absuelto de contaminar el Lago de Chapala tras un dictamen realizado por dicha institución en septiembre pasado.
Según el dictamen realizado por PROFEPA con expediente PFPA/21.2/2C.27.1/00027-23, del cual Semanario Laguna obtuvo una copia, no se pudo observar ningún drenaje dirigido al Lago de Chapala, ningún daño a la flora y fauna de la zona por derrame de aguas residuales, y se dio fe de que el recinto se encuentra conectado a la red de drenaje municipal.
Fabio Rizzo Jasso, titular de la concesión en la zona, mostrando el oficio de PROFEPA. Foto: Sofía Medeles.
«Barrio de Quilmes ha sido atacado por muchas instancias, como el Ayuntamiento de Chapala y gente que no le gusta la prosperidad, porque supuestamente nuestro drenaje va al lago. Siempre hemos dicho que es mentira, porque desde 1989 hemos estado conectados al colector», mencionó el titular de la concesión de esa zona federal, Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien además agregó que esta inspección fue solicitada por un tercero.
Rizzo Jasso aseguró que la constante derrama de drenaje en la zona, por la que en alguna ocasión se implicó como uno de los culpables al recinto, no se trata más que de la falta de mantenimiento de la red de drenaje, el colector y las plantas de tratamiento, afectando no sólo a los locatarios y vecinos de la zona, sino al pueblo en general.
«El problema en toda la Ribera, son las plantas de tratamiento y colectores. Mientras no sean desazolvados, hay tapones y el agua sale por cualquier alcantarilla. El pueblo debería exigir al gobierno del estado, e instituciones como la Comisión Estatal del Agua (CEA), que las plantas funcionen al cien por ciento, y si necesitan más, que las hagan», señalando además que el derrame del registro de Barrio de Quilmes que se evidenció hace algunos meses, fue por la sobrecarga del colector.
Por su parte, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, informó que las limpiezas del colector se hacen al menos una vez al año. Este año, durante noviembre, se encuentran en proceso de limpieza. Las fallas con el colector y el derrame de drenajes, se deben a las fallas eléctricas que hacen que las plantas de tratamiento dejen de trabajar ocasionalmente, y aseguró que la planta de tratamiento de Ajijic está funcionando correctamente.
Finalmente, Héctor Fabio comentó que están trabajando en la situación de «suspensión del tribunal», ya que el Gobierno de Chapala no le ha renovado licencia de operación al restaurante, justificándose en que, un dictamen realizado por las direcciones de Ecología y Protección Civil municipal, determina que el espacio no es seguro por su tipo de construcción, y que desconoce de quién es el registro al que está conectado el drenaje.
Máquinas trabajando en zona federal el pasado domingo 19 de noviembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se aprovechan del bajo nivel. Activistas ambientales reportaron una invasión federal en el Lago de Chapala en la agencia de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, por lo que exhortaron a los habitantes a estar alerta durante la temporada de estiaje.
El 19 de noviembre vecinos de la zona invadida, en la calle Paseo del Lago, denunciaron que máquinas se encontraban trabajando de manera irregular alrededor de las 19:00 horas, para presuntamente realizar un muelle. Además de la invasión, los vecinos señalaron que se realizaron rellenos con piedra en el lago.
Estas denuncias fueron atendidas rápidamente por inspectores de Desarrollo Urbano. Según se informó a medios de comunicación, en el espacio sólo se encontraba alguien que se identificó como encargado, y al no presentar concesión ni permiso municipal de construcción, se clausuró el espacio.
Portón de donde se estaban realizando los trabajos tras la clausura. Foto: Cortesía.
El titular de Desarrollo Urbano, René Ochoa, mencionó que pese a la clausura, se tiene que notificar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para actuar y/o sancionar, ya que se trata de terreno federal, por lo que se les envió un oficio con la petición de que ejecuten su autoridad, aunque aseguró que se mantienen al pendiente de que no continúen los trabajos, ni se ingrese material. Esta clausura no se puede anular, a menos de que sea una orden judicial, o de la CONAGUA.
Por su parte, activistas en pro de la liberación del terreno federal, exhortaron a los habitantes de la Ribera de Chapala, a que se mantengan al pendiente de movimientos irregulares en la zona litoral, ya que hay gente que aprovecha el nivel bajo del Lago, para apropiarse de este espacio, e iniciar construcciones.
«Está bajando un nivel. Aprovechan ahorita que no tienen que hacer mayores trabajos como empedrado, anclas, dragado, etcétera. Le va a tocar a la ciudadanía denunciar y el gobierno actúe sin prestarse a las mordidas, porque clausuran entre comillas. Se ha visto en las diferentes administraciones, clausuran y aun así, terminan las obras. Es mantenerse al pendiente», mencionó un activista que prefirió mantenerse en el anonimato.
Información: Grupo Reforma.
Parte de acceso al Lago de Chapala que intentó ser bloqueada por particulares. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Defienden lo suyo. Pobladores de San Juan Cosalá evitaron que un particular intentara cerrar una de las entradas al Lago de Chapala, organizándose para quitar postes y dejar en claro que sus accesos no se privatizan.
En la zona que da al vaso lacustre, en la calle Guadalupe Victoria (también conocida como Rotario), al cruce con la Paz, fueron instalados dos postes desde la primera semana de noviembre, con el fin de instalar una cadena y tener controlado el acceso de vehículos, pero fue el sábado 11 de noviembre cuando los vecinos se organizaron para protestar y actuar contra el bloqueo.
Zona en la que se intentó realizar un bloqueo al Lago. Foto: Armando Esquivel.
“Quisieron privatizarnos la calle que baja hacia la laguna. Según pretextos que era tirar escombro, pero realmente no era eso, simplemente tienen pensado hacer algo. Construyeron como una rampa y lo que pasó es que se juntó la gente del pueblo para hacer el cambio, eso fue lo que pasó ahí. Yo digo que eso es contra nuestros derechos porque es libre, la verdad”, dijo Álvaro Rivera Vázquez, vecino de la zona.
En la orilla del lago se instaló una rampa de cemento que llega hasta la parte donde ya hay agua, sin saber si se solicitó permiso a alguna autoridad y aparentemente para ser usado como botadero de embarcaciones pequeñas.
Según una de las vecinas, la persona que quiso privatizar el acceso ni siquiera es de la población o del municipio, siendo un avecindado de Guadalajara el que buscaba cerrar el paso, mientras que otros le atribuyen el acto a una inmobiliaria que construye una torre de departamentos de lujo a metros del lugar.
“Ya estaba todo listo para poner la cadena. Ya tenían una semana. Nos pusimos de acuerdo y pues es zona federal, no puede poner cadena. El que iba a poner las cadenas no era ni de aquí”, dijo la señora Alicia, asegurando que la autoridad delegacional poco caso les hizo. “El delegado pues no, ni caso hace, ya después dijeron que había llegado al último ya, ya que habían quitado todo”, señaló la vecina.
Ciudadanos que impidieron la provatización. Foto: Cortesía.
El grupo de cosalenses hizo el llamado a la policía municipal para ser apoyados por alguna autoridad, haciendo presencia para constatar la obstrucción a una zona pública, y a decir de vecinos, mostrando buena actitud en favor de los pobladores.
No es la primera vez. Hace tres meses los vecinos habían mencionado a este medio que en el acceso al lago sobre la calle Matamoros y La Paz, a una cuadra del lugar que se intentó bloquear, ya se habían realizado excavaciones para la instalación de postes, pero luego de una fuerte lluvia, quedaron tapados.
“¿Usted cree? Antes no había mucho de esto, unas que otras casas grandes pero había modo de caminar para ir viendo la laguna y ahorita ya no, ya nos quitaron todo y no está bien, no está bien que nos quiten eso”, comentó otra persona inconforme.
Por lo pronto los vecinos dicen estarán atentos para que no los intenten sorprender y que de un día a otro les arrebaten las entradas a zonas pegadas al lago, y evitar que los espacios públicos sean sólo en beneficio de un pequeño grupo de personas con poder adquisitivo y externas a la localidad.
Mensaje colocado en el grupo de compra y venta de la delegación jocotepense. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- En San Cristóbal Zapotitlán hay temor de otra posible invasión a la zona de playa del Lago de Chapala, luego de una publicación en un grupo de compra y venta de Facebook, en la que se pide retirar una lancha, ante el aviso de circular el terreno.
En el mensaje, escrito por un hombre llamado Fernando, se observa una fotografía de la lancha “La Atrevida”, misma que reposa a unos metros de la orilla, acompañada de un mensaje en el que se solicita se mueva la pequeña embarcación pesquera.
“Se busca al dueño de esta canoa para que haga favor de moverla, ya que el terreno donde se encuentra se circulará”, se lee en el mensaje del grupo de Facebook “Baratillo San Cristóbal”.
Dentro de los mensajes colocados por otros usuarios en la publicación, se hace mención al grupo “Pueblos Unidos de la Ribera de Lago y sus Cuencas”, con el fin de hacer llegar el caso a la agrupación ecologista, mientras que otros reprocharon la petición y algunos cuestionaron el motivo para circular un área, que por años ha sido de paso libre para los ciudadanos de la delegación perteneciente a Jocotepec.
Activistas recuperando terreno federal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pasan la bolita. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dejó la responsabilidad de vigilar y denunciar las invasiones a la ciudadanía, mientras que a los ayuntamientos de la zona el actuar en cuanto a construcciones irregulares, según dos oficios de respuesta a activistas en pro de la protección del terreno federal del Lago de Chapala.
Estos dos oficios son respuestas a peticiones realizadas. En una de ellas se le pidió a la CONAGUA que actúe contra las diferentes invasiones que ya han sido denunciadas en múltiples ocasiones y ejecuten sus responsabilidades de inspeccionar para mantener libre de apropiación. La segunda petición consiste en que el organismo suspenda todo tipo de permisos y licencias otorgadas en los límites del Lago de Chapala.
En resumen, la contestación al primer oficio petitorio fue que para intervenir, se requiere un escrito de denuncia que cumpla con ciertos requisitos, los cuales son nombre, teléfono, domicilio y correo electrónico del denunciante, en caso de ser anónimo, solo pide el correo electrónico para hacer las notificaciones, y que en el correo se escriba que se acepta recibir tales notificaciones, domicilio completo y nombre con el que se le conoce al predio denunciado y demás datos que faciliten la localización del terreno invadido, como nomenclatura de calles, domicilio, e incluso imágenes de referencia, nombre del propietario, posesionario y/o encargado del predio denunciado, descripción del problema y documentación de pruebas que se puedan ofrecer como sustento de la denuncia.
Activistas durante su reciente manifestación en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
«Creo que se perdió el sentido, y en efecto, a ellos no les corresponde suspender ni dar permisos, ni autorizaciones, ni licencias y mucho menos derribar muros. Lo que les corresponde es dejar sin efecto las concesiones si las hubiera, y aplicar procedimientos administrativos sancionatorios en los casos de las violaciones a las leyes de jurisdicción federal», comentó el licenciado en Biología y ex funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José de Jesús Amaya, quien ha apoyado a los grupos activistas de la zona del Lago de Chapala.
En cuanto a la petición de dejar de otorgar permisos, y actuar en construcciones invasoras, se respondió: «es menester recordar que en el artículo 115 fracción V incisos a) y f) de nuestra Carta Magna, se establece la división territorial y organización política y administrativa, en la cual se señalan funciones y atribuciones que le corresponden a los municipios, por considerarse con autonomía para obrar según su criterio […] resulta responsabilidad del Municipio de Chapala la debida formulación y administración de la zonificación del desarrollo urbano municipal, por lo que su petición en primera instancia deberá ser presentada ante el H. Ayuntamiento de este municipio».
«Se están pasando la bolita. Dicen, ‘no nos corresponde checar, eso le toca al ayuntamiento, ellos dan permisos’, y vas al ayuntamiento y te remiten a CONAGUA. Ahora con estas respuestas podemos presionar a que hagan algo. Luego, en el otro oficio piden nombres y direcciones y así se la pasan, entonces ¿cuál es su trabajo?¿hasta donde llega su responsabilidad? Si no nos movemos, ellos no tienen acciones, y quieren investigación, aunque ellos no van a actuar», consideró una de las activistas.
Uno de los grupos de ciudadanos que ha trabajado a favor de que se liberen los espacios federales, Pueblos Unidos de la Ribera, aseguró que se mantendrán en la lucha, y que utilizarán estas dos respuestas para exigirle a las autoridades correspondientes las acciones y ejecutar las responsabilidades que dijeron tener. Por ahora, aceptan ayuda para localizar y evidenciar las diferentes invasiones al lago. Para apoyar, se deberá enviar un correo a la dirección amigosdellago@hotmail.com, donde se deberá incluir las características que requiere CONAGUA para una denuncia formal, es decir, datos que faciliten la ubicación de la invasión, descripción de esta y fotografías.
Vista de la casa fuerte en la Isla del Presidio. Foto: Cortesía.
Redacción.- La comunidad de Mezcala de la Asunción, en Poncitlán, organiza una acampada temática en la Isla del Presidio con motivo de la conmemoración del movimiento independentista, cuya capitulación con el Ejército Realista aconteció el 25 de noviembre de 1816.
El campamento se realizará los días 18 y 19 de noviembre. El paquete incluye: visita guiada al museo comunitario, transporte en lancha a la isla, un desayuno, degustación de pan tradicional, un recorrido guiado por los vestigios de la isla y una ceremonia ancestral.
El costo por persona será de 500 pesos, cuyo recurso servirá para comprar equipo y uniformes para los guías turísticos de Mezcala.
Para mayores informes comunicarse al 3330484688, con Josué Sanabria.
Parte de la playa del lago en San Cristóbal, que fue cortada para beneficio de un particular. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec denunció ante autoridades federales, el dragado realizado por un particular en las playas del Lago de Chapala, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. La denuncia se realizó por “hechos posiblemente constitutivos de delito cometido en agravio del ambiente y los habitantes de este municipio” y en contra de “quien resulte responsable de la ejecución de los trabajos de dragado en la Zona Federal del Lago de Chapala”, según lo que se lee en el documento…
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Camión dejando material en la zona litoral en el lago, a la altura de la playa Tío Domingo en Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras una falsa alarma, luego de observar a camiones dejando material cerca del margen del Lago de Chapala en Ajijic, activistas de Pueblos Unidos de la Ribera pidieron a los ciudadanos estar atentos a posibles invasiones al terreno federal, por el descenso del nivel.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.
El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.
Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala