La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Se localizó tierra removida, la cual fue intervenida por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, localizando el cuerpo de una femenina que coincide con las características físicas de la víctima. Foto: Internet.
Para esclarecer la desaparición de una mujer extranjera de nombre Guillki Maika, se llevó a cabo un cateo en el municipio de Chapala, donde fue localizada una persona sin vida; de manera preliminar se encontraron coincidencias con sus características físicas, esto derivado de los trabajos realizados por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Además, hay un detenido que ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La víctima fue vista por última vez el pasado 1 de diciembre en el municipio en mención, desde que la FEPD tomó conocimiento, se desplegaron acciones de búsqueda y entrevistas, que dieron como resultado un cateo realizado a una finca, donde se aseguraron diversos indicios, como un teléfono iPhone, una mochila, una tablet, entre otros.
El cuerpo encontrado podría tratarse del de la cantante reportada como desaparecida.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo a sus instalaciones para los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial.
Asimismo, autoridades del Estado, detallaron a medios comunicación que el caso es tratado como un feminicidio, la cantante de 38 años presuntamente fue encontrada asesinada y enterrada con todas sus pertenencias.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.
Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
Foto ilustrativa de hombre en prisión. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala aportó pruebas suficientes ante un Juez de Control para la sentencia condenatoria que dictó a un sujeto que violó a una mujer en Ixtlahuacán de los Membrillos, además de que amenazó con matarla a ella y a su familia.
Se trata de Édgar Adán C., quien permanecerá en prisión 6 años, además de que pagará por concepto de reparación del daño la cantidad de 15 mil 600 pesos.
El delito se registró el 10 de abril del 2021, cuando la víctima salió de su domicilio ubicado en la colonia Valle de Los Sabinos III, en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, a tirar basura en un contenedor cercano y se encontró al sentenciado.
El sujeto aprovechó la circunstancia, ya que de forma violenta introdujo a la víctima a su propia casa donde la amenazó con asesinarla a ella y a su familia si no accedía a sus pretensiones y posteriormente la violó.
Aunque la mujer forcejeó con el sujeto y finalmente logró sacarlo de su vivienda, por lo que al arribar su progenitor le pidió ayuda y presentaron la denuncia penal, que fue fundamental para la captura de Édgar Adán C. por lo Policía de Investigación, quien desde entonces quedó a disposición del Órgano Jurisdiccional y fue vinculado a proceso.
Luego de que se verificaron las etapas procesales correspondientes, en fechas recientes se desahogó la audiencia de procedimiento abreviado en la cual el Juez de Control lo declaró culpable del delito de violación y recibió sentencia.
Hombre detenido en el municipio de Chapala. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) lograron la detención en Chapala y El Salto a dos hombres de nacionalidad estadounidense, buscados por las autoridades de sus lugares de origen.
El primer caso se registró en la colonia El Quince, en el municipio de El Salto, luego de que intentara evadir a policías estatales que, dentro de su recorrido de vigilancia, circulaban por el cruce de carretera a Chapala y Profesor Carrillo Díaz.
Al consultar los generales de Pablo “N”, originario de California, se corroboró que el sujeto era requerido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por el delito de homicidio y que permanecía de forma irregular en territorio mexicano.
Por otra parte, en el municipio de Chapala, uniformados estatales detuvieron a quien dijo llamarse James “N”, de 43 años, oriundo del estado de Colorado, quien fue sorprendido alterando el orden público en calles de la colonia centro del municipio antes referido e intentó escapar al percatarse de la presencia policial.
Siguiendo los protocolos correspondientes, el personal operativo verificó sus datos y se supo que el hombre era buscado por autoridades estadounidenses, además de confirmarse, a través del Instituto Nacional de Migración, sobre su estancia irregular en México.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de las instituciones migratorias y de seguridad de Estados Unidos para dar continuidad a su proceso legal correspondiente.
Punto de verificación de alcoholemia del programa Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Una década se ha cumplido desde el inicio de operaciones del programa Salvando Vidas de la Comisaría de la Policía Vial, a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), cuyas primeras acciones se registraron el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo principal de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos motorizados.
Lo anterior tiene sustento en el artículo 125 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, donde se establece que con la finalidad “de evitar la circulación de las personas conductoras u operadoras de cualquier vehículo bajo el influjo del alcohol, es obligación del Estado y de los municipios realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente”.
Derivado de las labores operativas realizadas en los módulos instalados estratégicamente en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, se aplicaron, desde el inicio del programa hasta el 12 de noviembre del año en curso, un total de seis millones 858 mil 865 pruebas.
Con esto, se logró la detección y remisión al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholemia (CURVA) de 51 mil 735 personas que conducían bajo el influjo de bebidas embriagantes, además del retiro de la circulación de 51 mil 751 vehículos y la elaboración de 26 mil 885 sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
EL DATO
De acuerdo a lo estipulado en el artículo 376 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco la sanciones por manejar vehículos motorizados bajo el efecto de bebidas alcohólicas van desde una multa económica, el retiro del vehículo y un arresto de hasta 36 horas, así como la cancelación definitiva de la licencia de conducir, en caso de reincidir en esta falta a la normativa.
Jesús Ociel Baena Saucedo magistrado del Tribunal Electoral en Aguascalientes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La mañana de este lunes 13 de noviembre fue encontrado sin vida
Jesús Ociel Baena Sauceda, mejor conocido como “el magistrade” del Tribunal
Electoral en Aguascalientes; su cuerpo presentaba signos de violencia.
El cuerpo se encontraba al interior de una vivienda en el coto residencial Punta del
Cielo, en Aguascalientes. Autoridades reportaron el hallazgo de un segundo cuerpo
de acuerdo con información del secretario de Seguridad Pública estatal, Miguel
Alonso García.
Presuntamente ambos cuerpos presentaban heridas causadas por un arma blanca,
aunque no se ha oficializado la causa de muerte.
Durante la conferencia mañanera de este lunes, la secretaria de Seguridad, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, dijo estar enterada de la muerte del magistrade, pero
que aún no tienen información oficial, por lo que se realizará una investigación “para
encontrar al presunto responsable”.
“Efectivamente, apenas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación. No
sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente.
Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de
qué se trata”, dijo la secretaria.
Jesús Ociel Baena Saucedo era originario del estado de Coahuila y destacó por su
lucha por los derechos de las comunidades LGBTTIQ+, además de ser la primera
persona en México en ser reconocida como no binaria en asumir un puesto en los
tribunales.
Cerca de 20 catrinas con vestidos del diseñador Paul Medina dieron inicio al Festival Olas de Recuerdos 2023 con un desfile de modas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Un festival de muertos muy vivo. Con desfile de modas, altares y la representación del árbol de la vida dió inicio el Festival Olas de Recuerdos 2023 en la cabecera municipal de Chapala, donde los vivos representan y honran a los muertos.
El desfile de modas abrió el programa de actividades a las cinco de la tarde con una colección del diseñador, Paul Medina con cerca de 20 vestidos inspirada en los trajes charros típicos de Jalisco pero con un toque muy personal, como lo son óleos sobre tela.
Además de los acostumbrados bordados en la gala mexicana, Medina busca “transmitir la esencia de los pueblos a través de la pintura en un traje tradicional”, fueron sus palabras durante una entrevista con Laguna. De esa manera se pueden realizar más cosas y le da trabajo a los artesanos de su municipio, explicó el diseñador.
Los cantantes Ricardo Valenzuela y Paty Mendizaba quienes recientemente ganaron el primero y segundo lugar respectivamente en un concurso de música mexicana en el extranjero, amenizaron los tiempos entre una pasarela y otra.
Un par de horas después, cerca de las nueve de la noche, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel llevó a cabo el encendido tanto del altar municipal, cómo del árbol de la vida.
El primero de ellos fue dedicado al expresidente, Mario Alejandro Rosales Anaya quien gobernó Chapala durante los años de 1980 a 1982. El reconocimiento se le hace “por haberle dado nombre al municipio”, explicó el director municipal de Cultura, Jesús Escamilla por teléfono.
Es decir, realizó muchas acciones que hicieron resaltar a Chapala, además de haber sido también diputado federal suplente en la 51 legislatura y local en la legislatura 56 de 1994 a 1997, entre otros cargos en el Gobierno del Estado y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco.
El munícipe de Chapala, dijo en su memoria: “A mí se me venía mucho a la mente Mario Rosales Anaya como uno de nuestros alcaldes como muchos más, que hicieron mucho por nuestro municipio, personas que realmente amaban Chapala, que gestionaban, que tocaban puertas y que lograban concretar proyectos importantes para nuestro municipio”, y de la misma manera agregó: “… cambió la política de nuestro municipio, hubo un antes y un después cuando él estuvo”.
El encendido del árbol de la vida se realizó cómo símbolo de equilibrio entre la vida y la muerte, en el Salate de Felisa el cual se adornó y bajo su sombra se colocó un colorido tapete de aserrín se dedicó a la memoria de Doña Felisa Ramírez González, quien fue descrita como “una mujer sencilla y trabajadora, que fue parte de la imágen e historia de nuestro malecón”, conocida también por elaborar una deliciosa nieve raspada, recurrida por políticos y artistas.
“Para nosotros es muy importante hacer un reconocimiento a su familia por esa gran persona que fue Felisa, una persona que sacó adelante a su familia con mucho trabajo, y que sobre todo fue una de las primera nieves tradicionales de chapala que con frutos de la región y de una manera artesanal, ofrecía grandes sabores a los visitantes” reconoció el alcalde de Chapala en su discurso. .
Cabe mencionar que tanto el altar dedicado a Mario Rosales así como el encendido del árbol de la vida fueron diseñados por Rogelio Ochoa, quien se ha destacado en la tradición de Día de Muertos por sus distintivos tapetes de aserrín pintado.
La colección de trajes charros tradicionales de Paul Medina innova al utilizar trazos de pintura óleo. Foto: J.Stengel.
El altar del Edificio del Ayuntamiento fue dedicado a la memoria del exalcalde, Mario Rosales. Foto: J. Stengel.
El alcalde de Chapala, reconoció la memoria de la señora Felisa Ramírez con el encendido del Árbol de la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala