Oficial de Movilidad revisando una placa. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Aguas con las multas! Te presentamos las infracciones viales por las que podrías ser sancionado en Jalisco, además de cubrir la placa, cuya multa será de hasta 21 mil pesos.
Recientemente, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que se sancionaría a los conductores que circulen con placas cubiertas o no visibles; aunado a ello, existen otras infracciones por las que te podrían multar.
Entre ellas están el circular sin defensa, sin parabrisas o que esté estrellado, sin espejo lateral o la falta del equipo de protección en el caso de motocicletas. Conducir sin tarjeta de circulación vigente y pago de refrendo vigente, también es sancionable. Además, el vehículo debe de contar con su holograma visible con el número de placas.
Los conductores no pueden conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de otras sustancias, ni arrojar objetos como basura por las ventanillas mientras se encuentran en circulación.
Para este 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se estableció en 108.57 pesos. Aquí puedes consultar el reglamento vigente de Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco: https://www.congresojal.gob.mx/search/node/reglamentos.
El Gobernador Pablo Lemus con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Jalisco en diciembre del 2024. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que en semanas próximas se presentará el proyecto de lo que será la Línea 5 de Guadalajara, que correrá de Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el periférico, pasando por el aeropuerto y el corredor industrial de El Salto.
El mandatario estatal explicó que el concepto no será igual al del Tren Ligero, sino que será de tipo BTR (autobuses de tránsito rápido, por sus siglas en inglés), es decir, un sistema parecido al del metrobús de la Ciudad de México.
“Porque la apuesta de la Presidenta de la República es la electromovilidad, es a través de sistemas de camiones tipo BRT, eléctricos, completamente eléctricos, que es lo que ella (Claudia Sheinbaum Pardo) impulsó desde el gobierno de la Ciudad de México”, dijo.
El proyecto contempla un tramo entre el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos para conectar con el corredor industrial de El Salto y pasar por el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, hasta llegar al periférico Manuel Gómez Morin, donde se conectará con el macro periférico.
“Las líneas que se convertirían en alimentadoras para los transbordos gratuitos que vienen del corredor industrial de El Salto o La línea 5 del transporte público no solamente es un sistema para conectar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Área Metropolitana y esta zona de Expo Guadalajara, se trata también de conectar vía transporte público a muchas familias que hoy incluso están pagando tarifas superiores a los $9.50 que viven en los municipios como Ixtlahuacán de Membrillos o el corredor industrial de El Salto que viven o que trabajan”, compartió el Gobernador.
Se contempla que este proyecto de la Línea 5 tenga un presupuesto de entre los 11 mil y 15 mil millones de pesos.
Portal web para el pago del refrendo vehicular creado por el Gobierno de Jalisco. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- Luego de múltiples fallas en el sistema para realizar el pago del refrendo vehicular que incluye la verificación y sustitución de placas por un costo de 900 pesos el Gobierno de Jalisco activó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx disponible a partir del martes 6 de enero.
Desde la plataforma los usuarios podrán acceder a la página para efectuar el pago así como a los sitios para agendar citas para la verificación y el cambio de placas donde se proporcinan calendarios que facilitan la programación de los trámites.
El pago del refrendo también pude efectuarse de manera presencial en las recaudadoras del estado con un horario que va de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
En Chapala pueden acudir a la recaudadora 026 ubicada en calle Degollado 217, en la zona centro o en Jocotepec en la 046 en Matamoros Sur 76, también en la zona centro.
Para localizar la oficina más cercana, consulta el siguiente enlace: https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.
Asimismo, el pago puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/.
Vista aérea del incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un feroz incendio forestal está afectando a la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos; cifras oficiales preliminares indican que mil 200 hectáreas han sido consumidas por el fuego y más de 80 mil personas evacuadas por el riesgo.
Según medios de comunicación norteamericanos, el fuego comenzó el martes 7 de enero en Pacific Palisades, un lujoso barrio poblado por actores de Hollywood, ubicado en la zona montañosa de Los Ángeles.
En la mañana de este 8 de enero el fuego se siguió propagando, por lo que fue necesaria la evacuación de 80 mil personas, quienes tuvieron que dejar sus viviendas por el riesgo de ser consumidas por el fuego.
Los bomberos que trabajan en el combate del fuego informaron que hasta el momento al menos dos personas perdieron la vida y varias resultaron heridas de gravedad.
“Desafortunadamente, tenemos dos personas fallecidas, por ahora por causas desconocidas, y un número importante de heridos”, dijo Anthony Marrone, el jefe del departamento de bomberos de Los Ángeles.
Las autoridades de California compartieron que el fuego avanza sin control y que decenas de viviendas y vehículos fueron alcanzados por las llamas. El Gobernador de California, Gavin Christopher Newsom, informó que más de mil 400 bomberos trabajan en el combate del fuego.
Retrato de Neil James. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 12 de enero comienza la conmemoración del natalicio de Neil James, benefactora de Ajijic y sus alrededores. Habrá exhibiciones, juegos, concursos, conferencias, ferias de arte, con música y comida; así como diversiones para los niños.
La presidenta de Lake Chapala Society (LCS), Yolanda Martínez, calificó a Neill como una “mujer extraordinaria”, por lo que se conmemorará su legado a partir del domingo 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de LCS, con una celebración gratuita abierta al público en general.
La señora James patrocinó a muchos de los actuales artistas de la Ribera, reconocidos internacionalmente, algunos de ellos compartirán con el público lo que ha significado para ellos, para motivar así a otros niños artistas del área.
Para reconocer su enorme esfuerzo en el área cultural y sus aportaciones de beneficencia de Neil James, LCS anunció que celebrará el legado de su benefactor principal con actividades planeadas a lo largo de 2025.
Las actividades iniciarán con un evento conmemorativo el domingo 12 de enero. El evento es gratuito y está diseñado para involucrar a toda la comunidad de la Ribera, especialmente a aquellos cuya vida fue tocada por la señora James y los programas que lanzó durante sus 50 años que residió en el Lago Chapala. El acto está abierto a personas de todas las edades y con actividades participativas especiales para niños.
Neill James, nacida en Mississippi en enero de 1895, llegó a Ajijic en 1943. Se estaba recuperando de heridas sufridas en accidentes casi mortales en dos volcanes de México. La señora James, fue descrita en una ocasión como «la moderna Miss Marco Polo» gracias a su serie de libros de 1940 «The Petticoat Vagabond», echó raíces en Ajijic y vivió aquí durante los 50 años siguientes. Su filantropía y activismo comunitario se tradujeron en programas de desarrollo comunitario que estimularon el desarrollo de la primera infancia y el empleo para las mujeres del pueblo. Su antigua finca (Quinta Tzintzuntzan) es hoy la sede de la Sociedad del Lago de Chapala. Los restos de la señora James también están enterrados aquí. Murió en 1994 a la edad de 99 años.
Los organizadores planearon un día lleno de actividades. El programa comenzará con una mesa redonda conmemorativa del Círculo Abierto de Ajijic. Miembros de la comunidad con recuerdos personales de la señora James, compartirán testimonios y recuerdos de su vida, incluidos sus amigos expatriados, vecinos mexicanos, empleados y los artistas del legado de Ajijic que participaron en el «Programa de Arte Infantil» creado por la señora James. Otras actividades planeadas incluirán música en vivo y espectáculos de danza, comida, servicio de bar, audiovisuales conmemorativos, exhibición de objetos históricos y al final, habrá piñatas y pastel de cumpleaños.
La presidenta del LCS, Yolanda Martínez, compartió que «2025 no es sólo un año para celebrar a Neill James y su nacimiento en 1895, sino también el 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Chapala en 1955. Saludaremos el legado de la señora James durante todo el año, y esperamos la participación de quienes se beneficiaron de su devoción por las causas de la comunidad».
El cuerpo su localizado en un barranco del cerro de Las Aguilillas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de las 14:20 horas concluyeron las labores para el rescate del cuerpo de un hombre de 58 años que cayó a un barranco en el cerro de Las Aguilillas, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
La Comandancia Regional de Protección Civil y Bomberos Poncitlán informó que desde la tarde del domingo el hombre fue reportado como desaparecido. Los reportes iniciales señalaron que se trataba de dos hombres que la mañana del 5 de enero subieron al cerro para extraer camote. Al estar en su actividad se separaron y solo uno de ellos regresó a su poblado de origen.
Personal de bomberos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos comenzó con las labores búsqueda durante la noche sin obtener resultados. Fue este lunes 6 de enero cuando los elementos de la Comandancia Regional se sumaron a la búsqueda con apoyo terrestre y con el uso de un dron especializado para realizar búsqueda aérea.
Cerca de las 9:00 horas se reportó que el hombre fue localizado en un barranco, el mismo que ya no presentaba signos vitales. Posteriormente se volvió a utilizar el drone para sacar las coordenadas donde se encontró el cuerpo.
Por la complejidad del terreno, fue requerido el apoyo del Escuadrón Aéreo de la Policía de Guadalajara, quienes al momento trabajan con el helicóptero Zeus en la operación aérea para la extracción del occiso; a las 14:20 horas se dieron por concluidos los trabajos de la recuperación del cuerpo del hombre de 58 años.
La dirección del Museo Cabañas es en Calle Cabañas No. 8. Colonia Las Fresas. Plaza Tapatía, en Guadalajara, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una amplia oferta de exposiciones que abordan diferentes temas y técnicas, el Museo Cabañas, uno de los espacios más emblemáticos de Jalisco y Patrimonio de la Humanidad, está listo para recibir a las familias tapatías y de toda la república mexicana que visiten la ciudad de Guadalajara como parte de sus actividades en este periodo vacacional.
En el Recorrido por los Murales de Orozco, incluidos en el boleto de entrada, se aborda la historia de los emblemáticos murales de la Capilla Mayor, así como la de su creación, mientras se habla de la vida de José Clemente Orozco con detalles biográficos y algunas de las interpretaciones de cada fresco. Los horarios de los recorridos se dividen en dos idiomas, a las 11:30, 13:30 y 15:30 horas, son en español y a las 12:30 se hace en inglés.
El Museo Cabañas abrirá de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, excepto el miércoles 1 de enero de 2025. Los martes la entrada es gratuita, mientras que el resto de la semana tiene un costo general de 80 pesos; 55 pesos, mostrando una identificación nacional; 30 pesos para docentes, estudiantes, personas de la tercera edad, con discapacidad y para niños y niñas de 6 a 12 años y de 30 pesos para grupos a partir de las 20 personas. Los sábados, en la compra de un boleto de adulto, entran gratis dos menores de 12 años.
Las exposiciones a visitar en el Museo Cabañas
“Los Teules” (1947), es una serie pictórica compuesta por cinco piroxilinas de gran formato que pertenecen a la Colección de José Clemente Orozco, en resguardo del Museo Cabañas y que muestra la atrocidad de Tenochtitlán. Son piezas monumentales centradas en una única pero contundente figura, en la que destacan la ausencia de elementos descriptivos y de escenas narrativas que aluden al conflicto, enfrentando al espectador a uno de los grandes enigmas planteados por Orozco.
Por otra parte, “Acervos de arte popular. Sala Servín”, es una muestra con parte del acervo que se encuentra en resguardo del Museo Cabañas y que pertenece a la Colección Roberto Montenegro, propiedad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; y a la Colección del Instituto Cultural Cabañas, propiedad del Gobierno de Jalisco. En la exposición se encuentran obras cuyos materiales y técnicas han ido cambiando con el paso del tiempo. Lo que anteriormente fue producto de las tradiciones indígena y española, ahora comparte espacio con formas de producción como la técnica japonesa Raku o la de la cerámica en alta temperatura de Tonalá, Jalisco.
La exposición “Lectura por contacto. Poética y experimentación en España 1962-1972”, curada por Manuel Borja-Villel, abarca una de las décadas más destacadas de la literatura española, en la que la escritura actuó como un eje para la experimentación a través de la pintura, la música, la poesía, el teatro y el cine.
Fichas de búsqueda de personas desaparecidas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo el 9 de diciembre un encuentro con colectivos, madres buscadoras, académicos e investigadores se escucharon propuestas para abordar la desaparición de personas en el estado; entre las agrupaciones se encontraban miembros de Guerreras Unidas de Chapala.
El Gobernador instruyó que, de inmediato, sesionen las mesas de trabajo para definir prioridades presupuestarias destinadas a fortalecer áreas clave como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la propuesta inicial es de 20 millones de pesos.
En este encuentro las y los asistentes compartieron inquietudes y plantearon iniciativas para fortalecer las acciones de localización y apoyo a las y los familiares.
El mandatario expresó su firme compromiso para atender de manera integral esta problemática y reiteró que el primer paso es aceptarla y trabajar de la mano con la ciudadanía organizada, academia y los tres niveles de gobierno.
“Eso está completamente aceptado por esta Administración y reconociendo el problema ahora tenemos que enfrentarlo y solucionarlo”, afirmó Lemus Navarro.
Anunció que se realizó la propuesta de una partida inicial de 20 millones de pesos para cubrir necesidades urgentes de transporte y estadía, invitando a los colectivos a revisar y enriquecer este planteamiento.
En este diálogo participaron colectivos de la metrópoli y el interior del estado como FUNDEJ, Entre Cielo y Tierra Oficial, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Madres Buscadoras de Jalisco, Madres Buscadoras (En búsqueda de ti y de todos), Jóvenes Buscadores de Jalisco, y Huellas de Amor.
También asistieron integrantes de Hasta encontrarlos Lagos de Moreno, Guerreras Unidas de Chapala, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Altos Sur Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Buscando Corazones en Jalisco, Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Alas de libertad, 1 = a todos Tlajomulco, 1 = a todos San Juan de los Lagos y madres buscadoras independientes.
Martha Leticia García Cruz, integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra Oficial, destacó la importancia de mantener una relación cercana y abierta con las autoridades, solicitando que estas reuniones continúen para garantizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.
“Que gobierne (Pablo Lemus) para todo el estado. Gracias que nos pueda seguir poniendo atención a las familias”, agregó.
El coro Las Voces del Lago durante una de sus presentaciones. Foto: Cortesía.
Redacción.- El coro Las Voces del Lago presentará su Concierto Anual de Navidad, Gaudete, los días 12, 13 y 14 de diciembre en la Iglesia Presbiteriana Lakeside en Riberas del Pilar. El concierto incluirá selecciones corales sacras y profanas en latín, inglés y español. Se facilitarán traducciones.
Voces del Lago también estrenará su Coro de Mujeres, que presentará selecciones de la intemporal Ceremonia de Villancicos de Benjamin Britten. Todos los conciertos comienzan a las 15.00. Las entradas cuestan 350 pesos.
Para reservar sus entradas, envíe un correo electrónico a LasVocesTickets@gmail.com con la fecha en la que le gustaría asistir y el número de entradas que necesita. Se confirmará la reservación y cuándo y dónde puedes recoger las entradas.
Altar monumental con más de 10 mil flores de papel y su respectivo muro de los muertos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Del pasado al presente. El festival de Día de Muertos en San Juan Cosalá transportó a los presentes en un viaje por el tiempo de dos días. Desde la antigüedad recordando la leyenda de la Vieja Machi, hasta un muy moderno concurso de belleza.
Todo comenzó con un ritual ancestral a la deidad del lago, que los artistas de Ajijic y Cosalá llaman Michicihualli relacionado a una vieja leyenda, pasadas las seis de la tarde.
La personificación fue llevada en lancha a lo largo del malecón, hasta llegar a la calle Cardenal donde contingentes de danzantes, titiriteros y personajes caracterizados acompañaron a la Diosa hasta el viejo templo de la población, mejor conocido como Hospitalito. Allí, se proyectó un mediometraje sobre la leyenda.
Acto seguido, las personas se trasladaron a la plaza principal para encender las velas del altar municipal, que consistió en forrar el kiosco de la comunidad con más de 10 mil flores de papel, según la dirección de Cultura en Jocotepec, calaveras gigantes y cempasúchiles naturales.
La noche del primer día de noviembre fue amenizada con las presentaciones musicales del Grupo Lirio de Abel Velázquez y el Mariachi Son de Mi Tierra originario de San Juan Cosalá.
El segundo día de festejos inició de una manera más amena, con las presentaciones de las dos danzas aztecas originarias de Cosalá. Mientras la población degustaba panes de muertos y atole, o los clásicos tacos adobados.
También se agregó un canto popular a los difuntos que los habitantes acostumbran y otro altar de grandes dimensiones en el atrio de la iglesia.
El broche de oro fue la primera etapa del noveno concurso de catrinas titulado Cosalá Top Model 2024, que este año vistió a las participantes con trajes temáticos de alebrijes, cada diseñador destacó a un animal representativo de México.
Ivette Guadalupe Casillas Morales representando al venado y Jimena Alejandra Casillas Álvarez vestida de jaguar, empataron la primera etapa del concurso. Mientras que Carla Alejandra Yanet Reyes, Brenda Romero Verdia e Ivon García Vázquez esperan la revancha en la segunda etapa el 23 noviembre tentativamente.
Otros habitantes prefirieron reunirse en el cementerio de la población, donde se realizaron convivios entre vivos y difuntos. Allí, las coronas de luto llenaron las tumbas de colores hasta resplandecer en medio de la noche.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala