Niños de diferentes planteles educativos se impresionaron con los libros de la primera expo “Letras que Trascienden”. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con talleres, presentación de libros, charlas y exposiciones estudiantiles, el Colegio Antonia Palomares de Jocotepec realizó su primera feria del libro “Letras que Trascienden”, el 3 de abril.
El acto inaugural de la feria se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos. La directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García y el director de secundaria, Adolfo Morán Rito informaron que la idea de realizar esta feria inició el ciclo escolar 2023 – 2024 cuando llevaron a cabo una actividad similar al interior del plantel, más este año decidieron compartirla con las escuelas de la ribera y el público en general.
“Para este ciclo decidimos que la feria tuviera impacto en la comunidad, no solamente en Jocotepec sino a nivel regional”, informó el director de secundaria Adolfo Morán al respecto.
Por su parte, la directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar destacó: “Nuestra intención es fomentar el hábito de la lectura, porque leer es conocimiento”.
La inauguración contó con la charla de Blancalicia Martínez, promotora del hábito de la lectura y fundadora del proyecto “A Volar”, quien destacó la importancia del fomento de la lectura a edades tempranas para contar con un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Al interior del auditorio Marcos Castellanos los niños de diferentes instituciones educativas pudieron disfrutar de diversos talleres que se impartieron como de papiroflexia y plastilina, maratones de lectura, teatro guiñol, cineforo, además de las presentaciones y dinámicas que ofrecieron los alumnos del Colegio Antonia Palomares en sus diferentes stands.
En la casa de la cultura, José Vaca Flores, las actividades iniciaron a las 12:30 PM con concursos de deletreo en inglés; la conversación “Leer es poder”; el debate ¿Influyen los libros en formación de la identidad y la empatía en los adolescentes?, y más tarde acontecieron la presentaciones de los libros “Una familia en el exilio: Los Juárez en Nueva York” de Isaí Tejeda Vallejo, además de “Historia del ajedrez en Jocotepec” de Juan José Ramírez Campos.
La feria contó con la presencia de la editorial Trillas además de la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Librerías Gonvill quienes pusieron a la venta lo mejor de su catálogo para niños y adolescentes con títulos como “El Diario de Greg” de Jeff Kinney, la saga de “Harry Potter” de J. K. Rowling o clásicos como “El Llano en Llamas” del escritor mexicano Juan Rulfo, entre muchos otros.
La toma de protesta de Planter Pérez tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales. Foto: UdeG.
Redacción.- En un momento histórico, la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez asumió su cargo como la primera mujer en ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Telmex, en un ambiente marcado por el compromiso con la igualdad, inclusión y excelencia educativa.
Durante su discurso de toma de protesta, Planter Pérez destacó su intención de transformar la UdeG en una institución más igualitaria e incluyente. Entre sus objetivos principales, subrayó la meta de alcanzar una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Además, anunció un enfoque en:
La nueva rectora agradeció el respaldo de líderes académicos y del gobierno, en particular de la presidenta Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a colaborar en el proyecto nacional de ampliar 300 mil espacios en la educación superior. Asimismo, reconoció el legado de Raúl Padilla López, reformador destacado de la UdeG.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció la propuesta de construir un nuevo hospital civil en Puerto Vallarta y fortalecer la infraestructura educativa en Guadalajara y Tlaquepaque. Además, reafirmó el apoyo estatal a proyectos culturales emblemáticos de la UdeG, como la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Planter Pérez hizo un llamado a la unidad para enfrentar la problemática de las desapariciones en Jalisco, calificándola como una emergencia que requiere acción conjunta. También aseguró que la UdeG continuará fomentando la cultura de la paz y revisará sus políticas institucionales para evitar discursos que inciten a la violencia.
El liderazgo de Karla Planter marca una nueva etapa en la UdeG, enfocada en la igualdad, la inclusión y el compromiso con la calidad educativa y el bienestar de su comunidad universitaria.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
La Escuela Primaria Magdalena Cuevas, ubicada en la cabecera municipal de Chapala, es una de las escuelas que se encuentra con riesgo alto en su infraestructura. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – De las 83 escuelas (en su mayoría públicas) con las que cuenta el municipio de Chapala, sólo el 23 por ciento de estas solicitó a Protección Civil y Bomberos de Chapala y del Estado un dictamen de riesgos. Esto, después de que una barda de un kínder cayera sobre un niño en Jocotepec, hace poco más de un mes.
Es decir, sólo 19 escuelas pidieron la revisión de su plantel mediante oficio. Tres de éstas, el Jardín de niños Aurelia Flores, la Primaria Saúl Rodiles Piña las dos ubicadas en Ajijic y la Primaria Magdalena Cuevas en Chapala, presentaron altos riesgos en la infraestructura. De estas, sólo a la primaria Saúl Rodiles ya se le asignó presupuesto para su reparación, por lo que los alumnos están tomando clases fuera de dicho plantel.
Doce escuelas (en su mayoría preescolares) fueron consideradas con riesgos medios, lo que indica que presentan daños en bardas perimetrales, pero no en aula y sólo cuatro de ellas fueron dictaminadas con riesgos bajos, es decir, sin necesidad de ser intervenidas.
Los alumnos de las otras dos escuelas arriba mencionadas continúan tomando clases en sus planteles y en espera de que se libere presupuesto por parte del gobierno del estado.
En entrevista el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que una vez revisadas las escuelas y contar con el dictamen, ya se puede dar paso a pedir presupuesto y la intervención por parte del estado o de la federación.
Por su parte el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que ya se están buscando espacios para la reubicación de los alumnos de la escuela Magdalena Cuevas, sin embargo, se desconoce la situación de los alumnos del Jardín de niños Aurelia Flores.
Promocional de la Feria del Libro «Letras que Trascienden». Foto: Promocional.
Redacción.- La Feria del Libro «Letras que Trascienden», organizada por el Colegio Antonia Palomares, se prepara para transformar la Ribera de Chapala en un espacio cultural único y gratuito el próximo jueves 3 de abril de 2025. Este evento abierto a toda la comunidad no es solo una feria de libros, sino un encuentro donde las palabras cobran vida y se convierten en agentes de cambio y aprendizaje para todas las edades.
El objetivo de esta feria es fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento, promoviendo el desarrollo integral y el pensamiento crítico en niños, jóvenes y adultos. Con actividades educativas, presentaciones de autores, talleres interactivos y experiencias culturales, «Letras que Trascienden» busca resaltar el poder transformador de los libros en la formación académica y personal.
Sedes y horarios:
Actividades destacadas:
¿Cómo participar? Existen diversas formas de sumarte al evento:
La Feria del Libro «Letras que Trascienden» representa una oportunidad única para redescubrir el placer de leer, ampliar horizontes y fortalecer la imaginación. ¡No te la pierdas!
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria de Jocotepec, al lado de su asesor, Paulino García Ramírez. Fotografía: Cortesía SEMS.
Redacción.- Estudiantes de las preparatorias de Jocotepec y la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacaron al obtener medallas de oro y bronce, respectivamente, en el certamen internacional Infomatrix Sudamérica 2025, llevado a cabo en Quito, Ecuador, gracias a sus proyectos innovadores en ciencia y tecnología.
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria Regional de Jocotepec, junto con su asesor, Paulino García Ramírez, se llevaron la medalla de oro en la categoría de Ciencia Aplicada con su proyecto titulado “De Bernoulli a Venturi”. A través de experimentos prácticos, lograron explicar el principio de Bernoulli y conectar conceptos teóricos y prácticos mediante ecuaciones innovadoras. Su trabajo compitió contra más de 40 equipos y destacó por su creatividad y precisión.
Por otro lado, Ana Camila López Gómez y Kelly Ximena Verdín Martínez, de la Preparatoria 14, fueron reconocidas con la medalla de bronce por su proyecto “Sunergy”, una máquina de riego impulsada por energía solar, diseñada para ser una solución eficiente en áreas rurales o de difícil acceso a electricidad. Asesoradas por la maestra Yessica Zizumbo Macías, las estudiantes implementaron tecnología que optimiza el riego con beneficios ambientales y económicos.
Infomatrix es un evento que reúne a jóvenes de toda Latinoamérica para exponer proyectos científicos y tecnológicos enfocados en la innovación y el emprendimiento. Según el maestro Paulino García Ramírez, esta competencia fomenta no solo el desarrollo académico de los estudiantes, sino también sus habilidades de comunicación al defender sus proyectos ante jurados internacionales.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, recibió un ramo de flores de parte de los alumnos del Instituto Terranova al terminar la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
Redacción.– En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Instituto Terranova contó con la presencia de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ofreció una conferencia dirigida a los alumnos de bachillerato y secundaria.
Durante este significativo encuentro, acontecido el 7 de marzo, se abordaron temas esenciales como la importancia de valorarse a sí mismas y trabajar en la construcción de la autoestima. Erika Eryn Torres motivó a las estudiantes a acercarse al DIF ante cualquier inquietud o situación que enfrenten, recordándoles que este organismo ofrece no solo talleres sino también apoyo psicológico para brindarles respaldo integral.
Asimismo, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables y de cuidar del cuerpo, enfatizando que, aunque el cuerpo no se puede cambiar, los buenos hábitos garantizan una vida sana. Resaltó que la salud es un recurso valioso que permite a las mujeres perseguir sus sueños y metas, ya sea en el ámbito familiar o profesional, hasta convertirlos en realidad.
La plática dejó un mensaje claro y poderoso: el autocuidado y el fortalecimiento de la autoestima son pilares fundamentales para que las mujeres jóvenes construyan un futuro lleno de éxitos y bienestar.
El director general del Instituto Terranova, José Blum, presentó a la presidenta del DIF, Erika Eryn, previo al inicio de la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Fachada del CUChapala ubicado en la calle Niños Héroes de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de haberse llevado a cabo los exámenes de inscripción para ingresar a algunas de las carreras que ofrece la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el calendario 2025-A, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) aun cuenta con 359 espacios disponibles en sus cuatro licenciaturas y dos ingenierías.
Los espacios disponibles son: 51 para la Licenciatura en Enfermería, 35 en Gerontología, 70 en Gestión de Industrias Culturales y Creativas, 69 para Negocios Sostenibles, para la Ingeniería en Desarrollo de Software hay 65 y para Animación y Tecnologías Creativas quedan 69.
Los aspirantes que realizaron su examen de admisión y no lograron calificar en alguna de las carreras pueden solicitar el cambio de aspiración por cupo disponible y acudir los días 13 y 14 de enero, en las oficinas del CUChapala, ubicadas en la calle Niños Héroes #69, en la zona centro de Chapala, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para realizar tu solicitud, debes presentar una identificación, la solicitud de aspirante del ciclo 2025-A con el sello de examen presentado y el puntaje de concurso con el que no fuiste admitido.
Varias personas elaborando sus piñatas en el evento del Día del Gerontólogo, organizado por los alumnos del CU Chapala. Foto: CUChapala.
Estefanía Romero López. – Entre juegos, arte y actividades enfocadas a la salud, los alumnos de la carrera de Gerontología del Centro Universitario (CU) Chapala festejaron el día Nacional del Gerontólogo con alrededor de 150 adultos mayores que se dieron cita al acontecimiento.
La fecha conmemorativa es el primero de septiembre. No obstante, el evento fue realizado el cuatro de septiembre en la plaza principal donde los 45 estudiantes de la carrera de Gerontología realizaron diversas actividades, coordinados por los profesores Patsy Córdova y Jose Antonio Lomelí Briseño.
Esta es la primera vez que los alumnos realizan un evento público, ya que anteriormente no era posible, pues eran una sede de Cu Tonalá, ahora ya como CU Chapala, estás actividades se planean realizar dos veces por año.
“La idea es que siga siendo cada semestre y no cada año y plantear hacerlo primero en comunidades cercanas; Chapala centro, Ajijic, Jocotepec y poco a poco expandirnos y pues también con el apoyo de las autoridades que vayan teniendo esta apertura”, explicó el Profesor Maestro Jose Antonio Lomelí
Las actividades estuvieron enfocadas en fomentar el autocuidado, la estimulación motriz, cognitiva, jardinoterapia, arteterapia, así como temas de salud como tomas de signos vitales, detección de diabetes, hipertensión, nutrición, salud bucal etc.
“Este tipo de eventos nos ayudan a nosotros primero y a la comunidad a darle un auge a la carrera porque es muy nueva y desconocida y a quitar esos tabúes de las mentes de las personas de que actividades como manualidades son solamente para los niños”, respondió una alumna acerca de cómo se sintió después del evento.
Para este evento también contaron con la participación y apoyo por parte del Centro de Salud (CS) Chapala, gobierno de Chapala, Preparatoria Regional de Chapala, así como la Preparatoria Regional de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala