Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Dispositivo de aplicación de prueba rápida de COVID-19. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) concluyó el monitoreo de casos de COVID-19 en escuelas de educación básica; personal de la dependencia visitó 1,632 planteles de educación básica del estado.
En total se realizaron 12,323 pruebas rápidas aleatorias a personal educativo; resultando positivas 44 de ellas, lo que representa el 0.36 por ciento.
La SSJ arrancó la estrategia en octubre pasado, ante la llegada de la temporada invernal y con el fin de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, y así detectar, aislar y dar atención a los casos positivos y así cortar cadenas de transmisión.
Las pruebas aleatorias se realizaron en planteles educativos ubicados en las 13 Regiones Sanitarias, la Región Sanitaria X Zapopan registró mayor cantidad de casos con 13 positivos, las Regiones Sanitarias I Colotlán, IV La Barca, V Tamazula, VII Autlán y XIII Guadalajara; con un caso positivo en cada Región.
En Jalisco, del 12 al 16 de diciembre pasado se aplicaron 183 vacunas pediátricas a igual número de menores de edad. Esta vacuna es producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech y es la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 50 (del 11 al 17 de diciembre del presente año) se registraron 989 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 687 mil 694 personas contagiadas.
En ese mismo lapso, se notificaron cuatro defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 830 decesos notificados por esta causa, hasta el 17 de diciembre.
Alumnos y profesores de la licenciatura de arquitectura de la URIT Chapala. Foto: URIT.
Redacción. -Con el objetivo de despertar la madurez y sensibilidad de investigación histórica, profesores y alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala realizaron una visita al sitio arqueológico Guachimontones, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
La visita se efectuó como parte de la formación integral de los alumnos que estudian licenciatura de arquitectura, contando con la presencia del vicerrector de la institución educativa, Moisés Rodríguez Huerta, el tres de diciembre.
Ingreso al lugar arqueológico de Guachimontones. Foto: URIT.
“El objetivo de este ejercicio de visitar y llevar a nuestros alumnos de la universidad a este sitio arqueológico es para despertar en ellos la madurez y sensibilidad de investigación histórica de la cual los arquitectos tenemos que ser notablemente gustosos de hacerlo, inmersos en ella y pudiendo comprender la influencia de la arquitectura milenaria a través del tiempo y como aun así esa arquitectura todavía sigue haciendo eco dentro de nosotros”, informó a través de un comunicado la URIT.
Profesores de la carrera de arquitectura compartieron sus comentarios respecto a la visita: “Nos invita a reflexionar y a germinar en nosotros un concepto de diseño y cómo explicarlo durante el proceso del proyecto arquitectónico”.
Un ejemplo muy claro a considerar es como el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright utilizó elementos análogos de la cultura maya para una de sus obras, Hollyhock House. “Este es un claro precedente que nos invita a la reflexión de lo importante que es la historia de la Arquitectura dentro de nuestra Carrera y durante nuestro ejercicio profesional, ya que de ella podemos alimentar nuestras propuestas a través de análogos sin importar el periodo de tiempo”, agregó el comunicado.
Los Guachimontones es el nombre antiguo del asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán
Estructuras de los vestigios de Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco. Foto: URIT.
aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco.
El pueblo milenario se caracteriza por el trabajo artesanal y prolífico de la talla de piedra de obsidiana, también por sus impresionantes tumbas de tiro y sobre todo por lo que la hace mundialmente conocida, sus estructuras piramidales con geometría radial o pirámides circulares.
Este asentamiento representa el sitio principal de la tradición Teuchitlán cuya área se localizó en los alrededores del volcán de tequila durante el 300 antes de cristo, hasta el 350 / 400 después de Cristo. Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con estilo arquitectónico peculiar para su época, entre ellas varias estructuras cónicas escalonadas (Radiales Concéntricas) y unas de ellas rodeadas con patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dada sus grandes dimensiones actualmente el sitio continúa en fase de exploración e investigación.
La quinta generación de la URIT Chapala celebró su culminación de estudios, con una misa que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
Redacción.- Alumnos de la quinta generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) plantel Chapala de 12 carreras y tres diplomados recibieron su carta de terminación de estudios con una misa, un acto académico y una comida.
El padrino de generación fue el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien realizó la entrega de cartas de terminación de estudios a sus ahijados.
En el acto académico, acontecido en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), durante el viernes 21 y sábado 22 de octubre, se entregó la carta de terminación de estudios a los alumnos de las carreras de Ingeniero Arquitecto, Psicología, Pedagogía, Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Nutrición y Derecho y de las Especialidades de Derecho Penal, Pequeñas y Medianas Empresas y Diseño de Interiores.
También se entregaron cartas de terminación de estudios a los Diplomados en Nutrición Clínica, Psicología Educativa y Psicología Clínica como modalidad de titulación, de la mano del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien se presentó como padrino de generación.
El acto académico se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) durante el viernes 21 y sábado 22 de octubre
Durante su discurso, Aguirre Curiel brindó un emotivo mensaje felicitando a la Universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En el acto académico también se realizó la entrega del reconocimiento al mérito académico a los maestros Luis Eduardo Santos Núñez y el arquitecto, Raúl Medina Agraz.
En entrevista el Rector General de la casa de estudios, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo muy orgulloso de contar con una generación más de egresados de la URIT en su módulo de Chapala.
La fiesta de graduación se realizó en el vivero Las Palmas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar ubicada al poniente de la cabecera municipal.
Por su parte, el vicerrector, Moisés Rodríguez Huerta, externó que este acto académico representa un orgullo especial para la universidad URIT ya que es el más grande número de egresados que han participado en un evento.
El evento inició a las 11:00 horas, con una misa en la parroquia de San Francisco, para posteriormente acudir al acto académico y finalizar en la tradicional fiesta de graduación en el vivero Las Palmas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel (centro); el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí (der.), acompañado de representantes de la UdeG. Foto: Cortesía.
Redacción.- Enfermería y Gerontología son las ofertas académicas de la nueva escuela pública de nivel superior en el municipio, con el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cual ya abrió inscripciones.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
Las clases iniciarán en enero del 2023, en un módulo administrativo del ayuntamiento, con posibilidad de albergar hasta 160 estudiantes y estará adscrito a los Centros Universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS) y de Tonalá (CUT).
“¡Porque amamos Chapala! era necesario que el gobierno municipal se sumara a este proyecto tan importante para los jóvenes de Chapala y la región. Hoy es un día histórico porque Chapala tendrá su propio Centro Universitario, el beneficio que tiene para las familias y sobre todo, la oportunidad que genera en nuestro municipio… se va a iniciar con lo que el municipio tenga disponible, con la intención de no dejar pasar más tiempo” expresó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG durante la presentación del CUChapala. Foto: J.Stengel.
El CUChapala abrió inscripciones desde las 13:00 horas del 25 de octubre, y se cerrarán el 25 de noviembre del presente año. En las primeras dos horas de servicio ya se tenían inscritos a nueve candidatos a estudiantes, según hizo notar el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, durante la presentación del CUChapala.
El registro puede realizarse a través del sitio web www.escolar.udg.mx./aspirantes. El proceso de inscripción mantendrá la misma metodología y el exámen de admisión se aplicará el 12 de noviembre. En el primer semestre que iniciará en el calendario 2023-A, se espera una demanda de 40 alumnos por cada una de las licenciaturas. Es decir, dos grupos, uno en Enfermería y otro en Gerontología, con posibilidad de crecimiento.
El módulo administrativo que se ubica en el número 69 de la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal, cuenta con 11 aulas. Estas permitirán albergar hasta 160 alumnos en los próximos tres semestres, afirmó Villanueva Lomelí y, en caso de rebasar el cupo, se buscará otro edificio alterno.
El inicio de las dos carreras contará con un presupuesto de 665 mil 359 pesos para el personal docente, a pesar de los constantes recortes presupuestales. Los gastos de nómina y edificación del CUChapala serán incluidos en el presupuesto de egresos de la UdeG del 2023.
Francisco Muñoz Valles, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y ahora también del Centro Universitario de Chapala. Foto: J.Stengel.
Las autoridades municipales y universitarias esperan que la demanda de estudiantes, tanto chapalenses como de los municipios aledaños, aumente rápidamente, por lo que ya se tiene prevista la construcción a finales de este año de un módulo que pueda alojar cerca de tres mil estudiantes de manera temporal.
Este módulo se ubicará sobre la calle Pedro Moreno, esquina con Teófilo Silva, y se prevé que tenga un costo de 40 millones de pesos, para edificarse en el lapso de año y medio. Una vez que las instalaciones del Centro Universitario, en el fraccionamiento Las Brisas se construyan, el módulo de Teófilo Silva se convertirá en una escuela de idiomas Proulex.
Cabe recordar que el Gobierno de Chapala ya aportó los primeros 3.12 millones de pesos a la construcción del módulo de Las Brisas, que contará con un territorio de poco menos de 500 metros cuadrados; la UdeG espera que el presupuesto para la primera etapa sea autorizado antes de terminar el año, aseguró el rector.
El terreno de 20 hectáreas que fue donado a la máxima casa de estudios de Jalisco en 2018, con el fin de construir el primer centro público de educación superior, aún no cuenta con calles que den acceso al mismo, ni los servicios básicos indispensables como electricidad y agua potable o drenaje.
José Alfredo Peña Ramos, rector del Centro Universitario de Tonalá y ahora del Centro Universitario de Chapala. Foto: J.Stengel
Para ello, las autoridades municipales, en conjunto con la UdeG y los desarrolladores de los fraccionamientos aledaños al CUChapala, se coordinarán para urbanizar la zona, explicó el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El inicio de la construcción del Centro Universitario de Chapala, si la urbanización lo permite, se prevé en los próximos dos años. El “plan maestro” se presentará a principios del 2023, según lo expuesto por el rector general. El CUChapala alojará de 8 mil hasta 12 mil estudiantes en sus 20 hectáreas y se prevé que se impartan clase para ocho carreras y el costo de la construcción podría llegar a los 500 millones de pesos, estimó Villanueva Lomelí.
Actualmente en Chapala existen 15 mil 883 jóvenes con certificado de preparatoria, del cuál solo 6 mil 304 estudian en universidades de Guadalajara, y 8 mil 620 no tienen la oportunidad de continuar los estudios superiores, afirmó el rector Villanueva durante su discurso oficial. Es decir, de cada 100 chapalenses, solo el 15 por ciento llega a graduarse de alguna universidad con licenciatura.
Elementos de Cruz Roja Chapala arribaron con una ambulancia y realizaron demostraciones de salvamento y traslado de pacientes. Foto Cortesía.
Redacción. – La Cruz Roja delegación Chapala realizó una visita a las instalaciones del Instituto Terranova de Ajijic con la finalidad de realizar una demostración de los trabajos de rescate y atención a víctimas en la víspera de la realización de la carrera recreativa “Terracolor Fun 2022” cuyos recursos recabados serán donados para apoyar a esta institución.
La presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer que Cruz Roja Chapala es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de donativos.
Durante la visita realizada el jueves 20 de octubre, la presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer ante los alumnos del plantel que, Cruz Roja es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de los recursos que recauda a través de diversos donativos.
En entrevista, el director del Instituto Terranova, José Blum explicó que la carrera recreativa que se realizará el domingo 30 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana apoyará a la delegación Chapala con lo recaudado de las inscripciones, además de la venta de comida que se realizará en las instalaciones del Instituto y de una cena gala que se planea realizar de manera tentativa el 15 de diciembre.
La carrera en la que se pretende participe toda la familia incluye una camisa, lentes y colores en polvo que harán el distintivo de la carrera que iniciará en el cruce del libramiento Ajijic y concluye en las instalaciones del Instituto Terranova donde se rifará una bicicleta entre los participantes que logren cruzar la meta.
En la meta habrá venta de varios platillos para desayunar, se contará con la participación de una banda que amenizará con música el encuentro familiar y para los más pequeños habrá un brincolín para que se diviertan.
La carrera inició como una competencia con el nombre de “Corre por Ayudar”, en el 2007, con el tiempo cambió la modalidad de la competencia de manera recreativa para que participara toda la familia así como el nombre a “Terracolor Fun”.
Alumnos del Instituto Terranova, preparan el color que distinguirá el regreso de la carrera recreativa “Terra Color Fun 2022”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Regresará el color para los más necesitados. El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para la edición 2022 del “Terra Color Fun”, luego de dos años de pandemia en los que la actividad recreativa no se llevó a cabo, debido a las condiciones sanitarias.
El coordinador de Arte y Deportes de la institución educativa, Eder García, informó que lo recaudado de las inscripciones de la carrera, este año será para apoyar a la Cruz Roja delegación Chapala, así como en otros años se ha apoyado a otras instituciones con fines benéficos para la sociedad.
Alumnas del Instituto Terranova se alistan para la carrera de este año con la preparación del distintivo color que llevarán los corredores. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que la misma presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas ha dicho de manera pública en varias ocasiones que la institución trabaja con números rojos, por lo que se pide el apoyo de las personas para recaudar recursos y que no desaparezca el servicio que se brinda a las poblaciones ribereñas y sus alrededores.
La carrera pedestre partirá a las 8:00 de la mañana del domingo 23 de octubre, del Centro Comercial Laguna, ubicado en la esquina de la carretera del libramiento y recorrerá la carretera Chapala-Jocotepec, hasta encontrar su meta en las instalaciones del Instituto Terranova.
El costo de la inscripción es de 250 pesos por persona e incluye gafas, playera conmemorativa y bolsitas del distintivo color que dará vida y nombre a esta singular carrera recreativa con fines de beneficencia.
Si gustas participar, los boletos podrás adquirirlos en las Instalaciones del Instituto Terranova Calle Río Papaloapan 19, Fraccionamiento Rancho del Oro, Ajijic o comunícate al 376 766 24 01 o al 376 766 30 33.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.
El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.
Alumnos orgullosamente graduados.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Las pruebas rápidas serán aplicadas de forma aleatoria a estudiantes y docentes. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada invernal y con el objetivo de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, en Jalisco se retomará desde el lunes 10 de octubre la aplicación de pruebas rápidas en planteles de educación básica.
Dichas pruebas se aplicarán de manera aleatoria a personal educativo, con el fin de detectar, aislar y dar atención a los posibles casos y cortar así cadenas de transmisión.
Según información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en este momento, los indicadores de positividad de infección por coronavirus SARS-CoV-2 se encuentran en sus niveles más bajos de este año. Sin embargo, el objetivo es mantener la vigilancia y proteger así a toda la comunidad educativa.
Paralelamente, la SSJ mantiene el exhorto a las y los habitantes de esta entidad para que acudan a vacunarse. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay 27 centros de salud que cuentan con vacunas disponibles para aplicarse y evitar el riesgo de complicaciones.
Del 10 al 14 de octubre, continúan abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; para inmunizar a adultos rezagados que no tienen ninguna vacuna (se les aplica la unidosis de Cansino para quedar con esquema completo, ya que ésta fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud como dosis única) y para aplicar la dosis pediátrica a menores de cinco a once años (primeras dosis, y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
En algunas unidades se puede acudir con cita, que se obtiene en la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx, donde debe elegirse entre los módulos que ofrecen esta opción. También se cuenta con varios centros de salud donde no se requiere cita.
En municipios del interior también hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
En Jalisco, del 3 al 7 de octubre se aplicaron 7 mil 610 vacunas, de las cuales 5 mil 003 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y además se aplicaron 2 mil 607 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 40 (que fue del 2 al 8 de octubre del presente año) se registraron 503 casos confirmados de COVID-19 (238 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 683 mil 314 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron tres defunciones por esta enfermedad (mismo número que la semana anterior); para un total de 19 mil 806 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala.
Redacción.- Después de más de cuatro años de gestión, Chapala contará con un módulo universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuyas clases iniciarán en el 2023 para alumnos de nivel superior.
La noticia fue dada a conocer por el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, durante una visita en la que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estuvo como anfitrión, el martes 20 de septiembre.
El predio donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios es una de las opciones para construir el módulo temporal universitario. Foto: Miguel Cosh.
“Aquí está demostrado el compromiso que tiene el rector con los estudiantes de toda la región, que va a beneficiar toda la Ribera de Chapala, gracias rector por estar aquí, sabemos de tus ocupaciones, de tus compromisos en todo el estado, pero gracias por reiterar y reafirmar el compromiso con Chapala, te lo agradezco mucho y claro que cuentas con el apoyo municipal”, manifestó Aguirre Curiel en la conferencia de prensa.
En Chapala se espera iniciar el ciclo escolar 2023 con las licenciatura en Enfermería y Turismo, con mínimo un grupo en cada carrera. Sin embargo, esto depende de los intereses que manifiesten los jóvenes durante las inscripciones y la capacidad que la infraestructura del módulo temporal les de.
Los programas escolares darán inició como parte del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), con la intención de utilizar la misma planta administrativa y directiva del plantel en Chapala. Es decir, “los directivos tendrán que trabajar más por el mismo salario”, agregó el rector. Aún así, será necesario contratar personal académico y un coordinador a cargo del profesorado.
Al ser una extensión del CUTonalá, en Chapala se pretende ofertar los mismos programas educativos, que varían desde las carreras más demandadas de la institución, como medicina y contaduría, hasta las más innovadoras como es la ingeniería en nanotecnología. La diferencia es que en Chapala los programas educativos tendrán un enfoque bilingüe, aseguró Villanueva Lomelí.
El rector de la UdeG específico que, aún no se tiene definido el presupuesto necesario para realizar el módulo temporal, éste se dará a conocer después de haber seleccionado el predio correspondiente y elaborado un proyecto ejecutivo.
Para este módulo temporal se tienen previstos dos terrenos, pero el más probable es donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala, entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios.
La razón de iniciar clases en el 2023, ya sea con el calendario A o B en un módulo temporal, es que adaptar el predio de 20 hectáreas que fue donado para el Centro Universitario de Chapala tardará como mínimo dos años hasta que este pueda ser utilizado por el alumnado. Estos trabajos se realizarán paulatinamente después de iniciado el primer ciclo escolar, explicó el rector.
Una vez que se concrete el módulo universitario en el terreno donado en el 2018 y que los universitarios abandonen el módulo temporal, éste se convertirá en una escuela de idiomas, del Proulex adelantaron durante una conferencia de prensa.
Que el municipio de Chapala cuente con educación superior “es una deuda social que se tiene que cumplir”, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí.
Las gestiones de este proyecto iniciaron en el 2018, y la construcción fue anunciada para 2019, sin embargo la pandemia por coronavirus retrasó los trabajos hasta el 2022 y es por ello que el inicio de clases se contempla para el 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala