Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
Los talleres se realizarán del 14 de julio al 15 de agosto. Foto: Luis Pulido.
D. Arturo Ortega.– Del 14 de julio al 15 de agosto, la Biblioteca Pública Paula Real López de Chapala llevará a cabo una serie de talleres diseñados para fomentar una mejor convivencia social entre niños, promover la integración familiar contemporánea y generar espacios para experimentar “acuerdos bajo una nueva convivencia”.
Entre las actividades programadas se encuentran:
Los talleres están dirigidos a niñas y niños de 7 a 13 años, se impartirán de lunes a viernes en dos horarios: de 10:30 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La inscripción es gratuita.
Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden acudir a la biblioteca, ubicada en calle Juárez 508, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas.
Con la participación de 120 municipios en esta edición 2025, el programa busca beneficiar a más de un millón de estudiantes de educación básica en todo Jalisco. Foto Cortesía.
Redacción.- Los municipios de Jamay y Poncitlán se sumaron al calendario de entregas del programa estatal ¡Listo Jalisco!, con la distribución de mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y calzado para niñas y niños que cursan educación básica.
La Secretaria Priscilla Franco destacó la importancia de brindar herramientas que impulsen el bienestar integral de las y los estudiantes.
“Hoy se entrega un uniforme deportivo, que les va a permitir estar activos físicamente todos los días, y que eso nos ayude también a cuidar la salud mental de las niñas y los niños”, dijo.
En Jamay, las entregas se realizaron en la Escuela Primaria Juan Bravo y Juárez, donde se distribuyeron 3 mil 565 paquetes escolares en esta primera etapa.
La inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el municipio supera los 7.3 millones de pesos, con la meta de beneficiar a un total de 4 mil 737 estudiantes.
César Molina Presidente Municipal de Jamay, destacó la importancia de este programa.
“¡Listo Jalisco! es hablar de cómo cientos de alumnos que han podido continuar sus estudios, como también, de manera conjunta, hemos podido transformar vidas, ayudar en sus metas, sus sueños”, destacó.
En Poncitlán, las entregas se llevaron a cabo en la Escuela Primaria Niños Héroes. En este municipio de la región Ciénega, se contempla atender a 12 mil 456 alumnas y alumnos, con una inversión conjunta superior a los 19.3 millones de pesos.
En esta primera etapa, se beneficiarán 8 mil 950 estudiantes.
Arturo Isrrael Ascencio Gómez, Presidente Municipal de Poncitlán, destacó que el programa ¡Listo Jalisco! es un esfuerzo que se ha venido consolidando año con año.
Agregó que no solo beneficia a las escuelas y a las niñas y niños, sino que también representa un gran apoyo para la economía de los padres y madres de familia, ya que es un gasto que ahora pueden evitar gracias a este respaldo del Gobierno del Estado.
Estas dos escuelas son espacios inclusivos que abren sus puertas a niñas y niños con discapacidad, brindando un entorno de respeto, apoyo y convivencia donde todas y todos tienen la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente.
El programa ¡Listo Jalisco! continúa fortaleciéndose y ampliando su cobertura en diversas regiones del estado. Ya se realizaron las entregas en los municipios de Teuchitlán, Ocotlán, Zapotlanejo, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.
Con la participación de 120 municipios en esta edición 2025, el programa busca beneficiar a más de un millón de estudiantes de educación básica en todo Jalisco, brindando igualdad de condiciones para su desarrollo escolar.
Los paquetes incluyen mochilas con útiles escolares, uniformes deportivos y calzado deportivo (tenis). La entrega se realiza mediante la verificación de la CURP de cada estudiante beneficiario, lo que garantiza la correcta asignación del apoyo.
Foto grupal durante la inauguración de la Biblioteca Carmen Villoro. Foto: UdeG.
Redacción.- Jóvenes del Módulo Mezcala de la Asunción de la Preparatoria de Chapala, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), interrumpieron su periodo vacacional este día para recibir a la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, quien acudió a inaugurar la Biblioteca Carmen Villoro, un nuevo espacio para la promoción de la lectura y la divulgación del conocimiento.
Durante la ceremonia, Hernández Ortiz instó al estudiantado a despertar su curiosidad por el saber, explorar los libros y convertir el recinto en un espacio abierto al aprendizaje colectivo. “Con lo que hacen se siembra la curiosidad que es el elemento principal de la investigación y de la generación de conocimiento”, afirmó la funcionaria, quien fue acompañada en el corte inaugural por el coordinador del Módulo, maestro Salvador Ramírez Torres; el director de la preparatoria, licenciado Fernando Riveros Magaña; y la rectora del Centro Universitario de Chapala, doctora Patricia Rosas Chávez.
Tras el acto protocolario, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde estudiantes y docentes presentaron diversos proyectos de investigación y conservación. Destacó la exposición del maestro Carlos Alberto Ramírez Hernández, responsable interino del laboratorio, quien compartió avances en la recolección y clasificación de piezas antropológicas y osamentas de fauna prehistórica de la ribera del lago, incluyendo restos de mastodontes, gonfoterios y un perezoso gigante.
Asimismo, el profesor José Luis Barragán Ramírez presentó la Colección Científica de Anfibios y Reptiles del Módulo Mezcala (CCAR-Mez), integrada por ejemplares recolectados en los alrededores de la comunidad. Esta iniciativa, impulsada por el interés de los propios estudiantes, contempla la clasificación, conservación y estudio de especies como serpientes, ranas —incluida la endémica “megapoda” del lago de Chapala— y lagartijas.
Entre los proyectos derivados de estas colecciones se encuentran un catálogo de especies regionales y un archivo tridimensional de piezas fósiles y prehispánicas, ambos en desarrollo con miras a su difusión y uso académico.
Finalmente, la doctora Hernández Ortiz anunció que se trabajará en la propuesta de una Trayectoria de Aprendizaje Especializante en Biología y Conservación, aprovechando las características naturales de la zona. Además, se buscará consolidar vínculos con el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) para enriquecer el acervo científico regional.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La maestra Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fungió como madrina de generación para las y los egresados 2022B-2025A de la Preparatoria de Chapala, en una emotiva ceremonia que destacó el compromiso académico y comunitario de las juventudes formadas en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Durante el evento, los egresados Alexis Mercado Estrada y Damián Hernández tomaron la palabra para compartir reflexiones sobre el crecimiento personal alcanzado en el bachillerato, reconociendo a sus docentes por fomentar el pensamiento crítico y la superación continua. «Esta generación podría definirse desde la resiliencia», expresó Mercado, mientras que Hernández subrayó que “nos convertimos en parte de la historia que contaremos toda la vida”.
En su mensaje, la Rectora General celebró el proceso formativo de las y los estudiantes: “La meta es importante, pero tiene sentido cuando uno disfruta el viaje y vive el presente”, afirmó, invitándolos a construir su futuro con esfuerzo diario y propósito. Citó el poema Camino a Ítaca, de Konstantino Kavafis, como inspiración para seguir creciendo.
Por su parte, la doctora Margarita Hernández Ortiz, directora general del SEMS, destacó la ceremonia como un acto de esperanza y compromiso colectivo por una vida digna mediante la educación.
El director del plantel reconoció a esta generación por su activismo a favor de la autonomía universitaria durante los conflictos con el Gobierno estatal, considerando su participación una valiosa lección de civismo y ciudadanía.
Tras la ceremonia, las autoridades universitarias presentaron a la Rectora y a la directora del SEMS el plan de ampliación de la Preparatoria de Chapala, diseñado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). El proyecto contempla la construcción de un módulo de aulas que permitirá incrementar la matrícula en cerca de 300 espacios, con miras al inicio de obras a principios de 2026.
Actualmente, el plantel alberga a mil 600 estudiantes y se proyecta alcanzar hasta mil 900, reforzando la presencia de la UdeG en el municipio ribereño y su apuesta por la educación pública como motor de transformación regional.
Azul junto al director de la primaria Irene Robledo y la maestra Maggie Quiroz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Rumbo a la etapa final de las Olimpiadas del Conocimiento a nivel estatal, se encuentra Azul Amairani Pantoja Pérez, estudiante de la escuela primaria Irene Robledo de Ajijic. Azul es una de los 268 alumnos seleccionados a nivel estatal para la siguiente etapa, que se realizó el viernes 20 de junio en Guadalajara.
Azul, de 12 años, cursa el sexto grado. El director de la institución, Tonatiuh Rojas, informó que el examen Olimpiadas del Conocimiento es una prueba federal que se envía al sexto grado y que engloba las diferentes materias como español, matemáticas, geografía, ciencias, entre otras.
La estudiante se siente emocionada y feliz con su rendimiento al obtener un lugar destacado a nivel estatal y ganarse un lugar en la siguiente etapa. «Estoy feliz y contenta de mi misma, muy orgullosa de mi, porque no es fácil llegar a una estatal», aseguró. Sus materias favoritas son matemáticas y geografía.
Por su parte, Tonatiuh dijo sentirse orgulloso por el logro de su alumna. «Me siento halagado en el sentido de que no es fácil tener esos resultados, porque competimos con primarias de la ciudad y de otros municipios y tener una alumna que destacó a nivel Jalisco es importante y algo de reconocer. El plus es que es una alumna de turno vespertino, generalmente los turnos vespertinos se ven como los turnos malos donde van niños con más vulnerabilidad, por así decirlo, así que es doble la felicidad y satisfacción que tenemos. Son los resultados de la alumna, la escuela y la maestra, que sin la maestra no se podrían obtener».
Azul se siente emocionada por la siguiente prueba y aseguró que dará lo mejor para obtener la beca que otorga la prueba. Le gustaría estudiar Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales o Medicina; dijo que sus compañeros la felicitaban y le daban ánimos y le dejó como consejos a los estudiantes de su edad «Échenle ganas y vengan a la escuela. Cuando faltan, dejan de aprender».
Finalmente, agradeció a su maestra Maggie Quiroz, a sus profesores que la han apoyado, al director Tonatiuh y especialmente a su mamá.
Las Olimpiadas del Conocimiento es una prueba que se realiza en los estados. Las etapas van desde el nivel escuela, nivel zona, nivel sector, concluyendo en el nivel estatal. Los mejores lugares del último nivel obtienen la beca estudiantil BBVA tras la etapa final. Azul tuvo su participación en la última etapa el pasado viernes 20 de junio, los resultados podrán consultarse mediante la página de la Secretaría de Educación Pública https://www.gob.mx/sep este próximo 30 de junio de 2025.
Emiliano Cruz Raygoza; el profesor Paulino García Ramírez y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Vuelve a triunfar en Infomatrix la Preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esta vez en el Estado de México y siendo Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra los estudiantes que consiguieron el oro y el pase internacional para estar en el concurso de ciencias Infomatrix Chile 2025, siendo guiados por el asesoramiento del académico y docente, Paulino García Ramírez.
El concurso académico fue realizado del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca, donde los alumnos de Jocotepec participaron con el proyecto “De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates”, en la categoría de Ciencia aplicada.
“El proyecto trabaja los plásticos reciclables que se convierten en losas, que pueden servir de recubrimiento de tanques o incluso como sustituto de madera en los muebles, bancos o diferentes enseres. No se les agrega ningún aditivo, sino simplemente se hace el reciclado con los materiales que nosotros tenemos aquí, como es una prensa, un horno; son labores casi de manera artesanal”, explicó el asesor de los alumnos, el doctor Paulino García Ramírez, agregando a la explicación que esos materiales cuentan con la capacidad de ser fundidos y moldeados de manera repetitiva sin un desgaste y son altamente duraderos y resistentes ante diversos aspectos como el calor, la humedad y la degradabilidad.
La preparatoria también planea su participación el 11 de junio en la Universidad del Valle de México (UVM), en Zapopan, dentro de la final iberoamericana, con la integración de todos los ganadores de ferias internacionales de Latinoamérica.
“Esperamos que nos vaya bien; están preparándose los muchachos para participar en esta final internacional”, dijo a medios universitarios el profesor encargado del club de ciencias en la preparatoria.
La escuela preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, se ha destacado desde hace algunos años por sus triunfos en el concurso Infomatrix, presentando diversos proyectos enfocados en el cuidado del medio ambiente.
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
Mariana Villanueva Ochoa, encargada de despacho de la dirección del Tecnológico Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Tecnológico de Chapala ha marcado un hito en su historia con el nombramiento de Mariana Villanueva Ochoa como encargada de despacho de la dirección. Desde el 16 de mayo, Villanueva Ochoa asumió la gestión institucional, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la entidad educativa.
En entrevista, Villanueva Ochoa destacó que su postulación se dio tras un proceso de selección riguroso, en el cual se evaluó su perfil y experiencia. Con nueve años de trayectoria como docente, además de una sólida formación en gestión empresarial e ingeniería industrial, obtuvo el respaldo de los directivos del instituto.
Diagnóstico inicial y objetivos estratégicos
En sus primeros días al frente de la institución, Villanueva Ochoa ha trabajado en comprender los procesos administrativos e impulsar la presencia del Tecnológico dentro del municipio de Chapala. Uno de sus principales objetivos es incrementar la matrícula y fortalecer la educación de calidad, para lo cual se lanzará una campaña promocional el próximo 3 de junio.
En el ámbito académico, Villanueva Ochoa destacó la importancia de la modalidad mixta en las carreras, permitiendo una mayor flexibilidad para los estudiantes que trabajan. Asimismo, se está realizando un estudio para evaluar nuevas ofertas educativas, con el fin de responder a las necesidades de la región.
Proyectos y desarrollo institucional
El tecnológico se encuentra en un periodo de transformación, impulsado por un fideicomiso de mil millones de pesos destinado a la mejora de los tecnológicos superiores de Jalisco. Entre las iniciativas en curso se contempla la perforación de un pozo de agua, la expansión del auditorio y laboratorios, y la colaboración con la iniciativa privada para incluir una gradería para el campo de fútbol que inició a trazarse.
Además, la demanda de carreras en el corredor industrial ha sido un punto clave en la planificación educativa. Con 994 alumnos inscritos, la ingeniería industrial sigue siendo la carrera con mayor demanda, mientras que mecatrónica, aunque con menor inscripción, mantiene su relevancia por el amplio campo laboral que ofrece.
El papel de la mujer en la ingeniería
Villanueva Ochoa subrayó la importancia de su nombramiento para la representación femenina en el ámbito de la ingeniería. A sus 38 años de edad, con una licenciatura en ingeniería industrial y una maestría en alta dirección e ingeniería de proyectos, asume el reto de inspirar a más mujeres a incursionar en carreras técnicas y científicas.
“La participación femenina es clave en todos estos sectores. Hemos demostrado que tenemos una visión diferente y un enfoque complementario en el mundo laboral”, aseguró.
El profesor Paulino García Ramírez con los alumnos Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Redacción. – Estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron una destacada participación en la Final nacional de Infomatrix 2025, celebrada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de México.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, obtuvieron una medalla de oro y un pase internacional para competir en Infomatrix Chile 2025, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
El equipo conformado por Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra presentó el proyecto «De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates», dentro de la categoría de Ciencia Aplicada. Su asesor, el doctor Paulino García Ramírez, explicó que la iniciativa consiste en transformar plásticos reciclables en losas útiles para el recubrimiento de tanques o como sustituto de madera en muebles y otros enseres, sin necesidad de aditivos adicionales.
«El proyecto emplea materiales reciclables que, mediante un proceso artesanal con prensa y horno, adquieren gran resistencia y durabilidad. Son capaces de ser fundidos y moldeados repetidamente sin desgaste, lo que los hace ideales ante condiciones como el calor y la humedad», detalló García Ramírez.
El docente destacó el crecimiento y la madurez del equipo, lo que les ha permitido alcanzar su primera competencia internacional. Además, subrayó el respaldo de las autoridades universitarias y municipales, así como el apoyo de los padres de familia, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes participen en diversas competencias.
Antes de viajar a Chile, la preparatoria tiene previsto competir el próximo 11 de junio en la Final Iberoamericana de Infomatrix, que se realizará en la Universidad del Valle de México, en Zapopan. Este certamen reúne a los ganadores de ferias internacionales en Latinoamérica.
«Esperamos que nos vaya bien; los jóvenes continúan preparándose para esta final internacional», concluyó García Ramírez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala