Egresados de la primera, segunda y tercera generación de la URIT Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (Urit) con su sede en Chapala, entregó 19 títulos a los egresados de la primera, segunda y tercera generación de la licenciatura en Pedagogía, en una ceremonia protocolaria que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Durante el acto protocolario se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez agradeció a los egresados, ya que el país requiere de profesionistas dedicados a desarrollar a las nuevas generaciones, enfatizando que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores.
“Creo que la parte principal y medular de hoy en día es la formación de nuestros niños. Quiero pedirles a nombre de la casa universitaria que hoy los formó, que siempre lleven con muchos valores, que faltan tanto a esta sociedad; que los niños entiendan que estamos en una sociedad en la que necesitan dirigirse con mucha rectitud”, externó el rector general.
28 de los 30 egresados de pedagogía son mujeres. Foto: D. Arturo Ortega.
Antes de finalizar su discurso, agradeció al personal docente por la noble tarea de formar a los egresados, que son un porcentaje muy pequeño de la población y que hoy en día es posible llevar la educación en menores distancias y costos.
A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez, honrada por ser la portavoz de sus compañeros, recordó los sacrificios que por cuatro años les significó y remitiendo cifras que la Secretaría de Educación Pública dio a conocer, que de 4.2 millones de personas que formaron parte de la matrícula universitaria, solo el 17 por ciento obtiene un título universitario.
En este sentido, María Candelario agregó que en las tres generaciones de Pedagogía se sortearon todos esos obstáculos, debido a que siempre se contó con el apoyo de familiares, amigos, docentes y administrativos del plantel.
Durante la ceremonia, el Rector General de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, afirmó que la parte medular en estos tiempos es la formación de los niños a base de valores. Foto: D. Arturo Ortega.
“Desafiamos todos los problemas, con perseverancia, disciplina, sacrificios, estudiando e intentando cada día y hoy llevamos a casa el título de licenciados pedagogos”, recordó la egresada en nombre de sus compañeros.
Durante el acto protocolario que se realizó el sábado 25 de marzo, la entrega de los títulos universitarios se dio en dos partes, con intervenciones musicales de la Orquesta Típica de Chapala, de Javier Raygoza Munguía y de misma manera, se le dio un reconocimiento al coordinador de carrera y padrino de las tres generaciones, Bernardo Sandi Ramírez.
Sandi Ramírez, recordó que durante el aprendizaje de los alumnos prevaleció un desempeño sobresaliente, comprometido y lleno de disciplina. Destacó que la pedagogía es sumamente importante para la sociedad, ejemplificando “un médico tiene la vida de una persona por unos momentos, pero el pedagogo tiene en sus manos el desarrollo y el proceso de crecimiento y de formación desde la niñez hasta la edad adulta”.
A nombre de los egresados, María Candelario Sánchez recordó los diversos obstáculos durante la carrera. Foto: D. Arturo Ortega.
El padrino de generación, encomendó a los egresados “que sean un factor de cambio en la sociedad y que se sigan actualizando, porque la vida continúa, pero la enseñanza no se debe parar”, dijo.
En entrevista el Vicerrector de la Urit, Moisés Rodríguez Huerta reconoció el esfuerzo y felicitó a los titulados e informó que fueron 30 los egresados de las tres generaciones de pedagogía de los cuales, 28 son mujeres y dos son hombres.
En este sentido agregó que en la URIT, en sus planteles de Chapala y Jocotepec; arriba del 72 por ciento de los matriculados son mujeres, por lo que explicó que esto se debe a que con los planteles en la ribera las mujeres no tienen que viajar a Guadalajara y arriesgarse por cuestiones de seguridad. “Con esta opción, ya no tienen que viajar, ya no tienen que arriesgarse, ya no tienen la preocupación los papás”.
La Urit en sus planteles de Chapala y Jocotepec, cuenta con las carreras en administración, contaduría, derecho, negocios internacionales, ingeniero arquitecto, ingeniero agrónomo, pedagogía, nutrición y psicología.
Graduados mostrando orgullosos sus títulos en el acto protocolario realizado en el CCA.
También cuenta con maestrías en habilidades directivas, procuración de justicia y derecho penal y logística internacional y próximamente se están preparando para traer doctorados en las áreas de derecho y económico administrativas.
La Urit inicia el cuatrimestre en mayo y en la actualidad cuenta con promociones y descuentos de hasta el 50 por ciento. Los municipios de Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán también apoyan con el 20 por ciento, en becas de estudio.
Alumnos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Redacción.- El Grupo Universitario, Universidad Regional de Tequila, URIT-CESLAM, realizó los dos primeros Congresos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, del 17 al 19 de febrero; y de Psicología y Pedagogía, del 24 al 27, en el Puerto de Manzanillo.
Alumnos de las licenciaturas en Psicología y Pedagogía durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Esto fue posible gracias a la participación de alumnos, personal administrativo y catedráticos, de los planteles de la URIT de Tlajomulco, Chapala, Jocotepec y Tequila, así como de siete conferencistas de alto nivel, quienes se encargaron de enriquecer este encuentro académico con sus conocimientos.
En el congreso para las licenciaturas de Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, las ponencias estuvieron a cargo de Martha Beatriz Santa Ana Escobar, Investigadora de la Universidad de Colima, con la Conferencia “Responsabilidad Social de las Organizaciones del S. XXI”; Alejandra Caldera Saldívar, Presidenta de la Comisión de Educación y Talento Humano de COPARMEX MANZANILLO, con el tema “La Magia de no perder de vista tus sueños y metas”; Alejandro Bernal Astorga, con “El Comercio Internacional como fuente de generación de valor” y Luis Guerrero, quien participó con la plática “Diseño normalizado, metodología para la elaboración de proyectos y Uso Eficiente y optimización de la energía”.
Alumnos y ponentes recibieron reconocimientos durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
De la misma manera los alumnos visitaron la Agencia Aduanal Alianza Estratégica Portuaria.
Para los alumnos de las licenciaturas de Psicología y Pedagogía participaron: Laura Bustos Espinosa, con la conferencia, “Neurobiología de la ansiedad y respuesta de relajación”; María Lizette Salcedo González, con “Trauma psicológico en víctimas de abuso sexual”; y Graciela Jiménez Almaraz, participó con el curso-taller “Neurociencias y Educación”.
A través de un comunicado, la URIT informó: “esta experiencia fue todo un éxito en sus dos ediciones y con el compromiso de seguir trabajando en nuestra universidad para que nuestros alumnos tengan mejores oportunidades de conocer y aprender”.
Alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala y de la unidad CONDOR. Foto: URIT Chapala.
Redacción.- Con la finalidad de recibir una práctica demostrativa en materia de criminalística, los estudiantes de la especialidad de Derecho Penal de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, asistieron a las instalaciones del Helipuerto de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan.
Los alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala recibieron una práctica demostrativa en materia de criminalística. Foto: URIT Chapala.
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos, así como la práctica del procesamiento del lugar de intervención contando con la instrucción de los elementos especialistas en materia de criminalística, conocidos como Policías con Capacidades para Procesar (CONDOR).
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos. Foto: URIT Chapala.
Durante la práctica, los elementos de la unidad CONDOR recrearon una escena de un delito de robo, para posteriormente seguir los protocolos de actuación. El adiestramiento abordó temas relacionados a los pasos a seguir para una debida actuación, desde el arribo del primer respondiente al lugar de los hechos, acordonamiento y resguardo del lugar.
También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal. Foto: URIT Chapala.
Las instrucciones se realizaron con el debido seguimiento de la cadena de custodia y la intervención del perito durante la recreación. También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal; explicando la coordinación con el Policía, peritos y el agente del Ministerio Público.
La visita acontecida el sábado 10 de diciembre, estuvo dirigida por el comandante de la unidad CONDOR 1, Edgar Eduardo Rivera Mercado.
Alumnos y profesores de la Licenciatura de arquitectura de la URIT Chapala. Foto: URIT.
Redacción.- Con el objetivo de despertar la madurez y sensibilidad de investigación histórica, profesores y alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Chapala, realizaron una visita al sitio arqueológico Guachimontones, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
Estructuras de los vestigios de Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco. Foto: URIT.
La visita se efectuó como parte de la formación integral de los alumnos que estudian la Licenciatura en arquitectura, contando con la presencia del vicerrector de la institución educativa, Moisés Rodríguez Huerta, el tres de diciembre.
“El objetivo de este ejercicio de visitar y llevar a nuestros alumnos de la universidad a este sitio arqueológico, es para despertar en ellos la madurez y sensibilidad de investigación histórica, de la cual los arquitectos tenemos que ser notablemente gustosos de hacerlo, inmersos en ella y pudiendo comprender la influencia de la arquitectura milenaria a través del tiempo y cómo aun así esa arquitectura todavía sigue haciendo eco dentro de nosotros”, informó a través de un comunicado la URIT.
Profesores de la carrera de arquitectura compartieron sus comentarios respecto a la visita: “Nos invita a reflexionar y a germinar en nosotros un concepto de diseño y cómo explicarlo durante el proceso del proyecto arquitectónico”.
Ingreso al lugar arqueológico de Guachimontones. Foto: URIT.
Un ejemplo muy claro a considerar es como el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright utilizó elementos análogos de la cultura maya para una de sus obras, Hollyhock House. “Este es un claro precedente que nos invita a la reflexión de lo importante que es la historia de la arquitectura dentro de nuestra carrera y durante nuestro ejercicio profesional, ya que de ella podemos alimentar nuestras propuestas a través de análogos, sin importar el periodo de tiempo”, agregó el comunicado.
Los Guhimontones es el nombre antiguo del asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.
El pueblo milenario se caracteriza por el trabajo artesanal y prolífico de la talla de piedra de obsidiana, también por sus impresionantes tumbas de tiro y sobre todo por lo que la hace mundialmente conocida, sus estructuras piramidales con geometría radial o pirámides circulares.
Este asentamiento representa el sitio principal de la tradición Teuchitlán, cuya área se localizó en los alrededores del volcán de tequila durante el año 300 antes de Cristo. Su principal centro ceremonial incluye varias construcciones con estilo arquitectónico peculiar para su época, entre ellas varias estructuras cónicas escalonadas (radiales concéntricas) y unas de ellas rodeadas con patios circulares, dos juegos de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios menores. Dada sus grandes dimensiones, actualmente el sitio continúa en fase de exploración e investigación.
La quinta generación de la URIT Chapala celebró su culminación de estudios, con una misa que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal.
Redacción.- Alumnos de la quinta generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) plantel Chapala de 12 carreras y tres diplomados recibieron su carta de terminación de estudios con una misa, un acto académico y una comida.
El padrino de generación fue el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien realizó la entrega de cartas de terminación de estudios a sus ahijados.
En el acto académico, acontecido en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), durante el viernes 21 y sábado 22 de octubre, se entregó la carta de terminación de estudios a los alumnos de las carreras de Ingeniero Arquitecto, Psicología, Pedagogía, Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Nutrición y Derecho y de las Especialidades de Derecho Penal, Pequeñas y Medianas Empresas y Diseño de Interiores.
También se entregaron cartas de terminación de estudios a los Diplomados en Nutrición Clínica, Psicología Educativa y Psicología Clínica como modalidad de titulación, de la mano del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien se presentó como padrino de generación.
El acto académico se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) durante el viernes 21 y sábado 22 de octubre
Durante su discurso, Aguirre Curiel brindó un emotivo mensaje felicitando a la Universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En el acto académico también se realizó la entrega del reconocimiento al mérito académico a los maestros Luis Eduardo Santos Núñez y el arquitecto, Raúl Medina Agraz.
En entrevista el Rector General de la casa de estudios, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo muy orgulloso de contar con una generación más de egresados de la URIT en su módulo de Chapala.
La fiesta de graduación se realizó en el vivero Las Palmas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar ubicada al poniente de la cabecera municipal.
Por su parte, el vicerrector, Moisés Rodríguez Huerta, externó que este acto académico representa un orgullo especial para la universidad URIT ya que es el más grande número de egresados que han participado en un evento.
El evento inició a las 11:00 horas, con una misa en la parroquia de San Francisco, para posteriormente acudir al acto académico y finalizar en la tradicional fiesta de graduación en el vivero Las Palmas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
Alumnos orgullosamente graduados.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Titulados de la primera y segunda generación de la carrera de derecho de la URIT, acompañados del Rector de la casa de estudios.
Redacción.- Veinte alumnos de la primera y segunda generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, recibieron su título que los acredita como abogados, en un acto académico que se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Titulados de la primera generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Durante la ceremonia llevada a cabo durante el viernes 22 de julio, el Rector de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables.
“Ante la incertidumbre que se vive actualmente, la única arma con la que contamos es con la que ustedes acaban de adquirir: el arma del conocimiento para utilizarlo de tal manera que ustedes puedan contribuir a esta sociedad”.
“Necesitamos hombres y mujeres honorables: abogados que en los tribunales den lo mejor de sí para defender la justicia, abogados que den lo mejor dentro de las aulas de clases para transmitir el conocimiento que han adquirido a lo largo de este gran viaje que tuvieron dentro de su universidad”, externó el Rector de la URIT, quien también reconoció el sacrificio de las familias de los titulados.
El Rector de la URIT, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables durante su discurso.
Egresados de la segunda generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Luego de las palabras emitidas por el Rector, fueron nueve los egresados de la primera generación, con un posgrado en Derecho Penal o Procuración de Justicia y ocho de la segunda generación, quienes recibieron su título de manos de la mesa del presídium, con el aplauso de los presentes.
Titulado de la primera generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de Derecho, Mayra Verónica Ortíz Tejeda, por su valiosa labor en favor de la educación, tras la entrega de los títulos a los nuevos licenciados.
En representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general del ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, compartió que la educación superior tiene una importante misión para la sociedad como generadora de nuevos conocimientos al servicio de la comunidad.
Titulada de la segunda generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Alvarado Macías agregó que contar con una universidad dentro de los límites del municipio, permite que la ciudadanía no se traslade a la zona metropolitana para estudiar, evitando los respectivos gastos y además promueve la actividad económica de la región.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de derecho, Maira Verónica Ortíz Tejeda por su valiosa labor en favor de la educación.
Fue el egresado de la primera generación, Arturo Rivera Mexicano, quien en nombre de sus compañeros, destacó que tanto las familias, como los compañeros recién titulados, así como el cuerpo docente, son los protagonistas del esfuerzo que culminó en la titulación.
Integrantes de la mesa del presídium durante el acto académico.
Rivera Mexicano destacó el apoyo de familia y amigos durante las horas de dedicación, pero también del cuerpo docente y administrativo de la URIT, quienes siempre estuvieron presentes durante la enseñanza, así como el apoyo del Gobierno Municipal, a través de sus muchas administraciones.
Corte inaugural del listón. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Jocotepec ya tiene opción universitaria. La Universidad Regional de Tequila (URIT) abrió un plantel en el municipio ribereño, realizándose la inauguración el pasado 4 de junio y arrancando con 11 licenciaturas.
La URIT Jocotepec, ya cuenta con alumnos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
En la apertura del plantel estuvieron presentes el maestro Juan Diego Calderón Rodríguez, rector general del consejo universitario; el licenciado Moisés Rodríguez Huerta, vicerrector; el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón; el señor cura Jesús Quiroz Romo, quien bendijo las instalaciones; así como personal académico y alumnado.
La URIT Jocotepec ofrece la oportunidad de mejorar la vida profesional, estudiando cualquiera de los niveles un día a la semana y sin tener que viajar a otros lugares.
Las instalaciones se encuentran a un costado del acceso al pasaje San Jorge. Foto: Gobierno de Jocotepec.
«Llevar el plantel a los jóvenes para que no tengan la necesidad de salir a otros lados, sino que aquí mismo reciban la misma educación. Seguimos picando piedra en los municipios de la ribera de Chapala para poder traer educación a bajo costo y cerca de los estudiantes”, dijo durante entrevista, el rector Juan Diego Calderón Rodríguez.
Parte de las instalaciones del plantel. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Próximamente, el plantel planea contar con bachillerato, posgrados, especialidades y maestrías, informó el vicerrector Moisés Rodríguez Huerta, añadiendo que la amplia oferta educativa ayuda a la comunidad, en especial la de Ingeniero Agrónomo, ante los campos de frutos rojos de exportación en el municipio.
Las carreras que ofrece la URIT Jocotepec, son: Negocios Internacionales, Administración, Contaduría, Derecho, Nutrición, Psicología, Pedagogía, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Agrónomo, Relaciones Industriales y Diseño Gráfico. Para más información comunicarse por whatsapp al 3326377821 o acudir al plantel, ubicado a un costado del pasaje San Jorge, en la plaza principal de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala