Alumnos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Redacción.- El Grupo Universitario, Universidad Regional de Tequila, URIT-CESLAM, realizó los dos primeros Congresos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, del 17 al 19 de febrero; y de Psicología y Pedagogía, del 24 al 27, en el Puerto de Manzanillo.
Alumnos de las licenciaturas en Psicología y Pedagogía durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Esto fue posible gracias a la participación de alumnos, personal administrativo y catedráticos, de los planteles de la URIT de Tlajomulco, Chapala, Jocotepec y Tequila, así como de siete conferencistas de alto nivel, quienes se encargaron de enriquecer este encuentro académico con sus conocimientos.
En el congreso para las licenciaturas de Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, las ponencias estuvieron a cargo de Martha Beatriz Santa Ana Escobar, Investigadora de la Universidad de Colima, con la Conferencia “Responsabilidad Social de las Organizaciones del S. XXI”; Alejandra Caldera Saldívar, Presidenta de la Comisión de Educación y Talento Humano de COPARMEX MANZANILLO, con el tema “La Magia de no perder de vista tus sueños y metas”; Alejandro Bernal Astorga, con “El Comercio Internacional como fuente de generación de valor” y Luis Guerrero, quien participó con la plática “Diseño normalizado, metodología para la elaboración de proyectos y Uso Eficiente y optimización de la energía”.
Alumnos y ponentes recibieron reconocimientos durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
De la misma manera los alumnos visitaron la Agencia Aduanal Alianza Estratégica Portuaria.
Para los alumnos de las licenciaturas de Psicología y Pedagogía participaron: Laura Bustos Espinosa, con la conferencia, “Neurobiología de la ansiedad y respuesta de relajación”; María Lizette Salcedo González, con “Trauma psicológico en víctimas de abuso sexual”; y Graciela Jiménez Almaraz, participó con el curso-taller “Neurociencias y Educación”.
A través de un comunicado, la URIT informó: “esta experiencia fue todo un éxito en sus dos ediciones y con el compromiso de seguir trabajando en nuestra universidad para que nuestros alumnos tengan mejores oportunidades de conocer y aprender”.
El alcalde de Chapala y el Rector General de la UdeG con los 55 alumnos que conforman la primera generación del CUChapala, durante la inauguración oficial que se llevó a cabo en el malecón. Foto: J. Stengel.
Redacción.- Con 40 estudiantes de la carrera de enfermería, 15 en Gerontología y en el marco del Día Internacional de la Educación, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, inauguraron el primer ciclo escolar del Centro Universitario (CU) Chapala.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí en las instalaciones del recién inaugurado CU Chapala, ubicado en el número 69 de la calle Niños Héroes. Foto: Ayuntamiento.
Durante la inauguración acontecida el 23 de enero, en el malecón de Chapala, el alcalde de anunció la aprobación de los primeros 80 millones de pesos por parte del Consejo de Infraestructura de la UdeG para la construcción del CUChapala en el terreno conocido como “La Parra”, de 20 hectáreas, que se ubica al ingreso norte de la cabecera municipal.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, Aguirre Curiel destacó y reconoció el apoyo de recursos que la UdeG destinará a este municipio con el propósito de construir la sede final de lo que será formalmente el CUChapala.
“Sabemos que nuestro municipio tiene muchas necesidades, pero tenemos que priorizar la educación”, subrayó el presidente municipal, quien agregó que los maestros son una parte importante dentro de esta celebración internacional, además de que se comprometió a brindarles un espacio para el diálogo que contribuya a generar planes en favor de los profesores de esta localidad.
Por su parte, el Rector General de la UdeG, calificó de una bonita coincidencia la celebración del Día Internacional de la Educación en Chapala. Añadió que se trata de un día histórico para esta región de Jalisco, debido a que precisamente esta fecha marca el inicio de actividades del CUChapala.
El Rector dijo estar convencido de que el alcalde de Chapala es el Presidente de la educación, además de que destacó el compromiso de Aguirre Curiel para trabajar en beneficio de los estudiantes de la localidad.
El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, inauguró el CUChapala en el marco del Día Internacional por la Educación el 23 de enero. Foto: J. Stengel.
La licenciatura en Gerontología abrió una segunda convocatoría a finales del año pasado que permitió a siete jóvenes más integrarse al calendario 2023 A quedando con 15. De esta manera, los primeros 40 estudiantes en Enfermería y 15 en Gerontología en el CU Chapala iniciaron clases el 16 de enero.
“Mientras cambiemos una vida valdrá la pena.. y hoy le cambiamos la vida a 55 personas”, expresó Villanueva Lomelí, quien también espera que cada semestre se pueda aumentar el número de estudiantes, al igual que añadir licenciaturas dependiendo de la demanda que se tenga. Hasta llegar a una oferta académica de 14 hasta 16 o 18 diferentes carreras universitarias como los demás centros de la zona metropolitana.
Por el momento, el CUChapala tiene su sede temporal sobre la calle Niños Héroes ha gastado 2.5 millones de pesos en las adaptaciones, equipo y mobiliario vital para comenzar el curso escolar, anunció Villanueva Lomelí en entrevista. Cabe destacar que de los 2.5 millones de pesos que se han gastado, el gobierno municipal otorgó 650 mil pesos a la UdeG.
El predio ubicado sobre la calle Paseo Ramón Corona, en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito, será la sede de la escuela de idiomas Proulex que comenzará a construirse de manera simultánea al CUChapala. Ésta ofrecerá becas a todos los estudiantes de la UdeG con el objetivo de que en el municipio se gradúen siendo bilingües, agregó Ricardo Villanueva.
Por otra parte, aún no se tiene un proyecto para el tercer predio propiedad de la Universidad de Guadalajara en Chapala, ubicado sobre la calle Pedro Moreno esquina con Teófilo Silva, en el fraccionamiento Las Redes de la cabecera municipal, pero Villanueva Lomelí espera que sea una sede cultural, artística de la misma institución.
A la inauguración formal del CUChapala asistieron sus ahora rectores José Alfredo Peña Ramos, también rector del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), y José Francisco Muñoz Valles, también rector del Centro Universitario de las Ciencias de la Salud (CUCS); el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; el vicerrector ejecutivo de la misma, Héctor Raúl Solís Gadea; y el Secretario General, Guillermo Arturo González Mata; así como el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y rectores de otros centros universitarios y preparatorias.
Trabajadores aún realizan adecuaciones en el edificio de la calle Niños Héroes, sede temporal del CUChapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El 16 de enero arrancaron las actividades del nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el cual inició clases en el inmueble que albergaba las oficinas del gobierno municipal y está ubicado en la calle Niños Héroes, número 69 de la cabecera municipal.
Al cierre de esta edición, algunas dependencias municipales aún no habían desalojado el lugar, por lo que alumnos y funcionarios estuvieron compartiendo el espacio en estos primeros días de clases.
El ciclo escolar 2023-A arrancó con 40 alumnos en la Licenciatura de Enfermería y ocho en Gerontología. El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, acompañado de los ahora rectores del CUChapala, Francisco Muñoz Valle y José Alfredo Peña Ramos, darán pauta al acto oficial de inauguración el 24 de enero a las 10 de la mañana, en el malecón de Chapala.
Las dependencias de Derechos Humanos, Apremios, el Instituto de la Mujer e Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, que por el momento comparten las instalaciones del CUChapala, serán reinstalados en el inmueble ubicado en el número 512 de la calle Juárez, cuando éste termine de ser acondicionado.
Inmueble en Niños Héroes 69, antes la Unidad Administrativa del Ayuntamiento de Chapala, ahora sede temporal del CUChapala. Foto: UdeG.
Jazmín Stengel.- El nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala) dará inicio en las instalaciones del antes Archivo Histórico, ubicado en la calle Niños Héroes, de la cabecera municipal. Rehabilitar el inmueble costará cerca de 650 mil pesos a Chapala, declaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la última sesión de cabildo.
El comodato para la Universidad de Guadalajara se aprobó por mayoría de los ediles, sin embargo, el tema de la seguridad en cuestión de infraestructura fue un punto que destacaron varios regidores, para lo que el alcalde pidió desembolsar 650 mil pesos del ayuntamiento municipal en reparaciones y facilitar el inicio de curso en enero.
Según el regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el dictamen que Bomberos y Protección Civil realizó en el año 2015, dejó el inmueble fuera de las posibilidades de albergar multitudes, por lo que fueron instaladas oficinas con poco flujo de gente. Hasta aprobada la concesión, el inmueble albergaba el Archivo Histórico, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Promoción Económica, Derechos Humanos, entre otros.
“Yo asumo la responsabilidad si algo pasa, pero no podemos bloquear la Universidad de Chapala”, expresó Aguirre Curiel, presidente de Chapala durante la discusión referente a las instalaciones temporales que el ayuntamiento ofreció a la Universidad de Guadalajara para iniciar el curso en el calendario escolar 2023 A. A lo que se realizarán adecuaciones necesarias para soportar a los 150 alumnos ya inscritos y el personal académico, prometió el primer edil.
La actual administración no ha emitido dictámenes de seguridad respecto a la infraestructura, también conocida como la escuelita, sobre la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal, afirmó Lorenzo Salazar Guerrero, director de Bomberos y Protección Civil.
La construcción del Centro Universitario fue interrumpida en el año 2018 debido a la crisis económica por la que atravesaba la Universidad de Guadalajara, aclaró el regidor de Movimiento Ciudadano y ex alcalde Anaya Aguilar.
A la discusión también se sumó la recomendación de diversos regidores, que propusieron la posibilidad de impartir becas de Proulex a los estudiantes del municipio, ya que es una institución privada utilizando propiedades del municipio. La mensualidad de dicho colegio en la ciudad tapatía cuesta 3 mil 300 pesos aproximadamente, según datos del regidor Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
El CUChapala iniciará clases el 16 de enero del 2023 con las ofertas académicas de Enfermería y Gerontología.
Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala.
Redacción.- Después de más de cuatro años de gestión, Chapala contará con un módulo universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuyas clases iniciarán en el 2023 para alumnos de nivel superior.
La noticia fue dada a conocer por el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, durante una visita en la que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estuvo como anfitrión, el martes 20 de septiembre.
El predio donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios es una de las opciones para construir el módulo temporal universitario. Foto: Miguel Cosh.
“Aquí está demostrado el compromiso que tiene el rector con los estudiantes de toda la región, que va a beneficiar toda la Ribera de Chapala, gracias rector por estar aquí, sabemos de tus ocupaciones, de tus compromisos en todo el estado, pero gracias por reiterar y reafirmar el compromiso con Chapala, te lo agradezco mucho y claro que cuentas con el apoyo municipal”, manifestó Aguirre Curiel en la conferencia de prensa.
En Chapala se espera iniciar el ciclo escolar 2023 con las licenciatura en Enfermería y Turismo, con mínimo un grupo en cada carrera. Sin embargo, esto depende de los intereses que manifiesten los jóvenes durante las inscripciones y la capacidad que la infraestructura del módulo temporal les de.
Los programas escolares darán inició como parte del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), con la intención de utilizar la misma planta administrativa y directiva del plantel en Chapala. Es decir, “los directivos tendrán que trabajar más por el mismo salario”, agregó el rector. Aún así, será necesario contratar personal académico y un coordinador a cargo del profesorado.
Al ser una extensión del CUTonalá, en Chapala se pretende ofertar los mismos programas educativos, que varían desde las carreras más demandadas de la institución, como medicina y contaduría, hasta las más innovadoras como es la ingeniería en nanotecnología. La diferencia es que en Chapala los programas educativos tendrán un enfoque bilingüe, aseguró Villanueva Lomelí.
El rector de la UdeG específico que, aún no se tiene definido el presupuesto necesario para realizar el módulo temporal, éste se dará a conocer después de haber seleccionado el predio correspondiente y elaborado un proyecto ejecutivo.
Para este módulo temporal se tienen previstos dos terrenos, pero el más probable es donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala, entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios.
La razón de iniciar clases en el 2023, ya sea con el calendario A o B en un módulo temporal, es que adaptar el predio de 20 hectáreas que fue donado para el Centro Universitario de Chapala tardará como mínimo dos años hasta que este pueda ser utilizado por el alumnado. Estos trabajos se realizarán paulatinamente después de iniciado el primer ciclo escolar, explicó el rector.
Una vez que se concrete el módulo universitario en el terreno donado en el 2018 y que los universitarios abandonen el módulo temporal, éste se convertirá en una escuela de idiomas, del Proulex adelantaron durante una conferencia de prensa.
Que el municipio de Chapala cuente con educación superior “es una deuda social que se tiene que cumplir”, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí.
Las gestiones de este proyecto iniciaron en el 2018, y la construcción fue anunciada para 2019, sin embargo la pandemia por coronavirus retrasó los trabajos hasta el 2022 y es por ello que el inicio de clases se contempla para el 2023.
Titulados de la primera y segunda generación de la carrera de derecho de la URIT, acompañados del Rector de la casa de estudios.
Redacción.- Veinte alumnos de la primera y segunda generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, recibieron su título que los acredita como abogados, en un acto académico que se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Titulados de la primera generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Durante la ceremonia llevada a cabo durante el viernes 22 de julio, el Rector de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables.
“Ante la incertidumbre que se vive actualmente, la única arma con la que contamos es con la que ustedes acaban de adquirir: el arma del conocimiento para utilizarlo de tal manera que ustedes puedan contribuir a esta sociedad”.
“Necesitamos hombres y mujeres honorables: abogados que en los tribunales den lo mejor de sí para defender la justicia, abogados que den lo mejor dentro de las aulas de clases para transmitir el conocimiento que han adquirido a lo largo de este gran viaje que tuvieron dentro de su universidad”, externó el Rector de la URIT, quien también reconoció el sacrificio de las familias de los titulados.
El Rector de la URIT, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables durante su discurso.
Egresados de la segunda generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Luego de las palabras emitidas por el Rector, fueron nueve los egresados de la primera generación, con un posgrado en Derecho Penal o Procuración de Justicia y ocho de la segunda generación, quienes recibieron su título de manos de la mesa del presídium, con el aplauso de los presentes.
Titulado de la primera generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de Derecho, Mayra Verónica Ortíz Tejeda, por su valiosa labor en favor de la educación, tras la entrega de los títulos a los nuevos licenciados.
En representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general del ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, compartió que la educación superior tiene una importante misión para la sociedad como generadora de nuevos conocimientos al servicio de la comunidad.
Titulada de la segunda generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Alvarado Macías agregó que contar con una universidad dentro de los límites del municipio, permite que la ciudadanía no se traslade a la zona metropolitana para estudiar, evitando los respectivos gastos y además promueve la actividad económica de la región.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de derecho, Maira Verónica Ortíz Tejeda por su valiosa labor en favor de la educación.
Fue el egresado de la primera generación, Arturo Rivera Mexicano, quien en nombre de sus compañeros, destacó que tanto las familias, como los compañeros recién titulados, así como el cuerpo docente, son los protagonistas del esfuerzo que culminó en la titulación.
Integrantes de la mesa del presídium durante el acto académico.
Rivera Mexicano destacó el apoyo de familia y amigos durante las horas de dedicación, pero también del cuerpo docente y administrativo de la URIT, quienes siempre estuvieron presentes durante la enseñanza, así como el apoyo del Gobierno Municipal, a través de sus muchas administraciones.
Generación 2021 “Mtro. Moisés Alejandro Anaya Aguilar” UNIR.
Redacción.- La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) realizó exitosamente la segunda parte de la graduación de la generación “Mtro. Moisés Alejandro Anaya Aguilar” 2018-2021 en diversas licenciaturas, ingenierías y maestrías. La decisión de separar los eventos en dos, se decidió con el fin de reforzar las medidas de seguridad ante la pandemia.
Fue durante la mañana del 11 de septiembre cuando los ahora ex alumnos se dieron cita en la explanada de la parroquia de San Francisco, Chapala, lugar en el que se tomaron la fotografía oficial, acompañados de su padrino de generación, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El acto académico fue realizado en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia, lugar en el que se realizaron los honores a la bandera, para luego dar paso a la entrega de la documentación a los egresados.
Alumnos destacados.
“Esto no termina aquí, es un peldaño más que tiene mucho mérito pero siempre con la mentalidad de ver el peldaño que sigue, a los alumnos egresados se les invitó a continuar con sus estudios de posgrado”, dijo Juan Pablo Real Soto, Director de UNIR, quien adelantó que están a punto de aperturar el plantel Jocotepec, mismo que se ubica en la zona centro de la cabecera.
Por su parte, los egresados se dijeron contentos y entusiasmados por el logro alcanzado. “Con el COVID fue mucho sacrificio, pero mi familia me apoyó para llegar a la meta”, fueron las palabras de Guadalupe Hernández, egresada en Maestría en Habilidades Directivas y quien estudió la licenciatura también en la universidad UNIR Chapala.
Autoridades de la UNIR y del Gobierno de Chapala.
A sus 40 años, Fernando concluyó sus estudios. “Me llevo una gran experiencia, me voy dando cuenta que nunca es tarde para seguir estudiando y aprendiendo. Cuesta mucho trabajo pero todo esfuerzo tiene su recompensa”, dijo Fernando Rubio, egresado de la Licenciatura en Pedagogía.
“Que sigan adelante, el aprender es de todos los días, tiene ser constante y están obligados a transmitir ese conocimiento a las nuevas generaciones y el país espera de ellos grandes profesionistas, honestos y honorables”, dijo Juan Diego Calderón Ródriguez, rector del grupo universitario, quien dijo que vio a los ahora ex alumnos con felicidad y conmovidos por ver su esfuerzo materializado.
El evento se realizó en el auditorio del Cnetro Cultural Antigua Presidencia de Chapala.
José Antonio Flores Plascencia, maestro de la Universidad Regional Loyola Chapala y padrino de la generación de Ingenieros Agrónomos, mencionó la importancia de una carrera enfocada en la agricultura, misma que se imparte en Jocotepec, uno de los municipios más representativos en la exportación de frutos rojos. “Creo que el que tenga la universidad una carrera como esta es algo bueno, porque va armonizando con la región y el lago, la carrera es una muy buena oportunidad para escalar”.
La mesa del presídium estuvo integrada por Moisés Rodríguez Huerta, vicerrector de la Universidad, Juan Diego Calderón Rodríguez, rector de la Universidad, la regidora Alicia Carranza Rentería y Moisés Rodríguez Amezquita, director de patrimonio del Gobierno de Chapala y quien también es egresado de la UNIR. Al final, con entusiasmo y alegría, los egresados realizaron el tradicional lanzamiento de los birretes.
El tradicional lanzamiento de birrete.
Redacción.- Con éxito se graduó generación 2018 – 2021 de la Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR), fueron 147 las personas que concluyeron sus estudios tanto en licenciaturas, ingenierías, diplomados y maestrías, en un evento celebrado al aire libre ante las medidas por la pandemia.
Generación UNIR 2018- 2021.
Durante la mañana del 28 de agosto, los ahora egresados y familiares se dieron cita en un jardín con vista al lago, ahí se realizó el acto académico para recibir los certificados de Licenciatura en Derecho, Psicología, Administración, Contaduría, Pedagogía, Negocios Internacionales,Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Arquitecto, así como especialidad en Derecho Penal y Diplomado en Nutrición Clínica.
Integrantes de la mesa del presidium.
El padrino de la generación fue el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien recomendó a los egresados el siempre luchar por sus sueños. “Que se fijen el objetivo y nunca lo pierdan de vista, que busquen la manera y el cómo y el cuándo llegar a él. Sin duda alguna ha crecido bastante y de manera muy importante esta universidad y esperemos sigan siendo muchas más generaciones en esta casa de estudios”, dijo el presidente en entrevista.
Por su parte, Juan Diego Calderón Ródriguez, rector del grupo universitario, resaltó el crecimiento de la institución y se dijo orgulloso de la generación. “Este es un paso para el camino hacía el éxito, todos sus sueños se van a ver reflejados en unos años y el día de hoy dieron un paso importante”, dijo el rector.
Alumnas destacadas de la generación.
“Nuestros alumnos contentos con su logro y los familiares felices, porque son personas que se están integrando a una productividad real, es increíble saber que un país tan importante como México únicamente de cada 100 niños que entran a primaria 30 terminan la educación superior y hoy tuvimos 147 egresados”, dijo Maestro Moisés Ródriguez Huerta, vicerrector de la Universidad Regional de Chapala, quien recordó que las puertas de la institución están abiertas y cuentan con inscripciones para las personas que quieran superarse académicamente.
Los egresados recibieron su documentación.
En el evento también estuvieron presentes el arquitecto Juan Pablo Real Soto, director general de la Universidad Regional Loyola Chapala, Juan Manuel Arreola Martínez, director de educación del Gobierno de Chapala, así como personal docente de la UNIR.
Los graduados estuvieron felices en todo momento, como Jacquelin Pinedo, egresada de la carrera de Administración de Empresas, quien dijo hizo sacrificios para poder concluir sus estudios. “Esos sacrificios que tuvimos que hacer para lograr graduarse, al final logramos el objetivo”, dijo la egresada.
Rector general del consejo universitario, Juan Diego Calderón.
“Fue bueno pero hubo altibajos, pensamos hasta de salirnos, pero con esfuerzo logramos salir adelante”, dijo Alberto Ramiréz López, quien egresó de la Licenciatura en Ingeniero Arquitecto y agradeció el apoyo de su familia.
Para estudiar la edad no importa. A sus 59 años, Yolanda Martinez Llamas es egresada de la Licenciatura en Negocios Internacionales. “Nunca es tarde para poder lograr tus sueños y es muy importante dedicar tiempo, dejar otras cosas y dedicarte a estudiar”, dijo la egresada y añadió que con esto sus nietos quedarán orgullosos de su abuelita.
La Universidad Regional Loyola Chapala (UNIR) tiene espacios para quienes deseen continuar con su crecimiento académico, para mayores informes se puede comunicar vía WhatsApp al 3318 4095 77 o acudir al plantel ubicado en Allen W. Loyd #151 (camino frente a Coca Cola) en San Antonio Tlayacapan.
También hubo graduados en maestría.
En el acto académico se realizaron honores a la bandera.
Uno de los egresados de UNIR.
Una de las egresadas UNIR.
El presidente recibió un reconocimiento de la universidad.
Alejandro Aguirre acompañado de representantes del PAN Jalisco, así como del Rector y representantes de la UDG durante la firma del convenio “Compromisos por la Educación” de Mexicanos Primero.
Redacción.- El candidato a la presidencia municipal de Chapala del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, firmó un convenio en presencia del rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) para la construcción del Universitario de Chapala.
La firma del acuerdo se realizó durante la mañana del martes 18 de mayo; por la tarde el candidato publicó en su cuenta de Facebook: “Es momento de comparar y ver que sí somos garantía de buen gobierno”.
Alejandro Aguirre firma el convenio con la UDG.
Y es que la construcción del Centro Universitario forma parte de las propuestas en materia de educación, que el candidato blanquiazul ha difundido entre la población en sus diversas caminatas por el municipio.
En su mensaje Alejandro agregó: “esta mañana firmamos, en presencia del Rector, Ricardo Villanueva, el Convenio por la Educación de nuestro municipio con la Universidad de Guadalajara. Para nuestro equipo, impulsar la construcción del centro universitario en Chapala es una prioridad”.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Debido al creciente número de contagios, la Universidad de Guadalajara (UDG) decidió cancelar la Prueba de Aptitud Académica a los aspirantes de licenciatura, a través del Consejo de Rectoras y Rectores. El examen se había planeado realizarse de nueva cuenta el 6 de febrero luego de varias denuncias que aseguraban la circulación de una parte de la prueba que se aplicó el 19, 20 y 21 de noviembre del 2020.
El rector General, Ricardo Villanueva Lomelí explicó que la decisión de cancelar la prueba se debió al creciente número de contagios por Covid – 19 así como de la ocupación hospitalaria que se registra en el estado. El dictamen de admisión se publicará el 16 de febrero y los estudiantes serán admitidos en base al promedio en el bachillerato y el inicio de clases será en línea a partir del 22 del mismo mes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala