Alumnos y padres de familia, durante el convivio en las áreas verdes del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos y padres de familia se reunieron en los espacios verdes del Instituto Terranova de Ajijic para pasar juntos una agradable tarde, con actividades físicas, una taquiza y pintando al aire libre.
Las obras pictóricas realizadas por los alumnos y padres fueron subastadas y el dinero recaudado será para la graduación de los alumnos de sexto de primaria.
La conmemoración se realizó el 16 de marzo, en las instalaciones del Parque de la Cristianía. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con un acto cívico, teatro guiñol, talleres sobre su cuidado y un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chapala, fue como el Gobierno Municipal conmemoró el Día Mundial del Agua, en las instalaciones del parque de la Cristianía.
Alumnos de la primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea 1, el CONALEP y el Colegio Chapala rindieron protesta como inspectores responsables del cuidado del agua. Foto: D. Arturo Ortega.
La secretaria general del Ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías, en representación del Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, enfatizó que las personas pueden vivir sin muchas cosas pero no podrán sobrevivir sin agua.
Asimismo, agregó que los habitantes de la Ribera tienen una responsabilidad enorme en cuanto al cuidado del agua, debido a que vivimos en el vaso lacustre más grande de México. De la misma manera recalcó que el agua es un regalo que parece inagotable y por ello se hace un uso irracional del recurso.
Se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos. Foto: D. Arturo Ortega.
Y que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un mexicano gasta alrededor de 300 litros de agua al día y que en el 50 por ciento de los hogares de los mexicanos se desperdicia el recurso, por lo que pidió a los presentes a realizar pequeñas acciones para cuidar el agua porque sería impensable la vida sin ella.
Por su parte, el encargado del despacho de la subdirección de Cuencas y Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Raúl Alberto Acosta Pérez, destacó al Lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que habría que cuidarla y aprender a apreciar su valor, en cuanto a su disponibilidad y calidad.
Acosta Pérez reconoció la realización de la conmemoración de este día tan importante, luego de tres años de pandemia en que no se realizaba y retomando el slogan del Día Mundial del Agua “sé el cambio que quieres ver en el mundo”, pidió a los presentes cambiar uno mismo para preservar este recurso hídrico para las posteriores generaciones.
La encargada de Comunicación y Cultura del Agua del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carolina Alejandre Ruvalcava, centró su discurso en la disposición de los tres órdenes de gobierno en un tema tan importante como es crear conciencia y una cultura del agua, en el sentido de que el agua nos brinda los recursos necesarios para subsistir y las acciones que se realizan.
Fotografía conmemorativa de la celebración del Día Mundial del Agua. Foto: D. Arturo Ortega.
Acto seguido se premiaron a los alumnos que atendieron la convocatoria para la conmemoración del Día Mundial del Agua, a través de dibujo, cuento y ensayo, con premios, entre los que destacaron algunos dispositivos electrónicos.
La conmemoración que se realizó el 16 de marzo, contó con la participación de los alumnos de la Primaria Magdalena Cuevas, la Secundaria Foránea uno, el CONALEP y el Colegio Chapala, quienes rindieron protesta como Inspectores responsables del cuidado del Agua.
De la misma forma se reconoció la participación de la banda de Guerra y escolta de la Guardia Nacional (GN) que estuvo presente, durante el acto conmemorativo.
El Día Mundial del Agua se celebra en México desde el 22 de marzo de 1993.
Alumnos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Redacción.- El Grupo Universitario, Universidad Regional de Tequila, URIT-CESLAM, realizó los dos primeros Congresos de las licenciaturas en Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, del 17 al 19 de febrero; y de Psicología y Pedagogía, del 24 al 27, en el Puerto de Manzanillo.
Alumnos de las licenciaturas en Psicología y Pedagogía durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
Esto fue posible gracias a la participación de alumnos, personal administrativo y catedráticos, de los planteles de la URIT de Tlajomulco, Chapala, Jocotepec y Tequila, así como de siete conferencistas de alto nivel, quienes se encargaron de enriquecer este encuentro académico con sus conocimientos.
En el congreso para las licenciaturas de Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Contaduría e Ingeniero Arquitecto, las ponencias estuvieron a cargo de Martha Beatriz Santa Ana Escobar, Investigadora de la Universidad de Colima, con la Conferencia “Responsabilidad Social de las Organizaciones del S. XXI”; Alejandra Caldera Saldívar, Presidenta de la Comisión de Educación y Talento Humano de COPARMEX MANZANILLO, con el tema “La Magia de no perder de vista tus sueños y metas”; Alejandro Bernal Astorga, con “El Comercio Internacional como fuente de generación de valor” y Luis Guerrero, quien participó con la plática “Diseño normalizado, metodología para la elaboración de proyectos y Uso Eficiente y optimización de la energía”.
Alumnos y ponentes recibieron reconocimientos durante el primer Congreso de Licenciaturas URIT – CESLAM Manzanillo 2023. Foto: URIT.
De la misma manera los alumnos visitaron la Agencia Aduanal Alianza Estratégica Portuaria.
Para los alumnos de las licenciaturas de Psicología y Pedagogía participaron: Laura Bustos Espinosa, con la conferencia, “Neurobiología de la ansiedad y respuesta de relajación”; María Lizette Salcedo González, con “Trauma psicológico en víctimas de abuso sexual”; y Graciela Jiménez Almaraz, participó con el curso-taller “Neurociencias y Educación”.
A través de un comunicado, la URIT informó: “esta experiencia fue todo un éxito en sus dos ediciones y con el compromiso de seguir trabajando en nuestra universidad para que nuestros alumnos tengan mejores oportunidades de conocer y aprender”.
El emirato de Dubái está situado en la costa del golfo Pérsico, dentro del desierto de Arabia.
Para mí, Dubái ha sido una de las mejores experiencias que he tenido a lo largo de mi vida, ya que tuve la oportunidad de aprender demasiado sobre una nueva cultura, conocí personas, lugares religiosos y un nuevo estilo de vida.
Esto me ayudó a ver que la idea que tenía sobre Dubái era completamente diferente. Los lugares son hermosos: desde la arquitectura de los edificios, la tecnología que los conforma e incluso la comida.
Me divertí demasiado en todas las actividades y lugares que visitamos, pero en mi opinión, los mejores lugares que visité fueron el parque Ferrari, el desierto, el Hotel Atlantis The Palm, el Dubai Miracle Garden y el palacio presidencial de Abu Dabi.
Una de las ventanas dañadas a pedradas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron dos las ventanas de la escuela primaria Paulino Navarro, en Jocotepec, las que fueron vandalizadas durante el fin de semana; las autoridades se comprometieron a reforzar la seguridad para evitar este tipo de actos.
Fueron dos las ventanas afectadas por el vandalismo. Foto: Cortesía.
Durante el lunes 13 de febrero, estudiantes y docentes de la primaria ubicada en la calle González Ortega Sur 263, en la colonia Virgen de Guadalupe, se percataron del hecho, dentro de su salón de clases había algunas piedras y cristales rotos en el suelo y en el mobiliario.
Ante lo sucedido, la dirección de Educación respondió por medio de su dependencia de Comunicación Social que se realizó un reporte para que Seguridad Pública refuerce el punto con vigilancia.
“Los fines de semana se reúnen los ‘vándalos’, pero por parte de Seguridad Pública ya se están haciendo y se seguirá con rondines de vigilancia para retirar a las personas y cuidar. Y pues el día lunes aparecieron algunas ventanas rotas, pero ya se están tomando esas medidas para que no vuelva a suceder”, respondió la autoridad municipal.
Alumnos participantes del programa de la Secretaría de Cultura. Foto: Gobierno de Jalisco.
Armando Esquivel.- El programa “ECOS, música para el desarrollo” ya no se encuentra en Jocotepec, ya que el núcleo que se ubicaba en la localidad de El Chante, ha sido cancelado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Con los núcleos ECOS se daban clases de música a niños y jóvenes de entre seis y 16 años, otorgándoles el espacio y prestando los instrumentos, sin costo alguno. En un inicio, el programa se desarrolló en la localidad de Zapotitán de Hidalgo, pero tiempo después se realizó el traslado a El Chante, donde duró alrededor de un año, sin embargo, la Secretaría de Cultura de Jalisco tomó la decisión de cerrar el núcleo.
“Hay potencial en los chicos de la localidad, siento que se pudo hacer más labor de difusión; el núcleo originalmente estaba en Zapotitán, el que estaba destinado al municipio, allá tuvimos dos cierres, una causa fue la pandemia y otro cierre por algunas cuestiones que determinó Secretaría de Cultura”, comentó en entrevista, Pedro Flores Corona, quien se encontraba a cargo de ECOS en El Chante.
Fue a finales del 2022 cuando la dependencia estatal tomó la decisión del cierre. En un oficio dirigido al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, y con copia para Gabriel Noé Reynoso Hermosillo, titular de Cultura, se informó de la cancelación del programa, argumentando el no cumplir con objetivos como la falta de alumnado, así como de personal.
El alumnado en El Chante era intermitente, pero contaban con un promedio de 15 estudiantes. La modalidad del núcleo era de guitarras, flautas y coro, pero sólo había un docente para coro, de guitarra no duró mucho tiempo, mientras que de flauta nunca hubo.
Al respecto, el alcalde Gómez López lamentó que el programa no haya penetrado de la forma esperada en la población.
“Si el flujo de alumnos no se fundamenta lo suficiente, por ejemplo que no haya más de 15 alumnos o de 18, que son sus cantidades, pues se da de baja, al principio había mucho interés, después fue bajando, esperamos que se retome y que no se deje ningún programa de apoyo, pero si no hay apoyo de la gente de sumarse, aprovechar ese beneficio, pues se va a tener que dar de baja”.
Mientras tanto, los menores que asistían a tomar clases de música tendrán que buscar otras opciones en caso de querer continuar desarrollando su talento músical.
“Sí estaban tristes, las mamás también estaban un poco tristes, porque ya no van a tener esta oportunidad de este desarrollo artístico en los niños, que incluso algunos de ellos habían comprado algún instrumento de apoyo, teclado y demás, entonces sí estaban un tanto tristes por el cierre”, concluyó Pedro Flores quien esperó que el programa se pueda retomar.
Brigada de vacunación contra COVID-19 en escuelas del estado. Foto: SSJ
Redacción.- Las brigadas de vacunación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplicaron más de 2,500 vacunas contra COVID-19 durante la jornada especial que realizaron la semana pasada en planteles de educación básica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuyo objetivo es acercar el biológico para completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años.
En coordinación y apoyo con la Secretaría de Educación (SE), se visitaron diez escuelas de educación básica, y esta semana se tendrá presencia en otros diez planteles seleccionados, donde previamente se da aviso a padres, madres de familia y tutores a fin de que puedan llevar a sus hijas e hijos y aprovechar esta facilidad para protegerlos contra las complicaciones de la infección por el coronavirus.
La vacuna también continúa disponible en centros de salud de los 125 municipios de Jalisco, para la comunidad escolar que no pertenece a los centros educativos seleccionados en estas jornadas especiales. En centros de salud se aplicaron cerca de 300 dosis la semana pasada.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
El esquema completo es de dos dosis (con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna Pfizer-BioNTech, en su presentación pediátrica (para niñas y niños de 5 a 11 años únicamente).
A la fecha no hay jornadas abiertas para ningún otro grupo.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 23 al 27 de enero pasado se aplicaron 2 mil 816 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se cuenta con el biológico, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 04 (del 22 al 28 de enero de 2023) se registraron 2,162 casos confirmados nuevos de COVID-19 (234 menos que la semana previa), para un acumulado de 700 mil 453 personas contagiadas; así como 16 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 914 decesos notificados por esta causa, hasta el 28 de enero.
Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
El primer encendido del Árbol Navideño marcó el inicio de las festividades decembrinas. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El instituto Terranova de Ajijic cerró el año con un festival navideño titulado “Christmas around the world”, donde sus alumnos dieron una muestra de cómo se vive la Navidad en otros países del mundo.
El festival contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato con muestras de canto, música, danza aérea, danza folclórica y coreografías para los padres de familia que acudieron a presenciar el festival que se realizó el 15 de diciembre.
Seis días antes, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel fue el invitado de honor para realizar el primer Encendido del Árbol Navideño, lo que marcó el inicio de las festividades navideñas.
Durante el evento, varios comerciantes locales asistieron a la primera edición del mercadito navideño.
Inmueble en Niños Héroes 69, antes la Unidad Administrativa del Ayuntamiento de Chapala, ahora sede temporal del CUChapala. Foto: UdeG.
Jazmín Stengel.- El nuevo Centro Universitario de Chapala (CUChapala) dará inicio en las instalaciones del antes Archivo Histórico, ubicado en la calle Niños Héroes, de la cabecera municipal. Rehabilitar el inmueble costará cerca de 650 mil pesos a Chapala, declaró el primer edil, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la última sesión de cabildo.
El comodato para la Universidad de Guadalajara se aprobó por mayoría de los ediles, sin embargo, el tema de la seguridad en cuestión de infraestructura fue un punto que destacaron varios regidores, para lo que el alcalde pidió desembolsar 650 mil pesos del ayuntamiento municipal en reparaciones y facilitar el inicio de curso en enero.
Según el regidor, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el dictamen que Bomberos y Protección Civil realizó en el año 2015, dejó el inmueble fuera de las posibilidades de albergar multitudes, por lo que fueron instaladas oficinas con poco flujo de gente. Hasta aprobada la concesión, el inmueble albergaba el Archivo Histórico, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Promoción Económica, Derechos Humanos, entre otros.
“Yo asumo la responsabilidad si algo pasa, pero no podemos bloquear la Universidad de Chapala”, expresó Aguirre Curiel, presidente de Chapala durante la discusión referente a las instalaciones temporales que el ayuntamiento ofreció a la Universidad de Guadalajara para iniciar el curso en el calendario escolar 2023 A. A lo que se realizarán adecuaciones necesarias para soportar a los 150 alumnos ya inscritos y el personal académico, prometió el primer edil.
La actual administración no ha emitido dictámenes de seguridad respecto a la infraestructura, también conocida como la escuelita, sobre la calle Niños Héroes, en la cabecera municipal, afirmó Lorenzo Salazar Guerrero, director de Bomberos y Protección Civil.
La construcción del Centro Universitario fue interrumpida en el año 2018 debido a la crisis económica por la que atravesaba la Universidad de Guadalajara, aclaró el regidor de Movimiento Ciudadano y ex alcalde Anaya Aguilar.
A la discusión también se sumó la recomendación de diversos regidores, que propusieron la posibilidad de impartir becas de Proulex a los estudiantes del municipio, ya que es una institución privada utilizando propiedades del municipio. La mensualidad de dicho colegio en la ciudad tapatía cuesta 3 mil 300 pesos aproximadamente, según datos del regidor Francisco Iván Gutiérrez Pérez.
El CUChapala iniciará clases el 16 de enero del 2023 con las ofertas académicas de Enfermería y Gerontología.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala