Navegar en kayak es una de las muchas clases que se imparten en los cursos de verano del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Entre actividades como kayak, robótica, visitas al Acuario Michin de Guadalajara y más opciones, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic vivieron la primera semana de los Cursos de Verano 2023.
Los cursos de verano que dieron inicio el 17 de julio y que terminarán el 18 de agosto, cuentan con un amplia variedad de actividades para que los alumnos pasen unas vacaciones divertidas y llenas de aprendizaje.
Durante las vacaciones los alumnos contarán con clases de kayak, golf, robótica, fútbol, basquetbol, voleibol, danza aérea, pintura, tenis, tiro con arco y una excursión por semana.
Las actividades se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Las edades de inscripción son de seis a 17 años de edad. Informes al 376 766 24 01.
El concurso Terrasapiens se aplicó a alumnos de primaria mayor (tercero, cuarto y quinto) así como a los estudiantes de secundaria. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades innovadoras y propositivas para reforzar los conocimientos adquiridos de los alumnos de primaria y secundaria a lo largo del año escolar, el Instituto Terranova realizó el concurso “Terrasapiens”.
La profesora, Aidée Carolina Méndez explicó que el Terrasapiens es una actividad en la cual los alumnos pueden trabajar de manera individual y grupal y participan en diversas actividades para reforzar el conocimiento en materias como lengua materna, matemáticas, ciencias e historia”.
El concurso académico realizado los días 21 y 22 de junio, dio oportunidad para que los equipos de cada grado demostraran sus habilidades, talento y memoria, al contestar varias preguntas ante un jurado, que al finalizar otorgó como premio al equipo ganador de cada grupo una salida grupal al cine.
El Terrasapiens es una actividad nueva que busca estimular el aprendizaje y conocimientos de los alumnos. Foto: Instituto Terranova.
El concurso Terrasapiens se aplicó a alumnos de primaria mayor (tercero, cuarto y quinto), así como a los estudiantes de secundaria, como una actividad innovadora dentro del plantel para estimular y motivar a los alumnos en su aprendizaje.
“Estamos finalizando el año escolar y el Terrasapiens es para probar lo que los niños han aprendido, no solo con un examen o presentar un trabajo, sino a poner en su boca el conocimiento práctico de nuestra vida académica. Es una forma de medir cuánto han aprendido, cuánto han crecido y qué cosas necesitamos seguir reforzando”, finalizó la profesora Aidée Carolina.
Durante el Terrascience los alumnos de primaria disfrutaron de un partido de fútbol de robots y otros experimentos que les sorprendieron. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos de secundaria y bachillerato realizaron el primer festival de ciencia “Terrascience”, donde los estudiantes presentaron varios proyectos que pusieron de manifiesto sus conocimientos en ciencias y tecnologías.
Robots, experimentos con colores, fuego y explosiones asombraron e interesaron a los alumnos de primaria, quienes disfrutaron de la feria en la que los de secundaria y bachillerato realizaron una exposición de cada experimento, demostrando el método científico, según informó el profesor de robótica, matemáticas y física, José Antonio Gómez García.
“Hubo experimentos y con nuestros compañeros de Eduwit tuvimos una participación de robótica con robots futbolistas, con los que jugaron partidos y también con el rober de marte, que es un robot a escala, pasando algunos obstáculos”, detalló la coordinadora académica y de tecnología de secundaria y bachillerato, Liliana Macías Herrera.
La danza de los viejitos interpretada por los alumnos de bachillerato. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades del Terrafest 2023, alumnos del Instituto Terranova de Ajijic, presentaron 10 números de danza y música en las instalaciones del antiguo Teatro de Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en donde destacó el esfuerzo, la disciplina y creatividad de maestros y estudiantes.
Estudiantes de Danza Aérea realizaron espectaculares acrobacias en el aire. Foto: Instituto Terranova.
A pesar del calor, los alumnos demostraron talento y excelencia, fruto de la constancia de sus ensayos, los cuales realizaron durante varias semanas para perfeccionar cada número, en las clases de arte que se imparten en el Instituto Terranova.
Los alumnos de Música presentaron un número musical de rock, ante los asistentes. Foto: Instituto Terranova.
El maestro, Omar de música; la maestra, Olga de danza; la maestra, Yahaira de danza aérea, así como la maestra Melisa del grupo de tercero de secundaria y el maestro, Francisco (Paco), demostraron que los alumnos motivados abrazan el arte y lo convierten en un elemento de expresión sin igual.
El director general del plantel, José Blum, destacó: “El delegado del poblado de Atequiza, Lic. Sergio Adonai López nos recibió y presenció la totalidad del evento invitándonos a seguir utilizando ese espacio que trae a nuestra mente la nostalgia de los tiempos dorados de una época poco estudiada de nuestra historia, en la que surgieron espacios arquitectónicos tan destacados como el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México y el Teatro Degollado en Guadalajara”.
No pudieron faltar los números jaliscienses presentados por los niños de primaria del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Al igual que el talento, los coloridos atuendos también lucieron como parte de la presentación. Foto: Instituto Terranova.
A través de un comunicado, la institución educativa informó: “Felicidades a todos y en especial a las coordinadoras Miss Caro y Miss Lily, quienes bajo la dirección del maestro Morando, Director Académico y de Eder García, Coordinador de Arte y Deportes lograron integrar este evento en tiempo récord. Nuestra gratitud y aprecio al Delegado de Atequiza, Lic. Sergio Adonai por su valioso apoyo”.
Cebe recordar que el recién remodelado teatro de Atequiza, ubicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue construido en 1886 y ha sido el escenario de muchas presentaciones desde sus inicios, cuyas funciones fueron frecuentadas por destacados personajes de la historia de México como lo fue el expresidente, Porfirio Díaz.
La maestra Lupita se mostró orgullosa de los resultados. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades para reforzar el conocimiento y dominio del idioma inglés, el Instituto Terranova de Ajijic realizó la aplicación del concurso de deletreo “Spelling Bee”, a los alumnos de tercero de preescolar.
Ana Karina Castillo Rojas informó: “El Spelling Bee es un concurso de deletreo, en donde los niños muestran sus capacidades en el conocimiento del abecedario en el idioma inglés y deletrean palabras de acuerdo a su nivel”.
El concurso se llevó a cabo el jueves 22 de junio. Foto: Instituto Terranova.
El concurso se llevó a cabo el jueves 22 de junio y el día 29 del mismo mes también lo realizarán ante los padres de familia, para que puedan constatar los avances que los niños han logrado en el dominio del idioma inglés.
“La maestra Lupita se mostró orgullosa de los resultados y los allí presentes quedamos positivamente impresionados del avance en la asimilación de ese idioma por parte de los pequeñitos”, compartió el Instituto Terranova a través de un escrito donde se agregó: “Los pequeños de kínder participaron en el Spelling Bee demostrando con gracia, algunos con timidez y todos felices en su dominio del inglés”.
El Spelling Bee forma parte de las actividades académicas regulares, dentro de la formación bilingüe que implementa el instituto educativo.
El maestro, Antonio Aguilera presentó su ponencia a los alumnos para ser personas exitosas en la vida. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte del programa de Orientación Profesional, los alumnos de bachillerato del Instituto Terranova presenciaron con especial interés la ponencia del maestro Antonio Aguilera, para ser personas exitosas en la vida.
La coordinadora de secundaria y bachillerato de la institución educativa, Liliana Macías Herrera, informó que fueron alrededor de 50 alumnos de bachillerato quienes participaron en la ponencia que se realizó el miércoles 21 de junio, en la terraza del Instituto Terranova.
En la ponencia que duró alrededor de 60 minutos el maestro Antonio Aguilera habló de temas para empoderar a los jóvenes como personas de éxito, como aprovechar oportunidades que brinda la vida, además de temas financieros.
“La conferencia los motivó a tener confianza en sí mismos y a prepararse con los principios de la ética para ser profesionistas emprendedores y exitosos”, compartió la institución educativa a través de un comunicado.
Antonio Aguilera es especialista en temas sociales y de motivación personal, fue profesor del Instituto Terranova y en la actualidad labora como docente en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), Mario Molina y Pasquel.
Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos del Instituto Terranova y el equipo Eduwit participaron en la VIII edición del Concurso Nacional de Robótica Educativa “Robomatrix Junior 2023”, Sede Regional Occidente, en donde pusieron a prueba sus robots.
Durante la competencia que se realizó en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Zapopan, hubo distintas categorías, cada una adaptada para cierto tipo de robots.
La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) reconoció el desempeño de los alumnos del Instituto Terranova.
“Estamos muy contentos porque obtuvieron buenos lugares, pero los chicos seguirán mejorando sus diseños para obtener los mejores resultados”, publicó la institución educativa con sede en Ajijic, a través de sus redes sociales.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.
El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.
La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Alumnos de bachillerato del Instituto Terranova en las instalaciones de la (UP).
Redacción .- Con el objetivo de recorrer y conocer las instalaciones, además de su oferta educativa, alumnos del Instituto Terranova visitaron la Universidad Panamericana (UP), ubicada en la capital del estado de Jalisco.
La visita la hicieron alrededor de 35 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de bachillerato y en el recorrido se les ofreció un desayuno y posteriormente algunas pláticas pre universitarias.
Durante la visita a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), acontecida el 23 de mayo, también se conmemoró el Día del Estudiante, en una convivencia en la que los alumnos del Terranova se divirtieron jugando boliche.
Con motivo de la celebración del 20 aniversario del Instituto Loyola, la cofundadora, Rebeca Pérez Reveles, habló de lo que diferencía a la escuela de otras instituciones educativas de la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Instituto Loyola cumplió 20 años de su fundación y lo celebró con una cena baile que se realizó en el salón Tabachín del Hotel Real de Chapala, lugar al que acudieron alrededor de 100 personas, entre personal, exalumnos y padres de familia de la institución educativa.
Con motivo de la celebración, la cofundadora, la licenciada en psicología, Rebeca Pérez Reveles habló de lo que diferencía al Instituto Loyola de otras instituciones educativas de la ribera.
La cofundadora reconoció primero, que la escuela heredó el novedoso método de enseñanza bilingüe, establecido por la que fuera la Oak Hill School, fundada por el estadounidense, Wayne Palfrey. “Somos el instituto que más años tiene en la ribera con el apoyo que nos dejó el teacher Wayne”, dijo.
En este sentido destacó la enseñanza del idioma inglés a través del método “AMCO”, un sistema que se basa en el aprendizaje de otros idiomas de la misma manera en que se aprende el idioma materno del estudiante, a través de vivencias, y que fue avalado por Wayne, cuando era director del Loyola.
Para reforzar el aprendizaje del idioma inglés, el Instituto cuenta con el “Salón Happy”, que trabaja el área emocional de los estudiantes y la certificación de los alumnos de sexto de preparatoria por la universidad de San Diego, California.
La “Feria de Humanidades”, en la que los alumnos expresan su creatividad a través de las diferentes expresiones del arte y “El Panteón Loyola”, la manera de celebrar el Día de Muertos, ambos implementados por el entonces profesor, Ramiro Estrada, también son actividades que destacan a la escuela de otras.
No hay que olvidar la “La Copa Loyola” que es una actividad deportiva en la que los alumnos compiten en diferentes deportes y “La feria de ciencias” donde se muestran los trabajos de los educandos; también forman parte de las actividades de cada ciclo escolar.
Y por último, “El Cascanueces” representación teatral heredada de la tradición de la Oak Hill School, que después de no realizarse por dos años consecutivos por cuestiones de pandemia, regresa con dos presentaciones a realizarse en el mes de diciembre.
“…Ya estamos empezando a ver quien va a ser Clarita y quien va a ser el príncipe, etc”, adelantó, quien también se hace cargo de la administración del Instituto Loyola.
“Otra cosa que nos diferencia es el coro que tenemos con el maestro Benjamín Bautista. Con él ganamos en el 2012 la interpretación del Himno Nacional a nivel estatal”, recordó la entrevistada.
Del Instituto Loyola han egresado mil 657 alumnos en 20 años, y no solo mexicanos, incluso de nacionalidades de Estados Unidos, China, Luxemburgo, Reino Unido, Venezuela, entre otros, han pasado por sus aulas.
“Es muy satisfactorio para nosotros, porque el Loyola no es un negocio, es un proyecto de vida de mi marido y mío, mientras estemos todavía aquí. Queremos ayudar a la comunidad a que tenga una educación de excelencia”, externó Rebeca Lucía, quien agradeció a la familia Ruvalcaba de la primera generación de prepa, a su cofundador José Barajas y el apoyo que dio el coordinador general, Alfredo Veliz junto con Moramay González, quienes organizaron los festejos con motivo del 20 aniversario de la escuela.
El Instituto Loyola ofrece educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, en modalidad bilingüe. Tiene un horario extendido de lunes a viernes, de 8:45 AM a 5:00 PM. Gracias a un convenio firmado con la Universidad Regional de Tequila (URIT) también ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados. Sus instalaciones se ubican en el 151 de la calle Allen W. Lloyd, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala