Alumnos de secundaria y bachillerato en las instalaciones de la ONG BioTU. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Más de 80 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria del Instituto Terranova de Ajijic visitaron la Organización No Gubernamental (ONG) de soluciones sustentables BioTU en el municipio de Jocotepec, donde aprendieron sobre las diversas prácticas sustentables para el cuidado del medio ambiente.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías Herrera, explicó que la visita fue efectuada por los mejores promedios grupales de cada nivel, siendo los alumnos de cuarto y sexto de primaria mayor seleccionados, además del grupo de tercero de secundaria y segundo de bachillerato.
Los alumnos en todo momento se mostraron interesados en las diversas áreas que visitaron dentro de la ONG BioTU como fueron el mariposario, la biofábrica, la cocina sustentable, el huerto, la biopiscina, bosque comestible y la sección de manejo de residuos.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías, adelantó que el Día de la Tierra, a conmemorarse el 22 de abril, personal de BioTU visitarán el plantel del Instituto Terranova para llevar a cabo varias actividades con los alumnos.
Mariposario visto desde las alturas. Foto: Biotu.
Armando Esquivel.- Jocotepec cuenta con un mariposario que sirve para acercarse más a estos insectos lepidópteros, conocer sus ciclos de vida y concientizarse sobre la importancia de su cuidado, ante los beneficios que las mariposas aportan al medio ambiente.
El mariposario se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01, contando con un espacio de 5 mil metros cuadrados que fueron dados en comodato por 10 años y en el que Biotu, una organización dedicada a proporcionar recursos educativos y el fomento de la conservación y restauración socioambiental, realiza diversas actividades relacionadas con la ecología.
Dentro del recorrido se pueden encontrar diversas especies de mariposas, siendo la monarca una de las más vistas, mientras que personal capacitado otorga una explicación de su ciclo de vida e importancia para nuestro ecosistema.
“Les enseñamos y hablamos un poco del proyecto, les hablamos de las mariposas y la biodiversidad, de los diferentes tipos de especies que hay, y en diferentes etapas: desde que está la oruga, puedes ver los huevitos en un lado, del otro lado la oruga, del otro lado ves la crisálida, de hecho en la inauguración nos tocó que salió una monarca del capullo”, dijo en entrevista Ana Suzette Amado Bertoldi, coordinadora local del equipo Biotu.
Por ahora los recorridos son esporádicos, pero se espera que dentro de un mes se tengan horarios establecidos para el ingreso del público en general.
“Somos un equipo que está en diferentes partes de México y los facilitadores vienen dos semanas al mes, cuando vienen estamos realizando los recorridos, pero estamos ya organizándonos para que esto sea más recurrente, que esté alguien encargado ahí, personal encargado para que sea tres días a la semana” informó Ana Suzette Amado Bertoldi.
Biotu cuenta con 13 años dedicándose a la educación y concientización ambiental en todo México, buscando patrocinios para poder realizar los diversos proyectos. En lo que refiere al mariposario, se contó con el apoyo del CETAC, Made Good, Best Ground y la cantante de pop de los 90s, Fey.
El acceso al mariposario es por aportación voluntaria y aún se cuentan con necesidades para mejorar los proyectos ecológicos, por lo que aceptan donaciones, ya sea económicamente o en especie. El mariposario también requiere de voluntarios que estén interesados en el fomento y la educación ambiental.
Centro biorregional de capacitación hacia la sustentabilidad BioTU CETAC se encuentra a un costado del malecón de Jocotepec, en calle Rivera del Lago 800. Para mayores informes puede comunicarse al 3338311260.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala