Desgaje en el cerro de San Juan Cosalá, frente a la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aún no se sabe exactamente con qué fin se realiza la intervención con maquinaría en un cerro de San Juan Cosalá, ya que el Gobierno de Jocotepec informó que están en la revisión del caso.
Fue a mediados de noviembre cuando una máquina retroexcavadora se pudo observar en el cerro frente al restaurante “La Iguana de Piedra”, en Piedra Barrenada, realizando raspones en la zona montañosa y dejando un claro manchón en la vegetación; aunque las autoridades informaron que el permiso era sólo para retirar maleza de un camino peatonal, hasta el momento no hay certeza de la o las personas responsables, ni de lo que se pretende hacer en el lugar.
Luego de que este medio evidenciara los trabajos (Edición 605), la máquina pesada siguió laborando; al cuestionar al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo estar consultando el caso con la dirección de Desarrollo Urbano.
“Solicitaron la autorización nomás para el camino, liberarlo, el camino peatonal que ya había, es limpiarlo, pero le pedí al que trae la obra que fuera a Desarrollo Urbano y a Ecología para que le den los dictámenes correspondientes de factibilidad y viabilidad, ya están en ello, ya están trabajando”, informó el alcalde, comprometiéndose a revisar el motivo por el que la maquinaría sigue trabajando.
Luego de esta respuesta, se solicitó al alcalde información respecto a la intervención, específicamente para saber si el propietario se había acercado para aclarar qué es lo que se realiza en el cerro, así como el saber si el ayuntamiento de Jocotepec procedería con una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), como se hizo en el caso del dragado al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
A un costado del área que fue desgajada se realiza la ampliación de un camino, pero no a modo de remoción de maleza, como se mencionó por el alcalde, sino con la intervención de una retroexcavadora que remueve tierras y un camión de volteo, con la aparente intención de generar paso a vehículos, con todo y la construcción de un muro de piedra y cemento.
Del material extraído del cerro no se sabe qué uso se le dio, aunque para realizar esta acción es necesario contar con diversos requisitos, entre ellos un dictamen de impacto ambiental.
Otro de los problemas con la intervención a la montaña, es el riesgo de deslaves, ya que tampoco se conoce si para los trabajos en el cerro se cuenta con el aval de Protección Civil y Bomberos, considerando el historial de deslaves en la zona de San Juan Cosalá.
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Máquinas trabajando en zona federal el pasado domingo 19 de noviembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se aprovechan del bajo nivel. Activistas ambientales reportaron una invasión federal en el Lago de Chapala en la agencia de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, por lo que exhortaron a los habitantes a estar alerta durante la temporada de estiaje.
El 19 de noviembre vecinos de la zona invadida, en la calle Paseo del Lago, denunciaron que máquinas se encontraban trabajando de manera irregular alrededor de las 19:00 horas, para presuntamente realizar un muelle. Además de la invasión, los vecinos señalaron que se realizaron rellenos con piedra en el lago.
Estas denuncias fueron atendidas rápidamente por inspectores de Desarrollo Urbano. Según se informó a medios de comunicación, en el espacio sólo se encontraba alguien que se identificó como encargado, y al no presentar concesión ni permiso municipal de construcción, se clausuró el espacio.
Portón de donde se estaban realizando los trabajos tras la clausura. Foto: Cortesía.
El titular de Desarrollo Urbano, René Ochoa, mencionó que pese a la clausura, se tiene que notificar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para actuar y/o sancionar, ya que se trata de terreno federal, por lo que se les envió un oficio con la petición de que ejecuten su autoridad, aunque aseguró que se mantienen al pendiente de que no continúen los trabajos, ni se ingrese material. Esta clausura no se puede anular, a menos de que sea una orden judicial, o de la CONAGUA.
Por su parte, activistas en pro de la liberación del terreno federal, exhortaron a los habitantes de la Ribera de Chapala, a que se mantengan al pendiente de movimientos irregulares en la zona litoral, ya que hay gente que aprovecha el nivel bajo del Lago, para apropiarse de este espacio, e iniciar construcciones.
«Está bajando un nivel. Aprovechan ahorita que no tienen que hacer mayores trabajos como empedrado, anclas, dragado, etcétera. Le va a tocar a la ciudadanía denunciar y el gobierno actúe sin prestarse a las mordidas, porque clausuran entre comillas. Se ha visto en las diferentes administraciones, clausuran y aun así, terminan las obras. Es mantenerse al pendiente», mencionó un activista que prefirió mantenerse en el anonimato.
Información: Grupo Reforma.
Ficha técnica del frente frío 9. Foto: CONAGUA.
Redacción.- Un nuevo frente frío se acerca al país. Se trata del número 9 que entrará por el noroeste y se desplazará al noreste, por lo que afectará a prácticamente todo el norte de México con bajas en las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó este 7 de noviembre que el nuevo frente frío 9 se aproximará al noroeste del país, mientras que una línea seca se extenderá sobre el norte de Coahuila, ocasionarán rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El pronóstico marca que para el miércoles 8 de noviembre el frente frío se desplazará sobre el noroeste del país, mientras que una línea seca se mantendrá sobre el norte de Coahuila, y continuarán interaccionando con la corriente en chorro subtropical, y ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y lluvias aisladas en Coahuila. Además de rachas fuertes de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Sonora.
Para el jueves 9 se pronostica que el frente frío recorrerá lentamente el norte y noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Coahuila, lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, chubascos en Sinaloa, además de lluvias aisladas en Baja California Sur y Sonora.
Asimismo, rachas de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Durango. La masa de aire frío que impulsa al frente, propiciará una disminución en las temperatura máximas y mínimas en los estados del noroeste, norte y noreste de México.
Parte del arroyo que fue intervenido a beneficio de una constructora inmobiliaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Continúa la clausura parcial en la construcción del fraccionamiento “Azabache Hábitat”, en la zona alta de San Juan Cosalá, mientras que las posibles sanciones siguen en proceso, según lo respondido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Mediante una solicitud de información realizada ante el Sistema Nacional de Transparencia, la dependencia del Gobierno Federal confirmó que la clausura sigue, esto pese a que con uso de maquinaría pesada, los desarrolladores ya han realizado intervenciones en la zona de clausura, luego de la única y última visita de personal de la PROFEPA, ocurrida durante el primer día de febrero de este año.
“Se informa que no se ha levantado la clausura temporal parcial impuesta por esta Procuraduría”, es parte de lo que se lee en el oficio PFPA/1.7/12C.6/01567-23 dirigido a este medio informativo.
Respecto a las posibles sanciones, la Procuraduría aún no tiene una determinación, encontrándose en los procesos para desahogar el tema.
“Se informa que el procedimiento administrativo se encuentra en substanciación, una vez concluida sus etapas procesales se proveerá lo que a derecho corresponde”, se lee en el documento de la instancia de carácter federal.
La construcción del fraccionamiento residencial ha sido denunciada por los vecinos que habitan en la parte baja, señalando a los fraccionadores de construir en el paso de un arroyo, dejándolo tapado, así como de terraplenar parte del paso de la red hidrológica y bloquear otra zona con rocas, lo cual fue constatado en una visita realizada por Semanario Laguna (Edición 591).
Otra queja de vecinos contra la construcción, es la conexión a la red de drenaje, temiendo una saturación que les genere problemas en sus viviendas, tema que llegó a la Décimo Séptima Sesión Edilicia de Jocotepec.
“El municipio (no autorizó) ni conexión a redes de agua ni de drenaje y si hay alguna existente, la indicación es de que se tienen que clausurar, porque sino, vamos a colapsar la red de drenaje”, dijo el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante la sesión realizada el 13 de octubre, luego del cuestionamiento del regidor del partido Futuro, Hugo David García Vargas, respecto a las quejas vecinales.
Por su parte, José Miguel Gómez López informó durante la sesión, que ya se ha reunido con los vecinos, a quienes aclaró que el municipio no ha otorgado permisos para la conexión hidráulica. Dijo también haberse reunido con representantes del desarrollo inmobiliario, explicándoles la gravedad del tema y esperando que ya no realicen movimientos de tierra con afectaciones al medio ambiente.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes tus cobijas! Este lunes 23 de octubre se espera que ingrese a México el frente frío número 7, que traerá consigo bajas temperaturas, especialmente en la zona norte del país.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudadanía debería prepararse para un clima gélido, además de que se podrían registrar las primeras nevadas de la temporada en la región noreste del país.
Este lunes 23, el frente frío núm. 7 se desplazará lentamente sobre el noroeste de México, en combinación con un canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas en Baja California, además de vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, olas de 1 a 3 metros en las costas de Baja California y Sonora, así como en el norte del Golfo de California.
Para mañana, el frente frío recorrerá gradualmente el norte del territorio nacional, mantendrá interacción con el canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes en Sinaloa; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, además de ambiente frío en zonas montañosas del noroeste del país. Existirán condiciones para la posible formación de torbellinos en el norte de Chihuahua.
Mientras que para el miércoles 24, el frente frío núm. 7 se desplazará sobre Chihuahua y Coahuila, en interacción con las corrientes en chorro subtropical y polar, originarán ambiente frío en zonas montañosas de la Mesa del Norte, además de lluvias puntuales fuertes en Coahuila, viento de hasta 40 km/h, posibles tolvaneras y posible formación de torbellinos en Coahuila.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindiendo protesta al cargo de presidente del Consejo Administrativo de Aipromades. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- El Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió protesta como presidente del Consejo de Administración de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala, el pasado 18 de octubre, en Ayotlán, Jalisco.
En entrevista ante medios de comunicación, el alcalde habló de las primeras acciones como presidente del Consejo Administrativo: “me voy a reunir con Fernanda (María Fernanda Román Lara), la directora, para ver la agenda. Ella tendrá que presentar su informe del año 2022. Voy a participar con ella para ver primero qué es lo que tienen pendiente, qué es lo que hicieron este año y junto con ella agendar algunas acciones”.
El munícipe destacó que lo más importante de la reunión de la toma de protesta fueron los presupuestos: “recordemos que para poder dar resultados, necesitamos que los municipios aporten lo que les corresponde”.
Autoridades de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey. Foto: Gobierno de Chapala.
En este sentido, Aguirre Curiel agregó que algunos alcaldes comentaron que con anterioridad la AIPROMADES recibía presupuesto de la federación, sin embargo, esto ya no es así, lo que ha generado inquietud entre los representantes de los municipios, para saber qué fondos se van a manejar y qué acciones van a ejercer. “Para todo se necesitan recursos”, expresó el ahora presidente de AIPROMADES.
Entre los puntos acordados en esa primera reunión fue que cada alcalde presente un proyecto en el que haga ver sus necesidades, para luego buscar al representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Jorge Israel García Ochoa, para ver qué presupuesto se puede gestionar en el estado, a parte de lo que aporten los municipios, “para tener una bolsa, para que podamos resolver”, externó Aguirre Curiel.
El munícipe de Chapala aseguró que más del 50 por ciento de los 16 municipios no ha depositado su respectiva aportación y hay años pendientes por cubrir de varias administraciones.
Los municipios que integran la asociación deben aportar el uno por ciento al millar de cada una de las aportaciones; es decir, a Chapala le corresponden cerca de 200 mil pesos anuales, de los cuales aún se deben los años 2019 y 2020.
Con este recurso y la gestión ante otras entidades gubernamentales, se busca que AIPROMADES sea un organismo con fondos que pueda accionar.
Para finalizar, Alejandro Aguirre adelantó que se está buscando otro domicilio para que sea sede de la AIPROMADES y que se ajuste al presupuesto con el que se cuenta, ya que el Ayuntamiento de Chapala no tiene un espacio para ello.
En la actualidad, la AIPROMADES se ubica en la calle De las Redes 129, en el fraccionamiento Las Redes, ubicado al noreste de la cabecera municipal de Chapala y se fundó el 20 de mayo del 2010, en ese entonces conformado por 10 municipios colindantes al Lago de Chapala.
Trabajadores de Parques y Jardines, en conjunto con trabajadores de La Floresta durante la poda. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Debido al mantenimiento preventivo que se le estará realizando al arbolado del Boulevard Jin Xi, al ingreso oriente de la delegación de Ajijic, la circulación se verá detenida alrededor de dos horas los días martes, desviando los vehículos hacia los laterales de la carretera Chapala-Jocotepec.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Daños provocados por Lidia en las costas jaliscienses. Foto: EFE.
Redacción.- La tarde del martes 10 de octubre el huracán “Lidia”, que escaló a categoría 4, tocó tierra muy cerca de Puerto Vallarta; en Jalisco se reportaron daños materiales y desbordamientos de arroyo, mientras que en Nayarit hubo una persona fallecida.
Árboles caídos, infraestructura como postes, señales y semáforos dañados y voladuras de techos en viviendas de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, fueron algunas de las afectaciones reportadas por la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Aunado al desbordamiento de tres arroyos en el municipio de Autlán de Navarro que provocó inundaciones de hasta un metro en las calles.
Por su parte, el Gobierno de Nayarit informó del fallecimiento de un hombre luego de que cayera un árbol sobre su automóvil cuando circulaba por la carretera de Punta Mita en Bahía de Banderas.
Tras tocar tierra, Lidia se degradó a baja presión, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este miércoles 11 de octubre que el fenómeno se ubica en tierra a 30 km al sur-sureste de Zacatecas y a 70 km al nor-noroeste de Aguascalientes.
Autoridades de Cabo Corrientes realizan recorridos de vigilancia en la costa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El huracán “Lidia” se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Hasta el momento su centro se localiza a 260 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 315 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 24 km/h.
Se espera que su llegada traiga consigo lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además de oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco.
Autoridades estatales recordaron a la población que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhortó a seguir las recomendaciones de Protección Civil, extremar precauciones y mantenerse informada frente al paso de “Lidia”.
Aunado a lo anterior y como parte de las acciones preventivas la Capitanía de Puerto de Barra de Navidad Jalisco, emite aviso de cierre de Puerto a la Navegación marítima en general desde Barra de Navidad hasta Punta Pérula Jalisco.
Además, se tomó la decisión de evacuar a las comunidades de Quimixto, Yelapa y Corrales, todas y todos los pobladores fueron trasladados a refugios temporales ubicados en esas mismas poblaciones. De momento se tienen habilitados 6 refugios en Tomatlán, 5 en Vallarta y 1 en La Huerta.
Por parte de Protección Civil Jalisco se tiene a 80 oficiales desplegados, de las Comandancias Regionales de Puerto Vallarta, Melaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara, 15 pick ups 4×4, 3 pipas, 2 motobombas, 2 cuatrimotos, 2 embarcaciones.
Aunado a lo anterior, SAMU cuenta ya con dos Hospitales móviles con capacidad de 30 pacientes; 4 vehículos 4×4; 6 Médicos; 8 enfermeras y 12 TUM, además apoyando por el equipo de SEMADET se apoya con 5 brigadas de bomberos forestales integradas por 10 elementos cada una.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala