Escenario del festival visto desde las alturas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos volvió a lucirse con su VII Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos, reuniendo a cientos de personas para presenciar los adornos y espectáculos, concursos de tapetes, altares y catrinas.
Uno de los altares en la modalidad experto. Foto: Cortesía.
Los festejos iniciaron el 31 de octubre, con un desfile alusivo a la festividad, en el que se observaron creativos carros alegóricos. En la plaza se pudo observar una maqueta del panteón, así como un kiosco con un altar dirigido a quienes laboraron en el ayuntamiento. En la plancha del lugar, había montones de tierra con cruces y fotos de personas ya fallecidas, haciendo parecer la plaza un camposanto y teniendo una velada en el lugar.
Los altares lucieron por toda la avenida principal. Foto: Semanario Laguna.
El kiosco se convirtió en un altar dedicado a quienes laboraban en el ayuntamiento. Foto. Semanario Laguna.
El festival también contó con un pabellón de exposiciones y otro enfocado en alimentos y bebidas. En la avenida Santiago, la principal de la población, los dos carriles se encontraban llenos de los altares que participaron en el concurso, mismo que contó con diversas categorías. Otro de los concursos fueron los de tapetes, el de catrinas y novias alegres, estos últimos llenaron el centro de la localidad con personas elegantemente caracterizadas.
Dentro de las actividades del festival, también se realizó una proyección con la técnica “video mapping”, plasmando imágenes en la fachada del templo de Santo Santiago, referentes a la historia de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que en el foro principal, la gente disfrutó de música y danzas.
El festival concluyó con la clausura por parte del presidente, José Heriberto García Murillo, así como con bailes folclóricos y pirotecnia al ritmo de la música.
Representantes del RPPC Jalisco, de municipios de la región 8, abogados y del Colegio de Notarios durante la firma de colaboración en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con la finalidad de compartir información de las propiedades y agilizar los trámites que la ciudadanía realiza, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), con sede en Chapala, firmó un acuerdo de colaboración con ocho municipios.
La firma se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), al que acudieron los representantes de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Teocuitatlán de Corona, Atemajac de Brizuela, Villa Corona y Chapala.
El director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, y la diputada, María Dolores “Lolis” López Jara, haciendo entrega del convenio a la secretaria general del Gobierno de Chapala, Lilia Alvarado Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante el acto protocolario, el director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, explicó que este convenio consiste en abrir los archivos del RPPC a las presidencias municipales para que sean una herramienta de información.
“Cada uno de los presidentes municipales decidirá si opera esta información con Catastro, con Obras Públicas, con Ordenamiento de Territorio o incluso con Padrón y Licencias, con las áreas de Reglamentos e inspección. Esta información nos ayudará a un sinfín de cuestiones, es tan basto el área de oportunidad como la imaginación de cada funcionario que intervengan en cada municipio”, detalló el director general, quien agregó que con un usuario elegido por cada administración municipal y una contraseña se podrán acceder a los archivos del RPPC.
El director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, firmó los convenios con ocho de los municipios de la región ocho del RPPC durante la mañana del lunes 14 de agosto. Foto: D. Arturo Ortega.
Tapia Ibarra recordó que fue hace dos años cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, lo invitó a encabezar el RPPC, y uno de los encargos que le encomendó fue abrir el Registro Público a la ciudadanía”.
“Este es un paso importante que estamos dando, para que a través de ustedes, como presidentes municipales de esta región; la ciudadanía encuentre en las dependencias municipales esta información como un aliado en sus procesos y así poder fortalecer la certeza jurídica”, añadió.
Ante notarios, abogados y funcionarios de distintos municipios y del estado de Jalisco, la diputada local del distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara agradeció la voluntad de los municipios para la firma de este convenio, a fin de proteger los bienes y patrimonio de la ciudadanía ante los fraudes y otros delitos patrimoniales.
La diputada Lolis López Jara durante su intervención en el acto protocolario de la firma del convenio para homologar información entre ayuntamientos y el RPPC. Foto: D. Arturo Ortega.
“Con la firma de este convenio vamos a agilizar los procesos, vamos a dar mayor certeza y vamos a poder ver cómo los hombres y las mujeres que quieren llevar a cabo algún acto jurídico, pueden hacerlo de manera más sencilla”, detalló Lolis.
La diputada local agregó que desde el Congreso se encuentra trabajando en una propuesta de “contrahechura” la cual está elaborando con el Colegio de Notarios, “donde también se va a institucionalizar de manera legal un procedimiento para apoyar a las situaciones que se den y que están plasmadas, muchas de ellas en el convenio firmado”.
Se espera que esta iniciativa reforme diversos artículos del Código Civil, la ley del notariado jalisciense y de la Hacienda Pública se someta a consideración de los diputados locales a finales de año.
Como municipio anfitrión el coordinador de gabinete, Joaquín Huerta Barrios en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que la firma del convenio sería muy benéfica para la sociedad.
Luego de las intervenciones, el director general del RPPC de Jalisco hizo entrega de los convenios a los distintos representantes de los ocho de los 10 municipios de la región ocho, a la que el módulo de Chapala brinda servicio.
Como anfitrión, el titular del RPPC de Chapala, Silvestre Vega, agradeció a las personas que apoyaron para que se lograra la mesa de trabajo y acto protocolario de la firma del convenio. Foto: D. Arturo Ortega.
En representación del Colegio de Notarios, Jorge Chávez Galván, mencionó que la firma del convenio apoyará la función que realizan los notarios para dar fe de los actos y la sociedad estará segura en los trámites de transmisión de inmuebles. “Esto vendrá a propiciar una mayor información entre los municipios y el RPPC en cuanto a los asientos registrales con ánimo de homologar la información asentada de los diversos inmuebles, en los catastros municipales que dará solución a incongruencia o diferencia en superficies”.
Como anfitrión, el jefe de la unidad departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas agradeció a las personas que apoyaron para que se lograra la mesa de trabajo y acto protocolario de la firma del convenio.
Mapa de la Región Jocotepec de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno Federal. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Durante mayo de este año, Jocotepec tuvo 19 delitos de impacto, Chapala 40, Ixtlahuacán de los Membrillos 29, y Tuxcueca 3, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Gobierno Federal, mientras que en la Región Jocotepec, que incluye a 15 municipios, se presentaron 154 delitos de este tipo.
Específicamente en el municipio de Jocotepec, en este periodo se registró un homicidio doloso, un robo a casa habitación, dos robos a transeúntes, 14 lesiones dolosas y un caso de violencia familiar.
Mientras que Chapala presentó el robo de un vehículo, una extorsión, siete robos a casa habitación, tres robos a negocios, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar.
En Ixtlahuacán de los Membrillos se registraron dos homicidios dolosos, un robo de vehículo, un robo a transeúnte, cuatro robos a transportistas, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar. Para Tuxcueca se reportó un homicidio doloso, un secuestro y el robo de un vehículo.
Dentro de los 15 municipios que integran la Región Jocotepec, en el mapa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chapala fue el que durante mayo tuvo mayores delitos, seguido de Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec.
Respecto a los delitos con más incidencia durante mayo en la región, el 40 por ciento corresponde a lesiones dolosas, a violencia familiar el 28 por ciento, 9 por ciento el robo a casa habitación, 7 por ciento a robo de vehículos, seis por ciento robo a transportistas, 5 por ciento homicidios dolosos, cuatro por ciento robo a transeúnte y el 1 por ciento en secuestros.
La región se encuentra en el sexto lugar dentro de las 15 que hay en Jalisco. En todo México, el mapa de seguridad del Gobierno de México, está dividido en 266 regiones.
Los municipios que integran la región Jocotepec en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, son: Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín de Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Villa Corona y Zacoalco de Torres.
Las cifras sólo corresponden a mayo del 2022 y se realiza con base en carpetas de investigación que existen ante la autoridad, por lo que se desconoce la llamada cifra negra, es decir, los casos que no son denunciados ante la ley.
La bandera que la joven ingeniera llevó al espacio en la misión NS21 será colocada en el Planetario Lunaria de Guadalajara. Foto: @katvoltage.
Redacción.- Katya Echazarreta, primera mujer mexicana y la primera jalisciense en ir al espacio, en su visita al estado anunció que donará al planetario de Jalisco la bandera mexicana que llevó en su viaje fuera de la tierra.
La joven de 26 años se reunió el pasado viernes 1 de julio con el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el marco del día de las ingenieras e ingenieros. Así mismo, el gobierno del estado anunció que Echazarreta participará en la próxima edición de Talent Land del 20 al 24 de julio.
“Les tengo un regalo especial y espacial, yo quiero regalar la bandera de México que llevé conmigo a esta misión al espacio a mi hermoso estado”, dijo la ingeniera electrónica.
Katya Echazarreta se reunió con el Gobernador Enrique Alfaro el pasado 1 de julio en Jalisco. Foto: @EnriqueAlfaroR.
El mandatario reconoció a Katya al grabar su nombre en la historia tanto de México como de Jalisco, y le dijo que la bandera tendrá un lugar importante dentro del Planetario Lunaria después de las renovaciones que se le están haciendo.
“Katya puso en alto el nombre de Jalisco al ser la primera mujer mexicana que va al espacio, y hoy nos está haciendo un anuncio que nos llena de alegría, nos va a donar la bandera que llevó al espacio, la bandera de México, que la vamos a colocar en un lugar muy especial, en el ingreso de Lunaria, nuestro planetario”, expresó.
Actualmente, tanto los padres como su hermana viven en el poblado de Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos, comunidad que visita regularmente, ya que la joven radica en Los Ángeles.
Katya Echazarreta hizo historia el pasado 4 de junio al ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio a bordo de la nave New Shepard, de la compañía privada Blue Origin en la misión denominada NS21 que duró 10 minutos.
Imagen de las afueras de la Comisaría de Ixtlahuacán de los Membrillos: Foto: AF.
Redacción.- Por la falta de pruebas en su contra, dos policías involucrados en el caso de la muerte de Giovanni López fueron liberados a más de dos años del incidente acontecido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Los policías señalados por tortura en contra de Giovanni, quien perdiera la vida entre la noche del 4 y 5 de mayo del 2020 en los separos municipales de Ixtlahuacán, ahora se encuentran en libertad, mientras el desarrollo del caso continúa con el entonces policía, Francisco N quien es procesado por probable homicidio doloso.
Los policías en cuestión se tratan de José Manuel N, el entonces comisario de Seguridad Pública y la entonces comandante, María Elizabeth N cuya defensa consiguió que se repusiera su proceso penal y libraran los cargos en su contra a través de una audiencia llevada a cabo en los juzgados de Chapala.
Aunque la Fiscalía y la Comisaría lo han negado, familiares y vecinos aseguran que la detención de Giovanni fue porque no traía cubrebocas, luego de que el Gobierno del Estado ordenara el uso del mismo de manera obligatorio ante la pandemia por coronavirus.
Abraham M., was recently arrested by the Investigative Police; he has already been sentenced to trial. Photo: Prosecutor’s Office.
Staff.- Abraham M., was indicted on charges of sexually abusing the minor daughter of his partner in the Sabinos subdivision in the municipality of Ixtlahuacán de los Membrillos.
The subject allegedly threatened his victim so that she would not tell what happened, telling her that he would murder her mother. For this reason, the Public Prosecutor’s Office requested the official pre-trial detention against the individual, as a precautionary measure and for the victim’s protection. He was held for a year awaiting trial. The investigation began after a criminal complaint was filed on October 17, 2019.
The victim was assaulted at approximately10: 30PM when she was sleeping in the living room of her home in the municipality of Ixtlahuacán.
After assaulting the victim, Abraham M, who was the partner of the victim’s mother, warned her ot to tell what had happened, otherwise he would murder her mother. Out of fear, the minor kept silent for a while; however, she told her mother and they filed a criminal complaint.
The Regional Prosecutor’s Office of District V carried out the investigation as a gender crime and found enough evidence of criminal child sexual abuse that an arrest warrant was requested against Abraham M.
The subject was recently captured by members of the Investigation Police, who served the warrant and presented him before the Control Judge who, considering the evidence provided by the Public Prosecutor’s Office to be ample, sent him to trial.
Translated by Patrick O’Heffernan
Jazmín Stengel.- Con una premiación de hasta 60 mil pesos en su primera etapa, el Ayuntamiento de Chapala, la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco y la familia Rayo, anunciaron la primera competencia de ciclismo de montaña “Serial Chapala Summit 2022”.
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo el martes 18 de enero, en la zona restaurantera de La Rampa del malecón de Chapala, los organizadores expusieron que el serial constará de cuatro etapas, se realizará en los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, y será para seleccionar a los representantes de Jalisco en las competencias nacionales.
La primer etapa dará inicio en la cabecera municipal de Chapala, el 26 de febrero a las 4:00 de la tarde, comenzando con el circuito “Short Track”, es decir, dar vuelta a la manzana entre las calles Juárez, Zaragoza, López Cotilla y volver al punto de partida en Juárez, a la máxima velocidad posible.
Freddy Rayo, promotor del deporte y miembro del Comité Organizador del Serial Summit Chapala 2022, durante la presentación de la competencia.
En este circuito sólo podrán participar mayores de 18 años y serán divididos en seis categorías diferentes según su nivel deportivo, explicó Freddy Rayo Razo quien forma parte del Comité Organizador de la competencia. Las premiaciones planeadas para el primer día de competencias contarán con una inversión de 20 mil pesos.
El segundo circuito será de estilo “Cross Country” y se llevará a cabo el día 27 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana al comienzo del Camino Real, en el poblado de San Nicolás de Ibarra, rumbo a la presa, con un recorrido de casi seis kilómetros.
Durante el segundo día, los atletas serán divididos en 25 categorías diferentes incluyendo las infantiles, juveniles, máster, élite y principiantes. La cantidad de las premiaciones para el segundo día de competencias será de 40 mil pesos.
La siguiente etapa se prevé realizar en Ixtlahuacán de los Membrillos, de manera tentativa el 1 y 2 de abril, sin embargo, aún se está esperando la confirmación de la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco para su validación. Al igual, las fechas de Jocotepec en el mes de junio y la clausura que se planea con un maratón entre los poblados de Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad, aún están por definirse.
Mientras tanto, para la primera etapa, los organizadores esperan hasta 300 participantes con un aforo de 500 personas o más, por lo que se están tomando en cuenta las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco dentro de la logística del evento.
El propósito de esta actividad «más que atraer al turismo deportivo, es incitar a los jóvenes a participar en actividades realmente saludables», agregó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la conferencia. Ya que, como dijeron «un deportista más, es un drogadicto menos».
“Más que el turismo se trata de incitar a los jóvenes a participar”, dijo Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Es por ello que, los organizadores del “Serial Summit Chapala 2022” decidieron dar inscripciones gratuitas a todos los niños originarios de los municipios donde se esté llevando a cabo la competencia. Es decir, durante la primera etapa, los menores de 14 años de edad de Chapala podrán participar sin costo alguno.
Por otra parte, los adultos pagarán un monto de 100 pesos general en la modalidad “Short Track”; mientras que para el “Cross Country” las inscripciones están en 350 pesos para los adultos y 150 para los niños. Estos incluyen los paquetes deportivos con playera, número de competidor, GPS por cobertura en caso de accidentes y sellador 600ml PC Bikes.
«La dinastía Rayo, son pioneros en el ciclismo… Desde pequeño veo ese tipo de carreras donde ellos eran los organizadores y ahora, les deseo lo mejor en esta nueva modalidad de montaña», expresó al alcalde antes de despedirse, ya que, «se busca poner en los máximos niveles del ciclismo estatal al municipio de Chapala».
Inscripciones:
Las inscripciones ya están abiertas y hasta el día de la competencia, 26 de febrero a las 2:00 de la tarde. Ya sea en las instalaciones de Bicicletas Rayo, tanto en Ajijic carretera poniente 9b con el número de contacto 33 1292 4228; como en Chapala, calle Juárez 588 con el número de contacto 33 2130 0393. Para los atletas foráneos que desean participar se habilitó una cuenta en Bancomer con el número 4152 3137 9395 6066 y la línea telefónica 33 2791 6475.
Los paquetes deportivos de la competencia serán entregados el sábado entre las 4:00 y 6:00 de la tarde y el domingo de 7:30 a 8:30 de la mañana en sus respectivas mesas de inscripción, momentos antes de dar inicio.
Foto: Cortesía.
Redacción.- José Guadalupe “N” fue detenido en en el fraccionamiento Los Sabinos IV en Ixtlahuacán de los Membrillos, al ser acusado de abuso sexual infantil agravado.
Personal de la Fiscalía del Estado puso a disposición de un Juez a un sujeto señalado, mismo que era buscado por su probable participación en el grave delito.
José Guadalupe “N”, fue asegurado en la calle Urano, en el cruce de la avenida Universo, en el fraccionamiento Los Sabinos, por un mandato judicial del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito.
María Dolores López Jara (Lolis), candidata a diputada por Movimiento Ciudadano.
Redacción.- La honestidad, empatía social y el ser una mujer que sí trabaja, son algunas de las cualidades que destacan a Lolis López -candidata a Diputada Local, del Distrito 17 por MC- sobre sus adversarios, y que la colocan como la favorita para ganar la elección de este seis de junio.
Los buenos resultados que presenta Lolis en todos los municipios del distrito, según diferentes encuestas, se atribuyen a que la candidata ya era conocida en varias poblaciones, pues desde hace años ha brindado su apoyo a las mujeres -sin estar dentro de la política-, reflejando el compromiso social que ha vivido y que quiere llevar hasta el Congreso del Estado.
La candidata ha recorrido todos los municipios del distrito acercándose a su gente.
La candidata ha sido clara en la forma como pretende trabajar al obtener la diputación -si los resultados le favorecen-, teniendo el claro objetivo de impulsar a todos los municipios del distrito para fortalecer su economía y que los recursos de Jalisco lleguen a todas las poblaciones, sumado a la labor que realizará para que cada municipio sea autogestivo y autosostenible. Fortalecer el campo en cada municipio también es parte de la agenda de Lolis, buscando el desarrollo agropecuario en el distrito.
“La gente necesita herramientas y oportunidades; que tengan lo necesario para contar con estabilidad”, dijo durante una entrevista. También habló de la necesidad de que los proyectos sean realizados con humanismo: “Todo lo que hagamos será con una visión desde los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres”, enfatizó.
Lolis ha estado atenta a escuchar a los pobladores del distrito.
En materia ambiental, ha sido muy puntual respecto a que al lago de Chapala no se le debe extraer más agua, rechazando la propuesta de MORENA de un segundo acueducto, que considera afectaría severamente al vaso lacustre: “Es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco” resaltó.
En el cuidado animal, Lolis sabe que el tema va más lejos que sólo instalar albergues, por lo que se deben diseñar políticas públicas y no sólo pensar en los animales domésticos, sino que también se debe legislar en favor de las áreas protegidas, pues es el hogar de muchos animales silvestres y es importante tener en cuenta la variada flora y fauna que hay en todo el distrito.
La protección animal es uno de los temas que López Jara resalta en su agenda.
La unidad ante todo. López Jara es una persona abierta al diálogo, lo que quedó demostrado al acercarse a personajes de la política sin importar el color del partido y buscando siempre el bienestar social; aspecto que sus contrincantes -como un acto desesperado- intentaron colocar como un ataque a la candidata de Movimiento Ciudadano, sin éxito, pues la gente aplaudió la apertura y madurez política de Lolis, colocándola aún más arriba en la preferencia electoral.
Para saber de la candidata: Lolis es oriunda de Jocotepec, cuenta con una Licenciatura en Derecho, Especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica. Ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU). Fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores; actualmente cursa Administración Municipal.
Recorridos de la candidata de Movimiento Ciudadano.
Lolis es originaria de Jocotepec.
Redacción.- Su preparación y trayectoria en la realización de proyectos y asesorías enfocadas a la promoción de derechos humanos e igualdad de género, así como contar con una agenda ambiental y de protección animal, son los elementos con los que cuenta María Dolores López Jara -conocida como “Lolis”- para llegar a la diputación local por el Distrito XVII.
La candidata cuenta con una agenda en pro de los animales. Lolis junto con sus tres canes.
Quienes pretenden un espacio en el Congreso de Jalisco, deben conocer y reconocer cada uno de los municipios del distrito, con el fin de entender las necesidades que cada uno presenta. Lolis tiene amplia ventaja sobre sus contrincantes, ya que -desde hace más de 10 años- ha recorrido el distrito con el propósito de empoderar a las mujeres y promover los derechos humanos.
Señala como uno de sus objetivos el poder impulsar un distrito con municipios autogestivos y sostenibles, aprovechando las cualidades de cada población. También, cuenta que el reforzar los servicios de salud y generar oportunidades a los ciudadanos, es parte de lo que ha colocado en su agenda luego de escuchar las peticiones de los habitantes del distrito.
“Cada uno (municipio) tiene sus propias necesidades, problemáticas y también sus formas de intervenir para dar solución. La gente necesita herramientas y oportunidades; que tengan lo necesario para contar con estabilidad”, dijo la candidata López Jara, durante una entrevista.
Jara López ha visitado diversos municipios del distrito.
En materia de medio ambiente, resalta el involucrar las leyes de proyección ecológica, realizando toda acción con perspectiva hacia la preservación de la naturaleza. Respecto al cuidado animal, expuso que el tema va más allá de instalar albergues, ya que se debe buscar el desarrollo de conciencia y diseñar políticas públicas en pro de los animales y que, además, no sólo se trata de animales domésticos, sino también los que se encuentran en las diversas áreas naturales y protegidas, por lo que es importante conocer y respetar la muy variada fauna endémica de todo el distrito.
Reforzar la política de igualdad, buscar mecanismos para fortalecer las instancias municipales para mujeres y una minuciosa revisión a los casos de violencia contra las mujeres, es parte de lo que la candidata pretende llevar a cabo en el Congreso de Jalisco.
Equipo de apoyo de Lolis.
“Creo que hay mucho por hacer (…). Tenemos que reforzar la política de igualdad, buscar cómo fortalecer las instancias municipales de los Institutos para la Igualdad”, mencionó la candidata.
Lolis no sólo ha realizado asesorías, pues -desde hace años- la candidata a diputada ha participado en conferencias y talleres enfocados en derechos humanos y perspectiva de género. En Jalisco, Lolis ha colaborado con 70 municipios diferentes; además de haber trabajado también en estados como Sinaloa, Baja California Sur, Nayarit y la Ciudad de México y hasta en Estados Unidos.
María Dolores tiene 45 años, es habitante de Jocotepec; hija de Ramón López y María Jara. Es madre de una joven de 15 años y señala con firmeza que “quiero ser una voz en el Congreso; representar a todos los municipios del distrito y legislar y gestionar para fortalecer todas las comunidades”.
Hasta con mascotas salen a apoyar a la candidata.
El DATO: La suplente de Lolis en la diputación es Natzeli Sinaí García, originaria de Cocula, a quien Lolis considera una mujer muy capaz en la administración pública.
La candidata a diputada destaca por su perfil académico y laboral:
–Licenciatura en derecho.
–Especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género.
–Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica.
–Ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU).
–Actualmente cursa Administración Municipal.
–Fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
–Regidora con licencia en Jocotepec.
Sumado a todo lo anterior, Lolis ha asistido a diversos cursos enfocados en liderazgo para mujeres e igualdad y perspectiva de género.
Jara se ha caracterizado por ser una persona cercana a la gente.
Lolis dijo que dará voz al pueblo dentro del Congreso de Jalisco.
Lolis cuenta con el apoyo de varias personas de los 15 municipios del distrito.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala