La firma de este convenio busca agilizar los procesos tramitados por la ciudadanía y dar mayor certeza jurídica de los bienes inmuebles
Representantes del RPPC Jalisco, de municipios de la región 8, abogados y del Colegio de Notarios durante la firma de colaboración en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con la finalidad de compartir información de las propiedades y agilizar los trámites que la ciudadanía realiza, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), con sede en Chapala, firmó un acuerdo de colaboración con ocho municipios.
La firma se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), al que acudieron los representantes de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Teocuitatlán de Corona, Atemajac de Brizuela, Villa Corona y Chapala.
El director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, y la diputada, María Dolores “Lolis” López Jara, haciendo entrega del convenio a la secretaria general del Gobierno de Chapala, Lilia Alvarado Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante el acto protocolario, el director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, explicó que este convenio consiste en abrir los archivos del RPPC a las presidencias municipales para que sean una herramienta de información.
“Cada uno de los presidentes municipales decidirá si opera esta información con Catastro, con Obras Públicas, con Ordenamiento de Territorio o incluso con Padrón y Licencias, con las áreas de Reglamentos e inspección. Esta información nos ayudará a un sinfín de cuestiones, es tan basto el área de oportunidad como la imaginación de cada funcionario que intervengan en cada municipio”, detalló el director general, quien agregó que con un usuario elegido por cada administración municipal y una contraseña se podrán acceder a los archivos del RPPC.
El director general del RPPC del estado de Jalisco, Erick Daniel Tapia Ibarra, firmó los convenios con ocho de los municipios de la región ocho del RPPC durante la mañana del lunes 14 de agosto. Foto: D. Arturo Ortega.
Tapia Ibarra recordó que fue hace dos años cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, lo invitó a encabezar el RPPC, y uno de los encargos que le encomendó fue abrir el Registro Público a la ciudadanía”.
“Este es un paso importante que estamos dando, para que a través de ustedes, como presidentes municipales de esta región; la ciudadanía encuentre en las dependencias municipales esta información como un aliado en sus procesos y así poder fortalecer la certeza jurídica”, añadió.
Ante notarios, abogados y funcionarios de distintos municipios y del estado de Jalisco, la diputada local del distrito 17, María Dolores “Lolis” López Jara agradeció la voluntad de los municipios para la firma de este convenio, a fin de proteger los bienes y patrimonio de la ciudadanía ante los fraudes y otros delitos patrimoniales.
La diputada Lolis López Jara durante su intervención en el acto protocolario de la firma del convenio para homologar información entre ayuntamientos y el RPPC. Foto: D. Arturo Ortega.
“Con la firma de este convenio vamos a agilizar los procesos, vamos a dar mayor certeza y vamos a poder ver cómo los hombres y las mujeres que quieren llevar a cabo algún acto jurídico, pueden hacerlo de manera más sencilla”, detalló Lolis.
La diputada local agregó que desde el Congreso se encuentra trabajando en una propuesta de “contrahechura” la cual está elaborando con el Colegio de Notarios, “donde también se va a institucionalizar de manera legal un procedimiento para apoyar a las situaciones que se den y que están plasmadas, muchas de ellas en el convenio firmado”.
Se espera que esta iniciativa reforme diversos artículos del Código Civil, la ley del notariado jalisciense y de la Hacienda Pública se someta a consideración de los diputados locales a finales de año.
Como municipio anfitrión el coordinador de gabinete, Joaquín Huerta Barrios en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que la firma del convenio sería muy benéfica para la sociedad.
Luego de las intervenciones, el director general del RPPC de Jalisco hizo entrega de los convenios a los distintos representantes de los ocho de los 10 municipios de la región ocho, a la que el módulo de Chapala brinda servicio.
Como anfitrión, el titular del RPPC de Chapala, Silvestre Vega, agradeció a las personas que apoyaron para que se lograra la mesa de trabajo y acto protocolario de la firma del convenio. Foto: D. Arturo Ortega.
En representación del Colegio de Notarios, Jorge Chávez Galván, mencionó que la firma del convenio apoyará la función que realizan los notarios para dar fe de los actos y la sociedad estará segura en los trámites de transmisión de inmuebles. “Esto vendrá a propiciar una mayor información entre los municipios y el RPPC en cuanto a los asientos registrales con ánimo de homologar la información asentada de los diversos inmuebles, en los catastros municipales que dará solución a incongruencia o diferencia en superficies”.
Como anfitrión, el jefe de la unidad departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas agradeció a las personas que apoyaron para que se lograra la mesa de trabajo y acto protocolario de la firma del convenio.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala