AMLO muestra el decreto firmado el miércoles 9 de agosto. Foto: Gobierno Federal.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación, de las culturas wixarika, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla de los Alacranes, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, en la comunidad de San Bernardino de Milpillas, Durango; Wirikuta en Catorce, San Luis Potosí; y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán en Mezquitic, Jalisco, son los lugares que quedarán protegidos bajo mencionado decreto.
Sitio sagrado de la Isla de los Alacranes conocido por los wixarikas como Xapawiyemeta. Foto: D. Arturo Ortega 2022.
“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual; es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico”, afirmó en conferencia de prensa matutina el mandatario de México.
“He instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, añadió.
AMLO recordó que con la firma del decreto se cumple el compromiso que hizo a las autoridades tradicionales de Santa Catarina, en Jalisco, el 10 de septiembre de 2022.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, expresó.
Inicios de la construcción del desarrollo inmobiliario frente al malecón de San Cristóbal. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- No ha podido responder la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a una solicitud de información para conocer el estatus del predio en el que se construye un desarrollo habitacional cercano al malecón de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, y que ha generado roces entre gobierno y habitantes.
A la dependencia federal se le cuestionó respecto a la condición que guarda el predio y conocer si está o no en zona federal, ya que el terreno en el que ya se edifica, está marcado como zona federal en el mapa de localización de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, aunque con una concesión para uso agrícola y no de construcción con concreto, y con fecha de vencimiento del año 2008.
La Conagua no dio respuesta en el tiempo límite ante el Sistema Nacional de Transparencia, por lo que este medio interpuso una queja ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero la Conagua respondió con un convenio en el que el INAI les otorga una prórroga de tiempo ilimitado para responder ante una incapacidad técnica, en la que aseguran contar con un “incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica”.
“Que debido a la contingencia derivada del incidente de seguridad en la infraestructura tecnológica que se presentó en la Comisión Nacional del Agua, el pasado día 13 de abril del presente año, los equipos de cómputo, la información en ellos almacenados y los sistemas informáticos institucionales, se encuentran comprometidos, situación que impide su acceso y funcionamiento, por lo que de manera preventiva, se realizó el aislamiento de las redes y servidores, tanto en Oficinas Centrales, como en Organismos de Cuenca y Direcciones Locales, correspondientes a su nivel Regional Hidrológico Administrativo, situación por la cual, la Unidad de Transparencia se encuentra materialmente imposibilitada para dar atención a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, ingresadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, así como para solicitar a las unidades administrativas competentes realizar la búsqueda de lo peticionado”, es parte de la respuesta en los alegatos de la dependencia en el recurso de revisión RRA 5356/23, solicitado por Semanario Laguna.
Mientras que algunos pobladores denuncian una invasión, el Gobierno de Jocotepec ha mostrado un documento emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en el que se da fe de una inspección en materia de impacto ambiental. El documento tiene la orden de inspección: PFPA / 21.9 / 2C.27.5 /002 (23) 00196.
Al respecto, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo que el tema es cuestión de conflictos políticos, asegurando que si un tribunal decide que hay irregularidades, se tendrá que demoler la construcción inmobiliaria.
“Procedan a los tribunales. Si algo está mal háganlo, y que nos diga el tribunal, sabes qué, estás mal, y el desarrollador va a pagar también el boleto de la demolición, si es que está mal, pero es grilla”, dijo el presidente de Jocotepec en entrevista para este medio.
Con la respuesta de incapacidad técnica de la dependencia federal, se desconoce una fecha en la que se pueda conocer si el polémico predio se encuentra o no en zona federal.
Enrique Alfaro Ramírez durante su visita a la SICT en Ciudad de México. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Para buscar recursos para financiar proyectos como la Línea 4 de Mi Tren, el BRT hacia el aeropuerto de la ciudad y la ampliación de la avenida López Mateos, El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, sostuvo la noche el 23 de mayo una reunión de seguimiento en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en la Ciudad de México.
Particularmente, el mandatario estatal pidió que se intervengan las carreteras federales en Jalisco, y así tener en buen estado la totalidad de las vías en la entidad, ya que la parte de las carretas estatales prácticamente han sido intervenidas por el Gobierno de Jalisco, informó.
“Vamos a mantenernos en comunicación, a seguir haciendo las gestiones, necesitamos que haya una inversión fuerte del gobierno federal en la renovación de su infraestructura carretera porque el gobierno del estado este año termina la renovación de toda la red estatal y ahora falta que se renueve la red federal, confiamos en que va a haber voluntad, confiamos en que vamos a poder avanzar más rápido en las próximas semanas, nosotros no vamos a parar el trabajo de gestión, el estar insistiendo en que hay que meterle velocidad, nos queda un año y medio para poder atender tantos y tantos problemas, tantos temas que tenemos encima y la voluntad para coordinarnos con el gobierno federal será permanente”, destacó el titular de Ejecutivo al salir del encuentro con autoridades de la SICT.
Finalmente, el Gobernador destacó que su encuentro con el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz Leal, se habló de estos temas pero no se ha avanzado como se quisiera al reconocer que son tiempos difíciles para la continuidad de accesibilidad de más recursos y el compromiso ipso facto de la federación para reparar las carreteras de Jalisco.
Sucursal del banco del bienestar en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La sucursal del Banco del Bienestar en Jocotepec aún sigue sin operar, aunque según información del personal, ya están a poco tiempo de que se pueda aperturar.
En una visita a la sucursal, se pudo constatar que el inmueble está terminado y sólo se observan algunos detalles por concluir, como los cajeros. En el banco se encuentran tres personas que acuden para hacer labores de limpieza, pues no han podido comenzar a trabajar.
En una charla informal, una de las personas comentó que les habían dicho que en abril, ya podría estar operando el banco dependiente del gobierno federal, aunque puede que sea después del tiempo estimado.
Hace aproximadamente un año, la estimación era que la apertura sería en abril, pero del 2022, cosa que no sucedió. Por ahora, se espera que se realicen los trabajos en cuestión de sistemas y operatividad bancaria para, ahora sí, que comience a operar.
El Banco del Bienestar en Jocotepec se localiza en la prolongación Pedro Moreno, al nororiente de la localidad, lugar que albergó a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), que fue demolida al presentar daños estructurales.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se le aplicó un nuevo recorte presupuestal a Jocotepec para el último cuatrimestre del año, y aunque en el anterior el recorte fue del 40 por ciento, en este será de un 50, comprometiendo los servicios del municipio y pagos a proveedores y trabajadores.
La reducción de recursos económicos para Jocotepec generará el que se realicen algunos ajustes en los gastos del municipio, corriendo el riesgo de que se afecten pagos y servicios.
“Pues si nos llegan cinco, seis millones de pesos para pagar nómina, luz, basura y todo lo básico, que en pura nómina se nos van 5 millones de pesos, y nos llegan 2 millones y medio, no tenemos para la nómina y si no tenemos para la nómina, también nos va a colapsar el pago de, o nos va a fectar en el pago de la basura, recolección o nos va afectar de la luz o va empezar a hacer una bola de nieve que al rato no vamos a tener recursos para cerrar diciembre” dijo en entrevista el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López durante entrevista, quien calificó el tema como delicado.
El munícipe consideró que el recorte es un error y que es un tema no exclusivo de Jocotepec, ya que hay diversos municipios que cuentan con la misma problemática.
“Es parte de las políticas erróneas que el Gobierno Federal, creo yo que traen un desmadre en el tema financiero, no hay donde nos avisen que es posible que vaya a ver recortes por estas razones para que tomen sus precauciones, no, nomás nos llegan y pum, recorte” consideró el alcalde.
El recorte se da en conformidad con la ley de coordinación fiscal y en el mes de octubre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó los resultados del cálculo de liquidación de participaciones por segundo ajuste del cuatrimestre del 2022.
Mapa de la Región Jocotepec de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno Federal. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Durante mayo de este año, Jocotepec tuvo 19 delitos de impacto, Chapala 40, Ixtlahuacán de los Membrillos 29, y Tuxcueca 3, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Gobierno Federal, mientras que en la Región Jocotepec, que incluye a 15 municipios, se presentaron 154 delitos de este tipo.
Específicamente en el municipio de Jocotepec, en este periodo se registró un homicidio doloso, un robo a casa habitación, dos robos a transeúntes, 14 lesiones dolosas y un caso de violencia familiar.
Mientras que Chapala presentó el robo de un vehículo, una extorsión, siete robos a casa habitación, tres robos a negocios, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar.
En Ixtlahuacán de los Membrillos se registraron dos homicidios dolosos, un robo de vehículo, un robo a transeúnte, cuatro robos a transportistas, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar. Para Tuxcueca se reportó un homicidio doloso, un secuestro y el robo de un vehículo.
Dentro de los 15 municipios que integran la Región Jocotepec, en el mapa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chapala fue el que durante mayo tuvo mayores delitos, seguido de Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec.
Respecto a los delitos con más incidencia durante mayo en la región, el 40 por ciento corresponde a lesiones dolosas, a violencia familiar el 28 por ciento, 9 por ciento el robo a casa habitación, 7 por ciento a robo de vehículos, seis por ciento robo a transportistas, 5 por ciento homicidios dolosos, cuatro por ciento robo a transeúnte y el 1 por ciento en secuestros.
La región se encuentra en el sexto lugar dentro de las 15 que hay en Jalisco. En todo México, el mapa de seguridad del Gobierno de México, está dividido en 266 regiones.
Los municipios que integran la región Jocotepec en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, son: Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín de Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Villa Corona y Zacoalco de Torres.
Las cifras sólo corresponden a mayo del 2022 y se realiza con base en carpetas de investigación que existen ante la autoridad, por lo que se desconoce la llamada cifra negra, es decir, los casos que no son denunciados ante la ley.
El Banco del Bienestar en Jocotepec fue terminado en enero y está a la espera de su inauguración. Foto: Miguel Cerna.
Héctor Ruiz Mejía.- Por la veda electoral en el país, se pospuso hasta abril la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Jocotepec.
Una fuente allegada al proyecto, quien prefirió mantenerse en el anonimato, explicó que, debido a la veda electoral, fijada por el Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de febrero al 10 de abril, la sucursal ubicada en la cabecera municipal y terminada desde enero pasado, no ha podido abrir sus puertas.
“Efectivamente hace días el presidente de la República empezó a inaugurar la situación de los bancos, eso fue a nivel nacional y siguen en próximas fechas, nada más que ahorita hay veda electoral”, comentó el entrevistado.
También agregó que, actualmente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha inaugurado solo cuatro de las 130 sucursales que se tienen contempladas para Jalisco.
El Banco del Bienestar en Jocotepec está ubicado en la prolongación Pedro Moreno, al nororiente de la población, donde anteriormente se encontraba la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), misma que fue demolida por presentar daños estructurales.
Estos establecimientos fueron creados por el Gobierno Federal para entregar los apoyos de los programas dirigidos a los adultos mayores, personas discapacitadas, niños y niñas, así como el pago a funcionarios federales y que se implementará también como banca comercial.
Sin embargo, su operatividad se ha visto retrasada, ya que al menos el 50 por ciento de las dos mil 700 sucursales que pensaban abrir sus puertas a nivel nacional en enero, no alcanzaron.
En Jalisco, de acuerdo con una nota publicada por Expansión, de las 130 sucursales que planeaban inaugurar, sólo 23 han sido concluidas, 21 más están en construcción y faltan 86 por construirse.
Foto: Reporteros Anónimos.
Redacción.- Fueron dos fallecidos y seis lesionados graves en el choque registrado en el tramo Jocotepec-El Molino, de la carretera Guadalajara-Morelia, uno de los decesos corresponde a una niña de aproximadamente un año. El percance se registró durante la mañana del domingo 16 de enero, dejando también paralizada la vialidad.
Foto: Reporteros Anónimos.
En el fatal percance participaron tres unidades, una camioneta pick-up, un automóvil Jetta y una motocicleta. Una persona fue rescatada al encontrarse prensada, utilizando equipo hidráulico para liberar a la persona. Al parecer, la menor de aproximadamente un año y el adulto de alrededor de 45, viajaban a bordo del vehículo VolksWagen, mientras que
Una camioneta en la que viajaban cuatro personas quedó fuera del camino y con el frente destrozado, resultando sus tripulantes con lesiones graves, mientras que el motociclista también fue reportado en estado grave con lesiones en sus piernas.
Se desconocen las causas exactas del choque frontal entre las tres unidades. Al lugar conocido como “La Engorda”, en el kilómetro 111 llegaron Bomberos de Acatlán y servicios de emergencia de Jocotepec para ayudar con el choque que dejó cerrada la circulación ante la espera del servicio forense y de los trabajos de remoción de los vehículos afectados.
El tramo de la carretera Guadalajara-Morelia ha sido escenario de diversos accidentes ante la reducción de carriles en los que no se cuenta con acotamientos y el asfalto es poroso.
A pesar de no saber si Chapala se verá favorecido con recursos federales, los trabajos continúan en las zonas afectadas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- No ha habido respuesta para Chapala por parte de las autoridades de Jalisco luego de la Declaratoria de Emergencia presentada por el Ayuntamiento, tras los desastres ocasionados por las lluvias torrenciales durante la madrugada del 5 de octubre y que afectaron a cinco barrios de la zona poniente de la delegación de Ajijic.
A menos de ocho días de haber tomado la administración y a pesar de las rápidas acciones por parte de las autoridades municipales para conformar el Consejo de Protección Civil y el Comité de Emergencia para presentar la Declaratoria de Emergencia, ante Protección Civil Jalisco y poder acceder a los recursos del Fondo Estatal para Desastres Naturales, se sigue en espera de alguna respuesta.
A más de una semana de la tragedia, no se cuenta con un monto cuantificable de las pérdidas materiales.
Mientras tanto, los trabajos de retiro de troncos, piedras y lodo continúan en los barrios de la Mojonera, La Cristina, El Bajío, La Canacinta, Alseseca y Villa Lucerna de donde se han retirado más de cuatro mil, 851 metros cúbicos de material dejando el paso vehicular en el 100 por ciento de las vialidades principales y un 85 por ciento de vialidades peatonales.
Para esta labor de limpieza de vialidades se contrataron 38 máquinas, mientras que alrededor de 200 personas de la planta laboral del Ayuntamiento se evocan en tareas de apoyo social a las familias afectadas, por lo que, hasta el momento se han entregado más de 200 despensas a través de los centros de acopio y de la solidaridad de la ciudadanía, se han podido ofrecer seis mil porciones de alimentos, entre desayunos, comidas y cenas tanto para los afectados como para los trabajadores.
Para esta labor de limpieza de vialidades se contrataron 38 máquinas, mientras que alrededor de 200 personas de la planta laboral del Ayuntamiento se evocan en tareas de apoyo social.
El Gobierno Municipal en coordinación con el DIF de Chapala y Jalisco han entregado catres, cobijas, colchonetas, kits de higiene personal y artículos de limpieza en un número que no se ha dado a conocer.
La contabilización de viviendas afectadas no se ha actualizado y hasta el momento se mantiene en 159, de las cuales 61 presentan daño total de menaje y estructura, se tienen registradas 683 personas afectadas, 27 familias y se efectuaron dos rescates humanos y tres de mascotas.
A más de una semana de la tragedia, no se cuenta con un monto cuantificable de las pérdidas materiales.
Las bombas fueron clausuradas.
Armando Esquivel.- Una gasolinera de Jocotepec fue expuesta por tener alteraciones en sus bombas, mismas que -presuntamente- “rastrillan” el combustible, dando menos líquido a los usuarios, La gasolinera señalada por la PROFECO se encuentra sobre la carretera Guadalajara – Jiquilpan, a la altura de Zapotitán de Hidalgo.
Durante la revisión realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor, se detectaron los aparatos de la gasolinera Combustibles Pelayo S.A. DE C.V. con el permiso PL/9569/EXP/ES/2015, por lo que se le aplicaron sellos de clausura y se retiraron los aparatos.
Las alteraciones fueron encontradas en la parte superior de los dispensarios, específicamente en los pulsadores localizados a la altura de las mangueras que suministran el flujo de combustible.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala