La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Bache en calle Revolución, en su cruce con la Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tan solo seis meses pasaron para volver a ver baches en la calle Revolución, al oriente de Ajijic, tras una remodelación con piedra ahogada en concreto, los cuales se dijo, mantendrían la superficie uniforme. Usuarios de Ajijic reportaron mediante redes sociales el deterioro de la calle.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Punto de verificación de alcoholemia del programa Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Una década se ha cumplido desde el inicio de operaciones del programa Salvando Vidas de la Comisaría de la Policía Vial, a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), cuyas primeras acciones se registraron el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo principal de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos motorizados.
Lo anterior tiene sustento en el artículo 125 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, donde se establece que con la finalidad “de evitar la circulación de las personas conductoras u operadoras de cualquier vehículo bajo el influjo del alcohol, es obligación del Estado y de los municipios realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente”.
Derivado de las labores operativas realizadas en los módulos instalados estratégicamente en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, se aplicaron, desde el inicio del programa hasta el 12 de noviembre del año en curso, un total de seis millones 858 mil 865 pruebas.
Con esto, se logró la detección y remisión al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholemia (CURVA) de 51 mil 735 personas que conducían bajo el influjo de bebidas embriagantes, además del retiro de la circulación de 51 mil 751 vehículos y la elaboración de 26 mil 885 sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
EL DATO
De acuerdo a lo estipulado en el artículo 376 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco la sanciones por manejar vehículos motorizados bajo el efecto de bebidas alcohólicas van desde una multa económica, el retiro del vehículo y un arresto de hasta 36 horas, así como la cancelación definitiva de la licencia de conducir, en caso de reincidir en esta falta a la normativa.
Recaudadora número 1 de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Aprovecha el Buen Fin! El Gobierno de Jalisco informó a los contribuyentes que se estarán otorgando descuentos en multas por infracciones en materia de movilidad, tránsito y transporte, así como en los recargos generados por dichas sanciones, durante los meses de noviembre y diciembre.
Los descuentos estarán vigentes hasta el próximo 27 de diciembre del presente año y serán válidos tanto en pagos directos en las oficinas de recaudación como en línea.
Para las personas que acudan a la oficina de recaudación fiscal se les estará otorgando el 50% en pagos en los siguientes rubros:
-Multas no fiscales estatales impuestas por infracciones en materia de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
-Recargos generados a dichas sanciones.
-Multas generadas por omisión de pago de refrendo anual y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y motocicletas para servicio particular y público.
Para quienes opten por realizar sus pagos por medios electrónicos, a través de: https://gobjal.mx/PagoVehicular se otorgará el 60 % de descuento, en los mismos rubros antes mencionados.
El descuento no aplica en multas impuestas por conducir bajo el influjo de alcohol o drogas, y las que tienen que ver con la invasión de carriles exclusivos para transporte público, colectivo y masivo, además de que la condonación sólo procederá cuando se realice el pago en una sola exhibición de todos los adeudos fiscales relacionados con el vehículo que corresponda y sea efectuado en el periodo de vigencia.
El pago puede ser directo en cualquiera de las 135 Oficinas de Recaudación Fiscal Estatal ubicadas en el AMG y en el interior del estado y podrán localizar la más cercana en el siguiente enlace: https://gobjal.mx/RecaudadorasAMG; para las personas que realicen su pago en línea será a través de la página https://gobjal.mx/PagoVehicular.
Uno de los operativos realizados en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Motociclistas de Jocotepec y San Juan Cosalá que no cumplen con los requisitos para circular, comenzaron a ser apercibidos, mediante operativos realizados por la Dirección de Movilidad del municipio, desde el 19 de octubre, siendo informados y advertidos alrededor de 90 conductores, entre los que se encuentran menores de edad.
Los operativos se realizan a manera de retenes, en los que oficiales de Movilidad detienen a las personas que no porten casco, con sobre cupo en la unidad, sin placas o documentación necesaria y hasta menores motorizados.
Según un informe entregado por el Ayuntamiento de Jocotepec, los alrededor de 90 apercibidos fueron informados respecto a la documentación que deben portar como motociclistas, la cual consiste en tener licencia, tarjeta de circulación vigente, póliza de seguro y placas visibles y sin alteraciones.
Las personas que han sido abordadas en los operativos, recibieron un volante con información enfocada a la importancia de utilizar el casco y lo que puede suceder en caso de un accidente sin contar con medidas de seguridad, así como portar la documentación que marca la ley, para evitar ser infraccionados o el retiro de la unidad para ser llevada a un corralón.
“La conducción de motocicletas en menores de edad es cada vez mayor”, se lee en el informe otorgado por la autoridad, siendo común observar a infantes motorizados, en especial en la cabecera y sus agencias cercanas, La Loma y Nextipac, así como en San Juan Cosalá y en la carretera a Chapala, que conecta a mencionadas poblaciones.
Autoridades también mencionaron que el operativo se implementó en las poblaciones de San Juan y cabecera, al ser las que cuentan con el mayor número de percances en los que se involucra una moto.
Aunque con el tiempo se fueron mesurando, ya se habían implementado acciones de este tipo. El 13 de octubre, pero del año 2022, el Gobierno de Jocotepec anunció una serie de operativos para retener las motocicletas o vehículos conducidos por menores de edad, medida impulsada después de que el 11 de octubre del año pasado, un menor de 15 años, que conducía una motocicleta por la zona centro de la cabecera, impactara a una mujer, dejándola en grave estado de salud.
Croquis de las vialidades de la zona centro durante el día 2 de noviembre.
Sofía Medeles.- Las vialidades cercanas a la plaza principal y malecón de Ajijic, se encontrarán cerradas el 2 de noviembre, debido al festival de Día de Muertos, en el Pueblo Mágico.
Las calles que serán cerradas son Colón, de la esquina de la calle Parroquia al muelle -las intersecciones de Ocampo y 16 de septiembre permanecerán abiertas al tráfico vehicular-; la calle Parroquia entre Marcos Castellanos y Colón; Marcos Castellanos entre Constitución y Guadalupe Victoria, y finalmente, Guadalupe Victoria, entre Marcos Castellanos y Hermenegildo Galeana.
En conjunto con Protección Civil, el Patronato de Día de Muertos de Ajijic, creó un plan en la zona centro, para poder marcar tanto las entradas como las salidas de emergencia en caso de ser necesario el acceso de ambulancias o vehículos de seguridad. Entre ellas se encuentran Colón, Aquiles Serdán, Hidalgo, Zaragoza e Independencia. Se ofrecerá, además, un puesto de socorro, que estará ubicado, según el croquis proporcionado, frente a la delegación de Ajijic, en la plaza principal.
Los cierres serán a partir de las 08:00 horas, para permitir a los participantes montar ya sean sus altares, tapetes, o demás cuestiones relacionadas al festival.
Se solicita no dejar estacionado su automóvil el 2 de noviembre por calle Ocampo; por esa ruta pasará el desfile de Día de Muertos, que iniciará en calle Río Zula, a una cuadra del panteón y terminará en el malecón.
Tráfico sobre la avenida López Mateos al sur de la ciudad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte del Plan integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad y con el objetivo de agilizar el tránsito vial en casos de obstrucciones viales, el primero de noviembre entrarán en operación los módulos de gestión vial Ocelotes, informó el Gobierno de Jalisco.
Estas unidades de gestión de tráfico van a supervisar y brindar atención a las y los usuarios que transitan en su vehículo por esta vía, estarán conformados por oficiales de la Policía Vial con apoyo de peritos de la Secretaría de Transporte, Protección Civil y primeros auxilios. También contarán con equipo como grúas, cuatrimotos y motopatrullas, para poder transitar por la vía y atender cualquier tipo de hecho vial, falla mecánica o alguna obstrucción en la vía.
Los Ocelotes estarán ubicados en cinco puntos estratégicos de la avenida López Mateos, con una cobertura desde Ávila Camacho hasta el Circuito Metropolitano; se encontrará uno en Colón, otro en las laterales de Lázaro Cárdenas, uno más en Periférico, en Los Gavilanes y en San Agustín.
Los módulos son resultado de los Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, realizados desde noviembre del 2022 hasta abril del 2023, que sirvió como base para realizar el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, en los que se contó con la participación de ciudadanos, vecinos, sectores gremiales, académicos y autoridades, con el fin de mejorar la movilidad y funcionalidad de esta zona de la ciudad.
Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador durante recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 27 de diciembre se inaugurará la planta de bombeo de la presa El Salto y el acueducto de las presas La Red-Calderón, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá mil litros de agua adicionales por segundo.
Tras un recorrido de supervisión en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfaro Ramírez afirmó que en febrero de 2024 funcionará la Presa El Zapotillo, que permitirá al AMG, una vez esté listo todo el sistema, tenga 5.6 metros cúbicos de agua por segundo adicionales.
“Vamos muy bien, tal vez sea una de las obras de más trascendencia que vamos a hacer en este sexenio… El poder tener este metro cúbico nos va a permitir compensar los bajos niveles que tenemos aquí en la presa Calderón. En esta presa, en La Calderón tuvimos un problema, fue la presa que se secó en el 2021 y hoy con este trabajo vamos a poder resolver los niveles tan bajos que traemos en este momento”, destacó el gobernador.
Añadió que en relación a la Presa El Zapotillo se acordó de manera adicional “que el sistema general estará inaugurándose en la segunda semana de febrero. Vamos a tener ya terminada la planta de bombeo de aquí de la presa El Zapotillo. Vamos a tener ya el cierre hidráulico, es decir, la presa se empezará ya a llenar para esa fecha y con todo este sistema que ha implicado desde que inició una inversión, imagínense nomás, 18 mil millones de pesos y solamente en lo que va de nuestro gobierno 8 mil millones de pesos, 7 mil 900 millones de pesos. Todo el sistema estará listo para mediados de febrero”, puntualizó Alfaro.
El titular del Ejecutivo estatal comentó que en junio de 2023 se tendrán 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales, producto de las obras para el reuso de agua en la ciudad.
Enrique Alfaro agradeció al Presidente AMLO por el apoyo en estos proyectos y por cumplir su palabra en este tema, el cual tendrá grandes beneficios para Jalisco.
Finalmente, se informó que como se había asegurado en su momento a los pobladores, “no se va a inundar ni Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.
Avances de obra de la presa El Salto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Tras el accidente, la Sprinter quedó prensada entre los dos tráilers. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un saldo fatal de siete personas muertas y tres heridas, dejó el accidente carretero registrado la tarde del martes 24 de octubre en la carretera libre a Tequila, a la altura de la comunidad de Santa Cruz del Astillero, en el municipio de El Arenal.
Fue alrededor de las 15:00 horas cuando, según datos preliminares difundidos por las autoridades, un tráiler se quedó sin frenos y chocó en la parte trasera de una camioneta Sprinter en la que viajaban diez personas. Tras el impacto, la Sprinter se impactó contra otro tráiler.
Los fallecidos fueron tres mujeres y cuatro hombres, mientras que los tres heridos fueron trasladados a diferentes hospitales para recibir atención. El accidente fue auxiliado por personal de Protección Civil de Zapopan y del SAMU.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 17 vuelos se han cancelado en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta por la llegada del Huracán Lidia a las costas jaliscienses.
Alrededor de las 10:00 horas de este martes 10 de octubre se informó sobre la cancelación de operaciones del aeropuerto y el cierre de las instalaciones a partir de las 16:00 horas y hasta mañana miércoles a las 8:00 horas.
En total suman 17 los vuelos cancelados por el fenómeno meteorológico que se espera que toque tierra este martes en Cabo Corrientes, municipio costero cercano a Puerto Vallarta.
Tabla de vuelos cancelados por el huracán Lidia. Foto: Redes sociales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala