Calle Colón cerrada por los juegos mecánicos durante la temporada de Fiestas Patronales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acercan los festejos de San Andrés y con ello los cierres viales en varias calles de la zona centro de Ajijic. Estos cierres iniciarán la semana entrante, entre dos a tres días antes de las Fiestas Patronales, y se quedarán hasta la primera semana del mes de diciembre.
Según compartió el encargado de despacho del Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el cierre se hará la semana entrante, entre uno y dos días antes de que inicien las Fiestas Patronales. «Para los juegos en la calle Colón, es dos días antes, y para los puestos, se cierra todo ya un día antes», mencionó.
Este cierre incluirá las calles Marcos Castellanos hasta Constitución, Guadalupe Victoria hasta su cruce con Hermenegildo Galeana, Zaragoza entre Galeana y Colón, Colón desde Zaragoza hasta Ocampo, y toda la calle Parroquia. Estas se encontrarán cerradas, desde aproximadamente el 19 de noviembre, hasta el 3 o 4 de diciembre.
Por otro lado, respecto a las festividades de esos días, compartió que el desfile de Revolución, se realizará este próximo miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana y pasará por las calles de costumbre, es decir Constitución y Ocampo Hasta Álvaro Obregón, regresando por Hidalgo, y finalizando en la plaza principal, por lo que se pide de antemano se retiren los automóviles de esta zona para el desfile, aunque se notificará un día antes.
Sobre el programa de las Fiestas Patronales, por el momento, solo se ha compartido por parte de la notaría de la Parroquia de San Andrés Apóstol que las procesiones de los gremios iniciarán en Rio Zula cruzando con Ocampo a las seis de las tardes, para terminar en la mismas del gremio, que serán a las siete de la tarde. Aún no están disponibles las décimas, pero se pretende que a partir del lunes puedan ser adquiridas.
Walmart Ajijic. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan
Hace dos semanas un amigo publicó en Facebook que había estado conduciendo por el carril este del estacionamiento de Walmart, cuando una agente de Movilidad lo paró y le dijo que conducía en sentido contrario. Él le señaló las flechas pintadas en los carriles que decían claramente doble sentido, pero ella le dijo que la ley había cambiado y que le iban a multar. Le puso la multa, le quitó la matrícula y le dijo que la pagara rápidamente y que le harían un descuento. La agente no le pidió dinero, así que no hubo intento de soborno.
Al día siguiente fue al Ayuntamiento de Chapala y se entrevistó con Paola de Watterlot Montaño, directora de Atención Ciudadana, que le dijo que pagara la multa y le devolviera la matrícula. Así lo hizo.
Tenía preguntas: ¿por qué Movilidad ponía multas en propiedad privada y qué ley había cambiado para invalidar las flechas de doble sentido de Walmart?
Yo tenía las mismas preguntas, así que Lakeside News solicitó una entrevista con Pedro Valdivia, director de Movilidad, enviándole una descripción de lo sucedido. Todavía no hemos concertado la reunión, pero envió un mensaje a través de la oficina de Comunicación Social que la multa no era correcta, no hay ninguna autoridad de Movilidad en el estacionamiento de Walmart que emita multas y la oficial ha sido amonestado.
Caso cerrado -pero no del todo-. El incidente generó más de 400 comentarios, muchos de ellos insinuando que la policía sólo estaba buscando dinero de Navidad y que la policía de Chapala es corrupta.
Aprendí pronto al mudarme aquí que este no es el caso. Fui detenido después de hacer sin saberlo un giro a la izquierda ilegal por un oficial muy educado que me dijo en Inglés, por qué era ilegal -yo no entendía la luz de señalización-. Cuando se enteró de que me dirigía al aeropuerto, me dijo que no quería que perdiera el avión, así que me dijo que no me multaría, pero que condujera con cuidado.
Esa ha sido mi experiencia con la policía en varias ocasiones. Educados, respetuosos, seguros. Sé que hubo una vez un policía corrupto aquí, “El Gordo”, pero fue despedido después de las quejas de los mexicanos y expatriados. Sé que recibiré muchos comentarios sobre la mala experiencia de otras personas con El Gordo, incluyendo robos en escenas del crimen -y se los haré llegar a los oficiales de Seguridad Pública-.
La relación entre la comunidad de expatriados y la policía de Chapala ha sido mutuamente beneficiosa. Ellos nos sirven y protegen en la medida de lo posible dado los pequeños presupuestos, muy poca formación, y los bajos salarios. Los expatriados han recaudado fondos para comprar vehículos policiales, uniformes y regalos de Navidad para sus hijos.
En algún momento, espero sentarme con Pedro Valdivia y hablar de cómo se puede fortalecer esta relación. El sitio estadístico Número sitúa el índice de criminalidad en el municipio de Chapala en 18.98/100 y el índice de seguridad es de 81.02 – baja criminalidad, alta seguridad (aunque Chapala ocupa el lugar 4 en criminalidad en Jalisco, también hay 121 municipios que tienen índices de criminalidad mucho más bajos).
Por lo tanto, una multa por error es demasiado. Pero no dejes que esto te haga cínico acerca de la policía local. La próxima vez que veas a un oficial de Movilidad parado bajo el sol caliente dirigiendo el tráfico alrededor del mercado de los miércoles porque los semáforos del estado no funcionan, di gracias. Y contribuya a la campaña de recogida de juguetes de la Legión Americana.
Autobús de la ruta 368 de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Que no habrá aumentos. Tras reunirse con el gremio de transportistas del estado, la Secretaría de Trasporte (Setran) confirmó que no habrá incremento en la tarifa del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) durante esta administración.
Durante una reunión realizada el 22 de octubre, la Setran presentó el borrador de lo que será la Norma Técnica para la actualización y/o modificación de tarifas del transporte público.
La Norma Técnica de tarifas del transporte público es un instrumento normativo que por ley debe actualizarse, y no significa que en este momento se esté revisando o definiendo el costo del pasaje.
En dicho encuentro encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, se informó que este borrador ya contiene las anotaciones que en sesiones previas de manera institucional presentaron los mismos transportistas y otros actores involucrados como el sindicato de transportistas y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.
En un ejercicio similar del pasado 23 de septiembre, se presentó el avance que en su momento llevaba el borrador de dicha norma técnica a integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco, a la que acudieron representantes de la Universidad de Guadalajara, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Institutos Tecnológicos de Jalisco y del Colectivo Ecologista de Jalisco.
Luego de que por última vez se presentó el borrador de la norma técnica de tarifas, el gremio de transportistas todavía tendrá oportunidad de darle una revisión final y hacer comentarios u observaciones, luego de lo cual se pedirá su publicación en el periódico oficial.
La Secretaría de Transporte reiteró que se cumplirá el compromiso del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, de no incrementar la tarifa del transporte público durante esta administración.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
Motociclistas transitando por la avenida Francisco I. Madero sin casco. Foto: Danniella Guzman Romero.
Estefanía Romero López.- Los percances de motociclistas en el municipio de Chapala han cobrado muchas vidas. De los 59 accidentes reportados de enero a julio, once de los involucrados han fallecido, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar Guerrero.
Es decir, en promedio este año se han presentado ocho accidentes por mes, dos por semana dando como saldo un aproximado de dos muertes mensuales en su mayoría por falta de uso de casco, confirmó en una entrevista telefónica el director de Movilidad y Tránsito de Chapala, Pedro Arreola Issais.
Según el director de vialidad, el porcentaje de los que portaban cascos es de cero por ciento, dato alarmante, ya que hay una gran cantidad de habitantes que usan este medio de transporte.
“Se ha tomado como medida de seguridad la detención de los vehículos motorizados, así como su respectiva cédula de infracción y se lleva a cabo diversas llamadas de atención e información”, contestó Arreola Issais ante la pregunta de qué medidas se están llevando a cabo para que incremente el uso de casco.
Por su parte, el gobierno de Chapala, por medio de detenciones de vehículos motorizados e infracciones ha tratado de mitigar el problema, pero la falta de actualización del reglamento municipal de movilidad no ha permitido que se implemente el programa estatal “Casco certificado”.
Dicho programa entró en vigor el 5 de agosto del 2024 de acuerdo con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado y pretende que las personas usen cascos adecuados que tengan una protección del 90 por ciento.
Según el Consejo Estatal para Prevención de Accidentes (CEPAJ) y la Secretaría de Transporte, los cascos que pidieron a los motociclistas a partir del 5 de agosto son aquellos con certificaciones DOT, ECE y NOM.
Es decir, la certificación DOT corresponde a los modelos reglamentarios en Estados Unidos, la ECE corresponde a los cascos aceptados en Europa, y la NOM corresponde a la Norma Oficial Mexicana.
Los cascos certificados son sometidos a pruebas de laboratorio para verificar que cuiden el cerebro y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden reducir en un 39 por ciento los fallecimientos y hasta un 72 por ciento de sufrir lesiones graves.
“No se ha implementado el programa ‘Casco Certificado’, únicamente se les pide a los ciudadanos porten el equipo de seguridad personal correspondiente. En base a la falta de actualización del Reglamento Municipal que se coordina del reglamento del estado”, puntualizó el comandante Arreola.
«Nueva atracción» es como algunos habitantes del poblado describieron los enormes baches que se pudieron ver tras la temporada de lluvias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con humor fue como los habitantes de Ajijic se tomaron los grandes baches en las calles que se formaron o empeoraron con las lluvias de la semana pasada, describiendolos como “Casi, casi cenote”.
Bache anteriormente ubicado en Marcos Castellanos. Grandes y con agua, era como los describen. Foto: Cortesía.
“Nueva atracción del Pueblo Mágico» y señalandolos como «Bache Mágico, casi, casi cenote», fue como los usuarios nombraron a algunos de los baches más profundos, los cuales solían estar llenos de agua debido a las fuertes lluvias y aumentar su tamaño por la misma razón, según indicó el encargado de cuadrilla de Obras Públicas de Ajijic, Marco Alonso Zaragoza, quien aseguró que algunos baches alcanzaban hasta los tres metros cuadrados. Estos baches se comenzaron a trabajar a inicios de semana.
«Por orden del presidente, se quedó una cuadrilla en Ajijic para ver el bacheo. Es un trabajo en coordinación de Obras Públicas, con la Delegación de Ajijic y SIMAPA presta un vehículo. Los más grandes ya se arreglaron, como lo era el de Juárez donde pusieron un letrero de bache mágico, uno en Marcos Castellanos e Hidalgo. Agarramos primero los grandes, levantando más el empedrado para que queden bien. Fueron casi seis de casi tres metros cuadrados; ya los que quedaron, no pasan de dos», compartió Marco.
Aseguró que tras arreglar los baches más grandes, probablemente entrando la semana próxima, se tomará un corte para comenzar a reparar los baches que quedan y los más pequeños. Agregó además que quien quiera reportar un bache, puede hacerlo en la Delegación de Ajijic en horario de oficina, es decir de las 9:00 a las 15:00 horas y se pasará el reporte a la cuadrilla para trabajar en el bacheo.
Cuadrilla trabajando en el bacheo. Foto: Cortesía.
Enrique Alfaro y AMLO durante su última reunión en Palacio Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunieron por última vez este 28 de agosto en Palacio Nacional para hablar de las carreteras en mal estado y de la línea 4 del Tren Ligero.
“Me dio mucho gusto reunirme por última vez en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Platicamos de muchos temas, pero sobre todo tuve la oportunidad de exponerle la situación de las carreteras federales en Jalisco, los avances de la Línea 4 para programar en estos días el primer recorrido y en general, informarle sobre cómo estamos cerrando nuestro gobierno”, compartió el gobernador de Jalisco en redes sociales luego de su visita.
En esta publicación también habló del respeto y admiración hacia el presidente, al considerarlo un hombre líder y que ha sido parte de su formación personal y política, y que a pesar de las diferencias, sus enseñanzas y coincidencias, han sido parte de su proyecto.
“Más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre hemos hablado con respeto y con afecto mutuo. Nuestra historia ha sido larga y compleja, pero yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé y sin el que sería imposible explicar todo lo que logré en mi carrera”, agregó Alfaro.
No es Xochimilco, es Chapala. Las fuertes lluvias inundaron la avenida González Gallo en la cabecera municipal, en la cual un tramo permaneció cerrado durante tres días. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López.- Las recientes lluvias han evidenciado daños en la infraestructura hidrosanitaria en algunas calles y avenidas de la cabecera municipal de Chapala.
Las avenidas González Gallo, en la zona centro y Pepe Guizar, en la entrada noreste de la cabecera municipal, han sido algunas de las más afectadas; tan sólo la González Gallo en su cruce con Miguel Martínez estuvo cerrada desde el lunes 19 al miércoles 21 de agosto; cuadrillas de trabajadores y maquinaria realizaron retiro de lodo de tuberías y calles durante tres días.
La glorieta sobre la avenida González Gallo, a la altura del Centro Cultural González Gallo (CCGG) presentó múltiples irregularidades y baches de gran tamaño que representan un obstáculo para los conductores y peatones que transitan por la zona y atienden a las presentaciones de dicho centro cultural. Sin contar el sinnúmero de baches que están en la avenida Pepe Guizar.
También, continuamente se ha inundado la calle Zaragoza a la altura del Barrio de Guadalupe al noreste de la cabecera municipal de Chapala, alcanzando alrededor de diez centímetros de agua con cada lluvia.
Por otra parte, esta semana circuló un video en redes sociales en el que al menos una decena de automóviles cayeron en un bache profundo ubicado en la calle Miguel Martínez. Esa misma calle en días posteriores se cerró debido a la reparación de otro bache afuera del jardín de niños número 69.
Sobre la calle Álvaro Obregón, donde se instala el tianguis de los lunes, un comerciante reportó que van varias caídas por los numerosos baches que se encuentran a lo largo de la calle, incluso una caída de una señora de la tercera edad que se abrió parte del rostro.
En la recién remodelada avenida Francisco I. Madero ya se encuentran varios puntos en los que también se ven daños; como en la intersección con la calle Hidalgo y el entronque con la calle Leona Vicario. Dicha obra tuvo una inversión de 123.88 millones de pesos, sin embargo la obra no ha sido entregada por parte del estado al municipio.
Por su parte el presidente municipal Alejandro de Jesus Aguirre Curiel informó que se rehabilitarán y se repararán todos los daños causados por este temporal de lluvias y que ya empezaron a bachear.
Padres de familia durante su manifestación en carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de que los padres de familia se manifestaran esta mañana obstruyendo un carril de la carretera Chapala-Guadalajara para pedir la renovación de la primaria Niños Héroes en el poblado de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el gobierno de Jalisco informó que sí se reconstruirá el plantel.
La obra se hará a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con recursos procedentes del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc); el fallo de la licitación se realizó la semana pasada y esta semana se asignarán las acciones para arrancar la intervención.
Según el comunicado del gobierno, la rehabilitación del plantel ya estaba programada conforme a la planificación que llevan a cabo conjuntamente la SIOP y la Secretaría de Educación, tomando en cuenta criterios específicos para preautorizar las escuelas que, en los 125 municipios, serán intervenidas mediante el Fineduc.
Las acciones de la primera etapa en la Niños Héroes, constan de la construcción de dos nuevos módulos para un total de seis aulas, baños, dirección, lonaria, rampas de accesibilidad, rehabilitación de otras tres aulas preexistentes y nuevo ingreso.
Los y las estudiantes tomarán clases a distancia, en tanto la Secretaría de Educación Jalisco, en coordinación con autoridades del municipio, definan una sede alterna para que asistan de manera presencial.
Una de las dos motocicletas en la colisión del centro de Chapala. Una persona herida. Foto: Semanario Laguna.
Por Patrick O’Heffernan. – “Accidente entre dos motocicletas en el centro de Chapala deja una persona lesionada”, reza un titular de noticias. En otro se lee “Choque cobra la vida de motociclista”. De hecho, rara vez pasa una semana sin que ocurra un accidente mortal de motocicleta en la Ribera.
En febrero del año pasado, Semanario Laguna publicó una historia que daba cuenta que había cuatro accidentes de motocicleta al día en Jalisco, y tan solo en el 2023 hubo mil 140 accidentes de este tipo. Las autoridades dijeron que los accidentes de motocicleta son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en el estado.
El personal médico de Cruz Roja Chapala me dijo que al menos la mitad de las personas que auxilian en las calles son motociclistas, y la mayoría de ellos no llevaban casco. Y todos estamos familiarizados con las motocicletas a toda velocidad que nos adelantan por la derecha, por la izquierda y por el centro, normalmente con dos jóvenes sin casco.
Chapala ha anunciado un campaña para retener a los motociclistas sin casco. Eso está muy bien, pero un fin de semana de retenes no cambiará mucho las cosas. A lo sumo, sólo obligará a la mayoría de los motociclistas ilegales a tomar calles laterales para evitar a la policía.
Mira, lo entiendo. Las motos son divertidas y baratas. He tenido 12 motocicletas en mi vida y no habría superado mi segundo año de universidad sin mi Suzuki 250. Y entiendo que a veces la motocicleta es un problema. Y entiendo que a veces la moto es el coche familiar y tiene que llevar de tres o cuatro personas. Entiendo que los repartidores estén mal pagados y tengan que apresurarse para ganarse la vida.
También entiendo que la aplicación de las leyes de tráfico simplemente no sucede en la Ribera. Simplemente no hay dinero, gente o voluntad política para poner multas. Y dada la infraestructura de la calle a menudo simplemente no es posible seguir las leyes de tráfico. Pero podemos ocuparnos de las motocicletas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala