Una de las vacas envenenadas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El envenenamiento de seis vacas, en un predio en las montañas del la delegación, fue reportado la semana pasada por el dueño del ganado, Víctor Flores. Familiares de Víctor convocaron a los pobladores para que les ayudaran a desechar de manera adecuada los restos de los animales.
Las vacas fueron encontradas en un pequeño sembradío, en un área llamada “El pozo”, cercano a “La cola de caballo” y “La piedra de la tortuga”. En entrevista con Daniel Urzua, familiar del afectado, expuso que los hechos fueron descubiertos el pasado sábado 27 de marzo; sin embargo, él asegura que las vacas tenían al menos uno o dos días de fallecidas debido a la inflamación que presentaban.
Una de las vacas después de ser cubierta con cal.
El entrevistado dijo que alguien dejó abono con sustancias no adecuadas para el consumo y asegura que el presunto responsable ya tiene antecedentes de participación en hechos similares; señalamiento que se refuerza con el testimonio de algunas más que prefirieron el anonimato.
“Entendemos que algunas vacas son dañeras; sin embargo, no es justificación para envenenarlas, ellas no saben los límites y si sumado a esto, el perímetro no está reforzado, cómo esperan que no se metan. Al predio de mi familia se han metido vacas y caballos desconocidos y no por eso los matamos”, aseveró.
Horas después de la masacre, Daniel y varios habitantes del poblado se sumaron a subir sacos de cal al lugar de los hechos, para evitar que posibles depredadores murieran debido al consumo de carne envenenada. “Ponerles cal era mejor opción que quemarlos, ya que era peligroso por los gases y no podíamos subir una excavadora para enterrarlas, porque el terreno no lo permite».
Otra de las vacas afectadas.
Agregó que él y su tío buscan asesoramiento legal para proceder en este caso y se llegue a un acuerdo justo. Comentó que, más que por el valor de las vacas, es por el peligro que estas representan para la fauna nativa del lugar: “Habría sido un desastre si las parvadas de carroñeros o los carnívoros se hubiesen acercada a alimentarse de esa carne; todos habrían muerto y sería un fuerte desequilibro”.
Finalmente, Ana Luisa Maldonado, titular de la Jefatura de Protección Animal del municipio de Chapala, compartió que el proceso está catalogado dentro del reglamento como un delito, del cual los causantes se someten a las leyes correspondientes; no obstante, es un poco más difícil por ser un animal de gran tamaño. “Se debe dar seguimiento estricto a estos casos, ya que crean riesgo de ecocidio debido a las circunstancias”.
Otra de las vacas afectadas.
Redacción. – Un vehículo volteado, una persona con lesiones leves y un caballo muerto, fue el saldo de un aparatoso accidente registrado durante las primeras horas del martes 16 de octubre, sobre el libramiento Ajijic, en el municipio de Chapala.
Al lugar, llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, quienes realizaron los primeros auxilios al accidentado. Paramédicos de la Cruz Roja Chapala también se hicieron presentes y trabajaron para revisar el estado de salud del afectado.
Foto: Bomberos Chapala.
La zona del libramiento cuenta con arreglos en su infraestructura, además del ganado suelto y la poca luminosidad que en la noche la convierten en un peligro para los automovilistas, por lo que se recomienda transitar la zona con precaución
Foto: Bomberos Chapala.
Miguel Cerna.- La falta de espacios para pastar ha ocasionado la presencia frecuente de vacas y caballos en calles y carreteras de la cabecera municipal, convirtiéndose en un factor de riesgo para los automovilistas.
El Libramiento de Jocotepec, el cultivo de berries y la construcción de fraccionamientos, son las causas de fondo de que el ganado se haya convertido en un problema, según explicó el Inspector de Ganadería del municipio, Roberto Castillo.
“La urbanización está comiéndonos; (…) se vino ese problema fuerte o aumentó con el libramiento, antes que hubiera libramiento, todo ese cerro era agostadero, lo parten con el libramiento y ya hay una zona de riesgo; a parte de tanto fraccionamiento”, comentó.
Al menos tres veces por semana, elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos acuden a puntos como el libramiento, el malecón o la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo que comprende de las delegaciones de Nextipac a El Chante, para retirar el riesgo y encerrarlos en corrales aledaños, como informó el titular de la unidad, Sergio Herrera Robledo.
En lo que va del año, se han registrado dos accidentes de este tipo, por lo que Herrera Robledo recomendó circular respetando los límites de velocidad y el uso del cinturón de seguridad
Pese a que se ha notificado por medio del juez municipal a los propietarios de los animales de la aplicación de un marco legal, no existe un espacio -propiedad del gobierno- que permita retener a las vacas y caballos hasta que se pague la sanción.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, Director de Ecología, recordó que el nuevo Reglamento Ambiental del Municipio de Jocotepec ya no permite la presencia de corrales de ganado en núcleos urbanos, por lo que se les está pidiendo a los propietarios que los reubiquen, o en su defecto, los mantengan limpios.
“Ahí si establece que no debería haber; nos hemos topado a veces con que mucha gente todavía vive de eso, es el único ingreso que tienen, aun así eso no los exime de que deban mantener limpio el lugar o que los reubiquen. Sí nos hemos topado con algunos propietarios que son muy renuentes”, comentó.
El inspector Roberto Castillo reiteró que la culpa no es de los ganaderos, sino de la urbanización derivada de la cercanía con la capital del estado que “está ahogando al campo”.
“Mucha gente ha tenido que vender su ganado, incluso de esas personas que anda el ganado que se sale, han vendido mucho ganado porque no se puede, está muy saturado de fraccionadores y del cultivo de berries; esa es la principal causa”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala