Cortes hechos en las áreas a remodelar. Entre la calle Colón y la calle Hermenegildo Galeana, hay aproximadamente seis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante la semana pasada, autoridades estatales le dieron su “manita de gato» a un tramo de la carretera en la población de Ajijic. A partir de la calle Álvaro Obregón y Aquiles Serdán (El Tempisque).
Dichos trabajos se extenderán a la zona centro, desde la calle Colón hasta Hermenegildo Galeana; las autoridades municipales desconocen el tiempo de duración de los trabajos, los cuales se realizan por la noche con la finalidad de no obstaculizar el tráfico en la carretera.
«La vez pasada que hicieron acomodos en la carretera lo hicieron en pleno día, justo como hicieron con la ciclovía cuando se construyó. No trabajé aquí en esos tiempos, pero sí me llegaron a decir que había un gran caos vial, no sólo tráfico, sino algunos choques por la gente desesperada”, indicó uno de los obreros entrevistados que se encontraban realizando los trabajos.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores se congratuló debido a que los trabajos se están llevando a cabo de manera nocturna.
«Los cortes que hay sobre la carretera, son para extraer esa zona y pavimentar sólo en donde se presentan daños, así que los trabajos se van a hacer más rápidos, y no van a causar la más mínima molestia. Son trabajos federales, por lo que no interviene el estado ni el municipio”, señaló el delegado.
Por otra parte, vecinos al pie de carretera manifestaron su molestia debido a que consideraban que la carretera no necesitaba reparación, aunado a que el ruido de las máquinas es molesto.
«Siguen gastando en cosas innecesarias, yo veo la carretera bien y no se necesita una repavimentación. Y van a venir con su ruidajo y su pestilencia. Esperemos que terminen de verdad rápido”, expuso un vecino de la zona centro de Ajijic.
Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción.- Un nuevo choque se registró en el acceso a Walmart, San Antonio Tlayacapan, durante la tarde de este jueves 26 de noviembre. En el accidente participaron una camioneta y un automóvil. Automovilistas han manifestado descontento ante la planeación del acceso y salida a la tienda comercial, en donde también se cruza el entronque al libramiento.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Las partes delanteras de ambos vehículos quedaron destruidas, mientras que en el asfalto se derramaba el aceite tirado de la camioneta CRV en color gris. Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron el siniestro, siendo auxiliados por personal de PCYB Bomberos Jalisco, que acudían a la revisión de una guardería.
Este punto ha sido señalado por automovilistas que pasan a diario por ahí; por el momento se desconoce el diseño final de la obra o si las autoridades realizarán alguna modificación ante el claro peligro y saturación vehicular que está siendo generada por las actividades de construcción.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Aunque había sido anunciada para septiembre, la semana pasada se reanudaron los trabajos.
Miguel Cerna.- Tarde, pero seguro. Desde la semana pasada, el Gobierno del Estado de Jalisco reanudó los trabajos de rehabilitación y construcción de la ciclovía que, en su segunda etapa, conectará a Ajijic con San Juan Cosalá.
La obra, que tendrá una inversión de 87.5 millones de pesos, se extenderá desde la salida de la población vecina y hasta la zona de las aguas termales ya en el municipio, informó el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Aunque el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había anunciado el inicio de la obra en septiembre al acudir a supervisar la de Chapala en agosto pasado, apenas la semana pasada se iniciaron las labores.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Como complicada y molesta, especialmente en la zona gastronómica de Piedra Barrenada, es como el Alcalde vislumbró la intervención, motivo por el que el pasado 9 de noviembre se reunió con los restauranteros para su socialización.
Aunque la ciclopista anterior pasaba por encima de la montaña, debido a un dictamen de riesgo emitido por Protección Civil, probablemente se tendrá que hacer sobre la carretera, provocando así mayor tráfico en la zona por la reducción de los carriles.
“Una idea era hacerla por la parte, no de la carretera, sino por arriba de la piedra. El detalle es que hay un dictamen de Protección Civil, que ellos informaron que no es probable porque existiría un riesgo latente para los ciclistas porque está fracturada la piedra, en razón de eso no se podría hacer” explicó.
Sin embargo, se evaluará nuevamente la posibilidad con nuevos estudios para determinar si persiste el peligro.
Según Gómez López, la segunda etapa de la ciclovía quedará concluida en enero, para luego continuar el tramo hacia la cabecera municipal de Jocotepec, concluyendo así -aproximadamente en marzo- la totalidad de la obra que conectará con este tipo de infraestructura hasta Chapala.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
El nuevo tope de la gasolinera, benefició a las familias que cruzan la carretera.
Miguel Cerna.- Lejos de representar una molestia, peatones de San Juan Cosalá agradecieron la recolocación de dos topes que anteriormente fueron removidos tras la renovación de la carretera Chapala-Jocotepec.
Luego de sortear los vehículos que circulan a alta velocidad o esperar hasta por 20 minutos la oportunidad para cruzar, cosalenses se dijeron beneficiados por la aparición de los nuevos topes, uno a la altura de la calle Vicente Guerrero y otro más por la estación de gasolina, aunque este último, hasta la semana pasada no había sido balizado.
Para Karina, quien circula con un bebé en carriola y otro del brazo, cruzar hacia la calle Porfirio Díaz es ahora más fácil, seguro y menos tardado, pues en los seis meses que no estuvo, le era muy complicado cruzar porque los carros circulaban “en friega”.
Con los trabajos de rehabilitación de la vialidad en el tramo de San Juan Cosalá, que contaba con cerca de ocho topes,la cantidad fue reducida a tres; motivo por el que los habitantes de las laterales, solicitaron su recolocación.
La solicitud fue realizada por los vecinos del ingreso poniente a la localidad -desde el cruce con Guadalupe Victoria hasta Porfirio Díaz- debido a que por ahí circulan estudiantes, niños, familias enteras y personas de la tercera edad.
Aunque mediante firmas hicieron la petición al Gobierno de Jocotepec para que les devolvieran sus topes, esto no sucedió, por lo que buscarán organizarse para, si es preciso, colocarlos ellos mismos. Al ser una carretera a cargo del Estado, la colocación de estos reductores escapa de la esfera municipal.
“Antier andaban aventando un niño, porque ya ve que los niños no se fijan, y cuando menos con el tope tantito se detienen, pero es lo que estábamos nosotros diciendo, si no nos hacen caso, vamos a juntarnos entre nosotros y lo ponemos”, dijo la señora María de Jesús González.
La gran cantidad de automóviles que circulan por esta vía, especialmente en fines de semana y días festivos, representa un peligro constante para los habitantes de la localidad, por lo que, a falta de semáforos, con topes buscan salvaguardar su integridad al cruzar.
Aunque algunos de los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope, justificó el delegado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- La repentina “aparición” de topes en carretera poniente, a la altura del fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, tiene molesto a diversos pobladores.
Y es que, desde el martes 29 de septiembre, sin ningún aviso, fueron colocados reductores sin pintar en el lugar conocido por los locales como “Los Tres Puentes”, justo en el área de la escuela Tohui-Mocel, por donde también, en tiempos de escuela presencial, estudiantes circulan.
La principal molestia es debido a que aún no están pintados y toman por sorpresa a los conductores, ya que no se informó por ningún medio de esta modificación en la carretera Chapala-Ajijic, según opinaron los ciudadanos entrevistados.
«Esos topes, así de repente pueden causar accidentes o daños en los vehículos, no son muy altos, pero si son muy largos y a una velocidad alta el auto puede salir volando hacia un lado; si van a hacer estas cosas, en cuanto se acabe su colocación se deberían pintar, porque si no yo lo considero un trabajo hecho con las patas«, comentó Jaime, un fúrico conductor que suele frecuentar el área.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, explicó que el ayuntamiento no estaba enterado de estas obras, ya que -por ser carretera federal- quien se encarga de hacerlas es el gobierno del Estado.
El entrevistado justificó, que aunque los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope.
Muchos de los conductores molestos, pensaban que el colegio Tohui-Mocel tenía algo que ver en este suceso, sin embargo, trabajadores de la administración por medio de llamada telefónica, aclararon que no y que, al igual que muchos, es una obra de la cual no tenían conocimiento.
En contraste a los usuarios incómodos, hay un grupo de peatones que se sienten satisfechos por ellos, ya que agiliza mucho el cruce en esa parte de la carretera, además que al ser un área escolar evitarán en el futuro muchos percances.
30
Apenas hace un mes se realizó una pequeña intervención en la vía.
Redacción.- El libramiento Jocotepec ha estado en el olvido por varios años, sin que gobiernos federales, estatales ni municipales se hicieran cargo, salvo de escuetos arreglos. Anteriormente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no entregó la vialidad al Gobierno de Jalisco, por lo que ahora no hay registro -y por ende- ni presupuesto planeado para su intervención; el municipio busca resolver la situación.
Desde su construcción fue evidente que existió una mala planeación y uso de materiales de baja calidad, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron casi intransitable la vialidad -realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderon Hinojosa-.
El libramiento en sus inicios de construcción.
La obra inició en el 2009, año en el que los trabajos estuvieron bajo la supervisión de Carlos Romero Bertrand, titular -en ese entonces- de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Jalisco. En marzo del 2010, el entonces Gobernador de Jalisco, Emilo González Marquez, realizaba un sobrevuelo a bordo de un helicóptero para supervisar la construcción de 5.5 kilómetros de carretera que, junto con la ampliación a San Juan Cosalá, contaron con una inversión de 30 millones de pesos. El libramiento de Jocotepec fue realizado por la empresa Her-padi S.A. de C.V.
La carretera fue puesta en funcionamiento a finales del 2010; sin embargo, no pasó ni un año de la apertura cuando se presentaron desniveles y baches que convirtieron la vía en una zona peligrosa para transitar, tanto que -en 2011- la SCT lanzó una convocatoria para “conservación de la vía”.
Convocatoria para la restauración a un año de haberse inaugurado.
Trabajos consistentes en extracción de derrumbes, bacheo profundo aislado, renivelaciones aisladas y construcción de carpeta de concreto asfáltico de tres centímetros de espesor y riego de sello premezclado; desyerbe, abatimiento de taludes, limpieza y reconstrucción de cunetas y bordillos y reposición de señalamiento horizontal y vertical, es parte de lo que se lee en la ficha de trabajo de la convocatoria, emitida por la autoridad federal, en julio del 2011.
Con el tiempo, el deterioro de la vialidad fue en aumento, aunque nadie quería hacerse cargo, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no realizó la entrega de la obra al Gobierno de Jalisco de ese entonces, quedando sin registro ante infraestructura carretera, por lo que no se planea un presupuesto para el mantenimiento de la vía.
Algunas administraciones municipales han dado escuetos arreglos, mientras que la federación ha realizado trabajos en algunos puntos; en mayo del 2018, la SCT delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto de este año, se realizó la reparación de un socavón, obra que costó cerca de 500 mil pesos
Para que la vialidad esté en el mapa del Gobierno de Jalisco y se le asigne presupuesto, el Gobierno de Jocotepec realizó la solicitud al Congreso del Estado para que la vía se oficialice como tramo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP). Se espera que a finales del año se pueda dar esta incorporación y para el siguiente año ya exista responsable de esta carretera.
00
Los trabajos tardaron más de lo esperado.
Redacción.- Pues no fue lo que esperaban los ciudadanos de Jocotepec, pero al menos ya quedó lista. La vía de acceso a la cabecera -por la parte de Chapala- que se encontraba llena de baches, ahora luce ya rehabilitada, aunque quedaron algunos parches nada estéticos y faltó trabajo de balizamiento.
Durante junio se dio arranque a los trabajos en la zona, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP); la idea era concluir la rehabilitación durante la primera semana de julio, pero los baches comenzaron a salir otra vez -más grandes y peligrosos que los anteriores-, por lo que la queja de los ciudadanos no se hizo esperar.
En un video, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presumió los trabajos de la obra, asegurando que los 1.4 kilómetros intervenidos sería una obra de calidad. Días después y ante el reclamo social, el alcalde tuvo que salir en otro video para decir que la obra no estaba concluida y que el seguro de la empresa constructora cubriría cualquier daño.
Al encontrarse con hundimientos, la empresa tuvo que colocar pedraplén -un elemento constructivo que consiste rellenar con piedras la parte afectada para después colocar material de relleno y cubrir la cinta asfáltica-, lo que dejó algunos desniveles y los notorios parches en la vialidad.
Ni al Presidente le gustó
El alcalde, José Miguel Gómez López, reconoció que la obra no es estética y que los parches, aunque necesarios, no dan una buena imagen; pero aseguró que la obra no está del todo concluida: “Para mi falta. Le hablé al director de Infraestructura Carretera y me dijo que todavía hacía falta otra parte”, aseguró el munícipe en entrevista.
Con este tramo carretero se completa el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Raymundo Romo, presidente de Asociación de Empresarios del Corredor Chapala.
Redacción.- Con el fin de llegar a una actualización de estrategias referentes a la seguridad en el área de la carretera Chapala – Guadalajara, integrantes de la Asociación de Empresarios del Corredor Chapala buscan acordar un encuentro con el coordinador de Seguridad Pública, Ricardo Sánchez Beruben, sin embargo, dicho encuentro no se ha llevado a cabo.
El tema de la seguridad es de interés para los empresarios que forman esta asociación presidida por Raymundo Romo, por motivo de los negocios que se encuentran establecidos en la vía. La razón principal de la reunión con autoridades de seguridad es, como se mencionó anteriormente, para actualizar estrategias que permitan mantener la calma en el área mencionada; hasta hace dos años, se registraba una cantidad de hasta 20 robos por mes, actualmente, se reportan de dos a cuatro.
Los comercios que integran el corredor de 42 kilómetros, los cuales cruzan seis de los nueve municipios metropolitanos, dan empleo a gran cantidad de personas.
«Hay situaciones que dejan mal acomodado el tema, nos preocupa porque viven nuestros empleados ahí, la mayoría y como socios cuando nos hacen revisiones sí notamos que nos voltean a ver de cierta manera, sabemos que el tema del Corredor Chapala es un tema de ida y vuelta pero paran a todos por igual, propietarios y empleados». sic. Dijo Raymundo Romo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala