Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con personal de la SIOP, en la zona de Potrerillos. Foto Cortesía.
Armando Esquivel. – El siete de junio darán inicio los trabajos de la carretera Jocotepec Ixtlahuacán, aunque serán cinco años lo que tarden en concluirla, según lo anunciado por Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
Será del presupuesto del Gobierno de Jalisco de donde saldrá el recurso para la vialidad, siendo ejecutada la obra por de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
El 16 de abril, personal de la SIOP acudió a Jocotepec, sosteniendo una reunión en presidencia con el alcalde, Hugo David García Vargas, para luego recorrer las zonas por donde pasaría la carretera que iría de Potrerillos y llegaría al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fue por medio de las redes sociales que el presidente jocotepense anunció la fecha de arranque y la conclusión para el año 2030.
“Este gran proyecto conectará dos municipios, reducirá tiempos de traslado y traerá desarrollo a San Luciano, Potrerillos y Las Trojes.” Se lee en una publicación de Facebook en la cuenta del Gobierno de Jocotepec, aunque también han salido voces de inconformidad al considerar que se acabará la tranquilidad y el paisaje natural de la zona, mientras que otros se dicen preocupados por las afectaciones que se puedan generar al medio ambiente, en especial en el arroyo que está rodeado de arboles ahuehuetes, algunos con hasta 500 años de viejos.
Tramo estimado para el cruce de la nueva vía asfaltada. Foto: Google Maps.
Armando Esquivel. – A más tardar en junio de este año se prevé que arranquen los trabajos en la carretera que conectará a Jocotepec con Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque por el momento el Gobierno de Jalisco no ha dado detalles de la obra que ya fue notificada a los alcaldes de ambos municipios por el gobernador, Pablo Lemus Navarro.
“Todavía no nos baja el ejecutivo la calendarización y el presupuesto, pero planean iniciarlo en junio”, adelantó Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec. La obra podría ser una carretera tipo C, es decir, con siete metros de sección, un carril para cada sentido y el espacio de acotamiento.
En octubre del año pasado, antes de que Lemus Navarro tomara el cargo de gobernador, en las reuniones previas con alcaldes, el primer edil de Jocotepec, Hugo David García Vargas, abordó el tema de la vía; tiempo después, el municipio entregó al Gobierno de Jalisco una propuesta piloto para la creación de la carretera tipo C, con un presupuesto estimado de 117 millones de pesos, aunque será la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco la dependencia encargada de generar el proyecto final y anunciar el monto destinado para la obra.
Son 19 kilómetros los que hay entre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Los Cedros hasta la localidad de Las Trojes, desconociéndose si el tramo entre Trojes y el cruce de la antigua carretera a Morelia en el entronque a Potrerillos, que ya cuenta con asfalto, también será intervenido para su remodelación. “Estamos en espera de tener datos del proyecto”, dijo el jefe de Gabinete de Jocotepec.
También se está a la espera del proyecto definitivo para determinar si habrá ajustes al trazo actual, el cual corresponde a una brecha de terracería que, en gran parte, se encuentra en condiciones deterioradas. Esto deberá considerar tanto la existencia de parcelas de propiedad privada como el hecho de que una sección del recorrido atraviesa un área natural protegida.
Potrerillos, Trojes y San Luciano son las poblaciones jocotepenses que tendrían un mayor desarrollo económico con la carretera. “Ya con esa carretera es un desahogo para la gente del municipio de Jocotepec, Acatlán, Zacoalco y los de esta zona, para efecto de transitar rumbo al aeropuerto”, consideró Pérez Vargas, quien también reconoció que la vialidad anunciada no ha sido del agrado de todos.
“Hay voces encontradas, unos dicen que van a perder la tranquilidad que tenían, algunos otros lo ven como un área de oportunidad para que la zona tenga un crecimiento económico”, señaló el jefe de gabinete de Jocotepec.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, informó de la nueva carretera en sus redes sociales, al igual que Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En Ixtlahuacán serían las poblaciones de Los Cedros, Luis García, La Cañada y El Aguacate, las que tendrían interacción con el proyecto carretero. Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete en Ixtlahuacán, recordó que la intención de mejorar la vialidad viene de años atrás y que inclusive lograron gestionar recursos federales para la intervención de un pequeño tramo, pero al final no se pudieron concretar los trabajos.
“Ixtlahuacán todo el tiempo hemos gestionado, llegó a tener folio de Secretaría de Hacienda, tan habíamos gestionado el recurso que la SCT ya había destinado un tramo de construcción, de La Cañada al Aguacate, nada más que en esa ocasión los hacendados, la gente de ahí no estaba muy de acuerdo con el tramo, querían que fuera empedrado, varias cuestiones”, dijo a Semanario Laguna Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Esta situación hizo que el recurso gestionado se destinara en la misma vía, pero ya en territorio de Jocotepec. “Va a traer un desarrollo a la zona, tiene sus pros y sus contras”, reconoció el funcionario de Ixtlahuacán, aunque remarcando el beneficio para los habitantes de las localidades.
“Aquí lo importante es para los habitantes de la zona, que tengan la facilidad de interconectarse” dijo Méndez Gutiérrez, considerando que en las poblaciones de la zona entre Jocotepec e Ixtlahuacán siempre han existido lazos familiares y de amistad que los hacen localidades muy unidas.
Puente peatonal de Chapala, minutos antes de comenzar los trabajos de desmontaje, por personal de Obras Públicas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El puente peatonal de la cabecera municipal de Chapala, ubicado en la salida a la carretera a Guadalajara, a la altura de Soriana, será reubicado metros más al centro, sobre la avenida Francisco I. Madero.
El desmontaje del puente comenzó el miércoles 29 de noviembre por la tarde, y se espera montar por completo en su nueva ubicación, antes de que termine el año, según calcularon los trabajadores.
La razón principal de la modificación es la implementación de rampas, como lo marca la nueva reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, NOM-015-SSA-2023 Para la Atención Médica Integral a Personas con Discapacidad, el 22 de mayo del presente año, que tiene la finalidad de hacer espacios públicos inclusivos, a lo largo y ancho del país, explicó uno de los encargados.
La implementación de rampas a la vieja estructura del puente peatonal conlleva el mismo gasto con o sin cambio de ubicación, aclaró el entrevistado. El presupuesto total de la reubicación se desconoce.
De manera preliminar se sabe que la reubicación del puente está relacionada con la remodelación de la imagen en la entrada a Chapala, los arcos que se ubican a un lado del mismo, también serán decorados de una manera especial y simbólica. Sin embargo, los funcionarios públicos no han hecho pública la imagen final del proyecto.
Invasión reportada a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona de La Canacinta. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una invasión fue reportada al pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona de La Canacinta, al oriente de Ajijic, donde se colocó una pequeña choza que fue recientemente identificada como un “foco de infecciones».
El reporte llegó a Semanario Laguna, mencionando que hace aproximadamente cinco meses, una persona se instaló con una lona debajo de un árbol, y con el paso de los días, el pequeño refugio fue creciendo.
“Lo que sorprende, es que, durante todo este tiempo, ninguna autoridad ha hecho nada al respecto. No solo es una invasión ilegal, sino que genera una opción para que otras personas hagan lo mismo, y al no tener servicios, es obvio que en ese punto existe una fuente de contaminación”, mencionó el denunciante cuyo nombre prefirió omitir.
Otra invasión del mismo tipo donde se desarrolló un negocio, frente a La Pueblita. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que las autoridades están al tanto de la situación, e incluso ya se entabló comunicación con el hombre que reside en ese espacio construido con cartones y demás desechos.
“El señor no es de aquí. Él cuenta que antes de colocarse bajo el árbol donde se encuentra, vivía en el arroyo de La Cristina, aunque con los deslaves del año 2021 se retiró de ahí. Además, refiere que el dueño del rancho de enfrente, que era dueño del rancho El Estrellón, ubicado en el municipio de Jocotepec, le había dado ese espacio. Se le comentó que eso no era posible, ya que ese espacio está dentro del terreno de la carretera”, apuntó.
Macías Arceo informó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, ya ha tomado cartas en el asunto, buscando un espacio para ofrecerle al dueño de la pequeña choza, ya sea en un albergue o como velador. “Me avisaron que vendrían a desalojarlo, pero sin dejarlo desamparado”, reiteró el funcionario.
Sin embargo, no es el único caso, ya que otros espacios a las afueras de Ajijic también han sido invadidos. Por ejemplo, un vivero que se encuentra frente al desarrollo “La Pueblita”, el cual también ha sido reportado, según comentó Maximiano Macías.
“A raíz de varias denuncias, la Dirección de Reglamentos se presentó a ese vivero, donde el encargado les informó que paga renta. Hay varios puntos hacia las afueras, a los bordes de la carretera, donde se dice que hay dueños, lo cual es una irregularidad, porque hace muchos años ese espacio estaba libre, como debe de ser, por la cuestión de 20 metros a los costados que tienen las carreteras”, añadió.
Este tipo de situaciones, se pueden reportar en la delegación de Ajijic, o directamente en el ayuntamiento de Chapala. Asimismo, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías puede solicitar la información de cualquiera de estos predios que presenten aparentes irregularidades en Catastro, por ser de carácter público.
Nuevos topes ubicados en la Canacinta, Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se colocaron dos topes en la Canacinta a las afueras de Ajijic, esto, por petición de los habitantes de la zona, quienes compartieron que no se sentían seguros, ya que a esa altura de la carretera Chapala-Jocotepec, los vehículos circulan a altas velocidades.
Estos trabajos, según declaró el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se realizaron en semanas pasadas, tras las múltiples solicitudes ciudadanas. No solo se “acomodaron” los topes, sino que también se les colocó la pintura reflejante, y los señalamientos.
“La gente de la zona los solicitó. En esa parte de la carretera, solía haber muchos incidentes por la velocidad a la que iban los vehículos. Además, se le puso señalamiento, porque los carros brincaban al pasar por ellos, y no tener aviso de que había topes”, añadió Macías Arceo.
Una de las vecinas aseguró que era una obra importante para ellos, por la cantidad de niños que hay en La Canacinta, además de que cerca se encuentra un jardín de niños.
“Además de los niños, a veces era difícil cruzar, porque el tráfico de plano no se paraba. Con los topes, ya es más rápido, y de cierta manera, más seguro, porque para acá no tenemos semáforo ni nada de eso, y los conductores no suelen dar el paso”, dijo la entrevistada.
El sobreviviente tuvo que ser trasladado de gravedad a un nosocomio. Foto: Guardia Nocturna (captura de pantalla).
Redacción.- Un vehículo de carga pesada impactó una motocicleta donde viajaban dos tripulantes, sobre la carretera a Chapala al cruce con la carretera a El Salto.
En el accidente ocurrido está madrugada del 18 de julio, el conductor falleció y su acompañante fue trasladado de gravedad a servicios médicos.
El conductor del tráiler se dio a la fuga.
Así lucen los nuevos reductores de velocidad instalados sobre el tramo carretero de El Molino. Foto: JocoPiolin Oficial.
Héctor Ruiz Mejía.- Disminuyen los accidentes en el tramo carretero de El Molino, luego de la instalación de reductores de velocidad.
Luego de que el pasado 13 de febrero un vehículo pesado se volcara en dicho tramo derramando 300 litros de etanol y provocando el cierre de la carretera por más de 24 horas, hasta el corte del día 19 de mayo, no se han registrado más accidentes.
Pues a poco más de un mes del último percance, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), instaló justo en el tramo conocido como “La Engorda” de la carretera Guadalajara-Morelia, una serie de reductores de velocidad.
Los cuales, a decir de María Dolores “Lolis” López Jara, diputada local por el distrito 17, quien ha gestionado el proyecto para prevenir los percances viales, son sólo una “medida provisional”, en lo que se gestiona una a largo plazo.
Aunque la diputada aseguró que desde hace poco más de un mes ya no se tiene el registro de otro percance, el cual podría ser en gran medida por la solución provisional, a algunos conductores los ha tomado por sorpresa.
Como el caso de Rodrigo, quien regularmente transita por este tramo carretero y los nuevos reductores le han tomado por sorpresa. “Están medio peligrosos, no se ven y tenía ya un tiempo sin venir y los agarré con vuelo”, comentó.
Respecto a la situación, López Jara aseguró que continúan las gestiones para al menos, instalar algún tipo de señalética o indicadores, “pues si te toman un poco por sorpresa y reducen la velocidad de golpe”, indicó.
La medida fue atendida por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) luego de los altos índices de accidentes en ese tramo, pues en un periodo no mayor a un año, se registraron más de 89 accidentes donde perdieron la vida alrededor de 19 personas.
Desde su construcción, el libramiento ha tenido fallas; actualmente, los baches y desniveles lo hacen casi intransitable. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Se autorizó la obra para la rehabilitación de los cinco kilómetros que comprende el libramiento de Jocotepec, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Mediante un video publicado en sus redes sociales, el munícipe, quien visitó las oficinas de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), y acompañado de Omar David Paredes Flores, director general de infraestructura carretera, aseguró que el gobierno estatal aprobó “una gran inversión” para el arreglo de la carretera.
La gestión tiene como propósito restaurar el tan accidentado tramo que se extiende por cinco kilómetros y que, desde su creación en la administración 2007-2009, fue una “obra mal hecha” pues al año de su inauguración, los desniveles y los baches que aparecieron, lo convirtieron en un tramo imposible de transitar, aseguró Gómez López.
“Estamos hablando de una obra que totalmente se va a arreglar, pues se construyó con mucha deficiencia y hay fallas y condiciones que no permiten la seguridad de la gente que por ahí transitan”.
El presidente anunció que será este año cuando comience la intervención y, aunque aún no se ha especificado la cantidad que será invertida, explicó que ya se encuentran activos los procesos de licitación y que “será una suma importante” de dinero.
El Libramiento de Jocotepec ha recibido diversos arreglos menores, la última intervención fue en agosto del año 2020, cuando se gastaron 500 mil pesos para darle mantenimiento a un peligroso socavón.
Por último, en el mismo video, José Miguel Gómez también anunció la rehabilitación de los tres kilómetros del crucero de Huejotitán, especialmente en su entronque con la carretera Guadalajara-Morelia.
Personal de la secretaría levantó los dictámenes correspondientes en el área. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras los múltiples choques registrados en la carretera Guadalajara-Morelia, en el tramo conocido como “La Engorda” en El Molino, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT Jalisco) acudió al lugar para levantar dictámenes y proponer soluciones.
De acuerdo con el expediente entregado el pasado 31 de enero a la SCT por la diputada local por el distrito 17, María Dolores López Jara, para que se atendiera el problema, tan solo en el periodo comprendido entre el 2021 y enero de este año, se registraron 82 accidentes automovilísticos, algunos con consecuencias fatales. En total hubo 19 víctimas mortales y más de 100 lesionados.
Por su parte, el síndico de Jocotepec, Zúñiga Chacón aseguró que, anteriormente, se había propuesto la ampliación de carriles en El Molino, no obstante, fue un proyecto que nunca se concretó, supuestamente porque no se llegó a un arreglo con los propietarios de las tierras.
El síndico explicó que pedían “cantidades exorbitantes” en relación con el valor real de las propiedades, aunado a la renuencia de los negocios establecidos al lado de la vía, quienes argumentaron que al convertir ese trayecto en libramiento, sus ventas disminuirían.
Hasta el momento se desconocen las medidas que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes propondrá para dicho trayecto, pues apenas se encuentran en la fase del análisis y la emisión de los dictámenes correspondientes.
Aunque se desconoce con exactitud los factores que han convertido este tramo en un peligro para los automovilistas, elementos de la Unidad Protección Civil y Bomberos de Jocotepec indicaron que los reductores drásticos de velocidad para entrar al carril y lo angosto de la carretera, podrían ser los causantes.
Además, en el conteo no se precisó el porcentaje de los accidentes que están asociados al consumo de bebidas embriagantes o la imprudencia de los conductores.
Obras de mantenimiento en la carretera Chapala –Jocotepec, a partir de la calle Revolución, en la delegación de Ajijic (Foto: Ajijic Junta Vecinal (No al cemento).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El mantenimiento a la carretera Chapala-Jocotepec a partir de la calle Revolución, en Ajijic, realizado a inicio de la semana pasada, puso de malas a los conductores, ya que los trabajos se realizaron a mediodía, cuando el tramo carretero presenta mayor carga vial.
Comunicación Social de Chapala, compartió que se trata de la continuación de una obra estatal de reencarpetamiento, la cual lleva al menos un año, y que, debido a la fianza de la obra -la garantía que otorga el contratista de una obra para el cumplimiento de contrato– se retomó y no se le avisó al Ayuntamiento acerca de que se retomarían los trabajos.
Aunque el Estado, actualmente trabaja en la rehabilitación de las carreteras de El Libramiento, la carretera Chapala-Jocotepec y la carretera Chapala-San Nicolás, no avisa al Ayuntamiento de Chapala los días en que se trabajará o el avance de la obra, informó Comunicación Social.
Ante este escenario, las molestias de los automovilistas que transitan a diario por el lugar no se hicieron esperar. Por ejemplo, Antonio, quien suele utilizar la carretera a mediodía cuando va a su casa a comer declaró: “Si de por sí, se hace tiempo desde el entronque de Walmart hasta el centro, con estas obras más; y el desvío de autos ya no es solución, porque las calles también se saturan e incluso van más lento. Debería haber una sanción o al menos llamada de atención para la empresa que ejecuta”.
En redes sociales también hubo reacciones por las obras, “lo propio sería hacer las reparaciones por la noche, cuando no existe el tráfico, ya pónganse las pilas y organícense”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala