La delimitación de la playa para evitar que entren vehículos, sigue en marcha
Personas que fueron a apoyar a hacer un pequeño bardeado con piedra de la zona. Foto: Ajijic Observatorio Ciudadano.
Sofía Medeles.- Buscando usar materiales de la zona y sin ser invasivos, se iniciaron con los trabajos de delimitación de la playa de La Crucita, en Ajijic. Un grupo de voluntarios y activistas del poblado, se reunió para empezar con la construcción de una barda de piedra, limpiar y cuidar de los árboles que se plantaron con anterioridad.
Según compartió Julio Carmona, uno de los activistas que se sumó a la convocatoria, el proyecto se ha ido modificando conforme van viendo qué tipo de materiales y árboles pueden utilizar, con el propósito de no ser invasivos y que quede lo más natural y adaptado posible. El sábado 13 de abril iniciaron haciendo una pequeña barda con piedras de la zona.
Bardeado realizado con piedra, por personas voluntarias de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
«Lo ideal es que se cierre la zona para que no entren carros ni motos ni nada de eso, pero con elementos naturales, como piedras, rocas, plantas y árboles. Los involucrados, como los biólogos que apoyan, se enfocan en las especies que puedan ser aptas para el lugar», compartió.
El sábado 20 de abril se realizó la primera plantación de árboles, enfocado en niños, para que pudieran asistir a ver el proceso de plantar un árbol, donde además, se les brindó refrigerio donado por voluntarios.
«La intención de este proyecto no es oponerse ni ir en contra del pueblo ni del ayuntamiento, sino de preservar un espacio natural. Hoy en día, cada día todo tiene más cemento, es más artificial. Lo importante es que al menos los niños tengan un espacio natural, porque cada vez todo está más privatizado e invadido», agregó Julio.
También se limpió y acomodó la arena de la zona. Foto: Ajijic Observatorio Ciudadano.
Por otro lado, señaló que la oposición del grupo al proyecto realizado anteriormente por el Gobierno Municipal, se debe a que este tipo de acciones, podrían acarrear a esa zona comercio informal, una cantidad insostenible de gente y por lo tanto, basura. «Preservar un espacio público y natural, es todavía más valioso. Se trabajará con materiales naturales, para que lo que se use se pueda reintegrar a la naturaleza».
La agenda del grupo y las actividades que se lleven a cabo en la zona, se estarán publicando mediante redes sociales, por ejemplo en el grupo de Facebook Ajijic Observatorio Ciudadano, donde también se puede solicitar información para donar y aportar al grupo y al trabajo en la zona. Por ahora, se requieren troncos de madera que sobren de podas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala