Zona federal despejada de invasores el pasado sábado 25 de marzo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para evitar que se vuelvan a instalar invasores en el espacio federal donde se encontraba el conocido “Escuadrón de la Muerte”, se buscará realizar actividades deportivas.
Esta afirmación fue hecha por el jefe de Gabinete de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, quien tras un segundo intento de invasión en la zona, comentó que los materiales utilizados para obstruir fueron retirados, y que para evitar que haya nuevamente un mal uso del terreno federal, se fomentarán actividades deportivas.
“Se les dijo que se quitaran de ahí y que no queremos que vuelvan a posicionarse, y que si seguían insistiendo, se los van a llevar a las celdas. Se está en constante vigilancia. Es muy probable que utilicemos esa área como Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), hacer algún torneo de voleibol, fútbol; por ahí será el uso que le daremos al espacio”, compartió el edil a un medio estatal.
Además, agregó que en el segundo intento de invasión, las personas que intentaron posicionarse en la zona, estaban haciendo nuevamente una pequeña choza, y que se habían conectado de manera clandestina a una toma de agua, por lo que Seguridad Pública tuvo que intervenir.
La recuperación de espacio federal se hizo el pasado 25 de marzo, donde autoridades federales en conjunto con autoridades municipales desalojaron y desmantelaron varias chozas y construcciones hechas con desechos. Esta, se encuentra en la plaza, entre las calles Juan Manuel y Francisco I. Madero.
Según comentó Huerta Barrios, las personas que desalojaron, se dedicaban al “vicio, tomadera, y drogas”, y en el espacio tenían camas, divisiones, baños e incluso un comedor.
A unas semanas de haber hecho el desalojo, vecinos de la zona denunciaron que las personas habrían vuelto a instalarse, siendo desalojados nuevamente por Seguridad Pública.
Campo de Tecoluta, ubicado al poniente de Ajijic, sobre la playa entre las calles Flores Magón y Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras los rumores de que el campo de fútbol de Tecoluta, ubicado en el poniente de Ajijic, buscaba ser vendido junto a un predio contiguo, el presidente del comité del campo, Jobias Ramos, aseguró que no hay posibilidad de que sea invadido.
Mediante Facebook y a través de WhatsApp entre la comunidad de Ajijic, se corrió el rumor de que se habría vendido el terreno junto al campo de fútbol y que la empresa de bienes raíces encargada de la venta, buscaba la concesión del espacio deportivo, para venderlo en conjunto a petición de los compradores.
Jobias Ramos, presidente de la junta directiva del campo de Tecoluta. Foto: Sofía Medeles.
Jobias aseguró que esto no es posible, ya que el campo actualmente cuenta con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se ha estado pagando desde hace más de 20 años.
“No nada más está la concesión del campo, si no que, quien quisiera buscar comprarla, tendría que pasar por nosotros, la junta directiva, y ninguno de nosotros aceptaríamos tal ofrecimiento”, aseguró Jobias Ramos.
Asimismo, comentó que no sólo ellos se rehusarían, sino que el barrio completo se opondría a que el campo fuera vendido, ya que es un espacio que cuidan y aprecian. “Si alguna situación así se presentara, todos se juntarían aquí para evitarlo. No permitirían que se les quitara el único espacio deportivo que hay en la zona”.
Los actuales miembros que mantienen la dirección del campo, así como el mantenimiento son Jobias Ramos, que es el presidente; Enrique Zamora, como vicepresidente; don Luis Ramos, como encargado y administrador; Raymundo Martínez, como vocal; y Elpidio Rameño, como vocal.
Personal del gobierno de Chapala desmontando el invernadero del DIF. Foto: Alejandro González.
Sofía Medeles.- La unidad deportiva de Ajijic está casi completa y lleva aproximadamente un 70 por ciento de avance, según informó el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González.
El invernadero se encontraba sobre lo que será la pista de atletismo. Foto: Sofía Medeles.
Los trabajos más recientes que se realizaron fueron los de la reubicación de un invernadero del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic, el cual fue colocado durante la administración pasada, sobre lo que ahora será una pista de atletismo.
González González compartió que este se va a colocar dentro de la unidad, no obstante, en un sitio que no interfiera con las instalaciones deportivas, y que aunque no hay fecha para terminar con los trabajos, ya están en curso.
Plano final de la Unidad Deportiva de Ajijic, que se encuentra sobre la calle Camino Real, en la Floresta. Foto: Cortesía.
Donde con anterioridad se encontraba esta edificación, se encuentra la pista de atletismo, la cual pretende ser rehabilitada una vez se concluya con la mudanza del invernadero.
“Yo creo que estamos en un 70 por ciento de avance de los trabajos de la unidad deportiva. Lo demás, es cuestión de mantenimiento”, mencionó el titular de COMUDE Ajijic.
La unidad, inició sus primeros trabajos en el año 2016, durante la administración del ex presidente Javier Degollado. Estos trabajos han seguido a lo largo de las administraciones, y contemplan canchas de usos múltiples, de fútbol, zona de gimnasio, juegos infantiles y pista de atletismo.
Actualmente, en el sitio se practican deportes como basquetbol, fútbol rápido y boxeo.
La fuente danzarina días antes de ser reactivada. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras estar tres años abandonada, la fuente danzarina del malecón de Chapala recibió mantenimiento para volver a la vida.
El encargado de coordinar la instalación de los sistemas hidráulicos y eléctricos, Mario Zaragoza, informó que La fuente volvió a ser activada el jueves 10 de noviembre con horarios de 11 de la mañana a 10 de la noche y que, por primera vez, recibió mantenimiento completo desde su inauguración en el año 2018.
Ahora, tras tres años de abandono se desazolvó la tubería del sistema hidráulico, así como las boquillas de los 33 chorros que la conforman y sus luces correspondientes, los motores se cambiaron por nuevos y se arregló el tablero de control de la misma.
Además, se limpiaron los azulejos que forman el sol azteca en el piso de la fuente para que esta vuelva a lucir desde el aire.
Las linternas y barandales que se encuentran a los largo del andén que conecta con el Jesús Pescador también fueron rehabilitados. Para concluir esta obra fue necesaria la colaboración de un equipo especial conformado por personal de diferentes dependencias como Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Generales y Alumbrado Público.
Marco Zaragoza compartió que tanto el equipo hidráulico como el sistema para controlarlo son maquinarias costosas, sin embargo desconoce el monto total que el gasto ha generado hasta el momento. Comunicación Social del ayuntamiento tampoco reveló la cifra invertida.
Los baños casi siempre se encuentran cerrados, denunciaron los visitantes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con una parte de la malla ciclónica derribada, juegos infantiles dañados, baños cerrados y poca seguridad, es como se encuentra la Unidad Deportiva norte, en la cabecera de Jocotepec, por lo que los usuarios piden se realicen mejoras al espacio público y exista mayor vigilancia.
Una de las canchas no está terminada y las paredes cuentan con grafitis. Foto: Armando Esquivel.
Hace meses, una camioneta derribó una parte de malla en la zona del campo de fútbol, sin que al momento se haya reparado, mientras que en la parte interior de la zona de juegos, es visible la desatención de los aparatos, de acuerdo a un recorrido por Semanario Laguna.
La malla de la cancha de fútbol fue tirada por un vehículo y jamás se reparó. Foto: Armando Esquivel.
“Hace falta atención, hace falta que pongan atención, que se empeñen más en tener un lugar donde vengan a recrear los adultos, niños, los muchachos, la juventud”, comentó la señora Angélica, una vecina del lugar.
Algunos de los juegos infantiles se encuentran con averías, como lo son los columpios, mientras que en la zona de canchas de frontón se encuentra con graffitis y una de ellas, la cancha de enmedio, está sin terminar y en calidad de obra negra, se pudo observar durante el recorrido.
Una de las zonas en las que falta malla ciclónica; pese a este espacio hueco, a un costado se le pone candado a un portón. Foto: Armando Esquivel.
La pista de trote es otro de los desperfectos de esta unidad, ya que se observa inutilizable al tener diversos hoyos, que son un riesgo para quienes buscan ejercitarse en ella.
“Yo creo que sí le hace falta una manita de gato, los columpios, graffiti, la pista… yo creo que con el agua se fue deteriorando”, opinó Enrique García.
La pista de trote se encuentra en pésimas condiciones. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas de los asistentes es la falta de seguridad y la presencia de personas que aprovechan la oscuridad para delinquir. “En la noche es mucha gente grande, ya otro ratito y se vienen a fumar sus cosas y hay mucho niño, yo creo que lo que falta es seguridad, que le estén dando sus vueltas y pues bueno, más que nada porque uno trae a los niños, para que no vean eso”, dijo la señora Lucy.
Algunos de los juegos infantiles se encuentran en mal estado. Foto: Armando Esquivel.
Un par de jóvenes que asisten a la unidad lamentaron el deterioro de la unidad y el que los baños siempre están cerrados. “Que les den mantenimiento, que esté alguien en los baños”, opinó Alexis. “No pues sí está descuidado, muy deteriorado, que emparejen, que quede como el de abajo, chido”, pidió Josué.
Los asistentes a la Unidad Deportiva norte, ubicada en la calle Zaragoza norte, entre Invierno y Verano, esperan que las autoridades realicen una intervención para embellecer el lugar y así tener un sitio de recreación más digno y sobre todo seguro para las niñas y niños. “Muy deteriorado, sí necesita una manita, sobre todo por la seguridad de los niños”, expresó Carlos, quien asiste al sitio con su familia.
El malecón cuenta con una estructura inconclusa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El malecón de San Juan Cosalá es uno de los más frecuentados por sus paisajes, baños limpios y siempre abiertos, así como su oferta en bebidas y botanas, aunque, los visitantes de este espacio público pidieron que se arreglen los detalles para hacer lucir aún más el bello lugar.
Aunque la zona tiene vida y se observa a locales y foráneos pasear o consumir en los diversos puestos, algunos de los paseantes reconocieron que hace falta la intervención en este espacio.
Los asadores y bancas cuentan con desperfectos y desgaste en pintura. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le faltan muchas cosas, en la noche más iluminación porque está muy oscuro. Yo creo que arreglar más esas áreas verdes; las banquitas ya están muy deterioradas”, dijo Alexia, vecina de la delegación.
Además de la falta de iluminación, el desgaste en la pintura de las bancas y mesas de concreto es bastante notorio. “Le hace falta mantenimiento; la pintura, el mantenimiento y eso, pero está bonito y tranquilo”, opinó David que paseaba con su familia por el malecón.
En general, el malecón se encuentra limpio y libre de basura y aunque en este temporal el pasto y la maleza crecen rápido, los espacios lucen con mantenimiento en sus áreas verdes.
El graffiti también ha hecho presencia en espacios del malecón de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
“El personal que hace la limpieza hace maravillas, porque nada más es una persona”, mencionó la comerciante Norma, quien dijo que ya se le pidió al gobierno municipal que se le dé una pintada a las bancas y asadores.
A diferencia de otros malecones, el de San Juan Cosalá sí cuenta con el servicio de baños abiertos y con limpieza en las instalaciones, funcionando todos los días de la semana.
“El horario es de 10 de la mañana hasta 10 de noche y hay veces que, mientras haya gente, se extiende un poquito más; hasta las 11”, informó Alejandro, uno de los cuidadores de los sanitarios públicos.
Plaza de El Chante, que fue construida recientemente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Vecinos de El Chante piden que se les preste más atención a los detalles de la plaza de su delegación, asegurando que los sanitarios casi siempre están cerrados, que les falta arbolado para ser un espacio más útil durante el día y hasta denunciando “malos tratos” de la persona encargada de cuidar el lugar.
En una rampa, que quedó al costado de la plaza, los vecinos aseguran que se han presentado accidentes con niños caídos. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos de los habitantes, la plaza se encuentra sola por lo general, debido a que el sol pega de lleno sobre la plancha de adoquines y cemento, por lo que sólo queda el quiosco para que los niños puedan jugar bajo la sombra.
“Hay muchas cosas que nos faltan aquí en la plaza de El Chante, nos faltan unos cajetitos con unas palmas a medias también para que la gente se siente. Unos cajetitos que hiceran, para que la gente se siente”, comentó el señor Cruz Rentería, quien consideró que el espacio público se utilizaría más “si hubiera sombra, hubiera gente que se siente a descansar un ratito”.
Otro de los señalamientos es la falta de escaleras en un extremo de la plaza, ya que anteriormente se encontraban unas escaleras de piedra, pero con la nueva plaza, el espacio quedó inconcluso, dejando una peligrosa rampa, en la cual, los vecinos aseguran que ya se han registrado accidentes al caerse algunos niños, que hasta la quebradura de un hueso sufrió uno de ellos.
Otra de las observaciones de la ciudadanía fue que los baños están casi siempre cerrados y sólo se abren cuando se realizan presentaciones musicales. “En bailes sí, pero se supone deben estar a diario, o al menos los fines de semana”, dijo José Manuel, quien se encontraba en la plaza con sus hijas.
Los baños sólo se abren cuando hay eventos en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
Los habitantes también denunciaron que cuando quieren usar la plaza son corridos, han arrimado sus mesas para hacer algunas comidas, pero aseguran que la persona que cuida el espacio los ha corrido y hasta les ha aventado piedras a los menores que juegan en el quiosco.
“Dicen los niños que les avientan pedradas. Una vez vino la policía, pero se hizo la víctima”, compartió María, vecina de la zona, mientras que el señor Bernado opinó que lo mejor es no prestar mucha atención a la persona. “Mandarlos a la chingada así de fácil, no se puede más, más que eso”, sentenció.
La obra tuvo un costo de 10 millones de pesos y fue realizada por el Gobierno de Jalisco, inaugurándose en marzo del 2021, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
El espacio se encuentra descuidado y con escombro. Foto: Laguna.
Redacción.- Con grafitis, juegos quebrados y hasta escombro, es como actualmente luce el espacio al final del malecón de Jocotepec, en donde se encuentra un área infantil, misma que desde hace años dejó de funcionar como su objetivo original: un parque acuático público.
Visitantes lamentaron que el espacio esté en abandono, ya que consideraron que con intervención sería un área atractiva para los menores.
Área infantil del malecón de Jocotepec. Foto: Laguna.
“Está descuidado por los gobiernos municipales, ya tiene años. En lugar de permitir que hagan construcciones, deberían de arreglar”, dijo Juan de 50 años, quien paseaba junto con su hijo y esposa.
El lugar fue aperturado hace casi una década, durante la administración 2010-2012, pero luego de un tiempo, el área se fue descuidando, hasta dejar de ser funcional como parque acuático.
“Nunca funcionó al 100, se supone que es un chapoteadero pero nunca lo usaron como estaba planteado, que estuviera lleno de agua”, dijo la señora Silvia Jiménez.
Además del abandono, en temporada de lluvias el agua se acumula en el sitio, dejando la zona encharcada y con riesgos de salud para los visitantes.
“Está muy olvidado, ya está muy abandonado los juegos. También a veces que llueve se queda toda el agua estancada y se hace un cochinero bien feo; hemos venido cuando está bien feo”, compartió Karen.
Puente del malecón de Jocotepec en deterioro. Foto: Laguna.
Los paseantes coincidieron en que es necesario que se le ponga atención al punto, acto que podría dar una mejor imagen a la zona final del malecón y hasta atraer más turismo.
“El área de los niños, si hubiera alguien que lo mantuviera y lo cuidara, yo pienso que habría más turismo”, dijo Viviana quien comercia en la zona.
También hubo quien hasta propuso hacer una buena inversión en el punto, con el fin de que el área sea aprovechada.
“No pues yo dijera que pusieran una pinche alberca con juegos y todo y chorros, para que jugaran bien los niños, se divirtieran mejor; ‘está pa la madre’, deberían arreglar todo eso”, expresó José.
Aunque el malecón de Jocotepec cuenta con mantenimiento constante que hace que sea uno de los malecones más vistosos de la Ribera de Chapala, en la zona final es visible la falta de atención, ya que además de la zona infantil, uno de los puentes se aprecia deteriorado.
El costo por partido de un equipo local asciende hasta los 700 pesos, por lo que el aumento que se creía era inviable para la liga. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- La tarifa para el uso de las canchas de fútbol soccer del municipio de Jocotepec solo aumentará 50 pesos.
Tras la indignación que causó el rumor difundido en redes sociales del incremento de hasta mil pesos para la utilización de las instalaciones deportivas, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López se reunió el pasado 22 de marzo con los delegados de la liga particular de fútbol intersemanal para llegar a una resolución.
Tras la negociación, se llegó al acuerdo de solo aumentar 50 pesos el uso de las canchas, informó uno de los delegados, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Por lo que, de 150 pesos que se pagaban anteriormente, ahora se cobrarán 200 pesos por partido, esto solo por el uso de cancha, sin incluir el arbitraje.
Durante el diálogo que se tuvo entre los 16 delegados de los 17 equipos locales, quienes serían los afectados del desmedido aumento, tras exponer la situación y las condiciones bajo las que realizan la liga, el munícipe decidió no aumentar más la tarifa.
“Había desconocimiento por parte del presidente respecto a la liga, pensaba que éramos una liga municipal, pero ya que le explicamos que en realidad somos una liga particular, cambió de opinión”, aseguró el entrevistado.
Esto, aseguró, se debió a que no es una liga con fines de lucro, sino un evento deportivo con el fin de “divertirse y pasarla bien”, por lo que, con todo y los gastos de arbitraje, por partido a veces el costo llega a los 700 pesos, monto dividido entre el equipo conformado de casi 18 personas.
De las cuales, explicó el entrevistado, solamente alrededor de ocho de las 18 personas son las que realmente cooperan por partido, pues muchos jugadores “no tienen ni 20 pesos”, para ayudar a los gastos.
Por lo que resaltó que, si les subían más los costos de uso de cancha, “el panorama sería más complicado”, además, el delegado agregó que el aumento de solo 50 pesos también se fijó tras alegar que accederían a pagar más si el municipio les diera el mantenimiento adecuado a las canchas.
Personal de la delegación plantaron rosas en las jardineras de la plaza principal. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Sofía Medeles.- Se realizó un embellecimiento de la plaza principal, así como del área de juegos en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic en víspera de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
El pasado jueves 7 de abril, personal de la delegación se encargó de plantar rosas en las jardineras de la delegación y colocar pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón.
Colocación de pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón. Foto: Maximiano Macías Arceo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala