El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
Parque infantil en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El descuido del parque infantil, ubicado en el malecón de Ajijic, se debe al mal uso de los usuarios y a las faltas al reglamento, señaló el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo.
Semanario Laguna recibió una queja donde se denuncia que aunque en el reglamento se prohíbe ingresar con mascotas y alimentos, hay gente que ignora la medida; asimismo se señala la falta de policía o vigilancia que apoye en estas situaciones.
Parque infantil con mascotas dentro, cosa habitual y que está prohibida. Foto: Cortesía.
Macías Arceo compartió que, pese a que el área se limpia cada mañana, y en la puerta de ingreso se encuentra el reglamento, hay gente que hace caso omiso y hasta han causado daños a los juegos infantiles, a la puerta de entrada y deterioro en el pasto sintético.
“Los juegos son para pequeños y hay jóvenes que ya rompieron una de las ruedas y los columpios. La puerta de ingreso, ya van cinco veces que se instala de nuevo. Se les llama la atención y es un conflicto, porque se enojan y empiezan a faltar el respeto. ‘Es trabajo del gobierno, para eso están’, nos dijo un joven al que se le pidió sacar del espacio a su perro. No creo que sea una situación para poner quejas, sino, para poner conciencia en el cuidado de espacios públicos”, comentó Maximiano Macías.
Reglamento de la zona infantil, que ya ha sido vandalizado. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna durante varios días, se constató que efectivamente se realizan limpiezas cada mañana, así como que en las tardes hay gente que asiste al espacio y entra con mascotas, con comida y deja basura, e incluso, juega con pelotas y balones, que han llegado a causar incidentes con menores.
“Está feo, porque es un área destinada para los menores, los niños. Ya en varias ocasiones he desviado balones que van en dirección a mi hija. No se limita a los jóvenes a divertirse, pero sí a acatar las normas del espacio. Hay muchas canchas y lugares donde podrían jugar, comer y pasear a sus mascotas, sin faltar a los reglamentos”, comentó Luis, un joven que frecuenta el parque.
Instalaciones del nuevo parque en la colonia Camino Real. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de años de gestiones, por fin los vecinos de la colonia Camino Real, conocida como “magisterial”, ya tienen su parque, esto gracias a la colaboración de la gente, empresas privadas y del ayuntamiento de Jocotepec.
El nuevo parque se construyó en un predio de tres mil 500 metros cuadrados y cuenta con canchas, pista para correr, ejercitadores, área de juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano y andadores de conexión.
Se estima que estas instalaciones inauguradas el 28 de enero beneficiarán directamente a más de tres mil personas y contó con una inversión total de más de un millón 600 mil pesos, con el aporte económico de Driscoll’s, BerryMex y el Ayuntamiento, mientras que los recursos humanos para la construcción de este parque, corrieron a cargo de Escuelas Sustentables A.C.
Autoridades municipales y de iniciativa privada durante la inauguración. Foto: Cortesía.
Durante la inauguración, Miguel Santillán, Director de Operaciones de Driscoll’s en Jalisco, destacó la importancia del proyecto. “En Driscoll’s aportar al fortalecimiento del tejido social de las comunidades en las que operamos siempre ha sido una prioridad, por lo que ser parte de proyectos que atiendan necesidades reales demuestra el valor de seguir apoyando este tipo de causas”.
BerryMex, a través de su gerente de operaciones en Jocotepec, Reynaldo Miramontes, expresó: “nos enorgullece mucho la colaboración que hemos logrado entre BerryMex y Driscoll’s para rehabilitar este espacio. Para nosotros es muy importante realizar acciones que beneficien a nuestras comunidades y este parque será un lugar fundamental para construir comunidad y fomentar un estilo de vida saludable entre los pobladores de la región”.
Vecinos de la colonia Magisterial que acudieron a limpiar la zona de lo que será su nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los vecinos de la colonia Camino Real (Magisterial) en Jocotepec se han puesto a trabajar para afinar los detalles finales de lo que será su nuevo parque, espacio en el que en algún momento se pretendía instalar una recicladora y hasta un banco del bienestar.
Zona de pista de ejercicio y área que fue intervenida por la ciudadanía. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tarde del cuatro y la mañana del cinco de enero, la ciudadanía se presentó en la calle Paseo de las Violetas -detrás del panteón municipal- para poner manos a la obra, con acciones de limpieza de basura, marcar con cal algunas áreas y colocar pintura en los troncos de algunos árboles, actividades en la que participaron familias de la colonia.
“Aquí estaba abandonado, yo antes venía a correr, incluso duró un tiempo que se limpió aquí, pero después estaba todo abandonado, el zacatal, venían a tirar escombro, estaba todo feo, entonces desde cuando se decía de un parque y hasta ahora nos hicieron caso”, dijo la señora Josefina, vecina de la zona.
Mobiliario con el que contará el parque. Foto: Armando Esquivel.
Además de centro de reciclado y banco de bienestar, en el lugar también se pretendía una clínica, pero ante el costo, la idea no prosperó. Durante un tiempo, el terreno era usado por particulares como banco de escombro.
“Antes lo tiraban aquí y nos llegamos a oponer con gente, nos peleábamos, porque ellos lo usaban como banco, traían escombro y después se lo llevaban, pero a veces ya no se lo llevaban. Nos opusimos todos, inclusive la vez del banco del bienestar estaba el ejército aquí, se vinieron todas las mujeres con los niños, a decir que no queremos eso”, asegura Guadalupe Lomelí, vecina del área.
Los vecinos de Camino Real han pensado en el parque desde hace años, pero ahora ven cada vez más cerca la conclusión del proyecto, que dará beneficio a las familias y al deporte.
Niños apoyando en la limpieza y arreglos del nuevo parque. Foto: Armando Esquivel.
“Estuvimos haciendo gestiones desde hace mucho tiempo, unos cinco, seis años y no se había logrado nada, Gracias a la insistencia de nosotros, este es el resultado. Esto va a beneficiar más que nada a los niños, a todas las personas, va a servir para que vengan a realizar actividad física”, dijo el profesor Samuel Ruíz.
Fue el 16 de noviembre cuando las autoridades, representantes del sector privado y sociedad civil, realizaron la colocación de la primera piedra. El monto para la construcción del parque es de un millón 600 mil pesos, cantidad cubierta en gran parte por las empresas Berrymex y Driscoll’s, ubicadas en las cercanías del fraccionamiento, mientras que el municipio aportará otra parte. Las instalaciones de lo que será un nuevo espacio público están en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados.
El espacio renovado busca beneficiar a alrededor de 100 familias y se espera que la inauguración oficial se realice a finales de este mes de enero.
Personal del gobierno de Chapala desmontando el invernadero del DIF. Foto: Alejandro González.
Sofía Medeles.- La unidad deportiva de Ajijic está casi completa y lleva aproximadamente un 70 por ciento de avance, según informó el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González.
El invernadero se encontraba sobre lo que será la pista de atletismo. Foto: Sofía Medeles.
Los trabajos más recientes que se realizaron fueron los de la reubicación de un invernadero del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic, el cual fue colocado durante la administración pasada, sobre lo que ahora será una pista de atletismo.
González González compartió que este se va a colocar dentro de la unidad, no obstante, en un sitio que no interfiera con las instalaciones deportivas, y que aunque no hay fecha para terminar con los trabajos, ya están en curso.
Plano final de la Unidad Deportiva de Ajijic, que se encuentra sobre la calle Camino Real, en la Floresta. Foto: Cortesía.
Donde con anterioridad se encontraba esta edificación, se encuentra la pista de atletismo, la cual pretende ser rehabilitada una vez se concluya con la mudanza del invernadero.
“Yo creo que estamos en un 70 por ciento de avance de los trabajos de la unidad deportiva. Lo demás, es cuestión de mantenimiento”, mencionó el titular de COMUDE Ajijic.
La unidad, inició sus primeros trabajos en el año 2016, durante la administración del ex presidente Javier Degollado. Estos trabajos han seguido a lo largo de las administraciones, y contemplan canchas de usos múltiples, de fútbol, zona de gimnasio, juegos infantiles y pista de atletismo.
Actualmente, en el sitio se practican deportes como basquetbol, fútbol rápido y boxeo.
Área de toboganes dentro del balneario del Parque de La Cristianía. Fotografía: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El balneario que se encuentra al centro del Parque de La Cristianía fue rehabilitado para abrir sus puertas esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2022, con un costo parcial de 700 mil pesos.
Dos toboganes y una alberca general fueron rehabilitados para el uso de los turistas y locales, con un gasto de 700 mil pesos hasta el cierre de esta edición, ya que aún faltan accesorios y detalles, como pintura, bancas, sombrillas, entre otros.
Albarca principal del balneario durante el día de mantenimiento. Fotografía: Jazmín Stengel.
El egreso generado, incluye la compra de bombas hidráulicas para el mantenimiento de las albercas y otra que impulse el flujo de los toboganes, así como filtros de arena para los mismos. Válvulas y tuberías también fue necesario adquirirlos nuevos.
El área de balneario dejó de prestar sus servicios durante la administración 2018-2021. En la presente administración, Protección Civil y Bomberos realizó un diagnóstico de seguridad, que detalla los refuerzos que debieron hacerse en la estructura de metal que sostiene los toboganes, y señaló los puntos específicos a resanar y señar dentro de los mismos.
Al finalizar la obra, dicha dependencia volvió a supervisar bajo un control de seguridad para dar el visto bueno a la reapertura. Las instalaciones fueron reabiertas el jueves 14 de abril, primer día de vacaciones. Y anunciaron cierre por mantenimiento el miércoles 20 de abril.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Luego de que los letreros de prohibición fallaron, el Gobierno Municipal anunció la construcción de un jardín desértico en el Libramiento de Jocotepec, para tratar de evitar que los ciudadanos sigan tirando basura en el área.
Este espacio estará ubicado en la conexión de la carretera Guadalajara-Morelia con el libramiento, con el que -además de embellecer- pretenden concientizar a los ciudadanos que utilizan esta carretera como basurero, dijo el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado el 22 de junio.
“La intención es que no vengan a tirar basura; hay mucha gente inconsciente que está vertiendo aquí toda su basura y nos está generando un problema de imagen, un foco de infección. Para poder evitarlo, se va hacer esta obra que va a embellecer y evitar que en lo próximo sigan vertiendo aquí basura y cuanto cacharro se pueden imaginar”.
El reclamo de las autoridades por la acumulación de residuos en esta vía ha sido una constante, incluso el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez se percató de dicho problema al transitar por la carretera en marzo del año pasado.
Ropa, escombro, hojarasca, basura doméstica y hasta animales muertos, son los desechos que frecuentemente son dejados en el libramiento, además de que -en diciembre- Laguna documentó la presencia de envases peligrosos en el libramiento, provenientes de los agroquímicos utilizados para la producción de berries.
El fraccionamiento está ubicado en la parte norte de la agencia de Nextipac.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal entregó en comodato por 5 años el terreno de mil 500 metros cuadrados -ubicado en el fraccionamiento Puerta del Lago- como espacio de recreación y deporte.
Aunque originalmente se había proyectado la construcción del nuevo plantel del preescolar “Itzcóatl”, reubicado por daños estructurales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, desistió de su intención al dialogar con los vecinos, por lo que se cambió de terreno.
Por tal motivo, el Consejo de Participación Ciudadana de Nextipac solicitó la conservación del espacio como un punto de recreación y deporte para las familias que habitan el fraccionamiento, pues cuenta con una pequeña cancha de futbol y una pequeña terraza.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgarles el área de donación del municipio en comodato por un plazo de 5 años, aunque deberán rendir un informe anual sobre las actividades realizadas.
Según Gómez López, la figura bajo la que fue cedido el terreno a los habitantes, les brinda una garantía de que -por lo menos en lo que resta de la presente administración y la próxima- el Gobierno no podrá disponer del espacio para otros fines, como su venta.
Por lo que, en caso de que no se le dé el mantenimiento adecuado, ni se utilice para el fin con el que fue otorgado en comodato, el municipio podrá revocar el permiso y disponer nuevamente el área.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Era marzo del 2017; el entonces alcalde de Chapala y actual regidor, Javier Degollado González, junto con el ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presumieron los 10 millones de pesos que se invirtieron en la primera etapa de su rehabilitación durante un recorrido por el parque de la Cristiania. A poco más de dos años, el panorama es desolador, ya que las modificaciones presentan serios daños y deterioro.
El proyecto fue aprobado el primero de julio de 2016 e incluyó juegos infantiles, un malecón ecológico, nuevas luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al Lago de Chapala, acondicionamiento de los comedores, entre otras acciones.
Banca del malecón ecológico dañada.
Actualmente, el malecón ecológico presenta daños, pues a sus bancas les han retirado la base de madera y otras están destruidas; el 90 por ciento de las luminarias ya no existen, únicamente quedan los postes, pero no cuentan con su lámpara.
Por si fuera poco, el malecón ecológico y los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados, al igual que los techos, o de plano ya no existen o están en proceso de caer.
Los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados.
El arbolado del parque, en el camino que conduce sobre el malecón ecológico, presenta serios daños debido a la invasión de plantas parasitarias como el muérdago, de acuerdo a lo constatado por un recorrido de Semanario Laguna.
El descuido es visible en todas partes del parque.
En entrevista, Javier Degollado González, señaló que con los 10 millones de pesos se compraron herramientas y materiales para los trabajadores del parque, pero al parecer “desparecieron”, pues el equipo de poda lo tienen que pedir a la dirección de Parques y Jardines.
Luminaria dañada.
La actual administración, encabezada por el alcalde Moisés Anaya Aguilar, se ha limitado a señalar que recibió, al igual que todo el municipio, un parque con daño y descuido, mientras Degollado González contestó que entregó un parque en buenas condiciones. El turístico lugar está cayéndose de descuido y la segunda etapa -donde estaba contemplada hasta un museo del agua-, al parecer no se realizará.
El ex alcalde de Chapala con el ex gobernador de Jalisco inauguraron la rehabilitación que costó 10 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala