Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Luego de que los letreros de prohibición fallaron, el Gobierno Municipal anunció la construcción de un jardín desértico en el Libramiento de Jocotepec, para tratar de evitar que los ciudadanos sigan tirando basura en el área.
Este espacio estará ubicado en la conexión de la carretera Guadalajara-Morelia con el libramiento, con el que -además de embellecer- pretenden concientizar a los ciudadanos que utilizan esta carretera como basurero, dijo el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado el 22 de junio.
“La intención es que no vengan a tirar basura; hay mucha gente inconsciente que está vertiendo aquí toda su basura y nos está generando un problema de imagen, un foco de infección. Para poder evitarlo, se va hacer esta obra que va a embellecer y evitar que en lo próximo sigan vertiendo aquí basura y cuanto cacharro se pueden imaginar”.
El reclamo de las autoridades por la acumulación de residuos en esta vía ha sido una constante, incluso el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez se percató de dicho problema al transitar por la carretera en marzo del año pasado.
Ropa, escombro, hojarasca, basura doméstica y hasta animales muertos, son los desechos que frecuentemente son dejados en el libramiento, además de que -en diciembre- Laguna documentó la presencia de envases peligrosos en el libramiento, provenientes de los agroquímicos utilizados para la producción de berries.
El fraccionamiento está ubicado en la parte norte de la agencia de Nextipac.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal entregó en comodato por 5 años el terreno de mil 500 metros cuadrados -ubicado en el fraccionamiento Puerta del Lago- como espacio de recreación y deporte.
Aunque originalmente se había proyectado la construcción del nuevo plantel del preescolar “Itzcóatl”, reubicado por daños estructurales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, desistió de su intención al dialogar con los vecinos, por lo que se cambió de terreno.
Por tal motivo, el Consejo de Participación Ciudadana de Nextipac solicitó la conservación del espacio como un punto de recreación y deporte para las familias que habitan el fraccionamiento, pues cuenta con una pequeña cancha de futbol y una pequeña terraza.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó otorgarles el área de donación del municipio en comodato por un plazo de 5 años, aunque deberán rendir un informe anual sobre las actividades realizadas.
Según Gómez López, la figura bajo la que fue cedido el terreno a los habitantes, les brinda una garantía de que -por lo menos en lo que resta de la presente administración y la próxima- el Gobierno no podrá disponer del espacio para otros fines, como su venta.
Por lo que, en caso de que no se le dé el mantenimiento adecuado, ni se utilice para el fin con el que fue otorgado en comodato, el municipio podrá revocar el permiso y disponer nuevamente el área.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Era marzo del 2017; el entonces alcalde de Chapala y actual regidor, Javier Degollado González, junto con el ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presumieron los 10 millones de pesos que se invirtieron en la primera etapa de su rehabilitación durante un recorrido por el parque de la Cristiania. A poco más de dos años, el panorama es desolador, ya que las modificaciones presentan serios daños y deterioro.
El proyecto fue aprobado el primero de julio de 2016 e incluyó juegos infantiles, un malecón ecológico, nuevas luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al Lago de Chapala, acondicionamiento de los comedores, entre otras acciones.
Banca del malecón ecológico dañada.
Actualmente, el malecón ecológico presenta daños, pues a sus bancas les han retirado la base de madera y otras están destruidas; el 90 por ciento de las luminarias ya no existen, únicamente quedan los postes, pero no cuentan con su lámpara.
Por si fuera poco, el malecón ecológico y los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados, al igual que los techos, o de plano ya no existen o están en proceso de caer.
Los muros de piedra de los comedores comunitarios están grafiteados.
El arbolado del parque, en el camino que conduce sobre el malecón ecológico, presenta serios daños debido a la invasión de plantas parasitarias como el muérdago, de acuerdo a lo constatado por un recorrido de Semanario Laguna.
El descuido es visible en todas partes del parque.
En entrevista, Javier Degollado González, señaló que con los 10 millones de pesos se compraron herramientas y materiales para los trabajadores del parque, pero al parecer “desparecieron”, pues el equipo de poda lo tienen que pedir a la dirección de Parques y Jardines.
Luminaria dañada.
La actual administración, encabezada por el alcalde Moisés Anaya Aguilar, se ha limitado a señalar que recibió, al igual que todo el municipio, un parque con daño y descuido, mientras Degollado González contestó que entregó un parque en buenas condiciones. El turístico lugar está cayéndose de descuido y la segunda etapa -donde estaba contemplada hasta un museo del agua-, al parecer no se realizará.
El ex alcalde de Chapala con el ex gobernador de Jalisco inauguraron la rehabilitación que costó 10 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala