Derrame de aguas negras en calle Morelos, Nextipac. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Ante los problemas de derrame de aguas negras, autoridades de Jocotepec confirmaron que sí abrirán una parte de la calle Morelos de Nextipac, vialidad que ya había sido intervenida en el año 2021, para el cambio de tuberías y colocación de piedra estampada en concreto.
Desde hace un tiempo, los habitantes de la calle sufren por el derrame de aguas negras y mientras el ayuntamiento ha hecho uso de un camión vactor, el problema persiste, por lo que se realizará la demolición para sanear la tubería.
“Se va a tener que abrir, pero no toda la calle. Se va a abrir un tramo donde hasta consideran se están dando los taponamientos, taponamientos que hasta ahorita, que han estado metiendo vactor y que han estado metiendo equipos, han sido porque meten materiales, han encontrado piedras, han encontrado sábanas, basura, grasas de negocios de comida, masa, todo lo que te puedas imaginar, eso es parte, no de que la obra se haya hecho mal, es parte de la irresponsabilidad de muchas personas”, confirmó en entrevista José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec.
En la zona se intentó ingresar un robot cámara para analizar la tubería, pero no fue posible, ya que el espacio debe estar seco, cosa que dejaría a la localidad con un problema serio de suministro de agua.
Respecto a la superficie a intervenir, el alcalde no pudo precisar el dato, debido a que aún se encuentran dictaminando los metros de calle que serán abiertos. En lo que corresponde al tamaño del tubo, Gómez López aseguró que el instalado es el correcto y los taponamientos se deben a la falta de conciencia ciudadana.
“Por ahí había un comentario irresponsable de el clásico criticón que sin saber habla, diciendo que el tubo ni era el correcto, el tubo es el correcto y está certificado, está revisado y supervisado, la gente lo que no entiende es que no es un drenaje pluvial es un drenaje de aguas negras”, dijo el alcalde.
Aunque no hay fecha exacta, se estima que los trabajos comiencen en poco tiempo ante los constantes derrames de aguas negras.
Por las noches la zona se oscurece y sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan la vía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A oscuras es como se encuentra una parte de la carretera Jocotepec-Chapala, entre Nextipac y San Juan Cosalá, pues las nuevas luminarias instaladas con la ciclovía, simplemente no son encendidas.
Según información otorgada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, las luminarias de esta zona son responsabilidad del Ayuntamiento de Jocotepec, ya que en la dependencia estatal aseguraron que la obra ya estaba concluida y entregada.
Lámparas de la ciclovía recién construida. Foto: Armando Esquivel.
Pese a lo informado por la SIOP, en Jocotepec aseguran que no han recibido la obra y que buscan la forma de que el municipio no sea el que tenga que realizar los pagos para iluminar este tramo carretero.
“Efectivamente la SIOP quiere que nos hagamos cargo del pago de las luminarias de toda la carretera, situación que, por la carretera, es tema de infraestructura carretera, es del estado, no del municipio, pero el tema de la luz lo están basando en que es una ciclovía que es independiente de la carretera, que es una obra que se hizo para el municipio, entonces estamos en eso”, comentó para Semanario Laguna, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Y mientras el municipio y la dependencia estatal se ponen de acuerdo, los que la pagan son quienes tienen que salir temprano para abordar el transporte público e ir a su trabajo o escuela.
“Pues ahorita sí se ve, pero en la noche está bien oscuro todo para la carretera, nomás se ven las luces de los carros, pero nomás, sí falta que las prendan, ya las pusieron; yo creo sí sirven pero no las prenden”, comentó uno de los transeúntes.
Quienes en la noche o madrugada esperan el transporte público, consideraron riesgoso el que no se cuente con luminarias encendidas. “Para llevar a mi hija. Es que sí está muy oscuro y pues sí hay gente esperando el camión, pero pues ya ve como está en la mañana y con el horario sale el sol bien tarde”, dijo una vecina de El Chante.
Ante la situación, la ciudadanía sólo espera que las autoridades se pongan de acuerdo para poder iluminar el área y aprovechar la infraestructura ya colocada.
“Por senderos está bien oscuro, ni se ve, nomás el encandilón de los que vienen en la carretera, pero de ahí para allá está bien oscuro. Pues que las prendan pues, ahí están puestas, o quien sabe si a lo mejor no sirven ¿verdad?”, comentó el señor Ramón.
Trabajador de la obra en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En tres semanas podría quedar listo el último tramo en construcción de 200 metros de la ciclovía Chapala-Jocotepec, en la zona de Nextipac, Jocotepec; dado que a decir de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, hay un avance del 90 por ciento del total de la obra.
Uno de los empleados de la obra informó que los trabajos más pesados ya acabaron; sólo les quedan algunos detalles, como el balizar la vía ciclista, es decir la señalización de la misma.
El acceso a Nextipac es el punto faltante para acabar la obra. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en la parte intervenida, justo antes del acceso a la agencia municipal de Nextipac, a un costado de la carretera que da a la cabecera municipal de Jocotepec, se observó a los trabajadores pintando la cinta asfáltica de rojo, y colocando una barrera de contención metálica y tierra para lo que será un jardín entre la ciclovía y la carretera.
Anteriormente, el acceso a Jocotepec contaba con un carril intervenido de manera intermitente ante las maniobras de maquinaria pesada, pero ahora, los trabajos se enfocan en la zona de la ciclovía, por lo que ya no es necesario el bloqueo del carril.
A finales de marzo de este año, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, entregó la obra en su tramo de Chapala con 16 kilómetros terminados y con un costo total de 211 millones de pesos. En su visita a la ribera, Alfaro aseguró que la obra quedaría lista en su totalidad en el mes de mayo.
La ciclovía conecta a Chapala, Jocotepec y sus poblaciones con una extensión de 24.3 kilómetros bidireccionales completos.
Tramo de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Nextipac, donde están los árboles de ficus que el estado pretende cortar, de acuerdo con el reporte de los vecinos. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos siete árboles están en peligro de ser talados, denunciaron habitantes de la comunidad de Nextipac, en Jocotepec.
Árboles de gran tamaño de la especie ficus carica o higuera, han sido ya señalados por presuntos trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para ser talados.
Esto, por el proyecto de la construcción de la ciclovía que pretende conectar al municipio de Jocotepec con Chapala y que a decir de los vecinos “sería una gran pérdida pues ya llevan aquí sus años y son importantes para todos los vecinos”, aseguraron.
Los habitantes también compartieron que se han presentado propuestas para evitar que los siete árboles con una altura de poco más de ocho metros y 15 años de edad, sean salvados, más no parece haber diálogo entre la comunidad y los presuntos trabajadores de la SIOP.
“Nosotros no estamos de acuerdo en que talen estos árboles, pajaritos, animalitos lo habitan, además de la sombra que nos cobija cuando el sol está a todo lo que da, no sabemos qué vamos a hacer si los quitan”, comentaron los inconformes.
No obstante, aseguraron que no era el proyecto inicial, pues agregaron que durante las obras de socialización de ese tramo, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de las calles Libertad y 16 de Septiembre, por el campo de fútbol, personal de la SIOP había dicho que no se talarían los árboles.
Sin embargo, hace poco más de una semana, el mismo personal de la dependencia, marcó con una línea blanca, la cual se borró tras las lluvias, el trayecto por donde deberá transitar parte de la ciclovía y en el cual, se dio la orden de cortar los árboles.
También, los vecinos aseguraron que han acudido a pedir ayuda a la Dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente Jocotepec, no obstante, a decir de Daniel Alejandro Garabito Espinoza, director de la dependencia, no hay mucho que hacer.
El funcionario explicó que, es un tema ya a nivel estatal, la única forma en que se puede solucionar este asunto, es que se llegue a un acuerdo directo entre los vecinos y la SIOP, “queda en ellos decidir si quieren o no que se talen los árboles”.
La comunidad inconforme sentenció que no permitirán que los árboles sean arrancados, “bajo ninguna circunstancia”, por lo que esperan, se pueda abrir el diálogo entre el estado y los ciudadanos.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Victor Adolfo “N” fue capturado en Nextipac, delegación de Jocotepec, al ser acusado de homicidio calificado. A la persona se le localizó en la confluencia de la Privada Aldama y la calle que lleva el mismo nombre.
A la persona se le acusa de atentar contra un hombre que transitaba en una camioneta, un hombre de 37 años que fue asesinado a balazos en la delegación de Nextipac durante la mañana del lunes 23 de agosto, presuntamente por una trifulca familiar acontecida en días pasados.
En dicha población, un vehículo le cerró el paso al ahora occiso, descendió una persona que le disparó en varias ocasiones hasta causarle la muerte; la pareja con la que viajaba la víctima resultó ser tía del agresor.
Eran alrededor de las 11 de la mañana, la víctima transitaba en compañía de su pareja por la calle Otoño entre Independencia y López Rayón, pero una camioneta Cherokee en color negra se le interpuso en el camino, descendiendo de la unidad el sobrino de la pareja del fallecido, un hombre de 25 años que se acercó a la ventanilla y sin importar que su tía fuera abordo, disparó contra el conductor, dándole en el rostro, se explica en el parte de las autoridades.
Ante la situación, la camioneta del afectado, una Nissan Chasis 2017, color blanca, con placas del Estado de México, se fue de reversa a un arroyo para impactar por la parte trasera contra un árbol, acción que aprovechó el agresor para disparar nuevamente contra su víctima, que con sus últimas fuerzas abrió la camioneta para ser rematado por el sobrino de su pareja.
El acusado de asesinato no iba solo, su pareja lo acompañaba y fue testigo de lo sucedido. “¿Qué hiciste?”, gritó el suegro del atacante al llegar a la escena del crimen, preguntando sin obtener respuesta y llevándose a su hija a pie del lugar. El agresor, subió a la Cherokee negra para escapar, indica el parte de novedades de las autoridades.
El domingo 22 de agosto, un día antes de la agresión, la pareja acudió al fraccionamiento Abedules en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con el fin de recoger algunas pertenencias de la casa de la madre de la mujer, lugar en el que la pareja afectada habitó, pero decidieron dejar por conflictos con el hermano de la femenina, un sujeto de 41 años de edad. Ya con las cosas arriba de una camioneta, el hermano llegó en estado de ebriedad y molesto por la mudanza de su hermana, atacó y amenazó a la pareja de muerte, por lo que el ahora fallecido, tomó un quemador y golpeó en la cabeza al hermano de su pareja, para después partir rumbo a Jocotepec. Víctor, el hijo del hermano agresivo, decidió tomar venganza ante los golpes que le dieron a su padre, dando muerte con varios disparos a la pareja de su tía.
Trabajos de remoción de basura en el drenaje.
Redacción.- El drenaje en la calle Morelos -en la zona de Nextipac, Jocotepec- ha tenido complicaciones, ya que los vecinos denunciaron la fuga de aguas negras que brotan a la calle, generando mal olor y un foco de infección. Ante el tema, autoridades del ayuntamiento dijeron sospechar de personas que intentan sabotear la obra, pues encontraron trapos, maderas y hasta trapeadores dentro del drenaje, situación que aseguran provocó la fuga.
Aguas negras en la vialidad.
Los taponamientos y las aguas negras brotando molestaron a los habitantes de la calle recién rehabilitada, por lo que inmediatamente exigieron la revisión del drenaje. Según lo dicho en un video por Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, personas con “mala intención” de provocar el taponamiento, arrojando diversos objetos y con el fin de hacer quedar mal a la administración.
“Quieren hacer quedar mal al gobierno pero no lo vamos a permitir”, aseveró el funcionario, quien añadió que castigarán a todo aquel que sea sorprendido arrojando basura al sistema de drenaje.
El funcionario también señaló que esa calle tenía mucho tiempo sin que se le otorgara un mantenimiento y que cambiaron un tubo de ocho pulgadas por uno de 16, con el fin de mejorar el funcionamiento de la cañería.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación, que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
Pesca en el lago.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- A pesar de las altas ventas por el consumo de pescado en temporada de Semana Santa y Pascua, pescadores de la delegación de Nextipac reportan que ha bajado la pesca de tilapias en el Lago de Chapala.
Ejemplares como la tilapia, el bagre y el charal son muy comunes para su venta en estas fechas, a pesar de ello, pescadores de profesión, como don Rogelio García, han sufrido por las bajas cantidades de peces que obtienen del lago.
“Ya casi no hay pescado, a veces solo unos cuantos kilos logramos sacar. Y pues la gente nos espera para que se los vendamos o incluso nuestras familias. Nuestro trabajo se está acabando”, comentó don Rogelio García.
Por su parte, María Cabrera -quien se dedica a la venta de platillos de cuaresma- se encuentra preocupada, pues ya casi no hay lugares en donde le vendan a un buen precio el pescado.
“Siempre lo compraba en donde mismo, pero comenzaron a subir los precios. Antes lo compraba a 15 pesos el kilo y ahora hasta en 40 pesos me lo venden. Siempre me dicen que es porque no hay y casi no sacan”.
Bajo esta situación, los pescadores viven día a día, trabajando para ganar el sustento de sus familias e incluso pagando el sueldo de ayudantes que necesitan para su labor.
El rompimiento del empedrado y líneas de agua potable rotas causan inconvenientes a los habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la rehabilitación de las redes hidrosanitarias de la calle Morelos -obra que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y calle Ribera del Lago, en la localidad de Nextipac-, se han visto perjudicadas cientos de familias por el desabasto de agua.
Pese a la colocación de líneas auxiliares a lo largo de la calle y el suministro de agua que llega a los habitantes por medio de pipas, los pobladores se encuentran inconformes, ya que -debido a la abertura del empedrado ahogado en cemento y al paso de maquinaria pesada- cientos de tuberías se han visto afectadas presentando fugas y derrames de agua potable a lo largo del camino.
La falla geológica en el municipio y el suelo arcilloso son causantes indirectos de las fugas en las tuberías.
El director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández, pidió serenidad a la población: “Tengan un poco de paciencia; sé que el tener una obra fuera de nuestros domicilios nos genera molestias e inconformidades. Reconocemos que causamos inconvenientes, pero en el menor tiempo posible les vamos a dar solución”, dijo.
Héctor Hernández, también informó que para acelerar los trabajos se tuvo la necesidad de contratar tres cuadrillas de trabajadores, ya que en un principio -en la obra de cien metros lineales- sólo estaba laborando una cuadrilla.
Por su parte, una vecina de la zona -quien prefirió el anonimato- manifestó su molestia ante la insuficiencia del servicio de abastecimiento de agua potable: “Nos quitan el agua. Cierran el paso para que no haya derrames sin ver que no tenemos agua ni para lavar. De este lado (refiriéndose al lado derecho de la obra) a la manguera que colocaron no llega el agua”.
La obra, que pretende terminarse en marzo, tiene una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco.
El dato:
La existencia de una falla geológica -que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec-, el suelo arcilloso de la delegación y la extracción excesiva de agua para el riego de la zona agrícola han provocado el rompimiento de las líneas de drenaje y agua potable de la población, de acuerdo con una publicación de Laguna, en el año 2015.
Un ejemplar de talla grande murió el pasado sábado 24 de octubre.
Miguel Cerna.- Al menos 14 mascotas han sido envenenadas en lo que va del año en el fraccionamiento Puerta del Lago, ubicado en la agencia municipal de Nextipac.
Con el mismo método y seleccionando a sus víctimas, una persona ha matado en tres tandas a 14 perros de hogar, es decir, no callejeros, denunció la protectora de animales y vecina de la zona, María Aparicio Cid.
Los últimos dos casos ocurrieron el 24 y 25 de octubre, el sábado se envenenó a un perro de la calle Patos y el domingo a otro de la Flamingos, ambos se encontraban dentro de sus casas cuando ingirieron el veneno y pese a que recibieron atención médica, el par murió.
“Se tomaron la molestia de subir al segundo piso y ponerle veneno al plato, de tal manera que ella (la dueña) no se fijó y cuando le pone las croquetas empieza el perro a convulsionar”, explicó Aparicio Cid sobre el caso del domingo.
Los envenenamientos iniciaron en marzo en la calle Garzas, cuando seis perros murieron tras ingerir salchichas que contenían una sustancia tóxica: cinco de ellos le pertenecían a una misma persona, mientras que el otro se trataba de una perrita comunitaria, es decir, cuidada por los vecinos.
La segunda tanda de mascotas que perdieron la vida de la misma forma, también ocurrió en la calle Patos, afectando a otra media docena. Con estos últimos casos, según los registros de la activista, el número llegó a 14 en lo que va del año.
De acuerdo a lo que los mismos vecinos afectados han podido averiguar, se trata de una misma persona que ha dado muerte a los canes, ya que algunos de ellos recibieron amenazas previas de la perpetuación del crimen.
“Estamos hablando de un psicópata, es la misma forma de operación, nada más que mata a determinados perros, no los ha matado a todos, porque hay otros que llevan tiempo afuera y no les pasa nada; sí es una persona enferma”, concluyó María Aparicio.
Además de dar parte a las autoridades municipales, los afectados buscarán llevar el caso a la Fiscalía del Estado de Jalisco para dar con el responsable de los envenenamientos y así parar los atentados contra sus mascotas.
De acuerdo con el Reglamento de Bienestar y trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, quien resulte responsable de dar muerte de manera dolosa a un animal recibirá como castigo una multa de 8 mil a 15 mil pesos más arresto.
En cuanto a este caso, el Director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, informó que una vez que se dé con el responsable, será el área jurídica del Ayuntamiento quien se encargue de determinar si los actos criminales son acumulables.
Rebasado y con derrames, se observó el registro ubicado entre las calles Colón y Morelos.
Miguel Cerna.- Tras la tempestad, no llegó la calma. Para vecinos de la calle Morelos, en la agencia de Nextipac, Jocotepec, las recientes lluvias les han dejado las alcantarillas rebasadas debido a recurrentes taponamientos en la red sanitaria.
Aunque desde el inicio de la temporada de aguas los habitantes del cruce de las calles Colón y Morelos se percataron de derrames en el registro, después de la tormenta suscitada la tarde del 13 de julio, la cantidad de agua que corría por la calle se incrementó.
Los fétidos olores y los encharcamientos -extendidos hasta el entronque con la carretera Chapala-Jocotepec- molestaron a los ciudadanos hasta el miércoles 15 de julio, cuando la problemática fue atendida por las autoridades municipales.
Al respecto, José Antonio Flores Plascencia, director de Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec (SIGAD), informó que las derramas fueron provocadas por un taponamiento de basura en varias alcantarillas a lo largo de la calle.
Flores Plascencia explicó que con la cantidad de agua que llovió y la basura que corrió por el caudal, devinieron en la saturación del drenaje de la zona, problema añejo que se manifiesta año con año.
Esta misma problemática se presenta en el cárcamo de bombeo que conduce las aguas que corren por la calle Morelos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ya que requieren por lo menos sean destapadas dos veces al día para continuar trabajando.
“Tenemos problemas con las bombas, se quedan tapadas por la cantidad de basura; esto lo estamos haciendo en la tarde y en la mañana en la bomba que está en el cárcamo de bombeo y es lo que provoca el taponamiento, no son nada más las arenas, es realmente basura lo que sale de ahí”, apuntó el director de SIGAD.
Por tal motivo y para solucionar el desbordamiento de las alcantarillas después de cada tormenta, José Antonio Flores pidió a los ciudadanos no dejar su basura en la calle cuando no se esté recolectado, no arrojar desechos a la corriente de agua y no dejar material de construcción, debido a que todos estos derivan en el azolve de las redes de drenaje.
Desde el año pasado, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que la Morelos requiere una “cirugía mayor” para su rehabilitación -en el tramo de un 1.3 kilómetros desde la calle Matamoros hasta la carretera Chapala-Jocotepec-, obra que costaría hasta 30 millones de pesos, por lo que buscaría iniciar la primera etapa durante su administración.
“El tema de la Morelos ocupa una cirugía mayor, ya también lo traigo proyectado, espero yo hacer una etapa y si pudiera todo, que bonito sería; desde el ex presidente Lorenzo Camarena (1995-1997) se arregló toda la calle y jamás se le volvió a poner un dedo, entonces actualmente toda la red es insuficiente y seguido hay taponamientos y tenemos muchos problemas ya de drenaje”, declaró en agosto del año pasado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala