Trabajador de la obra en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En tres semanas podría quedar listo el último tramo en construcción de 200 metros de la ciclovía Chapala-Jocotepec, en la zona de Nextipac, Jocotepec; dado que a decir de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, hay un avance del 90 por ciento del total de la obra.
Uno de los empleados de la obra informó que los trabajos más pesados ya acabaron; sólo les quedan algunos detalles, como el balizar la vía ciclista, es decir la señalización de la misma.
El acceso a Nextipac es el punto faltante para acabar la obra. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en la parte intervenida, justo antes del acceso a la agencia municipal de Nextipac, a un costado de la carretera que da a la cabecera municipal de Jocotepec, se observó a los trabajadores pintando la cinta asfáltica de rojo, y colocando una barrera de contención metálica y tierra para lo que será un jardín entre la ciclovía y la carretera.
Anteriormente, el acceso a Jocotepec contaba con un carril intervenido de manera intermitente ante las maniobras de maquinaria pesada, pero ahora, los trabajos se enfocan en la zona de la ciclovía, por lo que ya no es necesario el bloqueo del carril.
A finales de marzo de este año, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, entregó la obra en su tramo de Chapala con 16 kilómetros terminados y con un costo total de 211 millones de pesos. En su visita a la ribera, Alfaro aseguró que la obra quedaría lista en su totalidad en el mes de mayo.
La ciclovía conecta a Chapala, Jocotepec y sus poblaciones con una extensión de 24.3 kilómetros bidireccionales completos.
Plaza en construcción.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Pese a que la obra de la plaza principal de El Chante se encuentra al 99 por ciento de su construcción, no será en este mes que los habitantes de la localidad podrán hacer uso de ella, este debido a los retrasos en los trabajos por la activación del segundo “Botón de Emergencia” , informó el Director de Obras Públicas de Jocotepec, Héctor Hernández.
‘El gran problema que nos topamos es que la mayoría de los operativos son hombres mayores de 60 años. Estamos en un dilema por esto. La otra, es que por norma por esta situación, tenemos que solicitarles a las empresas que apoyen mucho a su personal, si ellos ven que alguno de sus trabajadores padece síntomas vinculados al virus, van a tener que retirarlos’, expresó Héctor Hernández.
La última semana de enero había sido la segunda fecha establecida para la entrega de la obra, sin embargo, el espacio aún no cuenta con condiciones favorables para su uso. La colocación de sanitarios, árboles, los acabados del quiosco y una limpieza general en el área serían la última etapa de la construcció.
Además, la realización de inventarios anuales cada fin de año por parte de los proveedores que suministran el material, también afectó en el avance adecuado y por lo tanto contribuyó al atraso de la obra, informó el director de Obras Públicas.
‘Se supone que ya se entregara. Hay conceptos que de alguna forma se están atacando y que son necesarios, como por ejemplo lo que es la barda, no estaba considerada en la obra, pero que de alguna forma debemos de implementar ya que es parte de la segunda etapa de la plaza. Hay cosas que se van complementando conforme avanza la obra’, explicó el entrevistado.
La cimentación que dio inicio el 1 de noviembre del año pasado (2020) a sus 3 meses del arranque de la obra, ya cuenta con casi la totalidad de su terminación.
Con una inversión de 10 millones de pesos por parte del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) del gobierno del Estado de Jalisco, se estimaba que la construcción finalizará a finales del 2020, sin embargo no será hasta el mes de febrero que tendrá su culminación.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Para Juan Ramón Flores Rojas, el primer año de su gestión como delegado no se ha logrado hacer “casi nada”, debido a la falta de recursos para concretar obras de empedrado, así como el proyecto de la conclusión de la plaza principal que ha pasado por varias administraciones sin terminarse.
“Este primer año se ha querido hacer mucho, pero se ha hecho poco o casi nada. Entramos sin recursos. Entramos con medio sueldo, durante tres meses, pero prácticamente no hemos hecho nada, aparte de que hay poco personal”, reconoció Juan Ramón.
No obstante, recordó los trabajos de empedrado y bacheo que se realizaron en seis calles de la población, mientras la comunidad extranjera ayudó en la rehabilitación calles Aldama y Revolución. Actualmente, personal de Obras Públicas labora en el bacheo de las calles Colón y Morelos.
La única obra que Juan Ramón recuerda que no le gustó fue la del paso peatonal que se instaló entre las calles Ocampo y Aquiles Cerdán, obra que causó inconformidad y opiniones encontradas entre miembros de la población debido al uso de cemento y el color amarillo de dicho cruce.
“A mí no me gustaba el color, hubiera estado de acuerdo si hubiera sido otro color y otro estampado”, comentó al respecto el delegado de Ajijic, quien agregó: “eso nos limitó y no sé si lo agarraron (los del Ayuntamiento) como castigo y los del empedrado prácticamente no han venido”.
A Juan Ramón le hubiera gustado que se hubiera trabajado en las calles Ocampo, Constitución, Francisco Villa y Aldama, que eran las que estaban en el programa de Presupuesto Participativo. “Yo quisiera por lo menos que esas calles, que ya estaban programadas, ya estuvieran listas”.
Lo que más pide para la población es el mantenimiento de calles y alumbrado público, además prometió continuar con la gestión para que se lleve a cabo la segunda etapa de remodelación de la plaza principal.
Sin embargo, no todo son descontentos y caminos sin empedrar, pues lo que más felicidad ha dado al delegado de Ajijic fue la instalación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), en las instalaciones de lo que era la antigua escuela de artesanías, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera.
Quien dice no ser político, aseguró que la experiencia de estar al frente de la delegación le ha dado muchos amigos y también le ha enseñado que a quienes consideraba sus amigos, realmente no lo son.
Para finalizar, Juan Ramón de 49 años, adelantó que al finalizar su gestión como delegado no tiene planes de seguir en la política y prefiere regresar a su empleo como jardinero y mantenimiento de albercas, sin olvidar sus parcelas y a sus tres caballos: Pavo, Mambo y el Alazán.
Redacción.– Un simulador de vuelo, único en Latinoamérica, llegará a Chapala, el sábado 31 y domingo primero de agosto. Se trata del simulador táctico acrobático que presentará el Campus Universitario Octavio Paz, en la zona del malecón del municipio.
El simulador cuenta con dos brazos robóticos que permiten una manipulación de 360 grados y Chapala será el primer municipio en América latina en tenerlo, por tanto, será un atractivo turístico que convocará tanto a locales como personas de diversos municipios, contando con acceso libre para cualquier público que quiera disfrutar de la experiencia.
Las prácticas que se ofrecen en el instituto Octavio Paz son totalmente profesionales y están supervisadas por un piloto mayor retirado de la Fuerza Aérea Mexicana, además cuentan con certificaciones que permiten acceder a una licencia de vuelo.
El simulador pesa 12 toneladas y está montado en un tráiler que se hospedará por dos días en el municipio; estará en uso desde las 16:00 horas, aunque al día siguiente trabajará a partir de las 12 del día -sin descaso- hasta completar las seis horas que tiene como límite.
El simulador móvil de vuelo acrobático fue presentado únicamente en la base de Santa Lucía y permanece en resguardo, pero ahora Chapala será la sede para poder apreciar, conocer y vivir la experiencia de estar en una cabina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala