María Dolores López Jara, legisladora en el Congreso de Jalisco. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con visitas a la ciudadanía de los 15 municipios del distrito 17, es como la diputada del Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara “Lolis”, realizará su informe de actividades, evitando magnos eventos e integrándose a las actividades informativas de su bancada.
“Lo que quiero es ir a platicar con la gente, quiero hacer un despliegue en tierra para llegar a los 15 municipios, estar de cerca con la ciudadanía y ese va a ser mi informe, ir a platicar con las personas que nos brindaron su apoyo, y quienes no también, de cuál ha sido el trabajo que hemos desempeñado durante este año”, dijo la diputada en entrevista.
Respecto a los trabajos legislativos realizados en el Congreso local, la diputada habló de dos iniciativas en especial. “Traemos dos iniciativas de muchísimo peso que han sido sumamente debatidas, como es la Ley de Violencia Vicaria y la Ley de ataques con ácidos, son de las, digamos iniciativas que de alguna manera se han tenido que consensuar, porque justamente sabemos que todo aquello que llega transgrediendo de pronto como este espacio de confort de algunos sectores, suelen ser muy cuestionadas”, informó la legisladora.
La Iniciativa de acoso sexual callejero también está en la mesa de trabajo de Lolis López, realizando la coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva, con el fin de no solamente realizar la acción de manera legislativa, sino tambien dar posibilidad al poder ejecutivo para que tenga herramientas de aplicabilidad de la norma.
López Jara también comentó que su trabajo va más allá del curul en el Congreso, buscando cercanía con los municipios que representa.
“Tenemos ya una ruta de gestión muy bien diseñada donde estamos 15 municipios haciendo la labor de apoyar a quienes más lo necesitan y ya iniciamos con una ruta de intervención comunitaria, tuvimos nuestro primer encuentro en la comunidad de San Cristóbal, donde tuvimos una feria de actividades con niñas, niños y adolescentes, médicas, de algunos otros servicios de respuesta gubernamental, digamos que lo traemos equilibrado entre la labor legislativa pero también no soltar para nada la labor comunitaria y estar en los lugares donde más se necesita”.
Sesión solemne de cabildo del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El primer informe de actividades de la administración 2021-2024 y el número cuatro para el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, fue entregado a los regidores en sesión solemne de cabildo el 13 de septiembre.
Oficialmente, la sesión dio inicio a las 11:47 de la mañana. El presidente inició con un mensaje en el que dijo haberse encontrado, desde su primera administración, con diversas problemáticas, falta de recaudación económica y el recorte de presupuesto del Gobierno Federal, pero que pese a eso y a recibir un municipio endeudado, no se ha adquirido deuda para las obras públicas, por el contrario, se han realizado pagos para amortiguar la deuda del municipio, con un monto que supera los 27 millones.
La sesión para el Informe de Gobierno duró casi una hora. Foto: Cortesía.
Gómez López resaltó avances en la perforación de pozos profundos para el abastecimiento de agua, protección del medio ambiente con la intervención en obras que afecten la ecología, así como la gestión de diversos programas sociales ante el Gobierno de Jalisco y de obra pública, como la ciclovía y el arreglo y alumbrado que se realiza en el Libramiento Jocotepec.
El munícipe comentó que no quiso inundar de datos la sesión, con el fin de evitar el tedio, pero que se repartirá información impresa casa por casa, donde vendrá especificado por ejes los trabajos realizados, como la rehabilitación de plantas de tratamiento, inversión en la infraestructura educativa, intervención en caminos saca cosechas, remodelación de caminos de empedrado, atracción de eventos nacionales, entre otros.
Parte de lo informado fue que el municipio ya podrá usar el vertedero del ejido La Loma, para así ya no hacer traslados largos, esperando se regularice el servicio de basura, uno de los problemas que mayormente han afectado al municipio.
“Ya está a toda luz las autorizaciones de Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) para que culminemos con la obra de clausura total del vertedero de La Loma, pero también podamos disponer del vertedero de La Loma para que no tengamos que ir a Ixtlahuacán; que aquí se realice el destino monitoreado, revisado, supervisado, controlado por Semadet y por el Gobierno Federal”, informó el presidente.
Enrique Flores Domínguez, director del Organismo Público Descentralizado (OPD) Centro de Conciliación Laboral, fue el representante del Gobierno de Jalisco, él enfatizó en su mensaje, la recuperación del estado luego de la pandemia.
“Jalisco se está recuperando de un periodo difícil, provocado por una pandemia en la que se perdieron miles de vidas y muchas personas se quedaron sin empleo y sin sus ingresos, esta lucha está siendo posible gracias al esfuerzo de los municipios, de las actividades económicas, turísticas, que generan cada uno de ellos”, dijo el funcionario estatal, añadiendo un saludo por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Rámirez.
Gómez López agradeció a los regidores y les pidió que lean el informe y lo difundan. Respecto a no realizar un evento masivo, como se realiza comúnmente, el alcalde explicó que fue una cuestión de austeridad.
“Solicité al pleno el que se autorizara realizar aquí el primer informe de gobierno, o el cuarto para su servidor, buscando evitar un desgaste económico que el municipio ahorita no está en condiciones de estar erogando, solventando todo un protocolo, que es bueno, es una costumbre, pero no es una obligación”, explicó.
El presidente también lamentó lo que llamó “desinformación” y los comentarios ofensivos que se emiten a través de las redes sociales. La sesión solemne concluyó a las 12:45 horas.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe en un espacio abierto al público, en la plaza principal de la cabecera municipal.
Redacción.- Con cifras “históricas” en recaudación el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer Informe de Gobierno de la administración 2021- 2024, frente a un aforo de 500 personas en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.
Al menos 50 personas presenciaron la rendición de cuentas presentada por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre.
Con una recaudación de casi 63 millones de pesos de las direcciones de Catastro y Mercados y un pago a la deuda pública municipal de 10 millones por parte de la Tesorería Municipal, que representa un 15 por ciento más de recaudación que el primer año de administraciones pasadas, se destacó el primer informe de Alejandro Aguirre.
Cuando Alejandro inició la administración recibió una deuda de alrededor de 75 millones de pesos a BANOBRAS, más con el abono de 10 millones por parte de la Tesorería, la deuda actual se encuentra en 64 millones 410 mil 357.85 pesos.
“En este primer año de gestión hemos demostrado que a base de constancia y dedicación, Chapala está cambiando para ofrecer a sus habitantes espacios renovados, servicios eficientes y una administración responsable y transparente”, externó el alcalde durante la sesión solemne de cabildo, realizada bajo una terraza al aire libre.
El informe se presentó en cuatro ejes, en los cuales el primer edil explicó los proyectos y gestiones para alcanzar programas estatales y federales que se llevaron a cabo durante su primer año de gestión de su segunda administración como alcalde.
Dentro del eje denominado «Acciones por ti y tu familia», el presidente recordó el intento de acercarse a la ciudadanía mediante los Miércoles Contigo en los diferentes barrios y colonias del municipio, para atender personalmente las necesidades del pueblo.
El presidente municipal, Alejandro Aguirre (centro) acompañado del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.
En obra pública se ejerció un gasto de 9.5 millones de pesos que se reflejaron en siete obras, haciendo mención de una inversión de 2.9 millones en bacheo, asfaltos y empedrados en las diferentes delegaciones; 3 millones 152 mil 265 pesos ejercidos en el cambio de imagen de los malecones de la cabecera municipal, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, entre otros proyectos.
La obra más emblemática para el gobierno actual es la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, la cual contará con un gasto de 17.5 millones que aportará el Gobierno de Jalisco en su primera etapa y cuyo costo total para la conclusión del proyecto se estima en 90 millones de pesos.
En lo que concierne al tema de Educación, junto al gobierno del Estado, se entregó la Telesecundaria de Santa Cruz de la Soledad y 6 mil 448 paquetes de útiles escolares con uniformes para alumnos del municipio mediante el programa RECREA.
Dentro de los servicios médicos se logró abastecer más de 17 mil medicamentos a pacientes y adquirir una ambulancia equipada tanto para atender emergencias, como para atención prehospitalaria y traslados. Se instaló una campaña permanente de salud sexual y se realizaron 500 exámenes gratuitos de VIH y sífilis, 620 mastografías, entre otros estudios de detección de enfermedades.
Para la seguridad de la ciudadanía se aumentó el número de elementos, tanto en Movilidad como en la Comisaría, así como su parque vehicular. A Vialidad le fue entregado un automóvil, dos camionetas y tres motocicletas más, mientras que a Seguridad Pública se le destinaron un vehículo razer y dos motocicletas BMW. El cuerpo de Bomberos y Protección Civil también fue acreedor a un camión de rescate y extinción completamente equipado.
El Instituto de la Mujer por su parte, logró bajar la cantidad de 2 millones 207 mil pesos y dos unidades más para Seguridad Pública. Estas unidades y sus elementos fueron capacitados para atender casos de violencia de género en el municipio.
La inclusión también tomó en cuenta a las personas con discapacidad para quienes se implementarán accesos especiales a los largo de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
Los servicios vitales para la ciudadanía como el abasto del agua potable también fueron atendidos, a los principales pozos en la cabecera municipal y delegaciones se les dio mantenimiento, uno más fue perforado nuevamente sobre la calle Pedro Moreno de Chapala.
La empresa GIRRSA concesionada para la recolección de basura también fue puesta bajo supervisión del ayuntamiento, y todos sus camiones cuentan ahora con un dispositivo de rastreo por satélite, GPS.
Como defensa del medio ambiente, el alcalde aseguró estar en la etapa de verificación de un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para resguardar y proteger al municipio de invasiones en zona federal, realizando hasta el momento 90 clausuras de obras irregulares.
En la dependencia de Ecología, además de realizar las campañas antirrábicas y contra plagas en el municipio se instaló un nuevo refugio animal con cerca de 50 jaulas en la agencia municipal Hacienda de la Labor. Otra de las acciones fue la renta del módulo administrativo en el número 62 de la avenida Hidalgo, en la agencia Riberas del Pilar.
El informe concluyó con la intervención y reconocimiento de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco; del Magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, en representación del Poder Judicial del Estado y del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El acto también contó con la presencia del exgobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, así como de alcaldes de otros municipios como Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, entre otros, además de ex alcaldes municipales, diputados federales y otras personalidades invitadas.
La velada concluyó con una verbena en la que se ofrecieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche, además de la presentación del Mariachi Real de Axixic.
Presidente municipal junto a su cabildo tras el Tercer Informe de Gobierno (Foto: Moisés Anaya).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A unas semanas de dejar el cargo, el presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, rindió su Tercer Informe de Gobierno el martes 14 de agosto, donde señaló al menos ocho obras que se realizaron en Ajijic en este último año de su administración, enfrentándose a opiniones de inconformidad, oposición y disgusto.
Las obras van desde edificaciones hasta la reparación de drenaje y empedrado en distintos puntos de la delegación. Señaló que fueron tres calles las intervenidas: Flores Magón al poniente, con una inversión de 667 mil 503 pesos; Francisco Villa con un costo de tres millones 404 mil 607 pesos; y 300 metros lineales de agua potable en La Cristina, con un valor de 173 mil 274 pesos.
En cuanto a edificaciones, se mencionó la Capilla de velación con un costo de dos millones 302 mil 509 pesos; la cuarta etapa del auditorio de la Ribera, que tiene un valor de 19 millones de pesos; y el pozo de agua en La Cristina, con una inversión de un millón 593 mil 433 pesos.
Asimismo, mencionó la explanada de la plaza principal –y mantenimiento a algunas otras zonas de esta misma- por un costo de tres millones 412 mil con 744 pesos; y la segunda etapa de la ciclovía que fue realizada con ayuda del gobierno estatal. El tramo de ciclovía tuvo un presupuesto de 50 millones de pesos y el alcalde mencionó, en entrevista con Semanario Laguna, que es una de las obras más significativas en su administración y de la que más se siente orgulloso.
Todas estas obras, al momento de su ejecución, fueron fuertemente criticadas por los pobladores de Ajijic. Entre los principales argumentos en contra de las obras, los lugareños decían que no eran necesarias, que había otras prioridades y que los costos eran elevados; todo esto documentado por este medio a lo largo del último año de esta administración.
Pese a todo esto, Moisés Anaya declaró en su último informe de gobierno: “Hoy quiero agradecer infinitamente a mis compañeras y compañeros regidores que integramos esta administración 2018-2021; a cada uno de ellos y su participación, por poder aprobar los grandes cambios que hicimos en esta administración, al igual que a mis directores y directoras que siempre trabajaron de una manera ordenada, transparente, leal y de la mano de los ciudadanos, y a los trabajadores […] Hoy me despido con la frente en alto, esta administración se va a caracterizar por haber pasado a la historia como la mejor en muchos años”.
El último informe de la administración de Movimiento Ciudadano concluyó con la toma de fotografías de los integrantes del cabildo y la firma de libros por parte del alcalde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Sin ofrecer datos comparativos, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar afirmó haber realizado la aplicación de recursos en obra pública más importante en la historia del municipio, durante su informe de actividades y políticas de gobierno del tercer año.
Moy Anaya dijo sentirse orgulloso pues a pesar de los obstáculos, a lo largo de tres años de trabajo, aseguró haber posicionado a Chapala dentro de los primeros diez lugares en transparencia a nivel nacional, haber sanado las finanzas públicas municipales, además de haber conducido la administración de una manera austera.
Durante su rendición de cuentas, el munícipe aseguró que su administración (2018-2021), pasaría a la historia como la que cambió protocolos, debido a la pandemia por coronavirus, que cambió la vida de las personas.
En este sentido destacó la labor del tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta en cuyo impreso del informe destaca la disminución de la deuda de 40 millones de pesos y una recaudación de alrededor de 90 millones y medio.
“Con este tercer informe de gobierno me despido de la administración pública de Chapala, feliz y contento y sobre todo, orgulloso y reconociendo el trabajo de mis compañeras y compañeros regidores por siempre aprobar las cosas buenas en beneficio de la gente y por nunca solapar las ilegalidades y las cosas malas que perjudican a nuestra comunidad”, externó el presidente durante su discurso.
Previo a la presentación de una proyección de logros, Anaya Aguilar agradeció el apoyo y la alianza que representó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en la inversión de obra, durante la administración, pero en particular durante el último año de gestión municipal.
Infraestructura, como pozos de agua, construcción de empedrados, rehabilitación de espacios deportivos, escuelas y programas sociales fueron proyectados en un video que se interrumpió por una falla al minuto cinco de haber iniciado, cuando el alcalde aprovechó para entregar a los integrantes del cabildo una copia en pasta dura del informe. En total el video duró once minutos.
La sesión solemne dejó un punto para la presentación del libro “Chapala Ciudad Señorial e Insigne”.
Entre aplausos y felicitaciones de sus colegas hacia el alcalde, la sesión solemne dejó un punto para la presentación del libro “Chapala Ciudad Señorial e Insigne” el cual fue coordinado por el alcalde y cuenta con textos de María de la Luz Rico, Eduardo Cordero, entre otros.
El secretario General, Sergio Cuevas Elvira detalló que al ver el alcalde que no existía un libro que compilara la historia del municipio y luego de la realización el Congreso Nacional de Cronistas donde se distinguió a Chapala con dicho nombramiento, se conformó un equipo de trabajo que concluyó con la obra que publicó mil ejemplares con el apoyo del Estado de Jalisco.
Los regidores con su aprobación incorporaron al patrimonio municipal el libro, así como su difusión y resguardo del mismo, el cual fue calificado por el mismo alcalde como una “obra literaria”, en la que se recogen relatos históricos y cuatro cuentos del libro “Leyendas de Chapala”.
Luego de 49 minutos, sin Himno Nacional, con algunos directores y sin representantes del Gobierno Federal o Estatal, el alcalde, Moisés Anaya rindió su último informe de gobierno en una sesión solemne que fue transmitida a través de la cuenta de Facebook del Ayuntamiento.
.
Administración Municipal 2018-2021. Foto: Archivo.
Pie de Foto: “Este pleno fue testigo de uno de los peores momentos de la historia, la pandemia, la caída de la economía, recortes presupuestales y la difícil recolección de impuestos”, aseguró el edil de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- “A tres años de haber iniciado este proyecto, hemos sentado las bases para mejorar los servicios básicos municipales”, dijo el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en la apertura de su último Informe de Gobierno, el cual se realizó en la sala de cabildo el 10 de septiembre.
Dado que, a decir de Gómez López, quien se reeligió como alcalde, se ha mejorado bastante respecto al “estado de colapso” en que recibió los servicios públicos al inicio de su administración (2018-2021), como los servicios de agua, drenaje, basura, alumbrado y seguridad.
José Miguel catalogó como “inversión histórica” los 20 millones de pesos que se destinaron a pozos, rehabilitación de depósitos y plantas de tratamiento; sin embargo, lamentó que pese a las mejoras en el sistema hidrosanitario, las quejas por parte de la población no han cesado, ya que considera que para darle una solución definitiva se necesita renovar todas las redes hidráulicas del municipio, las actuales son obsoletas ante el aumento de hasta un 300 por ciento en su capacidad en el servicio, señaló el munícipe.
Durante su corto Informe, el alcalde también justificó que el no contar con un vertedero en el municipio para el depósito de residuos ha impedido resolver a cabalidad el problema de recolección de basura, pues la distancia de transportar el contenido hasta Ixtlahuacán toma aproximadamente hasta cuatro horas por camión.
Al igual, se congratuló acerca de la inversión (30 millones de pesos) en el tema de seguridad, pues a su decir, la percepción ciudadana de inseguridad se redujo de un 51 por ciento -que fue así como comenzó la administración-, a un 17 por ciento, “ya no es como estábamos antes, después de diez años de terror, hemos respirado a favor”, aseveró el munícipe.
Respecto a obra pública, resaltó la rehabilitación del Mercado Morelos, la cual el funcionario describió como “una obra muy complicada”, pues al Secretario General, Carlos Chacón “le tocó bailar con la más fea”, ya que dada la baja recepción que tuvo el proyecto dentro de la comunidad comerciante de la zona, le tocó ser partícipe de encuentros hostiles con los locatarios.
José Miguel señaló que la razón por la cual existió oposición al proyecto de rehabilitación del mercado fue a causa de irregularidades por parte de los locatarios en temas como la luz y el manejo de los mismos -no estar al corriente con documentación e informalidades-, además de extinguir por completo el comercio informal.
El edil también se pronunció ante la regularización del comercio informal, ya que dentro de la obra de diez millones de pesos -de la cual se cambió toda la infraestructura del mercado- habrá espacio para ambulantes -conforme la antigüedad que logren comprobar- y aseguró que se concilió una reunión con todos los comercios de la calle Morelos para que ya no permitan que las ventas irregulares “tomen las calles”. Así, el munícipe, reforzó que “se le va a dar vida al mercado”, se regularizará el comercio y se va a equilibrar la sana competencia, afianzó José Miguel.
Entre otros temas, se tocó también la pandemia y los programas de apoyos para negocios y personas -pese a problemas para la captura de datos-, así como la promoción económica gestionada por Carlo Cuevas, director de turismo con el desarrollo económico de siete millones de pesos en inversión de apoyo económico directo.
José Miguel también hizo hincapié respecto a las condiciones adversas como el recorte presupuestal y aseguró que «sigue habiendo gente que con temas de frustración”, respecto a una demanda -aseguró no saber de quién- donde se le acusó a la administración de enriquecimiento ilícito.
Los regidores Alejandro Aguirre y y Lilia Alvarado se hicieron acompañar de la presidente del PAN Chapala, María Eugenia Real Cerrano durante la transmisión de su informe.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los regidores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías realizaron su primer informe de acciones a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, acatando las medidas sanitarias de distanciamiento social.
En suma, se habló de un recurso ejercido de un millón y medio de pesos que han impactado directamente a cerca de 20 mil personas y que han incidido positivamente en su desarrollo personal y profesional, además de 45 solicitudes realizadas ante el cabildo para mejorar las condiciones sociales y de convivencia de los habitantes del municipio.
Regidora Lilia Alvarado Macías.
Aguirre Curiel como titular de la comisión edilicia de Deportes, destacó como la acción más importante, la inversión íntegra de su salario y del 50 por ciento del salario de la regidora Lilia Alvarado Macias.
Es por ello que a través de la comisión de deporte ha buscado durante este año brindar apoyo económico y material a deportistas profesionales para que puedan practicar sus diferentes disciplinas, así como para que puedan participar en competencias nacionales e internacionales, tanto dentro como fuera del municipio.
Por su parte, la edil Lilia Alvarado, como titular de la comisión de Ecología, destacó que se debe de contar con reglas claras para gobernar a través de la elaboración de reglamentos actualizados y vigentes.
En este rubro destacó la revisión e implementación del Programa de Impacto del Cambio Climático para el municipio; la elaboración, aprobación e implementación del Reglamento de Ecología Municipal, además del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales.
Entre otras actividades a destacar se encuentran la reforestación en diferentes poblaciones del municipio como Ajijic, Chapala y Atotonilquillo, con el apoyo de la Fundación Alégrate, además de la limpieza y recolección aproximada de 15 toneladas de basura, entre otras acciones.
Alejandro Aguirre expresó que ser regidor de oposición no es una tarea sencilla, pues se tienen que sortear múltiples obstáculos, ya que las gestiones y propuestas realizadas “no siempre tienen la agilidad que quisiéramos, tal es el caso de las iniciativas que hemos presentado y que podemos evidenciar con documentos, y que todavía se encuentran en proceso”, señaló.
Regidor, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Por último, los regidores agradecieron la confianza que han depositado en la Bancada del PAN, para ser sus representantes y constituir una oposición verdadera y responsable, “queremos refrendar nuestro compromiso y queremos que sepan que nuestra alianza es y será siempre con los habitantes de Chapala que han confiado y confían en la propuesta del PAN”.
La Casa de la Cultura y asistencial, fue uno de los logros destacados.
Miguel Cerna.- Obras de su infraestructura, de promoción al turismo y de la atención de las necesidades básicas en la delegación de San Juan Cosalá, fueron presumidas por el Gobierno Municipal como parte del Segundo Informe de Actividades de la administración 2018-2021.
Durante su mensaje rendido el pasado 12 de septiembre por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, destacó la fuerte inversión realizada en dicha delegación para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
La adquisición de una finca a un costado de la plaza municipal por un monto de 5 millones 800 mil pesos, más los gastos de remodelación y equipamiento para convertirla en una Casa de Cultura y comedor asistencial, fue uno de los logros relevantes.
La entrega de 20 puntos de venta con un costo de 2 millones de pesos.
La intervención de la calle La Paz y su añejo problema de las descargas de aguas residuales al lago también fue mencionado en la Gaceta del Segundo Informe, con la renovación de la superficie de rodamiento con empedrado ecológico con huellas de concreto con un costo de 302 mil 749.50 pesos.
El proyecto completo incluyó la reposición de 850 metros del colector, así como la renovación de las tomas de agua, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, apoyados tanto por el Gobierno del Estado de Jalisco como por el municipal.
Para la realzar la imagen del malecón, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y atraer el turismo, el Gobierno Municipal presumió la gestión de 20 puntos de venta de madera ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), representando un costo de 2 millones de pesos.
Finalmente, entre las obras aprobadas y en proceso de inicio se encuentra la rehabilitación de la calle Porfirio Díaz que incluirá trabajos como pavimentación con adoquín, crucero con concreto hidráulico, redes hidrosanitarias y alumbrado público, con un inversión de 5 millones de pesos.
Los regidores de oposición durante el Segundo Informe de Gobierno presentado por el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las fracciones de oposición política del cabildo de Chapala revisarán detalladamente el informe entregado por el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para evaluar el desempeño, inversión y ejecución de los recursos señalados el pasado 14 de septiembre en el Segundo Informe de Gobierno.
Por su parte el regidor de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Gerardo Degollado González, indicó que será en la próxima sesión del pleno donde el regidor llegará con su análisis para conversar con el alcalde. Aunque la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado González, no indicaron fecha, analizarán el informe y harán llegar sus inquietudes.
Entre las cosas que revisarán son los montos de las obras y sus ejecuciones “vemos que algunas obras sus montos no se acercan a la realidad; hay que revisar sobre todo alguna obras de carreteras, de infraestructura que están involucradas en el gasto, habrá que informar con este dinero principalmente cuales son los logros”, señaló el regidor del PRI y expresidente de Chapala, Javier Degollado
Mientras que el regidor panista y ex presidente de Chapala, Alejandro Aguirre añadió que se deberán revisar los montos de inversión “en principio se están hablando de 280 millones de pesos, no sé si también están sumando la inversión del Gobierno del Estado”, refirió.
Otro de los temas a revisar será la seguridad pública, pues a pesar de que reconocen el trabajo en infraestructura, consideran que la incidencia delictiva permanece.
“Me da mucho gusto que hayan terminado el proyecto que iniciamos de la Comisaría de policías y de la escuela de capacitación y que se prepare al personal, que se mejore el equipo y se siga conservando el equipo de seguridad en buena condiciones”, expresó Javier Degollado González
Por su parte, el regidor de MORENA y expresidente de Chapala, Gerardo Degollado, considera que ante las muertes y desapariciones en el municipio, se deben redoblar los trabajos en materia de seguridad, pues indica que son obvios los problemas que enfrenta el municipio y de los cuales se ha tenido poco avance.
Una de las propuestas generales del representante de la bancada del PAN, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue que cada uno de los directores del ayuntamiento presenten ante el cabildo un informe detallado de su trabajo, y hace un énfasis en el director de Seguridad Pública, donde se puedan analizar su logros, avances pero sobre todo sus carencias y así de esa forma lograr apoyar y avanzar en el tema.
“Yo digo que sería sano que el presidente y su gabinete cercano se rectificara y evaluara y así como el presidente presenta hoy un informe, creo que sería prudente que él le pida a sus directores que le presenten un informe y resultados porque es muy difícil para un alcalde – a mí me tocó vivirlo- estar revisando día a día el resultado de los directores pero un informe de resultado sí sería muy beneficioso para tomar decisiones”, conlcuyó Alejandro Aguirre.
El segundo informe se realizó de manera virtual.
Arturo Ortega. -El restablecimiento de los servicios públicos, el trabajo del equipo del Gobierno Municipal y el apoyo por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez fueron los temas que más se destacaron dentro del segundo informe de gobierno de Jocotepec, entregado por José Miguel Gómez López.
“El informe atípico por las condiciones y por el mensaje”, según las palabras del primer edil, se rindió ante los regidores que integran el pleno del Ayuntamiento, en una sesión de cabildo solemne que se transmitió a través de las redes sociales, durante la mañana del sábado 12 de septiembre, sin la presencia de un representante del Gobierno del Estado, ni todo el gasto en imagen que se suele hacer en una rendición de cuentas.
El informe presentó las acciones realizadas del primero de septiembre del 2019 al 31 de agosto del 2020 destacando la rehabilitación de los servicios públicos, como la seguridad, la recolección de basura, el alumbrado público y el servicio de agua potable y alcantarillado, asegurando Gómez López que “Esas son obras que no se ven, pero se sienten”.
Reconociendo afectaciones económicas negativas por la pandemia del coronavirus en los ingresos municipales, además de recortes en los recursos que otorga el estado y la federación, José Miguel dedicó su informe a los alrededor de 700 trabajadores de la nómina del Ayuntamiento por su trabajo y dedicación para sacar a flote los servicios básicos.
“Los tiempos atípicos que nos han tocado nos generaron la necesidad de dar otro enfoque a los recursos públicos”, explicó José Miguel a los ediles de todas las fracciones a quienes les explicó:
“La gente esperaba obras de calles más intensas y el 51 por ciento pedía recuperar la seguridad del municipio” de manera prioritaria antes que la realización de obra pública o cualquier otra acción. En este sentido el alcalde, compartió que a través de la realización de encuestas, en la actualidad tan solo el 17 por ciento de la ciudadanía ve la seguridad en el municipio como algo prioritario, logrando que Jocotepec se convierta en uno de los más seguros en el estado, gracias al establecimiento de la Guardia Nacional en el municipio.
El alcalde reconoció el trabajo de todas las áreas, pero en especial pidió a los regidores reconocer al personal de los Servicios Médicos Municipales con un aplauso y en lo futuro con un incremento económico, debido a que desde que inició la pandemia por coronavirus han trabajado exponiendo su vida al recibir personas contagiadas con el nuevo virus.
En lo que respecta a educación, se habló del arreglo de tres escuelas en el municipio destacando la construcción de dos canchas de uso múltiple y el techado de la secundaria Ricardo Flores Magón y se habló de la construcción de dos centros educativos más en el próximo año.
En lo que refiere a la recolección de basura, el alcalde recordó la concesión del servicio y aseguró que la dirección de aseo ha estado pendiente de hacer trabajar a la empresa concesionaria para mantener limpio el municipio.
De la misma manera se informó haber abatido el rezago del 60 por ciento que se encontró en materia de alumbrado público y también el trabajo que se ha realizado en el mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, además de la perforación y próximo equipamiento de cuatro pozos.
José Miguel adelantó 27 obras de empedrado tradicionales y ahogados en cemento, inversiones de siete millones de pesos para el rastro municipal, la rehabilitación del mercado y en materia de turismo habló de convertir a Jocotepec en un destino turístico con la gestión de un teleférico que se instalaría en el malecón, además del servicio de un anfibus que brindaría transporte de la cabecera municipal a San Juan Cosalá, la construcción de un sendero para visitar la Cruz que se encuentra a lo alto de cerro y el incremento de 460 a mil cuartos de hospedaje.
A pesar de que el informe reconoció afectaciones en materia económica, poco se profundizó en los números de recaudación, los recortes estatales y federales, así como de las inversiones en materia de obra pública y programas sociales.
José Miguel reiteró su compromiso con el funcionamiento de los servicios básicos, al asegurar “Las obras que no se ven pero se sienten tarde o temprano se van a ver, porque así como son invisibles los servicios, cuando te das cuenta que existen, que los necesitas y que se están recuperando, entonces sí se ven y le vamos a apostar a eso”.
El alcalde agradeció el apoyo del gobernador de quien expresó: “Gracias al esfuerzo y al trabajo de equipo de gobierno que se ha generado y gracias al señor gobernador, Enrique Alfaro Ramírez quien me ha ayudado y respaldado; y si no haya sido por él, por más capacidad y experiencia que yo tenga en política y por más equipo creativo y fuerte que tenemos, no hubiéramos podido dar la cara a tantos problemas que nos ha estado generando no nada más la pandemia y el dengue, sino el deterioro de los servicios públicos que por años no se habían resuelto. Gracias a usted Gobernador y a su gabinete porque sin ustedes no lo habríamos logrado.
Muchos retos nos esperan, pero habremos de superarlos con el apoyo de las autoridades federales, estatales y de nuestro valioso equipo de trabajo” finalizó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala