Diputada María Dolores López Jara. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Para que el registro estatal de personas que se encuentran como deudores alimentarios sea de carácter público, la diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, presentó una iniciativa de ley que busca reformar diversos artículos.
Además, se busca imponer sanciones a quienes incumplan el suspender derechos relacionados con temas infantiles, como la adopción, convivencia, custodia, habitar en el domicilio del familiar, entre otras.
También se establece el delito a quien abandone a una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y como resultado se ha producido un embarazo.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
María Dolores López Jara “Lolis”, diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Aunque hay avances claros y significativos, aún hay mucho por hacer en materia de protección e impulso de la mujer, expuso la diputada local por el distrito 17, María Dolores López Jara, en el marco del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“No solamente debemos ver lo negativo, hemos ido derribando barreras poco a poco y techos de cristal, hemos alcanzado posiciones que antes no ocupaban las mujeres”, expuso la legisladora mediante un comunicado de prensa.
La diputada reconoció que existen temas pendientes a resolverse y que hay otros que ya son una realidad en favor de las mujeres, como excluir de la justicia alternativa aquellos asuntos relativos a la violencia familiar; la creación de cuerpos especializados en las policías municipales, que atiendan violencia en razón de género; agilizar la entrega de órdenes de protección a un máximo de cuatro horas y prohibir que, quien haya sido sentenciado por los delitos de abuso sexual infantil, violación, feminicidio, homicidio y o parricidio, no puedan aspirar a ser regidor, presidente municipal, diputado local, juez, magistrado ni gobernador.
María Dolores López Jara, legisladora en el Congreso de Jalisco. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con visitas a la ciudadanía de los 15 municipios del distrito 17, es como la diputada del Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara “Lolis”, realizará su informe de actividades, evitando magnos eventos e integrándose a las actividades informativas de su bancada.
“Lo que quiero es ir a platicar con la gente, quiero hacer un despliegue en tierra para llegar a los 15 municipios, estar de cerca con la ciudadanía y ese va a ser mi informe, ir a platicar con las personas que nos brindaron su apoyo, y quienes no también, de cuál ha sido el trabajo que hemos desempeñado durante este año”, dijo la diputada en entrevista.
Respecto a los trabajos legislativos realizados en el Congreso local, la diputada habló de dos iniciativas en especial. “Traemos dos iniciativas de muchísimo peso que han sido sumamente debatidas, como es la Ley de Violencia Vicaria y la Ley de ataques con ácidos, son de las, digamos iniciativas que de alguna manera se han tenido que consensuar, porque justamente sabemos que todo aquello que llega transgrediendo de pronto como este espacio de confort de algunos sectores, suelen ser muy cuestionadas”, informó la legisladora.
La Iniciativa de acoso sexual callejero también está en la mesa de trabajo de Lolis López, realizando la coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva, con el fin de no solamente realizar la acción de manera legislativa, sino tambien dar posibilidad al poder ejecutivo para que tenga herramientas de aplicabilidad de la norma.
López Jara también comentó que su trabajo va más allá del curul en el Congreso, buscando cercanía con los municipios que representa.
“Tenemos ya una ruta de gestión muy bien diseñada donde estamos 15 municipios haciendo la labor de apoyar a quienes más lo necesitan y ya iniciamos con una ruta de intervención comunitaria, tuvimos nuestro primer encuentro en la comunidad de San Cristóbal, donde tuvimos una feria de actividades con niñas, niños y adolescentes, médicas, de algunos otros servicios de respuesta gubernamental, digamos que lo traemos equilibrado entre la labor legislativa pero también no soltar para nada la labor comunitaria y estar en los lugares donde más se necesita”.
María Dolores López Jara, diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Que los partidos políticos destinen por lo menos el 10 por ciento de los recursos económicos a capacitación y desarrollo de las mujeres, es la propuesta legislativa de la diputada del distrito 17 de Jalisco, María Dolores López Jara.
Actualmente, la obligación de los partidos políticos es destinar solamente el 3 por ciento del presupuesto para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político, entre otros, por lo que la integrante del Congreso de Jalisco, busca el que se llegue al 10 por ciento, con el fin de que las mujeres participen en un terreno más equitativo, tener una representación sustantiva y las herramientas respaldadas financieramente por sus partidos.
La Diputada Federal Mirza Flores Gómez y la Senadora Verónica Delgadillo García, así como la regidora por Zapopan, Gabriela Magaña Enríquez, estuvieron presentes. Foto: Cortesía.
“Con esta iniciativa estamos pidiendo que aquí en Jalisco los partidos asignen el 10% de su financiamiento estatal para el empoderamiento de las mujeres. Esto implica transitar de una representación numérica a una sustantiva: mujeres mejor preparadas, con mayores herramientas, perspectivas y una agenda más completa”, expuso la autora de la iniciativa.
La iniciativa para modificar diversos artículos del Código Electoral del Estado fue elaborada en conjunto con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco.
En la rueda de prensa donde se dio a conocer la propuesta estuvieron presentes la Diputada Federal Mirza Flores Gómez y la Senadora Verónica Delgadillo García, así como la regidora por Zapopan, Gabriela Magaña Enríquez.
Autoridades de salud Jocotepec, Jalisco y la diputada del distrito XVII. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El programa “Médico en tu barrio” llegó a San Juan Cosalá, con el fin de otorgar consulta a domicilio a personas en condiciones vulnerables.
El arranque se realizó el pasado 18 de julio con la presencia de autoridades de salud, autoridades municipales y la gestora del programa en la localidad, la diputada local, María Dolores López Jara.
María Dolores López Jara junto a la brigada de salud. Foto: Cortesía.
Son 35 las personas que casa por casa ofrecen los servicios de medicina, enfermería, odontología, psicología, nutrición, trabajo social; quienes además aprovechan para ver los entornos y asegurarse de que estén libres de generar el mosquito del dengue.
“Les pedimos que nos abran las puertas, que nos den esa oportunidad de acercar los servicios de salud a ellos, sobre todo a aquellas personas que no pueden acercarse o que desconocen inclusive de los servicios de salud que tienen en la misma comunidad”, solicitó Héctor Eduardo Monroy Rivera, Coordinador de Fortalecimiento a la Movilidad Social en Salud.
Los voluntarios van identificados y en cuadrillas, nunca van solos. Para la logística de visitas, se cuenta con un mapeo que fue previamente realizado entre la Secretaría de Salud Jalisco y el municipio.
El presidente municipal, José Miguel Gómez López explicó los objetivos del programa: “generar un vínculo con la población para realizar prevención y concientización, y es un trabajo que va a la cuenca Lerma-Santiago. Le toca a Jocotepec hoy, gracias a la gestión que hizo de forma inmediata la diputada Lolis López”.
En un inicio el programa no contemplaba a Jocotepec, ubicándolo como zona fuera de prioridad, por lo que fue la diputada la que realizó los trabajos para que fuera considerado, tomando en cuenta la alta incidencia de dengue que se generó hace tres años. En dado caso que los brigadistas cubran el mapeo antes de tiempo, existe la posibilidad de que el equipo se traslade a la delegación de San Cristóbal, al también haber contado con alta incidencia en dengue.
“Así como este programa, estaremos llevando a todas las delegaciones y los barrios de nuestro distrito, beneficios como este, como ludotecas. También es posible que esta semana venga gente para revisar lo que tiene que ver con mascotas, esterilización y control animal”, adelantó la diputada, María Dolores López Jara.
La Diputada, María Dolores López Jara en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- A poco más de un año de haber sido electa por la ciudadanía del distrito XVII, María Dolores López Jara, conocida también como Lolis, ha impulsado 39 iniciativas, varias enfocadas en igualdad y derechos humanos, además de múltiples apoyos en materia social.
“¡Me siento feliz porque estamos de aniversario! A un año de las elecciones sigo agradecida con toda la gente que me brindó su confianza”, expresó la Diputada en redes sociales.
Trabajos de María Dolores López Jara en el distrito 17.
Proyectos y gestiones, mil 200 personas beneficiadas por medio de diversos programas sociales, 20 charlas con mujeres de todo el distrito y 156 visitas a municipios, es parte del trabajo que al momento ha realizado la oriunda de Jocotepec y Diputada en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara.
Lolis también reconoció el esfuerzo de su familia, amigas y amigos, así como el de su equipo de trabajo, comprometiéndose con la ciudadanía para seguir avanzando, estar a la orden de la gente y siempre trabajando.
Más de 200 mujeres de la cabecera municipal de Jocotepec asistieron a la charla impartida por las diputadas locales Lolis López y Claudia Salas.
Redacción.- Un diálogo productivo y sincero, pero también sensible y con una gran convocatoria, fue el que se dio el 30 de marzo en la charla “Mujeres, Economía y Poder”, convocada por la diputada local María Dolores López Jara, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.
La legisladora Lolis López, que representa al Distrito 17 y es oriunda de Jocotepec, preside la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso Local. En ese rol convocó al ejercicio de intercambio de ideas como parte de las actividades comprendidas en el 8M.
La legisladora Lolis López, oriunda de Jocotepec, habló de la importancia de que las mujeres se conozcan y reconozcan sus virtudes, capacidades y cualidades.
Las mujeres acudieron al salón de eventos La Cabaña, en la cabecera municipal, donde escucharon a Lolis López y a la también diputada local Claudia Salas Rodríguez, encargadas de llevar las riendas de esta plática.
La legisladora Claudia Salas se dirigió a las aproximadamente 200 mujeres para invitarlas a reflexionar respecto a las protestas que mujeres realizaron a lo largo y ancho del estado de Jalisco en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“La lucha hoy es para todas las mujeres, las niñas, las adultas mayores en este país, las mujeres con discapacidad, las que están privadas de su libertad, las mujeres con VIH, las mujeres transexuales, las mujeres de todas las expresiones para que tengan la posibilidad de vivir todos los derechos y tener igualdad de oportunidades y para eso debemos trabajar unidas”, señaló Salas Rodríguez.
Por su parte, la diputada Lolis López recordó que conoció a su compañera Claudia Salas hace más de 15 años, de quien ha aprendido gran parte de lo que hoy comparte en sus charlas.
La diputada Claudia Salas invitó a las asistentes a reflexionar sobre las protestas que realizaron las mujeres en Jalisco en la conmemoración del 8M.
Lolis insistió en la importancia de que las mujeres se conozcan y reconozcan sus virtudes, capacidades y cualidades, pues eso será la base de un crecimiento y de un camino que las llevará a tener un poder para lograr muchas más metas que al día de hoy tienen.
“No podemos hablar de poder sin hablar de autoestima, sin hablar de auto-reconocimiento, porque luego nos sentimos como impostoras, luego sentimos que no merecemos lo mejor”.
También resaltó la importancia de la riqueza que produce el trabajo doméstico, las facilidades y posibilidades que da a toda la sociedad.
En la charla, que contó con la participación de la Dirección de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jocotepec, también asistieron las diputadas Alejandra Margarita Giadans Valenzuela y Leticia Fabiola Cuan Ramírez.
Por cuarto año consecutivo, el Congreso Local ha entregado el reconocimiento a mujeres destacadas del Estado. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por cuarto año consecutivo, el Congreso del Estado de Jalisco reconocerá a las mujeres que se han destacado por el trabajo y lucha en favor de sus derechos; en esta edición se buscará abrir la convocatoria al interior de la entidad.
Mediante la presea “Hermila Galindo Acosta”, instaurada en honor a la escritora, política, feminista sufragista y periodista mexicana, se busca reconocer a quienes aportan en favor de los derechos para las trabajadoras del hogar, igualdad de género, en contra de la violencia, así como en temas medioambientales, entre otros ámbitos.
La diputada por el distrito 17 y presidenta de la Comisión Legislativa de Igualdad Sustantiva y Género, María Dolores López Jara, informó que este año buscarán que la convocatoria trascienda más allá de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con la intención de diversificar los perfiles.
Esto representa que las mujeres de todos los municipios de Jalisco tendrán la posibilidad de ser reconocidas, incluyendo a todas aquellas mujeres habitantes de la Ribera de Chapala, que han resaltado, fomentado, innovado o marcado las rutas en favor de los derechos de las mujeres.
La fecha para presentar solicitudes será a partir del día 4 y hasta el 25 de febrero; las solicitudes deberán ser dirigidas a la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, junto con la documentación correspondiente, de manera electrónica al correo: dolores.lopez@congresojal.gob.mx
El reconocimiento será otorgado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, a las 11:00 de la mañana en Sesión de Pleno, en el Congreso de Jalisco.
Personal de la secretaría levantó los dictámenes correspondientes en el área. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras los múltiples choques registrados en la carretera Guadalajara-Morelia, en el tramo conocido como “La Engorda” en El Molino, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT Jalisco) acudió al lugar para levantar dictámenes y proponer soluciones.
De acuerdo con el expediente entregado el pasado 31 de enero a la SCT por la diputada local por el distrito 17, María Dolores López Jara, para que se atendiera el problema, tan solo en el periodo comprendido entre el 2021 y enero de este año, se registraron 82 accidentes automovilísticos, algunos con consecuencias fatales. En total hubo 19 víctimas mortales y más de 100 lesionados.
Por su parte, el síndico de Jocotepec, Zúñiga Chacón aseguró que, anteriormente, se había propuesto la ampliación de carriles en El Molino, no obstante, fue un proyecto que nunca se concretó, supuestamente porque no se llegó a un arreglo con los propietarios de las tierras.
El síndico explicó que pedían “cantidades exorbitantes” en relación con el valor real de las propiedades, aunado a la renuencia de los negocios establecidos al lado de la vía, quienes argumentaron que al convertir ese trayecto en libramiento, sus ventas disminuirían.
Hasta el momento se desconocen las medidas que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes propondrá para dicho trayecto, pues apenas se encuentran en la fase del análisis y la emisión de los dictámenes correspondientes.
Aunque se desconoce con exactitud los factores que han convertido este tramo en un peligro para los automovilistas, elementos de la Unidad Protección Civil y Bomberos de Jocotepec indicaron que los reductores drásticos de velocidad para entrar al carril y lo angosto de la carretera, podrían ser los causantes.
Además, en el conteo no se precisó el porcentaje de los accidentes que están asociados al consumo de bebidas embriagantes o la imprudencia de los conductores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala