Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.
Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
La zona sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan entre Jocotepec y San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de permanecer en la oscuridad, el tramo de la ciclovía entre Jocotepec y San Juan Cosalá por fin podría tener iluminación, ya que el presidente José Miguel Gómez López aseguró que no pasa de este año para que el tramo se pueda alumbrar.
“Forzosamente este año tienen que entregar esa obra, entonces ya estamos a horas, pero mientras no me quiten la leyenda de que la luz la paga el municipio, no quiero hacerlo”, dijo el alcalde en entrevista, al ser cuestionado por la fecha y aclarando que el municipio no es capaz de solventar el pago de la luz en la vía perteneciente al Gobierno de Jalisco.
Las lámparas tienen tiempo instaladas pero sin ser habilitadas. Foto: Armando Esquivel.
“¿Por qué no se ha electrificado, o más bien no hay alumbrado? por que la SIOP quería que el municipio de Jocotepec absorbiera el gasto de luz y todo y no, es carretera estatal, no es municipal, y por ahí un tramo sí nosotros lo recibimos por un error del director que estuvo en la administración pasada y que lo tuve que despedir por esos errores, hay un tramo de la primera etapa, que en la entrega nos aventaron la leyenda chiquita donde la luz la paga el municipio, entonces cuando nos percatamos de eso, fue una de las razones por las cuales destituí al director y ya no quise de nueva cuenta aceptarles esa obra, por que no podemos hacernos cargo, no hay dinero”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
El tramo que sí se encuentra con iluminación, es el ubicado entre La Mojonera (en los límites con Chapala) a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, siendo la energía eléctrica pagada por el municipio de Jocotepec.
A decir del alcalde, existen detalles en la construcción de la ciclovía que no han dejado que pueda ser recibida por el ayuntamiento.
“Esa obra también trae detalles donde a la hora de realizarla, hubo desviación de arroyos naturales o cuestiones de esas, que no las dejaron claras y hubo hundimiento en algunas propiedades, pero detalles que hacen que nosotros no recibamos la obra, aunque el gobernador y la SIOP no tienen la culpa, es la empresa constructora”, comentó el presidente, reconociendo las molestias causadas a los ciudadanos que transitan a oscuras durante la noche o durante las mañanas.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, confirmó a Semanario Laguna que el tramo de la ciclovía aún no ha sido entregado al municipio, argumentando que faltan algunos detalles en el último tramo de la obra estatal.
Se espera que durante este mes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visite la Ribera de Chapala para la entrega de obras, incluyendo esta última parte de la ciclovía en Jocotepec, y con esto, por fin quede iluminado este tramo que ha permanecido a oscuras.
Libramiento de Jocotepec con iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se hizo la luz. Luego de años de oscuridad y una vialidad llena de baches, el libramiento de Jocotepec ya cuenta con lámparas que iluminan el tramo carretero, esto como parte de la rehabilitación de la vía, misma que está por concluir.
La carretera permanecía a oscuras antes de la intervención. Foto: Armando Esquivel.
A decir del personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los trabajos ya están por entregarse, siendo la segunda quincena de noviembre, la fecha esperada para la entrega, mientras que los automovilistas han aplaudido que ya se cuente con la zona iluminada.
“Muy bien, muy bien, es que sí estaba oscuro, daba hasta miedo pasar y ya es otra cosa, hasta distinto se ve, la verdad”, comentó un automovilista mientras le cargaba gasolina a su vehículo.
La zona del libramiento se encuentra con postes en los 5.5 kilómetros de longitud con los que cuenta, aunque en la parte final, en el tramo que da a la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran algunas luminarias que no encienden en su totalidad, otorgando una baja luminosidad por el momento. En este mismo tramo, aún falta el balizamiento de la vialidad en 1.5 kilómetros, ya que aún no se ha colocado la pintura que divide los carriles.
La seguridad que da la iluminación, es otro de los puntos que destacan quienes pasan por la vía. “No sé si se acuerde, pero ahí estaba para tirar cuerpos, pasaban camionetotas que hasta daba miedo cuando se paraban, ahorita ya con luz no hay tanta bronca por eso”, comentó el señor Fernando.
Durante años, el libramiento de Jocotepec había estado en el abandono, ya que ni el Gobierno Federal ni el del estado, reconocieron la vía como su responsabilidad. Ante las gestiones realizadas por el municipio, la carretera quedó a cargo del Gobierno de Jalisco.
Los trabajos de esta obra arrancaron el 25 de marzo de este año, destinando 30 millones de pesos.
Por las noches la zona se oscurece y sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan la vía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A oscuras es como se encuentra una parte de la carretera Jocotepec-Chapala, entre Nextipac y San Juan Cosalá, pues las nuevas luminarias instaladas con la ciclovía, simplemente no son encendidas.
Según información otorgada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, las luminarias de esta zona son responsabilidad del Ayuntamiento de Jocotepec, ya que en la dependencia estatal aseguraron que la obra ya estaba concluida y entregada.
Lámparas de la ciclovía recién construida. Foto: Armando Esquivel.
Pese a lo informado por la SIOP, en Jocotepec aseguran que no han recibido la obra y que buscan la forma de que el municipio no sea el que tenga que realizar los pagos para iluminar este tramo carretero.
“Efectivamente la SIOP quiere que nos hagamos cargo del pago de las luminarias de toda la carretera, situación que, por la carretera, es tema de infraestructura carretera, es del estado, no del municipio, pero el tema de la luz lo están basando en que es una ciclovía que es independiente de la carretera, que es una obra que se hizo para el municipio, entonces estamos en eso”, comentó para Semanario Laguna, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Y mientras el municipio y la dependencia estatal se ponen de acuerdo, los que la pagan son quienes tienen que salir temprano para abordar el transporte público e ir a su trabajo o escuela.
“Pues ahorita sí se ve, pero en la noche está bien oscuro todo para la carretera, nomás se ven las luces de los carros, pero nomás, sí falta que las prendan, ya las pusieron; yo creo sí sirven pero no las prenden”, comentó uno de los transeúntes.
Quienes en la noche o madrugada esperan el transporte público, consideraron riesgoso el que no se cuente con luminarias encendidas. “Para llevar a mi hija. Es que sí está muy oscuro y pues sí hay gente esperando el camión, pero pues ya ve como está en la mañana y con el horario sale el sol bien tarde”, dijo una vecina de El Chante.
Ante la situación, la ciudadanía sólo espera que las autoridades se pongan de acuerdo para poder iluminar el área y aprovechar la infraestructura ya colocada.
“Por senderos está bien oscuro, ni se ve, nomás el encandilón de los que vienen en la carretera, pero de ahí para allá está bien oscuro. Pues que las prendan pues, ahí están puestas, o quien sabe si a lo mejor no sirven ¿verdad?”, comentó el señor Ramón.
Ciclistas recorriendo la carretera por donde se construirá la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- La ciclovía irá por la carretera, la idea de que entre al pueblo de San Juan Cosalá quedó descartada luego de reuniones de la mesa de trabajo entre autoridades y ciudadanos; la información fue confirmada por Salvador Contreras, Supervisor de Obras Públicas Jocotepec.
«La ciclovía tiene que ser compatible con el comercio que ya hay ahí en la zona”, aseguró el entrevistado sobre las adecuaciones que se tuvieron que hacer al proyecto; mencionando también que los comerciantes aledaños pidieron el que no se clausurara el área de carga y descarga, al igual que los lugares de estacionamiento para sus proveedores y clientes
Dentro de estas nuevas modificaciones del proyecto se encuentran las llamadas “islas» para carga y descarga y adecuaciones que buscan sean compatibles para todo el comercio. El tiempo estimado para la finalización de la ciclovía se recalendarizó principalmente por la controversia de si sería por la carretera como era el proyecto original o por el tramo que comprende la calle La Paz, comentando que «falta que decidan los alcances porque se tiene que cambiar drenaje y agua, que el municipio no tiene ese recurso”.
A decir del entrevistado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, ya hizo el peritaje debido y el levantamiento para ver hasta dónde pueden modificar su presupuesto, porque se deben construir también las líneas hidrosanitarias en el tramo que comprende -el Ingreso al Racket Club hasta la última línea de paradas de autobuses en la calle Guadalupe Victoria, casi a la salida de la población de San Juan Cosalá-.
Asegura que no todo el sistema hidrosanitario es inexistente, hay tramos que necesitan ser reemplazados, dado que el drenaje ya es viejo y tiene que sustituirse y cambiar las descargas de la gente para no dañar la ciclovía en un futuro “ahí yo diría que fue un detallito que se pasó a la SIOP, porque ellos son los que hacen el sondeo”, explicó el entrevistado ante la problemática de todo el sistema hidrosanitario.
Mientras tanto, la gente aledaña y los usuarios solo esperan que la SIOP concluya con los sondeos necesarios para brindar una fecha de conclusión del proyecto y se habilite la ciclovía lo antes posible.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala