Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.
Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.
El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.
Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
Camión que se quedó sin frenos lesionando a dos personas. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan.
Lakeside News está cubriendo la historia de la rehabilitación y recuperación de Polly Katrina Adcock y su campaña de GoFundMe (recaudación de fondos), para pagar sus facturas médicas resultantes de haber sido enterrada bajo una tonelada de rocas, cuando un camión fuera de control se estrelló en la intersección de Walmart, la golpeó a ella y a su amiga, se volcó sobre ellas, causándoles graves lesiones.
Ha sufrido múltiples operaciones, injertos de piel y ahora una larga rehabilitación y fisioterapia para volver a aprender a andar. Hasta ahora no ha recibido indemnización alguna de los propietarios del camión.
Actualmente se somete a fisioterapia seis veces a la semana y en Navidad sólo podía mantenerse en pie diez segundos con apoyo: “una victoria, pero aún le queda mucho camino por recorrer”. Las sesiones de fisioterapia la dejan tambaleante, con náuseas y agotada, pero va con valentía todos los días. Además, el tejido cicatricial se está curando bien y el mes que viene se reunirá con un especialista para que le revise el fémur roto y el injerto de piel
.
Nada de eso debería ocurrir. La excusa de que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado no sirve. Estaba en el lugar correcto, esperando para cruzar la calle. Lo que estaba mal es la falta de mantenimiento adecuado de los frenos por parte de los propietarios de los camiones, la falta de formación de emergencia para los conductores y el fracaso del estado de Jalisco en la inspección de los frenos y las tolvas de los camiones.
El Libramiento de Ajijic es famoso por este tipo de accidentes. Una rápida ojeada a Lakeside News y Semanario Laguna revela múltiples choques como el que dejó lisiada a Polly e hirió a su amiga. Un camión fuera de control en 2021 chocó contra dos casas y mató a una persona en Chapala. Esto debe terminar. Ahora.
El Libramiento es una carretera estatal, bajo jurisdicción de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, mejor conocida como «SIOP Jalisco». El gobierno municipal de Chapala no tiene autoridad sobre la carretera, puede alegar, asesorar, solicitar, pero no puede cambiar nada. Pero los ciudadanos de Chapala son las víctimas de las políticas y acciones negligentes del estado.
¿Cómo detenemos la matanza y la mutilación? A corto plazo, el estado debe establecer paradas permanentes de inspección de frenos en la cima del Libramiento y en la carretera 23 hacia Chapala. TODOS los camiones deben estacionarse en la parada donde se verifican sus registros de mantenimiento, se aplican pruebas de recorrido de la varilla de empuje y presión del pedal (muy fácil), y se comprueba si hay fugas de aire de las líneas de servicio (toma unos pocos minutos).
Si estas pruebas indican que los frenos están en mal estado, los agentes pueden desmontar una rueda y examinar las pastillas de freno. Los camiones que no pasen estas pruebas no serán permitidos en el Libramiento o en Chapala, sus propietarios serán citados, y se requerirán reparaciones, antes de que el camión pueda ser utilizado.
En segundo lugar, a corto plazo, los camiones que no tengan un seguro verificable que pague por cualquier daño o tratamiento médico causado por el camión, no podrán entrar al Libramiento o a Chapala. Esto es fácilmente comprobable por un oficial de Vialidad, durante una parada de revisión de frenos.
A mediano plazo, el estado debe construir una rampa para camiones en la parte inferior del Libramiento. Se trata de una rampa que un camión fuera de control puede utilizar para salir de la autopista, si le fallan los frenos. Los toboganes para camiones forman un ángulo pronunciado hacia arriba, tienen grava gruesa para frenar el camión y barreras acolchadas al final para detener el camión sin que sufra daños.
A largo plazo, hay que aprobar una legislación que obligue a los propietarios de camiones a tener un seguro adecuado para cubrir un accidente catastrófico y que pague a las víctimas automáticamente tras la presentación de las facturas médicas o de reparación, sin litigios ni negociaciones. En segundo lugar, hay que aprobar leyes que incauten cualquier camión que infrinja las leyes de seguridad o de seguros.
Todas estas medidas serán combatidas, suavizadas o evitadas por razones de coste. Pero estamos en periodo electoral: los candidatos a gobernador o a diputado de Jalisco que hagan campaña en Chapala deben ser acorralados por los medios de comunicación y por los ciudadanos y obligados a prometer estos cambios (en la medida en que las promesas de campaña signifiquen algo). Y que la presión continúe después de las elecciones.
Polly Katrina soporta una terapia agotadora todos los días, perdió su trabajo, perdió su casa, perdió sus ahorros y pasará meses sólo aprendiendo a caminar. Asegurémonos de que su sufrimiento no sea en vano.
Crucero entre la Carretera Chapala-Jocotepec, Libramiento Ajijic-Jocotepec y Avenida Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar el flujo y la seguridad en las vialidades que componen el crucero de Walmart, es decir, el entronque entre la carretera Chapala-Jocotepec y el libramiento Ajijic, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se encuentran trabajando en las adecuaciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Trabajos en el predio en el que se encontraron los restos humanos.
Redacción.- Son 10 segmentos óseos, un lote de segmentos y un cráneo humano, los que la Fiscalía de Jalisco ha encontrado en un predio de Chapala ubicado en la colonia Santa María, cercano a la zona del libramiento Ajijic.
En el predio las autoridades de seguridad y forenses continúan trabajando ante la posibilidad de que existan más restos de personas reportadas que han sido reportadas como desaparecidas.
La investigación se dio a partir de la búsqueda de personas no localizadas de Chapala. Los trabajos llevarán tiempo, pues la zona de búsqueda cuenta con una gran extensión. En la búsqueda se han utilizado perros para intentar localizar más restos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala