Ciclista sobre carretera a Jocotepec que evita pasar por una parte de la ciclovía ante su mal estado. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Complicado y hasta riesgoso se ha vuelto el transitar por la ciclovía en el tramo de Jocotepec, en los límites con Chapala, ante el rodamiento de piedras y lodo y la falta de mantenimiento del paso ciclista.
Han sido las lluvias las que han provocado deslizamientos de material rocoso y lodo, quedando acumulado sobre tramos de la ciclovía. Aunque en varios de los puntos del carril ciclista se ha dado limpieza, ya sea por personal de fraccionamientos, o negocios particulares a borde de carretera, existen otros con descuido y que, a decir de usuarios, representan un riesgo ante la posibilidad de resbalar con las piedras y sufrir una caída.
Desde Jocotepec hasta el límite del municipio, se observa basura orgánica e inorgánica en diversos tramos, pero los residuos tirados son problema menor en comparación con los obstáculos que ciclistas encuentran en el tramo entre la frontera jocotepense con Chapala y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Casi debajo del letrero vial que despide de un municipio para dar la bienvenida a otro, se observa un puñado de piedras que bajaron de los cerros, cubriendo considerablemente un espacio de la ciclovía. Durante la visita al lugar se pudo observar que personas que usan la bicicleta para trasladarse a su trabajo prefieren rodear la parte afectada, ingresando al carril de la carretera, lo que representa un riesgo para ellos, tanto como para los automovilistas.
“Qué hace uno pues, ni modo de quedar ahí tirado, las piedritas no parece que hagan nada pero como yo que traigo llanta de la flaca se puede caer uno, en las resbaladas, porque sí tumban esas piedras, ahí como le ve”, dijo un señor que se dirigía a San Juan Cosalá luego de acabar su jornada laboral como albañil.
Otro ciclista abordado metros más adelante se quejó de las condiciones del rodamiento, pues desde hace semanas ha lidiado con las acumulaciones de lodo seco.
“Estaba bonita y bien pero ya nomás las aguas y mire, se pone así y hay que frenar sino se patinan las llantas. Ojalá y la vuelvan a arreglar, sí estaba bien pero las aguas dejaron mucho lodo y la tierra y mucho polvo a veces también se hace”, expresó el joven ciclista.
No sólo quienes usan bicicleta se ven afectados, también quienes por deporte usan el espacio para caminar o correr se dicen afectados.
“Por los deslaves yo creo, está medio resbaloso y también hay mucho lodo. Realmente a veces sí es peligroso porque te tienes que salir de la ciclovía, agarrar el carril de los coches, entonces pues estás toreando con los coches también”, dijo Emilio, habitante de San Juan Cosalá.
Hace alrededor de cinco meses, sobre la ciclovía, tanto en lo correspondiente a Chapala como en Jocotepec, se veía personal dando limpieza, así como el paso de una máquina barredora que raspaba el lodo pegado, esto como parte de los trabajos realizados por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), pero luego de que pasaron las elecciones ya no se observó el mantenimiento.
Respecto al tema, se solicitó información a la actual administración del Gobierno de Jocotepec, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta por parte del municipio. La ciclovía cuenta con 24.6 kilómetros de extensión cubriendo dos municipios, siendo entregados los trabajos en diciembre del 2022 por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, luego de tres años de labores que tuvieron un costo de poco más de 213 millones de pesos.
Vehículo circulando por el libramiento pese al acordonamiento por obras. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron dos los jóvenes que fallecieron en incidentes viales por la grava suelta que dejaron los trabajos en el libramiento de Jocotepec, dejando en luto a la población; mientras que la autoridad municipal pidió al Gobierno de Jalisco el cierre total de la vía hasta concluir los trabajos de mantenimiento.
El libramiento de Jocotepec, a cargo del Gobierno de Jalisco, arrancó a inicios de mes con los trabajos para mejorar el estado en el asfalto, dejando grava suelta en gran parte de vialidad, y aunque se colocaron anuncios preventivos por los 5.5 kilómetros que comprenden el tramo, se presentaron diversos percances, entre los que están la volcadura de una camioneta y el derrape de una motocicleta, ambos incidentes quitaron la vida a dos jóvenes prometedores.
El primer caso ocurrió durante el viernes 7 de junio, cuando una camioneta conducida por Jorge Alejandro Gómez Durán, patinó ante la grava suelta del libramiento, perdiendo el control y saliendo del camino para rodar en una pendiente. El joven de 19 años de edad falleció en el lugar del accidente. La misa de cuerpo presente de Jorge Alejandro se realizó el domingo 9 de junio en la parroquia del Señor del Monte.
Jorge Alejandro fue un deportista nato, siendo partícipe de la Liga de Frontenis Jocotepec, campeón de la Categoría B. La Liga lamentó el fallecimiento del jugador mediante un escrito en redes sociales. El joven también fue jugador de fútbol, en la escuela Real Jocotepec, misma que expresó su sentir mediante un escrito en su cuenta de Facebook.
“La escuela de fútbol Real Jocotepec lamentamos la pérdida de nuestro gran jugador que formó parte de este equipo, de esta familia, de esta tribu por mucho tiempo y que fue un amigo que te hizo ser mejor futbolista pero sobre todo mejor persona. Descanse en paz Jorge Gómez Jorgiño”, se lee en la publicación.
El segundo caso de accidente fatal sucedió durante el sábado 15 de junio, nuevamente generado por la grava suelta, esto casi en el ingreso del libramiento por la zona de antigua carretera a Morelia. Ismael Hernández Corona de 25 años era el conductor de la motocicleta que derrapó. La misa de cuerpo presente se realizó el lunes 17 de junio en la parroquia del Señor del Monte.
Ismael se hizo de muchos amigos gracias a su carisma y simpatía, siendo muy conocido en la población y contando con una gran cantidad de personas que le guardan afecto. El joven estudió la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral, en la Universidad de Guadalajara (UdeG), participando en obras teatrales y cortometrajes, inclusive tenía en puerta una participación dentro de un cortometraje ya en preproducción en Ajijic. Cinema Dealers, grupo de creadores independientes enfocados en la producción de contenido audiovisual con el que estuvo Ismael, emitió en un escrito su cariño hacía su compañero.
“Queremos homenajear en este post a nuestro querido compañero y grande amigo Ismael Hernández Corona. Un excelente actor y mejor como persona de la cual portamos el orgullo y la grata sensación de haber compartido momentos juntos. Te llevamos con nosotros, hasta siempre hermano», se lee en la publicación de Cinema Dealers.
La Preparatoria Regional de Jocotepec emitió dos esquelas para los jóvenes que egresaron de esa institución educativa, expresando condolencias y solidarizándose con las familias de los jóvenes.
Consecuencia de la constancia en percances viales, el libramiento fue totalmente cerrado el domingo 16 de junio. Los ingresos al paso vial jocotepense fueron cerrados, tanto en carretera a Chapala como en antigua carretera a Morelia, así como los accesos por las calles Niños Héroes y Josefa Ortiz de Domínguez ubicados aproximadamente a mitad del libramiento, pero horas más tarde del cierre, el paso se abrió, siendo señalados automovilistas de haber quitado la barrera, boyas y cintas amarillas de prevención del acceso para quienes ingresaban por vía Chapala, así como en la entrada para quienes circulaban por antigua la carretera Morelia en sentido al crucero de Jocotepec. Mismo caso ocurrió en la calle Niños Héroes, donde la cinta preventiva quedó tirada y las boyas hasta aplastadas.
Sobre el tema, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, dijo haber sido petición municipal el que se realizara el cierre, como medida preventiva para evitar más incidentes.
“Yo pedí autorización a infraestructura carretera, corresponde ya al estado, el que pudiéramos cerrar hasta que no quede totalmente arreglado el libramiento para evitar desgracias. ¿Por qué?, porque el tener la grava suelta pone en riesgo que alguien que vaya a velocidad no pueda controlar, moto o carro”, mencionó el presidente sobre el tema.
Usuarios de redes sociales aseguraron que los percances viales han sido constantes, aunque de menor magnitud, mientras que otros hasta aseguraron haber sufrido caídas en motocicleta luego de transitar la vialidad con la grava suelta.
Hasta el cierre de esta edición el libramiento de Jocotepec se mantenía cerrado, con el fin de evitar alguna otra desgracia, como los dos decesos que dejaron nostalgia y luto entre la comunidad jocotepense, tanto a familiares y amistades, así como a la población en general que mostró empatía y solidaridad con lo sucedido.
Percance vial en el retorno de La Capilla, en carretera Guadalajara Chapala. Foto: Cortesía.
Los accidentes viales en el tramo entre Cedros y el acceso a La Capilla de la carretera Guadalajara Chapala se han vuelto frecuentes ante la falta de retornos a desnivel, por lo que los automovilistas se la juegan a diario, mientras que de la autoridad estatal y la federal, que tienen la responsabilidad del tramo mencionado, poco se sabe de sus acciones en obras para evitar muertes por percances automovilísticos.
Desde Chapala hasta Santa Rosa, la carretera corresponde al Gobierno de Jalisco, que poco ha volteado a ver el problema que hay en el retorno de Cedros, dentro de Ixtlahuacán de los Membrillos, pues constante carga pesada que sale del macrolibramiento usa el reingreso para incorporarse rumbo a Guadalajara. Aunque la autoridad estatal cuenta con la contratación de una empresa privada que atiende los problemas en el asfalto, esto no ha sido suficiente, pues al poco tiempo del arreglo vuelven a salir los baches, mientras que de un paso a desnivel no se ha sabido que exista algún plan de por medio.
Otro punto igual o más conflictivo es el que está frente al “Kampus Industrial Santa Rosa”, lugar en el que se intervino la carretera por parte de privados y con aval de la autoridad federal, dejando un espacio reducido al cortar el acotamiento y crear un carril lateral, ahí también se encuentra la empresa transportista “Castores”, por lo que constantemente hay camiones de carga saliendo del lugar. Atinadamente, en el punto fue colocada una estación de Protección Civil y Bomberos del municipio, facilitando el llegar rápidamente a los siniestros para prestar auxilios.
Desde el entronque de Santa Rosa y hasta el periférico de Guadalajara, la carretera, así como su mantenimiento y mejora en la infraestructura, se encuentra a cargo del Gobierno Federal, siendo la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) la dependencia que debería atender la problemática, pero parece que en nada se trabaja. Cuando suceden accidentes viales se supone que tendría que ser la Guardia Nacional la que arribe para el deslinde de responsabilidades, pero a estos poco se les ve, al menos que sea para detener la carga pesada e intentar llevarse la famosa mordida.
El Gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos ya ha hecho ruido para señalar el caso, exigiendo a la autoridad correspondiente se haga responsable para evitar más choques, pero parece que el llamado no fue escuchado.
Mientras tanto, los percances seguirán y veremos si el gobierno de Alfaro Ramírez y el de López Obrador prestan atención a esto, al menos dejarlo como proyecto para quien sigue, por que ellos ya se van, pero llegue quien llegue, esperemos que por fin se actué como debe ser y en beneficio de todos, sin que se deje de usar el sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
Trabajos en una alcantarilla pluvial de la calle Colón. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Están a poco de concluir los trabajos en la calle Colón de Nextipac, luego de siete meses de trabajos ejecutados por el Gobierno de Jalisco, donde se instaló nueva infraestructura hidráulica y se realizó la colocación de piedra estampada en concreto.
En la más reciente visita, se observó un avance en el tirado del concreto, inclusive, en una de las zonas de la obra, los vecinos ya comenzaron a ingresar sus vehículos. A un costado de la gasolinera, se trabaja en una alcantarilla pluvial, encontrando la obra con el faltante de algunos detalles.
Para los trabajos se cuenta con un monto de 30 millones de pesos, siendo operados los trabajos en 900 metros lineales, por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
La construcción de un colector pluvial, intervención en líneas de agua y drenaje, rodamiento de cemento y construcción de banquetas, iniciaron el 28 junio del 2023.
El alcalde de Chapala y el secretario de la SIOP durante el recorrido de obra de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- La obra del cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero lleva un 90 por ciento de avance y finalizará en la primera quincena de marzo, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante el último recorrido de supervisión que realizó con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 25 de enero.
La obra que inició en agosto del 2021 con un presupuesto superior a los 80 millones de pesos, continúa en el carril oriente de la vialidad más transitada de la cabecera municipal, con el colado de cemento, la construcción de machuelos, ciclopista y registros de cableado, desde su cruce con la calle Flavio Romero, hasta Venustiano Carranza, cuyo tramo finalizará el 15 de febrero y los 100 metros restantes, quedarán concluidos un mes después.
“Ahorita ya con todo lo que evaluamos estamos prácticamente a un 90 por ciento. Este tramo donde estamos ubicados quedaría terminado el 15 de febrero y los últimos 100 metros en un mes más”, informó el secretario de la SIOP, durante la visita.
Como parte del avance de la obra en curso, el 24 de enero fue retirada la escultura en bronce del cantautor Pepe Guízar, la cual será reubicada en la esquina de la avenida con el mismo nombre, donde hay una escultura de una embarcación en concreto y esta última se reubicará en la esquina de la avenida González Gallo.
En entrevista, Aguirre Curiel compartió que propondrá ante el cabildo de Chapala que los comerciantes de la Francisco I. Madero tengan un descuento del 50 por ciento en la renovación de su licencia comercial o en el pago del impuesto predial, como apoyo por las afectaciones del paso de la obra.
“Ha sido muy importante el apoyo de todos los comerciantes, sabemos lo que nos representa una obra, sabemos del esfuerzo, los sacrificios que hicimos todos, pero sobre todo ellos y agradezco su respaldo, han apoyado este proyecto”, reconoció el alcalde.
El recorrido terminó con la supervisión de la obra vial en curso que se realiza en el entronque del libramiento de Ajijic y que servirá para dar mayor fluidez vial para los automovilistas que vienen de Guadalajara y la cual quedará terminada el 15 de febrero.
Camión que se quedó sin frenos lesionando a dos personas. Foto: Cortesía.
Lakeside News está cubriendo la historia de la rehabilitación y recuperación de Polly Katrina Adcock y su campaña de GoFundMe (recaudación de fondos), para pagar sus facturas médicas resultantes de haber sido enterrada bajo una tonelada de rocas, cuando un camión fuera de control se estrelló en la intersección de Walmart, la golpeó a ella y a su amiga, se volcó sobre ellas, causándoles graves lesiones.
Ha sufrido múltiples operaciones, injertos de piel y ahora una larga rehabilitación y fisioterapia para volver a aprender a andar. Hasta ahora no ha recibido indemnización alguna de los propietarios del camión.
Actualmente se somete a fisioterapia seis veces a la semana y en Navidad sólo podía mantenerse en pie diez segundos con apoyo: “una victoria, pero aún le queda mucho camino por recorrer”. Las sesiones de fisioterapia la dejan tambaleante, con náuseas y agotada, pero va con valentía todos los días. Además, el tejido cicatricial se está curando bien y el mes que viene se reunirá con un especialista para que le revise el fémur roto y el injerto de piel
.
Nada de eso debería ocurrir. La excusa de que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado no sirve. Estaba en el lugar correcto, esperando para cruzar la calle. Lo que estaba mal es la falta de mantenimiento adecuado de los frenos por parte de los propietarios de los camiones, la falta de formación de emergencia para los conductores y el fracaso del estado de Jalisco en la inspección de los frenos y las tolvas de los camiones.
El Libramiento de Ajijic es famoso por este tipo de accidentes. Una rápida ojeada a Lakeside News y Semanario Laguna revela múltiples choques como el que dejó lisiada a Polly e hirió a su amiga. Un camión fuera de control en 2021 chocó contra dos casas y mató a una persona en Chapala. Esto debe terminar. Ahora.
El Libramiento es una carretera estatal, bajo jurisdicción de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, mejor conocida como «SIOP Jalisco». El gobierno municipal de Chapala no tiene autoridad sobre la carretera, puede alegar, asesorar, solicitar, pero no puede cambiar nada. Pero los ciudadanos de Chapala son las víctimas de las políticas y acciones negligentes del estado.
¿Cómo detenemos la matanza y la mutilación? A corto plazo, el estado debe establecer paradas permanentes de inspección de frenos en la cima del Libramiento y en la carretera 23 hacia Chapala. TODOS los camiones deben estacionarse en la parada donde se verifican sus registros de mantenimiento, se aplican pruebas de recorrido de la varilla de empuje y presión del pedal (muy fácil), y se comprueba si hay fugas de aire de las líneas de servicio (toma unos pocos minutos).
Si estas pruebas indican que los frenos están en mal estado, los agentes pueden desmontar una rueda y examinar las pastillas de freno. Los camiones que no pasen estas pruebas no serán permitidos en el Libramiento o en Chapala, sus propietarios serán citados, y se requerirán reparaciones, antes de que el camión pueda ser utilizado.
En segundo lugar, a corto plazo, los camiones que no tengan un seguro verificable que pague por cualquier daño o tratamiento médico causado por el camión, no podrán entrar al Libramiento o a Chapala. Esto es fácilmente comprobable por un oficial de Vialidad, durante una parada de revisión de frenos.
A mediano plazo, el estado debe construir una rampa para camiones en la parte inferior del Libramiento. Se trata de una rampa que un camión fuera de control puede utilizar para salir de la autopista, si le fallan los frenos. Los toboganes para camiones forman un ángulo pronunciado hacia arriba, tienen grava gruesa para frenar el camión y barreras acolchadas al final para detener el camión sin que sufra daños.
A largo plazo, hay que aprobar una legislación que obligue a los propietarios de camiones a tener un seguro adecuado para cubrir un accidente catastrófico y que pague a las víctimas automáticamente tras la presentación de las facturas médicas o de reparación, sin litigios ni negociaciones. En segundo lugar, hay que aprobar leyes que incauten cualquier camión que infrinja las leyes de seguridad o de seguros.
Todas estas medidas serán combatidas, suavizadas o evitadas por razones de coste. Pero estamos en periodo electoral: los candidatos a gobernador o a diputado de Jalisco que hagan campaña en Chapala deben ser acorralados por los medios de comunicación y por los ciudadanos y obligados a prometer estos cambios (en la medida en que las promesas de campaña signifiquen algo). Y que la presión continúe después de las elecciones.
Polly Katrina soporta una terapia agotadora todos los días, perdió su trabajo, perdió su casa, perdió sus ahorros y pasará meses sólo aprendiendo a caminar. Asegurémonos de que su sufrimiento no sea en vano.
Calle Morelos en la que se realiza la ampliación de banqueta, reduciendo un espacio de la vialidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hasta el cabildo de Jocotepec llegaron los vecinos de la calle Morelos para solicitar que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los escuche y que su vialidad no sea reducida ante la ampliación de banquetas, esto durante el 28 de diciembre, estando también la diputada del Distrito 17, María Dolores López Jara, y donde el alcalde calificó el tema como “un capricho” de la SIOP.
“Existe una oposición de parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, cerrada con el Gobierno Municipal de Jocotepec, quiero pensar y lo digo así públicamente, y lo voy a hablar con el gobernador, que es un tema personal, ya más personal de José Miguel con el Secretario (David Zamora), pero no tiene la culpa la gente”, fue parte de lo dicho por el presidente durante la sesión de cabildo.
Fue Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, quien después de agotarse los puntos de la vigésima segunda sesión ordinaria, tocó el tema de la inconformidad vecinal.
“La calle la están construyendo, de medir ocho metros con 40 centímetros, lo que es la pura vialidad, sin cortar banquetas, la están reduciendo a 6.20, le están agregando 2.20 a las banquetas”, dijo invitando a los demás ediles y alcalde a visitar la obra y hasta pensar en detenerla, algo que fue descartado por el presidente, ante el riesgo de repercusiones legales.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo enterado de la situación, mencionando que ya había notificado del tema a la SIOP, al ser el Gobierno de Jalisco quien se encarga de la obra, pero no tuvieron respuestas y que inclusive la representante de Participación Ciudadana del municipio, Nancy Pérez, estuvo en reunión con los vecinos para tener un acuerdo con personal del estado, pero fueron ignorados.
“Estamos limitados a actuar, tenemos que respetar la ley y los reglamentos de la ejecución de una obra del gobierno del estado, pero no por eso vamos a permitir que nos impongan, cuando nosotros con tiempo y forma les dijimos que no estamos de acuerdo en que las banquetas queden de esa anchura”, sentenció el alcalde durante la sesión.
El primer edil informó que ya habló con personal del Gobierno de Jalisco, pero por los días festivos no le contestaron. “Yo estoy viendo más un tema de capricho, porque el de la constructora dice, si la SIOP no me lo autoriza, si yo lo hago distinto, no me lo van a pagar, voy a hacer lo que me dice la SIOP”, agregó el presidente.
También, dijo creer que el problema puede ser de carácter personal, ante una situación ocurrida con el Secretario de la SIOP Jalisco, David Miguel Zamora Bueno.
“No sé, eso tiene que ver con la historia que nos relaciona al secretario y a mí, el que, cuando la ciclovía que vino el gobernador, yo le pedí que fuera abajo y él dijo no, por ningún motivo, y el gobernador accede, se sintió, creo que se sintió en ese momento”, platicó el munícipe en la sesión.
Poco después de que llegaran los vecinos de la calle Morelos, arribó la diputada del Distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, quien a decir del alcalde, se comunicó con ella para que pudiera intervenir y escuchar a los inconformes, así como para llevar el mensaje al estado.
La congresista dijo desconocer el tema, pero que al enterarse, se comunicó con el Secretario de la SIOP para tener más detalles de lo planeado, considerando el que también se debe tener visión en el peatón durante las obras públicas.
“Las calles son para los carros, los fierros, las llantas, las banquetas son para las personas. Por supuesto que me preocupa que no haya a lo mejor el tránsito, que yo también ya me aventé una pequeña discusión para ver las medidas exactas, pero como toda la vida como defensora de los derechos humanos, les puedo decir que más allá de política o de grilla, también tenemos que pensar en la gente que lleva silla de ruedas. Si hay algo en lo que todos vamos a terminar, ojalá, es en ser adultos mayores”, dijo la diputada añadiendo que el 70 por ciento de la población no tiene vehículo y pensar en los de a pie pues “todos somos peatones”, enfatizó.
En tanto, los vecinos lamentaron que su voz no fuera escuchada, pues aseguran que personal encargado de la obra se llevó sus peticiones y quejas, pero no las tomaron en cuenta.
“Fuimos convocados una vez que ya iba muy avanzada la obra, por cierto, sí, atinadamente dice el ciudadano presidente, se socializó a medias y ya iniciada la obra, por las circunstancias que hayan sido, la obra arrancó, que iban a realizarla y lo único que nos dijeron, luminarias, arbolitos, repavimentación”, dijo una de las vecinas, asegurando nunca se les mostró un boceto de la obra.
La petición de los vecinos se resumió en que no quieren que el tramo entre las calles Matamoros, Pedro Moreno y Nicolás Bravo, tenga una ampliación en la banqueta, reduciendo la calle y generando un cuello de botella, así como el riesgo de acumulación de agua durante las lluvias, al ser un punto en el que se generan corrientes pluviales provenientes de la zona alta de la población.
Luego de escuchar a vecinos, la diputada dijo que revisará la situación para que los vecinos no sean afectados, ni tampoco las personas de a pie. Al cerrar la sesión, se aprobó por los regidores el enviar nuevamente un exhorto a la SIOP.
Un pequeño desencuentro. Los ánimos se pusieron algo tensos cuando el regidor García Vargas, le dijo a la diputada López Jara que la visita a los vecinos era como regidor, sin la intención de sumarlo a un proyecto político. “Ya lo estás diciendo”, irrumpió la diputada. “Porque tú empezaste”, contestó el regidor de Futuro.
Parte de las ideas para dar solución, fue el recibir la obra y después destruir el concreto para hacer las modificaciones, implicando el gasto de lo destruido y lo que hubiera que reconstruir.
Para la obra se tiene contemplado un monto de ocho millones 621 mil 791 pesos. Los trabajos en la vialidad que conecta a la cabecera jocotepense con la agencia de Nextipac, dieron inicio en septiembre de este año.
Trabajos de demolición del viejo puente de Zapotitán. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Zapotitán de Hidalgo se realiza la construcción de un nuevo puente en el acceso a la delegación jocotepense, esto luego de derribar el puente viejo, ante sus problemas de deterioro.
La demolición se realizó el 17 de noviembre, para dar inicio a los trabajos de construcción de la nueva estructura, labores operadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
“Este compromiso lo hizo en su momento, cuando fue candidato, el hoy nuestro gobernador, Enrique Alfaro. Está cumpliendo. Está ya en obra la construcción completa de este puente de ingreso tan importante para la seguridad de la familias de esta delegación”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, mediante un video en la página de Facebook del gobierno municipal.
El puente se financiará con recursos del Gobierno de Jalisco, tendrá un costo de 20 millones 833 mil 765 pesos, según la información otorgada por el gobierno municipal. Se espera que la obra beneficie a tres mil 978 personas de manera directa e indirecta.
Tramo de la ciclovía aún sin ser iluminada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí le toca al Gobierno de Jalisco iluminar la ciclovía en el tramo de Jocotepec, dijo el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, responsabilizó al municipio y consideró omisión por parte del presidente.
En entrevista, el alcalde aseguró respetar al secretario, a quien considera una persona preparada, con experiencia y con “un gran papel en su función”, pero que ante el tema, ni siquiera han recibido la obra como tal, a excepción del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, zona que sí está iluminada.
“En cuanto a su declaración como secretario creo que no es correcta, porque él está totalmente informado, primero, el pago de la luz de la carretera que es de infraestructura carretera del estado de Jalisco, no es del municipio, le corresponde al estado, pero sí nos mandaron a la hora de la entrega que nosotros la recibiéramos, no la acepté”, declaró el presidente.
A decir de Gómez López, el tema se tocó con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien aceptó que fuera el estado quien pagara la luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Cuando vino el gobernador se lo expuse. No tenemos recursos y a parte es carretera estatal y el gobernador sin oponerse, sin chistar, sin nada, me dijo ‘no hay problema’, dió la orden ahí al secretario, al jefe de gabinete, también estaba, que se viera el tema del alumbrado público por parte del estado. Entonces es un tema que él sabe, yo no sé porqué dice que es mi obligación, si el mismo gobernador se lo indicó y aparte es del estado, la carretera, no es municipal”, aseguró Gómez López.
Respecto al mantenimiento de la ciclovía, el secretario declaró a Semanario Laguna -edición 575-, que el alcalde no quería hacer ni la limpieza, por lo que le iban a ayudar en eso, algo que el munícipe calificó como falso.
“Totalmente falso, yo ya tenía armada una cuadrilla que se iba a encargar de limpiar totalmente todo el tramo desde San Juan Cosalá, o La Mojonera, hasta Jocotepec, y le pedimos, tanto Chapala como Jocotepec al gobernador, una máquina barredora, una para cada municipio para poder facilitar. Y el día que vino el gobernador dijo «no hay problema, nosotros vamos a asumir el tema de la limpieza en lo que resta de mi periodo», entonces se me hace lamentable que él haga ese señalamiento, a lo mejor no escuchó cuando dijo eso el gobernador”, dijo el alcalde.
Gómez López también consideró que las declaraciones fueron parte de la personalidad que tiene el funcionario estatal. “Creo que su estilo del secretario, que es muy, como lo habrás de haber percibido, duro, o es muy cortante, pues no deja mucho a explicaciones, lo dice tajante. Mis respetos a sus expresiones, pero creo que la información no es la correcta que está dando”.
El alcalde aseguró que cada semana hace llamadas para que se atienda el tema y se realicen los contratos ante la CFE, mientras que la ciudadanía sigue esperando que la obra millonaria les beneficie tanto de día como de noche.
Zona de acceso a Jocotepec y de desviación al libramiento: Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec pedirá a las autoridades estatales la implementación de topes en el acceso a la población, por la vía de Chapala y la desviación al libramiento, ante la petición ciudadana; la solicitud generó polémica por un supuesto cobro a los vecinos, lo cual fue aclarado en sesión de cabildo.
El 28 de marzo, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presentó un video en Facebook para alertar a la ciudadanía, que tengan cuidado con personas que se hacen pasar por representantes de un partido político y piden 200 pesos para la instalación de los topes.
“Andaba una persona en los últimos días presentándose con los vecinos que viven en esa zona, pidiéndoles 200 pesos para comprar los topes o los vibradores. No se dejen engañar, primero, no pueden estar pidiendo recursos porque no son autoridad y no hay estos esquemas, segundo, el proyecto es estatal y no pueden llegar y poner topes porque se le ocurrió, o porque dicen que es necesario, todo lleva un protocolo y un procedimiento legal”, dijo el alcalde.
En el video, el presidente se refirió a una persona supuestamente del partido Futuro.
“Esa persona se está presentando como gente del equipo de uno de los regidores que viene del partido Futuro, no estoy diciendo que sea él, se está presentando con ese nombre y yo invito al regidor para que también investigue, es una persona de tez blanca, güero, alto”, dijo el presidente de Jocotepec en su video.
El regidor de Futuro también hizo un video para responder al del alcalde, en el que niega algún cobro a la ciudadanía.
“El día de ayer fui señalado por el presidente municipal de Jocotepec de que personal de mi equipo estaba pidiendo, por gestionar unos topes aquí en el crucero de Chantepec, hoy y de frente quiero decirles que Bombín no pide dinero a la gente a título personal ni a nombre de otras personas y que el partido Futuro está para construir y generar apoyos, no lo contrario”, comentó el regidor en su video respuesta, en el que compartió testimonios de los vecinos para comprobar que se confirmara lo señalado.
Al final, el tema se aclaró durante la sesión de cabildo celebrada el 29 de marzo, donde fueron recibidas las firmas de la ciudadanía para pedir la intervención de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, para realizar las adecuaciones e instalación de señalética e infraestructura que garanticen la seguridad vial.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala