El director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, junto a diputadas y alcaldes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Llegó a Jocotepec la estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), teniendo la presentación el 29 de agosto, en la plaza de la cabecera.
La estrategia de atención integral a este grupo poblacional en el interior del estado, busca garantizar el derecho al acceso a la salud a menores de edad sin seguridad social, que viven con este padecimiento.
Alcaldes del distrito 17 y estudiantes de la preparatoria UdeG en Jocotepec, estuvieron presentes en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
La presentación del programa se realizó con la presencia del director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández; así como de las diputadas, Mónica Magaña Mendoza y María Dolores López Jara; alcaldes del distrito y estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
“Hoy a nivel mundial hay aproximadamente un millón 100 mil personas que tienen diabetes mellitus tipo 1, imaginense la cantidad. Esta diabetes se presenta en los niños, adolescentes y jóvenes, con un incremento del tres por ciento anual que es sumamente importante, es una enfermedad cara para las familias”, dijo en su intervención el director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
Mónica Magaña Mendoza, quien dijo padecer diabetes, resaltó la importancia del apoyo, enfatizando que además del material médico, se otorgará información para su uso adecuado.
“No nada más es la entrega, es la atención médica y la educación, estos insumos se tienen que aprender a usar y no son sencillos y así podemos salvarle la vida, podemos entregarle a una familia ocho, 10 mil pesos de insumos médicos que no van a ser usados y que entonces está tirado a la basura”, dijo la diputada, quien también pidió a los alcaldes trabajar en equipo para transportar a los pacientes por el apoyo.
María Dolores López Jara resaltó el atender de manera oportuna a las y los menores. “Es importante que podamos hacer esto a tiempo, atenderlo a tiempo, buscar las mejores formas, las más amigables, sobre todo en el caso de niñas niños y adolescentes”.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, enfatizó el proyectar la prevención de la salud, aplaudiendo el programa en pro de las y los menores, mientras que en su intervención, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, manifestó su apoyo para que el programa sea exitoso.
El programa de salud va dirigido a todos los municipios del estado, realizándose por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con personal del OPD Servicios de Salud Jalisco y tuvo su arranque el 28 de junio, en el municipio de Arandas.
Alcaldes del distrito 17 en la reunión informativa sobre la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Diversos alcaldes del distrito 17 estuvieron en Jocotepec el 30 de agosto, para ser informados respecto a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, que entró en vigor desde inicios de agosto y contiene adecuaciones en los requisitos para mayores de 75 años, el contar con seguro vigente, entre otras.
Los alcaldes fueron invitados a renovar o a realizar los reglamentos municipales en materia de movilidad para adecuarse al estatal, teniendo como plazo legal hasta el 19 de octubre para contar con él.
La reunión informativa estuvo dirigida por Mónica Magaña Mendoza, diputada local e impulsora de las adecuaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.
Diputada Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la ley. Foto: Armando Esquivel.
“Esta ley da el empuje para que los reglamentos municipales reordenen lo que veamos necesario. Estamos hablando de que la atribución del municipio, precisamente es expedir los reglamentos para ordenar, regular y administrar los servicios de movilidad”, dijo la diputada a los alcaldes.
Uno de los temas abordados fue el de las motocicletas, en las que se les pidió a los alcaldes poner atención a las unidades con sobre cupo y a estar atentos con las tiendas que venden motos sin placas.
“La placa es obligatoria, ningún establecimiento puede vender la motocicleta sin placas. ¿Cuál es la facultad del municipio y cómo vamos a poder hacer equipo? Con las sanciones, a las tiendas que ustedes vean, como autoridad, que está vendiendo motocicletas que la esté vendiendo sin placas, inspección y vigilancia los infracciona o hasta los clausura en ese momento”, dijo la diputada Mónica Magaña, quien señaló que las tiendas llegan a venderles unidades hasta a los menores de edad.
Mónica Magaña Mendoza, quien preside la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, dijo que las adecuaciones son en beneficio de la seguridad vial, pero también con un gran enfoque en la movilidad peatonal.
La reunión fue organizada por la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien propuso una campaña a nivel estatal para que los motociclistas acaten las leyes, con el fin de salvar vidas.
“Realmente es por protección, no sé qué tanto lo tengan contemplado desde el Gobierno del Estado y la Secretaría de Transporte, una campaña a nivel estatal”, comentó la diputada María Dolores López Jara.
El alcalde anfitrión, José Miguel Gómez López, consideró la problemática abordada como uno de los temas más importantes de Jalisco.
“Este tipo de escenarios que se están viviendo hoy, donde estamos ya rebasados, en cualquier lugar hay muchísimos vehículos, motocicletas, está exagerado. Si nosotros no tomamos el tema con seriedad y profesionalismo, como Mónica lo está haciendo, creo que hubiéramos equivocado las políticas públicas y uno de los temas más importantes del estado es la movilidad”.
La nueva Ley de Movilidad en Jalisco comenzó a ser válida desde el 5 de agosto. Dentro de las adecuaciones se encuentra que las personas mayores de 75 años que busquen tramitar o renovar su licencia, tendrán que presentar un certificado que sea otorgado por alguna institución de salud, con el fin de demostrar aptitud física y mental para estar al volante.
Otra adecuación es que los conductores deberán contar con póliza de seguro vigente de daños a terceros, por al menos 414 mil 960 pesos, y en caso de fallecimiento un seguro de al menos 2.5 millones de pesos, caso contrario, la unidad podría ir al corralón. La sanción va de 10 a 30 veces el valor de la UMA, es decir, de entre mil 037 y tres mil 112 pesos.
Además, las personas que aparezcan en el registro de deudores alimentarios, no podrán tener o renovar licencia hasta cubrir con sus obligaciones.
En la reunión estuvieron presentes los presidentes de Poncitlán, Israel Arturo Ascencio Gómez; el de Tuxcueca, Antonio Aceves García; de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; el de Acatlán de Juárez, Mario Enrique Velazco López; de Villa Corona, Armando Asención Guzmán y de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, mientras que el resto de los municipios enviaron a los directores de vialidad municipal como representantes.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, se aprobó en 2022 por las y los diputados locales, publicándose en una edición especial del periódico oficial “El Estado de Jalisco”. El Reglamento de la Ley de Movilidad contiene 303 artículos divididos en 180 cuartillas y puede ser consultado en el sitio de internet: periodicooficial.jalisco.gob.mx
María Dolores López Jara, diputada en el Congreso de Jalisco por el distrito XVII.
Redacción.- María Dolores López Jara, conocida también como “Lolis”, manifestó en entrevista su intención de ser la abanderada de su proyecto político en busca de la presidencia de Jocotepec; además, habló de su labor como diputada del Distrito XVII y señaló los aspectos que la distinguen como persona.
Reportero: ¿Quién es María Dolores López Jara?
Diputada: “Soy hija de Ramón López y María Jara, la menor de cinco hijos y una mujer que ha trabajado. Me debo a la cultura del esfuerzo, que he picado piedra desde hace muchos años pero, sobre todo, que valora profundamente el estar en contacto, en la calle, poder platicar con la gente; me considero una persona sensible ante las necesidades y lo que aqueja”.
Reportero: ¿Cuáles son las fortalezas que la distinguen como persona?
Diputada: “Me considero muy sociable, muy amiguera, que tengo la facilidad de poder conectar con prácticamente cualquier persona. Estar con la gente, pláticar, escuchar las historias, me encanta hablar con los adultos mayores, hombres y mujeres, y que te cuenten cómo fue nuestro pueblo, nuestra región, cómo era el lago, cómo eran las costumbres; con gente de mi edad, más jóvenes, escuchar cuáles son sus intereses, sus pasiones y qué es lo que sienten”.
“Lolis” mencionó el ser muy “amiguera” y gustosa de charlar con las personas.
Reportero: ¿Y en el aspecto político profesional?
Diputada: “No puedo ser personalmente una y profesionalmente otra. Creo que llevar la persona que soy, mis intereses, mis sueños, anhelos, pero también los miedos y las inseguridades de lo público a lo profesional, a lo privado, a lo personal, siempre ha sido un camino que he tomado porque considero que no podemos dar una cara y hacer otra cosa”.
Reportero: ¿Qué destaca de su trabajo como diputada en el Congreso jalisciense?
Diputada: “Soy la primera diputada electa de mi municipio, y eso es un orgullo y una gran responsabilidad. He tenido la oportunidad de incorporar una serie de iniciativas que tienen que ver con la seguridad y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de mujeres. He tomado el tema del patrimonio en algunas reformas en materia notarial, he tenido la oportunidad de participar en el sistema estatal de cuidados, de manera directa con los centros de justicia para mujeres. Hemos tenido la fortuna de que muchas de nuestras iniciativas han sido aprobadas y todo en beneficio de los hogares, donde hay que echarle toda la carne al asador, para que quienes integran las familias tengan a salvo sus derechos”.
Reportero: ¿Qué le ha gustado de la política?
Diputada: “Me gusta el generar las iniciativas; y en el trabajo de campo me gusta mucho la gestión, andar tocando puertas, viendo cuáles son las necesidades, acercando programas, recursos y acciones a quienes más lo necesitan. En el trabajo totalmente de calle, me encanta platicar con la gente, acercarme, saber qué opinan, qué dicen, cuál es su visión, qué les afecta; esa cercanía es la que me ha mantenido con el ojo bien puesto a lo que tengo que hacer”.
Reportero: ¿Y lo qué no le gusta de la política?
Diputada: “Yo veo la política como una profesión, oficio y pasión. Que esté tan denostada la labor que realizan las personas dentro de esta actividad y que se vea socialmente con tan mala fama, cada quien habla como le va en la feria. Yo he encontrado personas valiosísimas, trabajadoras, preocupadas por el medio ambiente, los adultos y adultas mayores, por el desarrollo social, de todas las expresiones políticas. Al menos en la legislatura LXIII, que es de la que yo soy parte, yo veo chambear un montón a todos los diputados y diputadas. Considero que es de verdad una labor gratificante pero compleja, absorbente pero veo que hay una vocación de servicio”.
Reportero: ¿Qué considera que le hace falta al distrito?
Diputada: “Para empezar, la organización porque nos redistritaron. El distrito ya no tiene la parte de la sierra, Mazamitla, La Manzanilla, Tizapán, Teocuitatlán, Concepción de Buenos Aires y Tuxcueca, éstas mudan al distrito 19 y nos incorporan Techaluta, Ocotlán y Poncitlán, entonces lo que nos falta es tener una dimensión geográfica de a dónde vamos a pertenecer. Hace falta, en todos lados, una infraestructura en materia de agua potable y alcantarillado, recolección de basura y sobre todo que todas las obras, servicios y acciones vayan bajo un lineamiento justo de humanizar todo este tipo de obras, nos falta pisar tierra para conocer desde las entrañas y necesidades, y bajo esta lógica generar proyectos y la planeación que necesitan los municipios, desde la voz de quienes están padeciendo algún problema de carácter social”.
La diputada junto con una de las ciudadanas de Jocotepec.
Reportero: Y a Jocotepec, ¿qué le falta?
Diputada: “Para empezar, una buena distribución y mantenimiento de las redes de agua potable, algunas vialidades pero de forma integral, no sólo beneficiando al automóvil; también ver las banquetas, desafortunadamente tenemos espacios públicos que no son incluyentes, donde quienes tienen alguna discapacidad u otra circunstancia, no pueden transitar libremente. Considero que nos falta una visión para establecer programas y estar al tanto de las necesidades de las delegaciones y los barrios”.
Reportero: ¿Está Jocotepec preparado para ser gobernado por una mujer?
Diputada: Por supuesto. Jocotepec es un municipio de avanzada, estamos a muy poco de ser zona metropolitana. La gente de aquí tiene la oportunidad de un crecimiento económico, social y cultural; tenemos una sociedad con una visión bastante moderna y somos un pueblo que guarda y cuida las tradiciones y que también camina hacía construcciones progresivas de cómo hacer comunidad, y ahí a la gente le importa que hagas bien las cosas, independientemente de si eres mujer u hombre. Creo que la visión de la ciudadanía de nuestro pueblo va más allá de pensamientos que se pueden considerar retrógradas o que se quedaron en el pasado. La gente de joco es echada pa’ delante”.
Reportero: ¿Cuáles son sus aspiraciones políticas?
Diputada: A mí me encanta el servicio público, me encanta esta oportunidad de ponerle rostro, nombre y apellido a lo que haces. Yo te puedo decir que a mí me encantaría ser alcaldesa, sería para mi un honor. Mucha gente me ha dicho que si no es “regresarme”, para nada; al contrario, mi pueblo siempre va a ser mi prioridad, aquí nací, aquí nacieron mis papás, aquí tengo a mi familia y aquí está mi hija. Hoy por hoy te digo que para mí sería un gran privilegio, una gran responsabilidad hacerme cargo de gobernar el municipio que más amo, que es justamente Jocotepec”.
Lolis añadió que Doña Lupita Urzua (+), mujer destacada de su municipio, le ha dado inspiración ante la imagen de una mujer fuerte y emprendedora.
Reportero: ¿Por qué podría Lolis ser una buena alcaldesa?
Diputada: Por una parte, tengo una formación académica en ese sentido. He tenido la oportunidad de estudiar, de prepararme, así como la experiencia que me ha dado ser asesora de otros municipios: los contactos, las relaciones y los puentes, no sólo con gente del mismo proyecto político. He tenido la gran oportunidad de construir como diputada; hay herramientas para hacer las cosas bien, con la visión de caminar con mujeres y hombres haciendo equipo, que se nos vaya la idea de un mandamás, sino que sea un sistema de gobernanza donde la ciudadanía impulse lo que le hace falta al municipio y no dejar la calle, esa es la gran fortaleza”.
María Dolores es abogada, cuenta con una especialidad en Derechos Humanos y otra en Educación para la paz, así como diversos diplomados en administración municipal con perspectiva de género, y una maestría en políticas públicas y género. Se ha desempeñado como titular del Instituto de la Igualdad y de Instituto de las Mujeres, teniendo también la experiencia como tallerista y conferencista en más de 100 municipios de Jalisco y de estados como Nayarit, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, además de en universidades estadounidenses en Nebraska y Texas, destacando también su trabajo independiente para la Secretaría de Relaciones Exteriores, asesorías a municipios y regidora en la pasada administración jocotepense; siendo actualmente Coordinadora Estatal de Mujeres dentro de su proyecto político, y preside la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género como parte del Congreso de Jalisco.
María Dolores López Jara, diputada local del distrito 17. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Apoyos diversos para personas de Jocotepec, es parte de lo que la diputada local del distrito 17, María Dolores López Jara, destaca dentro sus acciones en la cabecera distrital.
“Traemos, yo por mi parte, la venta pero a muy bajo costo, de despensas, algunos insumos como tinacos, calentadores, colchones, lo que la gente va requiriendo, porque afortunadamente hay los contactos necesarios como para poder traer estos beneficios a muy bajo costo”, dijo la diputada durante entrevista.
La legisladora también resaltó el funcionamiento de su casa de enlace ubicada en la plaza de Jocotepec, asegurando que se han ido acercando más personas para poder obtener diversos beneficios.
“Ahí es donde hemos estado trabajando para apoyar a nuestra gente a realizar algunas acciones para traer programas, financiamiento, les apoyamos con la computadora, les redactamos, abrimos para que puedan estar enteradas y enterados de las convocatorias, tenemos gente especialista en llevar a cabo proyectos y que de esta manera salgan el mayor número de personas beneficiadas aquí en el distrito, especialmente en Jocotepec”.
López Jara también resaltó la apertura que le han dado las dependencias estatales para llevar los apoyos. “Te puedo decir que en este mes llevamos dos ferias de salud a gran escala, aquí exclusivamente en Jocotepec, qué pasa, afortunadamente tenemos las puertas abiertas de todas las secretarías y siempre estamos buscando cómo llevar mejoras, acciones, obras y programas que le sean de beneficio a la gente”, finalizó la entrevistada.
La Diputada, María Dolores López Jara en el Congreso de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- A poco más de un año de haber sido electa por la ciudadanía del distrito XVII, María Dolores López Jara, conocida también como Lolis, ha impulsado 39 iniciativas, varias enfocadas en igualdad y derechos humanos, además de múltiples apoyos en materia social.
“¡Me siento feliz porque estamos de aniversario! A un año de las elecciones sigo agradecida con toda la gente que me brindó su confianza”, expresó la Diputada en redes sociales.
Trabajos de María Dolores López Jara en el distrito 17.
Proyectos y gestiones, mil 200 personas beneficiadas por medio de diversos programas sociales, 20 charlas con mujeres de todo el distrito y 156 visitas a municipios, es parte del trabajo que al momento ha realizado la oriunda de Jocotepec y Diputada en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara.
Lolis también reconoció el esfuerzo de su familia, amigas y amigos, así como el de su equipo de trabajo, comprometiéndose con la ciudadanía para seguir avanzando, estar a la orden de la gente y siempre trabajando.
Más de 200 mujeres de la cabecera municipal de Jocotepec asistieron a la charla impartida por las diputadas locales Lolis López y Claudia Salas.
Redacción.- Un diálogo productivo y sincero, pero también sensible y con una gran convocatoria, fue el que se dio el 30 de marzo en la charla “Mujeres, Economía y Poder”, convocada por la diputada local María Dolores López Jara, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.
La legisladora Lolis López, que representa al Distrito 17 y es oriunda de Jocotepec, preside la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso Local. En ese rol convocó al ejercicio de intercambio de ideas como parte de las actividades comprendidas en el 8M.
La legisladora Lolis López, oriunda de Jocotepec, habló de la importancia de que las mujeres se conozcan y reconozcan sus virtudes, capacidades y cualidades.
Las mujeres acudieron al salón de eventos La Cabaña, en la cabecera municipal, donde escucharon a Lolis López y a la también diputada local Claudia Salas Rodríguez, encargadas de llevar las riendas de esta plática.
La legisladora Claudia Salas se dirigió a las aproximadamente 200 mujeres para invitarlas a reflexionar respecto a las protestas que mujeres realizaron a lo largo y ancho del estado de Jalisco en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“La lucha hoy es para todas las mujeres, las niñas, las adultas mayores en este país, las mujeres con discapacidad, las que están privadas de su libertad, las mujeres con VIH, las mujeres transexuales, las mujeres de todas las expresiones para que tengan la posibilidad de vivir todos los derechos y tener igualdad de oportunidades y para eso debemos trabajar unidas”, señaló Salas Rodríguez.
Por su parte, la diputada Lolis López recordó que conoció a su compañera Claudia Salas hace más de 15 años, de quien ha aprendido gran parte de lo que hoy comparte en sus charlas.
La diputada Claudia Salas invitó a las asistentes a reflexionar sobre las protestas que realizaron las mujeres en Jalisco en la conmemoración del 8M.
Lolis insistió en la importancia de que las mujeres se conozcan y reconozcan sus virtudes, capacidades y cualidades, pues eso será la base de un crecimiento y de un camino que las llevará a tener un poder para lograr muchas más metas que al día de hoy tienen.
“No podemos hablar de poder sin hablar de autoestima, sin hablar de auto-reconocimiento, porque luego nos sentimos como impostoras, luego sentimos que no merecemos lo mejor”.
También resaltó la importancia de la riqueza que produce el trabajo doméstico, las facilidades y posibilidades que da a toda la sociedad.
En la charla, que contó con la participación de la Dirección de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jocotepec, también asistieron las diputadas Alejandra Margarita Giadans Valenzuela y Leticia Fabiola Cuan Ramírez.
Más de 100 personas de municipios como Chapala, Jocotepec y Zacoalco, por mencionar a algunos rindieron protesta durante una asamblea que se realizó el domingo 14 de noviembre en Jocotepec.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Agarrados de la mano fue como alrededor de 100 personas de más de tres municipios rindieron protesta como representantes de comités del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con la intención de organizarse para el ejercicio de la Consulta Popular de Revocación de Mandato.
El delegado del distrito 17, Luis Fernando Pérez Rivera informó que previo a la consulta de revocación de mandato propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será labor de los integrantes de los comités, buscar a las personas para invitarlas a participar en la consulta de la revocación de mandato y que éstas convenzan a más.
El trabajo de los comités en los 15 municipios del distrito electoral 17, cuya meta es conformar 441 comités, también será defender la cuarta transformación (4T) y difundir los logros que de ésta han emanado como la política de austeridad, la intolerancia a la corrupción, entre otras que promulgarán en los distintos seccionales.
El próximo año el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de realizar la Consulta Popular de Revocación de Mandato.
Bancada Parlamentaria Abierta en el Congreso del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- En su primer acto público como diputada electa, “Lolis” López, originaria de Jocotepec, aseguró que buscará una agenda legislativa con acercamiento a la gente, a su distrito, así como promover la igualdad sustantiva, aseguró durante la primer bancada parlamentaria abierta que tuvo lugar el 10 de noviembre en el Congreso del Estado de Jalisco.
La diputada, quien tomó posesión como presidenta de las Comisiones de Igualdad Sustantiva y de Género, así como vocal de Medio Ambiente, Protección Civil y Resiliencia, aseguró que velará por una mejor participación de las mujeres tanto los ámbitos privados como públicos.
“El eje de igualdad, no es solamente un tema de mujeres, no es una lucha contra los hombres, es un asunto de todos”, explicó López Jara, quien aseguró, promoverá que todas las mujeres incidan en “un piso parejo de igualdad de oportunidades”.
Así, de entre los cinco ejes de trabajo que la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) presentó antes varios actores de la población como empresarios, activistas y diferentes medios de comunicación, resaltaron temas,como el impulso económico, seguridad, cultura y corrupción, sobre todo, el acercamiento a la población civil.
Para lo cual, la diputada originaria de Jocotepec, pese a que aseguró tener intenciones de repetir este ejercicio en su distrito (Distrito 17), explicó en entrevista para Semanario Laguna que su plan es conocer a la gente, “tomarse la coquita con la gente”.
Ya que, aseguró que varias veces trató de hacer un evento formal similar, en delegaciones como San Juan Cosalá de las cuales, comentó haber tenido muy poca asistencia.
“Estas propuestas no son conjeturas, será un parlamento abierto para escuchar a toda la población civil pues a veces todo se concentra solo en la zona metropolitana”, aseveró Lolis.
Por último, cabe resaltar que López Jara se ha desempeñado como Regidora en la administración 2018-2021, así como consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores; además, Lolis ha asistido a diversos cursos enfocados en liderazgo para mujeres e igualdad y perspectiva de género.
López Jara en El Congreso del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. FLores .- Para la diputada del Distrito 17 de Movimiento Ciudadano (MC), María Dolores “Lolis» López Jara, quien rindió protesta, el pasado lunes 25 de octubre (pero entrará en funciones el primero de noviembre), indicó que su agenda legislativa será encaminada a la igualdad de derechos e inclusión de las distintas formas de pensar, aunado al cuidado del medio ambiente.
“Lo que ha sido mi línea de trabajo por más de una década; la igualdad, la inclusión”, aseguró la diputada, originaria del municipio de Jocotepec y quien alcanzó la victoria por aproximadamente 11 mil votos.
La entrevistada vía telefónica, aseguró estar “muy contenta, emocionada, pero sobre todo con una gran responsabilidad, pues fue una victoria amplia, lo que significa que hubo una confianza enorme por parte de la ciudadanía”.
Al igual dijo que desde el congreso estatal impulsará leyes que faciliten la percepción del medio ambiente como una inversión y no como un gasto.
López Jara aseguró que su agenda también se enfocará en el desarrollo local y económico de los municipios del interior del Estado que no pertenecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y así poder “arrancar” tras las afectaciones económicas por la pandemia.
“Apoyar a los demás municipios a que su reglamentación esté modernizada y sea accesible a la ciudadanía” es parte de fortalecimiento municipal y parte de su trayectoria, comentó Lolis.
La entrevistada, informó que se revisará minuciosamente el sector salud, así como las OPDs; con la finalidad de que no funcionen con opacidad, “básicamente encargarme de las gestiones de los municipios que conforman el Distrito 17”.
A decir de la entrevistada, respecto al municipio de Jocotepec, donde fue regidora en la pasada administración 2018-2021, aseguró estar conforme respecto ante el avance en materia regulatoria, calificándola como “vanguardista” en cuestión de reglamentos.
Para finalizar, informó que dentro de su agenda está arreglar los límites territoriales, siendo el de La Manzanilla de la Paz con Concepción de Buenos Aires, el más complejo, sin olvidar que su municipio Jocotepec le corresponde un pedazo del territorio de Ajijic, de acuerdo con los nuevos límites territoriales propuesto por el Estado. “Estamos en las revisiones para dar con la mejor solución al respecto”.
La diputada que se comprometió a visitar constantemente a los municipios de su distrito, aseguró que será cercana a la gente y con las puertas abiertas.
Su argumento en defensa de la mujer cerró la entrevista con la diputada electa. “Tenemos que prepararnos, no podemos ejercer solo por el hecho de ser mujeres, debemos tener buenos perfiles y desarrollarnos”.
La participación en la consulta fue baja.
Domingo Márquez Flores. Casi nadie fue. Solo el 4.6 por ciento del padrón nominal del distrito 17, salió a emitir su opinión acerca de la consulta popular «Juicio a Expresientes» , de acuerdo a datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Esto quiere decir, que de 277 mil 72 personas inscritas en el padrón electoral, sólo salieron a votar 12 mil 779 personas en el distrito 17, integrado por 15 municipios, entre los que se encuentra Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, entre otros.
De las opiniones emitidas, 12 mil 525 se inclinaron a que sí se abriera un juicio político a ex presidentes de México, mientras 173 personas se manifestaron en contra, votando por el «no». Fueron anuladas 81 boletas , informó el INE.
En lo que respecta a las mesas receptoras de los municipios de Chapala y Jocotepec, reportaron baja afluencia de personas como la gran mayoría del país, donde la primera consulta ciudadana a nivel federal alcanzó una participaciónde siete millones de ciudadanos de los 93.6 millones de electores convocados. Es decir, en el país hubo una afluencia de entre 7.07 y 7.24 por ciento.
Dicha participación quedó lejos del 40 por ciento necesario para que el plebiscito fuera vinculante, para que se emprendiera obligatoriamente medidas legales contra ex presidentes de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la consulta, días atrás había declarado que votaría por el «no»; sin embargo, a última hora, no acudió a votar, ya que se encontraba de gira en Nayarit con su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, quien tampoco acudió a votar debido a que el INE no instaló casilla especiales.
La consulta costó al INE, 522 millones de pesos. Ciudadanos entrevistados en diarios nacionales se quejaron por la falta de mesas receptoras; otros más, señalaron que el fracaso se debió a la mala difusión de la Consulta por parte de las autoridades electorales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala