Instalación de la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, en 31 de enero en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno de Jocotepec instaló la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, con la presencia del Procurador de Desarrollo Urbano del Estado, Noé Saúl Ramos García para dar certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos y como una necesidad para el desarrollo ordenado del municipio.
La instalación de esta comisión realizada el 31 de enero, busca agilizar los procesos administrativos, fortaleciendo los esfuerzos en la regularización de predios y garantizando mayor certeza jurídica para más habitantes. Esto no solo ofrece tranquilidad y seguridad patrimonial a los ciudadanos, sino que también contribuye a un crecimiento urbano más organizado y sustentable en el municipio.
De manera adicional el nuevo Reglamento para la Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Municipio de Jocotepec establece un marco claro para que los ciudadanos puedan regularizar su situación legal con mayor facilidad. Este documento define los requisitos, procedimientos y beneficios para aquellos que buscan obtener certeza jurídica sobre sus propiedades. Entre sus principales ventajas se encuentran la simplificación de trámites, la reducción de costos administrativos y la posibilidad de acceder a servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad.
El reglamento prioriza la atención a sectores vulnerables, permitiendo que familias de escasos recursos tengan acceso a mecanismos especiales para regularizar sus predios. Con esta medida, el Gobierno de Jocotepec reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la vivienda digna y fomentar el desarrollo urbano ordenado en el municipio.
La certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos es una necesidad fundamental para el desarrollo ordenado de cualquier municipio. En Jocotepec, la administración municipal ha asumido el compromiso de resolver esta problemática, implementando estrategias concretas para la regularización de terrenos.
Desde el inicio de su gestión en octubre de 2024, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, ha trabajado arduamente en esta misión. En una reciente presentación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, García Vargas obtuvo herramientas clave para enfrentar la regularización de predios urbanos. A partir de este evento, el gobierno municipal ha puesto en marcha importantes acciones para brindar certeza jurídica a los ciudadanos, convirtiendo esta problemática en una de sus máximas prioridades.
El alcalde de Jocotepec Hugo David Garcpia Vargas entregó uniformes a los elementos de las direcciones de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Jocotepec continúa impulsando diversas acciones para fortalecer el bienestar de los jocotepenses y mejorar los servicios brindados a la comunidad, con un enfoque integral que beneficia tanto a los servidores públicos como a los ciudadanos.
Entrega de uniformes y equipo de trabajo
Recientemente se realizó una significativa entrega de uniformes y equipo de trabajo al personal de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos por parte del alcalde, Hugo David García Vargas. Esta inversión, que asciende a 250 mil pesos, ha permitido dotar a estos servidores públicos de calzado y vestimenta especial, lo cual les permitirá desempeñar su labor con mayor comodidad, seguridad y eficiencia.
El personal de vialidad, paramédicos, protección civil y bomberos desempeñan un papel esencial en la protección y atención de la población, enfrentándose a situaciones de alto riesgo y emergencias a diario. Por ello, brindarles el equipo adecuado es una prioridad. Esta entrega no solo es un acto de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación, sino también una medida para asegurar que puedan realizar sus labores con la mayor seguridad posible, incluso en condiciones extremas. Los uniformes entregados son de la más alta calidad, diseñados para garantizar visibilidad y resistencia, lo cual no solo mejora su desempeño, sino también la seguridad de la comunidad.
Donativo de sillas de ruedas
El DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip. Foto: Cortesía.
Por otro lado, el DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip, lo que beneficiará a 8 personas del municipio. Este valioso apoyo es posible gracias a la gestión de Miguel Pérez, quien ha sido el vínculo entre el DIF y Rotary Service Trip, facilitando que este importante recurso llegue a quienes más lo necesitan. Las sillas de ruedas contribuirán significativamente a mejorar la movilidad y autonomía de los beneficiarios, impactando positivamente en su calidad de vida.
Programa «Jocotepec Limpio»
Además, el programa «Jocotepec Limpio» sigue vigente, llevando a cabo labores de poda, recolección de basura y mantenimiento en diversas zonas del municipio, con el objetivo de mantener un entorno limpio y saludable para todos. También se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas, mejorando la seguridad vial y la señalización en todo el municipio.
Iniciativa «Joco Accesible»
Otra actividad pensada en las personas que padecen alguna discapacidad es «Joco Accesible», un esfuerzo del Gobierno Municipal para consolidar acciones que fomenten la inclusión y accesibilidad en Jocotepec. Esta es solo la primera de muchas acciones que buscan implementar para avanzar hacia un Jocotepec más inclusivo y equitativo para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas a través del programa Jocotepec Limpio. Foto: Cortesía.
Programa «Florecer en Otoño»
En cuanto al bienestar de los adultos mayores, el Gobierno Municipal ha lanzado el programa «Florecer en Otoño», una iniciativa destinada a ofrecer diversas actividades recreativas y de atención para este importante sector de la población. Con este programa, el gobierno reafirma su compromiso con los adultos mayores, proporcionándoles espacios para mantenerse activos y conectados con la comunidad.
Reliquias de San Judas durante su visita a Veracruz. Foto: Cortesías.
Redacción.- Las reliquias de San Judas Tadeo visitarán 17 lugares de Jalisco del 20 de enero al 3 de febrero, en los que se incluye la parroquia del Señor del Monte en Jocotepec.
Los restos del apóstol que se resguardan en la Basílica de San Salvatore in Lauro, en Roma, Italia, estará de visita en municipios como Guadalajara, Tlajomulco, Tequila, Zapopan, San Cristóbal de la Barranca, Tonalá, Ocotlán y Jocotepec.
En el municipio ribereño la cita será el lunes 3 de febrero, aunque aún no se define la hora. «Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, dijo el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega al anunciar la gira de las reliquias.
«Se convierte en un testigo de Cristo, entonces el primer elemento que nosotros debiéramos poner en relación con la reliquia, y por medio de ella con el santo, es asumir que él es un testigo de nuestra fe. Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, reiteró el cardenal de Guadalajara.
Sitios que visitarán las reliquias:
El presidente interino del municipio de Degollado, Israel Guzmán García, rindió protesta como el nuevo presidente de la AIPROMADES. Foto: Cortesía.
Redacción. – El presidente interino del municipio de Degollado, Israel Guzmán García, asumió el cargo de presidente del Consejo de Administración de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) en sustitución del alcalde con licencia, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para el periodo 2024 – 2025.
La rendición de protesta que se realizó en las instalaciones de la planta de tratamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Chapala, el 14 de mayo contó con los representantes de los 16 municipios que integran la cuenca del Lago de Chapala.
Integrantes de la AIPROMADES durante la séptima reunión de Consejo. Foto: Cortesía.
Durante la séptima reunión de Consejo, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez dijo “Nos da mucho gusto que Chapala encabezara los trabajos desde la AIPROMADES y ahora con mucho gusto vamos a turnar esa responsabilidad al municipio de Degollado”.
En redes sociales, el municipio de Degollado publicó: “Es crucial entender que esta área abarca a más de 600,000 habitantes distribuidos en los 16 municipios bajo la jurisdicción de Aipromades. Es un territorio privilegiado por albergar el mayor lago del país, así como importantes ríos, montañas, bosques y una biodiversidad de flora y fauna de gran valor”.
“Sin embargo, también enfrenta desafíos y amenazas significativas en materia ambiental, con municipios que son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático y experimentan la pérdida de sus recursos boscosos. Problemas como la gestión inadecuada de los residuos y la escasez y contaminación del agua son realidades que deben ser abordadas con urgencia”.
“La gestión eficaz de estos problemas ambientales no solo es esencial para la calidad de vida de los habitantes de la región, sino también para preservar su patrimonio natural y promover un desarrollo sostenible que garantice un futuro próspero para las generaciones venideras”, se agregó en la publicación.
La misión de AIPROMADES es mejorar sustancialmente las condiciones en la región, contando con un equipo técnico dedicado a diseñar, gestionar, implementar y dar seguimiento a proyectos relacionados con la conservación, la acción climática, la gestión de residuos, la prevención de incendios forestales y el manejo de los cuerpos de agua.
Los municipios que integran la AIPROMADES son Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.
Alejandro Aguirre asumió la presidencia de la AIPROMADES el 17 de octubre del 2023.
Parte de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec aprobó iniciar un proceso para desincorporar terrenos de áreas de donación de fraccionamientos, con el argumento de destinar la ganancia en obras de agua potable, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, solicitó a los ediles avalar un “fondo de contingencia” de hasta por 300 mil pesos para distribuir tambos y tinacos.
El proyecto se basa en la autorización de la eliminación del patrimonio municipal los terrenos ubicados en el fraccionamiento Viñedos Lake, enajenando los lotes para la compra, venta y subasta pública, que aseguran será publicada por el municipio, con el fin de que el recurso se utilice en inversiones para la prestación del servicio de agua potable, reparación de pozos profundos, líneas de conducción, depósitos e implementos, así como reparación y renovación de obra pública necesaria para el municipio. Esto fue lo aprobado en la tercera sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el 9 de febrero.
Con esto, el municipio podrá iniciar el proceso de compraventa, en el que se mencionó el compromiso de una venta supervisada y que los recursos sean exclusivos para el tema de agua potable, algo que será revisado en la siguiente sesión.
Dentro de la sesión edilicia, también se aprobó la petición del alcalde de un fondo económico de hasta 300 mil pesos, que serían usados para comprar tambos para almacenar agua y tinacos, con la intención de regalarlos a personas con necesidad monetaria, así como ponerlos a la venta a un precio menor al del mercado. A decir del presidente, no habrá preferencias con intenciones electorales, al acercarse las campañas políticas, pidiendo a los ediles el vigilar que no se politice el tema. Para esto no se precisó una fecha, monto de los productos a adquirir, ni la forma en que se seleccionará -o seleccionó- al proveedor de los tambos y tinacos.
A decir de José Miguel Gómez López, el tema no podía posponerse para otra sesión de cabildo, considerando el tema como una “situación de emergencia”, ante el desabasto del líquido y poniendo como ejemplo la reducción de resultados en algunos pozos de agua, como el Morelos, que dijo parece que está colapsado y que mientras antes daba 28 litros por segundo, ahora está dando sólo 11, así como el de la colonia Magisterial, que daba 50 litros por segundo y ahora sólo otorga 32. Todos los pozos están bajando el rendimiento a menos de la mitad, pese a no iniciar aún las fechas de altas temperaturas.
“Lo que es la cabecera, San Pedro, San Juan y Nextipac se van a poner bien difíciles, eso no quita que potrerillos también tenga, tiene complicaciones, los demás están estables”, compartió el presidente jocotepense, en la sesión de cabildo.
Gómez López dijo no ser responsable de la escasez, al ser un asunto que aqueja a varias partes de México y Jalisco. “La gente no me puede obligar a mí a que yo me responsabilice de un tema que no fue mi culpa, ni es culpa de ustedes, ni va a ser culpa de las siguientes administraciones, el tema del agua es mundial, es nacional y Jalisco está en la zona donde hay sequía”, dijo el presidente de Jocotepec durante la sesión de cabildo.
También dijo sentir la presión por los problemas de falta de agua y las reacciones de la ciudadanía que espera soluciones. “En mi caso es algo que no sé ya qué contestarle a la gente cuando me hablan, me dicen ‘ven para que te des cuenta que tenemos los baños ya tapados, o sea, no podemos vivir, entonces estoy saliendo a bañarme con una pariente’, temas de esos que yo les puedo decir todo lo que estoy platicando a esa persona, pero esa persona dice ‘a ver, haz lo que tengas que hacer’”, mencionó el primer edil.
Según el alcalde, ya se ha intentado comunicar con el Gobernador de Jalisco, y hasta espera plantearle una propuesta. “Ya le he mandado unos cinco mensajes al gobernador. Estoy esperando a que venga para decirle, haz una bolsa especial porque hay muchos municipios que vamos a estar en esta situación, Jocotepec está en crisis”.
Parte de lo mencionado, fue que podría haber obras que se pospongan o cancelen para meterse de lleno a la perforación de pozos profundos y reparación de fugas subterráneas, esto con recurso que podría llegar mediante la venta de terrenos, mientras que el alcalde también pidió a la ciudadanía el no desperdiciar el agua, pues dijo que le han llegado videos de personas barriendo las calles con agua de mangueras, tema que calificó de un acto de inconsciencia y que genera frustración.
Gómez López mencionó que la falta de agua también ha afectado a algunos productores de frutos rojos, ya que se están secando sus pozos, e insiste en la gravedad de la problemática. “Los temas sí son graves y se van a venir peor”.
Acciones en Jocotepec de la Secretaría de Salud Jalisco, contra la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Foto: Gobierno de Jalisco.
Armando Esquivel.- Jocotepec sumó un caso más de infecciones provocadas por el mosquito transmisor del virus, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el municipio acumuló cinco en lo que va de la temporada.
En la semana epidemiológica número 42, que comprende del 15 al 21 de octubre, Jocotepec reporta cinco personas contagiadas, mientras que Chapala y Ocotlán registran un caso cada municipio y La Barca cuenta con seis. El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos cuenta con nueve casos.
Los municipios de Jalisco con más casos son Zapopan, con 155; Guadalajara con 137 y Tonalá con 41 registros de infección por el mosquito Aedes Aegypti. En números de casos promediados por cada 100 mil habitantes, Ixtlahuacán del Río y La Huerta son los municipios que presentan mayor problemática.
El alcalde de Chapala entregó firmado el convenio de hermanamiento a su similar de Pico Rivera. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, California, Estado Unidos, a manos de su alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
Esta acción representa un paso más para la formalización de este hermanamiento, que supone un intercambio de participaciones entre ambas ciudades en materia económica, cultural, educativa, de seguridad, entre otras.
La petición de hermanamiento se someterá a consideración de los ediles de Pico Rivera, para su posible aprobación, aunque durante el encuentro celebrado en Ajijic, Erick Lutz aseguró que existe la intención de los cinco regidores de firmar este convenio.
Luego de que se cantara el Himno Nacional mexicano, amenizado por la estudiantina de San Luis Potosí y el de Estados Unidos, Alejandro Aguirre procedió a la firma del convenio, el cual entregó a manos del alcalde de Pico Rivera.
Durante el encuentro, el alcalde Erick Lutz, manifestó estar encantado durante su primera visita al municipio de Chapala, de la misma manera compartió que el hermanamiento entre ciudades es algo especial entre países, a lo que agregó que su familia era originaria de Jalisco.
“Nunca me iba a imaginar que a los 46 años iba a tener la oportunidad de regresar a mis raíces”, compartió.
Erick Lutz se dijo orgulloso de sus raíces latinas, pero en especial de su ascendencia mexicana, agregando que este hermanamiento es también para que las generaciones futuras tengan la oportunidad de sentir lo mismo que él ha sentido.
Por su parte, el alcalde de Chapala reconoció la importancia del hermanamiento entre ambas ciudades y recordó su visita a Los Ángeles cuando se acordó la visita de Erick Lutz para la ocasión, además de sus colaboradores quienes formalizaron el trámite.
“Para nosotros era muy importante formalizar este hermanamiento. Estoy seguro que vamos a lograr con éxito muchas actividades y vamos a compartir nuestras bondades que tienen nuestros municipios”, aseguró Aguirre Curiel durante su discurso.
En el encuentro también estuvo presente la vicepresidenta de ciudades hermanas de San Luis Potosí, Rocío Cárdenas Quiebrera, quien entregó una copia del Marco Normativo Municipal 2021-2022 de su ciudad a ambos alcaldes y quien en su discurso dijo: “Orgullosamente tenemos más de 50 años de ser hermanos de Pico Rivera y de encontrar grandes beneficios no solo para nuestro comité, sino para el honorable cuerpo de Bomberos, para la Policía. Nosotros vamos a trabajar este año arduamente para seguir obteniendo beneficios entre ambas ciudades”, adelantando que hay una propuesta de intercambio de estudiantes entre ambas ciudades.
La presidenta del Comité de Hermanamiento de Chapala, Ángeles Villanueva, aseguró estar orgullosa del trabajo de hermanamiento entre ambas ciudades y que la firma por parte del alcalde de Chapala era un gran paso para formalizarlo, al igual que en el aspecto jurídico que se realizó con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la reunión que terminó con una cena, también estuvieron presentes las representantes de Ciudades Hermanas de Downey, California, Carmen Amarillas y de Guadalajara, Araceli Cerna Ruiz.
Pico Rivera, es una ciudad del condado de Los Ángeles, California y tiene una población que supera los 65 mil habitantes y es considerada como ciudad desde 1958.
Alcaldes del distrito 17 en la reunión informativa sobre la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Diversos alcaldes del distrito 17 estuvieron en Jocotepec el 30 de agosto, para ser informados respecto a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, que entró en vigor desde inicios de agosto y contiene adecuaciones en los requisitos para mayores de 75 años, el contar con seguro vigente, entre otras.
Los alcaldes fueron invitados a renovar o a realizar los reglamentos municipales en materia de movilidad para adecuarse al estatal, teniendo como plazo legal hasta el 19 de octubre para contar con él.
La reunión informativa estuvo dirigida por Mónica Magaña Mendoza, diputada local e impulsora de las adecuaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.
Diputada Mónica Magaña Mendoza, impulsora de la ley. Foto: Armando Esquivel.
“Esta ley da el empuje para que los reglamentos municipales reordenen lo que veamos necesario. Estamos hablando de que la atribución del municipio, precisamente es expedir los reglamentos para ordenar, regular y administrar los servicios de movilidad”, dijo la diputada a los alcaldes.
Uno de los temas abordados fue el de las motocicletas, en las que se les pidió a los alcaldes poner atención a las unidades con sobre cupo y a estar atentos con las tiendas que venden motos sin placas.
“La placa es obligatoria, ningún establecimiento puede vender la motocicleta sin placas. ¿Cuál es la facultad del municipio y cómo vamos a poder hacer equipo? Con las sanciones, a las tiendas que ustedes vean, como autoridad, que está vendiendo motocicletas que la esté vendiendo sin placas, inspección y vigilancia los infracciona o hasta los clausura en ese momento”, dijo la diputada Mónica Magaña, quien señaló que las tiendas llegan a venderles unidades hasta a los menores de edad.
Mónica Magaña Mendoza, quien preside la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso de Jalisco, dijo que las adecuaciones son en beneficio de la seguridad vial, pero también con un gran enfoque en la movilidad peatonal.
La reunión fue organizada por la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, quien propuso una campaña a nivel estatal para que los motociclistas acaten las leyes, con el fin de salvar vidas.
“Realmente es por protección, no sé qué tanto lo tengan contemplado desde el Gobierno del Estado y la Secretaría de Transporte, una campaña a nivel estatal”, comentó la diputada María Dolores López Jara.
El alcalde anfitrión, José Miguel Gómez López, consideró la problemática abordada como uno de los temas más importantes de Jalisco.
“Este tipo de escenarios que se están viviendo hoy, donde estamos ya rebasados, en cualquier lugar hay muchísimos vehículos, motocicletas, está exagerado. Si nosotros no tomamos el tema con seriedad y profesionalismo, como Mónica lo está haciendo, creo que hubiéramos equivocado las políticas públicas y uno de los temas más importantes del estado es la movilidad”.
La nueva Ley de Movilidad en Jalisco comenzó a ser válida desde el 5 de agosto. Dentro de las adecuaciones se encuentra que las personas mayores de 75 años que busquen tramitar o renovar su licencia, tendrán que presentar un certificado que sea otorgado por alguna institución de salud, con el fin de demostrar aptitud física y mental para estar al volante.
Otra adecuación es que los conductores deberán contar con póliza de seguro vigente de daños a terceros, por al menos 414 mil 960 pesos, y en caso de fallecimiento un seguro de al menos 2.5 millones de pesos, caso contrario, la unidad podría ir al corralón. La sanción va de 10 a 30 veces el valor de la UMA, es decir, de entre mil 037 y tres mil 112 pesos.
Además, las personas que aparezcan en el registro de deudores alimentarios, no podrán tener o renovar licencia hasta cubrir con sus obligaciones.
En la reunión estuvieron presentes los presidentes de Poncitlán, Israel Arturo Ascencio Gómez; el de Tuxcueca, Antonio Aceves García; de Concepción de Buenos Aires, César Salvador Sánchez Navarro; el de Acatlán de Juárez, Mario Enrique Velazco López; de Villa Corona, Armando Asención Guzmán y de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, mientras que el resto de los municipios enviaron a los directores de vialidad municipal como representantes.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, se aprobó en 2022 por las y los diputados locales, publicándose en una edición especial del periódico oficial “El Estado de Jalisco”. El Reglamento de la Ley de Movilidad contiene 303 artículos divididos en 180 cuartillas y puede ser consultado en el sitio de internet: periodicooficial.jalisco.gob.mx
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Hay posibilidad de que el crédito aprobado por el Gobierno de Jocotepec para solventar la demanda de agua potable, no se solicite, esto ante soluciones en localidades para el abastecimiento del líquido, según lo informado por el alcalde José Miguel Gómez López.
En un video subido a Facebook, el mandatario municipal informó que en la localidad de San Luciano ya se cuenta con agua, lo que representa un pozo menos por construir.
“En el caso de San Luciano, resuelto desde hace ya días, se está llenando el depósito con el agua del pozo que nos está posibilitando una familia del municipio de Jocotepec. Un tema que se llevó su tiempecito, tanto por lo legal, como la logística”, dijo el munícipe en el video.
Respecto a cabecera, San Pedro Tesistán y San Juan Cosalá, el alcalde informó que ya trabajan en soluciones.
“Ya estamos aterrizando un segundo proyecto de la mano de productores para poder perforar un pozo y equiparlo y buscar la solución en la localidad de San Pedro Tesistán, Jocotepec, San Juan Cosalá. Ya también estamos por terminar de integrar completamente los expedientes para que en estos días llegue la máquina perforadora de pozos profundos para los dos pozos”.
Gómez López dijo que aún queda pendiente la localidad de Nextipac, pero que están muy cerca de no tener que recurrir al uso del crédito.
Miembros de la célula de búsqueda de Chapala durante la capacitación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La célula de búsqueda de Chapala se sumó a la lista de municipios que han recibido la capacitación inicial en búsqueda de personas, que personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) lleva a cabo al interior del Estado.
Durante la capacitación, se les brindó a las y los elementos de seguridad pública las herramientas necesarias para saber accionar ante un evento de desaparición, todo ello con un enfoque diferencial y especializado y con perspectiva de género y sobre todo, atendiendo mediante un enfoque humanitario a los familiares de personas desaparecidas.
El director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda les explicó los cinco tipos de búsqueda que contempla el Protocolo Homologado de Búsqueda y cuál debe emplearse de acuerdo al caso que se presente. Les habló sobre lo importante que es trabajar con inmediatez en caso de que se presente una desaparición, sobre todo por ser un municipio de los más visitados por el turismo.
Por su parte, Jaqueline Barrón Morales, del área de registro de la COBUPEJ les mostró algunas técnicas para la recepción de los reportes de personas desaparecidas y señaló la importancia de contar con toda la información posible para poder realizar una búsqueda inmediata que ayude a la localización de personas.
Finalmente, el director de Seguridad Pública del municipio de Chapala, Alfredo Ulloa Higuera, destacó el valor de que el personal de la corporación tenga acceso a este tipo de capacitaciones y los instruyó para que repliquen sus conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros y compañeras, a fin de que todos y todas sepan cómo actuar en caso de que se tenga que atender un reporte por la desaparición de una persona.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, reitera su compromiso de trabajar coordinadamente con las células de búsqueda municipales en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 3315145422 que funciona las 24 horas del día.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala