El siete de diciembre rindieron protesta los encargados del programa.
Miguel Cerna.- Por primera ocasión, el municipio logró acceder a las Brigadas del Programa Barrios de Paz 2020, ofertado por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Con un millón de pesos y asesorías profesionales, el programa buscará intervenir en dos ejes para combatir la violencia que sufren las mujeres en la población, el primero será en el área de formación de niños, niñas, adolescentes y docentes, denominado “Educando para la Igualdad”, mientras que el segundo será “Nos Movemos Seguras”, que estará encaminado a combatir el acoso callejero.
Aunque la rendición de la protesta se realizó el pasado siete de diciembre, fue desde el 15 de noviembre cuando los 10 brigadistas, repartidos en los dos equipos, comenzaron a laborar en el municipio, estableciendo las estrategias con las que se buscará erradicar la violencia contra las mujeres, explicó la regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad, María Dolores López Jara.
Entre los primeros resultados del programa, se mostró una encuesta aplicada a más de 200 mujeres, en la que se detectaron los espacios públicos donde se registra el mayor número de actos de acoso, ampliamente relacionados con la ingesta de alcohol.
“Lo que nos salió a primera instancia es: malecón y lugares donde se consume alcohol, entonces ya tenemos un registro de todos los lugares donde se vende alcohol, y queremos hacer una certificación municipal de espacios libres de acoso y espacio seguros donde las mujeres se puedan resguardar si se sienten acosadas, perseguidas o amenazadas”, compartió López Jara.
Para garantizar el continuo combate contra la violencia de género, y más allá de la vigencia del programa Barrios de Paz que será hasta mayo del próximo año, la regidora se comprometió a legislar a nivel municipal una serie de protocolos y reglamentos en la materia, incluso dentro de la administración pública.
“En el caso de ‘Nos Movemos Seguras’, mi compromiso es que vamos a legislar municipalmente para que el acoso callejero se convierta en una falta administrativa por la cual puedan ser detenidos quienes hagan uso de estos hábitos que van en contra de la dignidad de las personas. También que sea muy puntualmente castigado con tolerancia cero cualquier tipo de acoso y hostigamiento al interior de cualquier área de la administración”, sentenció.
De hacer un buen trabajo en la instrumentación de este programa estatal, el municipio de Jocotepec podrá concursar en el 2021 para renovarlo, así como acceder a otro eje encaminado a específicamente a los hombres para la erradicación de conductas violentas contra las mujeres.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Actualmente el cabildo está integrado por once regidores.
Arturo Ortega.- El alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar se dijo a favor de que haya más representaciones en el cabildo de Chapala, luego de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) anunciara que para la administración 2021-2024, el municipio ribereño contará con un total de 16 ediles.
No obstante, el entrevistado expresó que el incremento de cinco regidurías, representará una inversión que no estaba presupuestada, ya que tan sólo en sueldos superará el millón de pesos anuales.
Anaya Aguilar justificó el aumento de ediles, ya que también trae consigo mayores participaciones federales para el municipio.
El incremento del número de representantes de la ciudadanía en el cabildo se debe a que Chapala ha llegado a los 50 mil, 700 habitantes, aunque Anaya Aguilar estima que en el municipio viven más de 55 mil.
En la actualidad el cabildo se compone de 11 ediles; sin embargo, el 14 de noviembre, el IEPC aprobó el incremento del número de ediles en los municipios que han superado los 50 mil habitantes para llegar a 16, y quedarán integrados de la siguiente manera: un alcalde, un síndico, nueve regidores de mayoría relativa y cinco de representación proporcional.
Foto oficial de los graduados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante la clausura del Primer Curso de Formación Inicial Modalidad Equivalente e Itinerante, se graduaron 77 nuevos policías de 10 municipios en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez de Chapala.
En este primer curso, cuyo protocolo académico aconteció el tres de diciembre, participaron los municipios de Chapala, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Juanacatlán, Jamay, Jocotepec, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo, Tuxcueca y Tototlán.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó en sus redes sociales que, de los graduados, 22 se quedarán en Chapala y los demás formarán parte de las distintas comisarías municipales para fortalecer la seguridad pública.
Durante la clausura estuvieron presentes el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco, el Director General de la Academia de la Secretaría de Seguridad, Fernando Curiel Campos y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín Rentería Godínez.
La Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar al municipio de Chapala.
Domingo M. Flores. – Los dejan vestidos y alborotados. La Guardia Nacional (GN) no instalará su base en el municipio de Chapala como en un principio se había anunciado, esto debido a la falta de elementos de seguridad, informó el alcalde Moisés Anaya Aguilar.
Ante la negativa, el entrevistado hizo un llamado a reconsiderar la decisión, ya que el municipio invirtió alrededor de 200 mil pesos en la adecuación de la antigua Estación de policía, ubicada en Niños Héroes #65, colonia centro Chapala, supuestamente porque ahí se instalaría la base de la GN.
Esto sin contar que la petición se hizo desde el 22 de abril con el número de oficio 513/2020 y se ha estado pagando una renta de 30 mil pesos mensuales para mantener el edificio que alguna vez ocupó la policía de Chapala, ya que desde el mes de septiembre la corporación cuenta con una nueva Comisaría.
“No puedo mantener este edificio porque está rentado, y no voy a estar rentando al momento que ellos quieran, y va ser triste que el día de mañana que no podamos pagar este edificio nos digan que sí y no tengamos un espacio destinado”, reprocha el alcalde de Chapala.
La negativa de la GN para instalar su base de operaciones permanente en el municipio, fue recibida el 31 de octubre por el Ayuntamiento, en la misma se lee que por el momento no es posible su instalación “en virtud de que la unidad carece de elementos”.
Además, la Coordinación Regional de la GN designó a la base de Ixtlahuacán de los Membrillos como responsable de patrullar y realizar las actividades de aproximación social en los municipios antes mencionados y localidades aledañas.
“Gastamos tiempo y esfuerzo, nos habían dicho que sí…Y nos contestan el 31 de octubre, al día siguiente que por el momento no, otra vez tenemos que tocar puestas en los consulados que nos ayudaron a solicitar esto, tenemos que solicitar apoyo al gobierno del Estado, y es que lamentablemente hicimos un gran esfuerzo como municipio para que nos contesten que por el momento no pueden”, remató el presidente municipal.
Autoridades municipales, estatales y federales, acudieron a la planta de tratamiento Chapala.
Redacción.- Representantes de 20 municipios de Jalisco se reúnen en Chapala para ser capacitados en diversos temas técnicos, como la gestión y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el sistema comercial y la eficiencia energética. Los talleres, impartidos a través de la Escuela del Agua dentro de la planta de tratamiento Chapala, dieron inicio el 29 de septiembre para concluir el primero de octubre.
Las capacitaciones son impartidas por profesionistas de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS),que se realizan con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades del personal de los organismos operadores del agua en Jalisco.
Asistentes a los talleres.
Como parte del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2020, en su apartado urbano, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fomenta la capacitación técnica del personal de los organismos operadores en Jalisco, con el fin de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento para la población.
Estas acciones se llevan a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), de la CONAGUA, y el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
A estas aportaciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, se suman las inversiones para la rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y drenaje, así como la construcción y ampliación de plantas de tratamiento, con lo que la CONAGUA refrenda su compromiso de garantizar el Derecho Humano al Agua, además de mejorar la sinergia entre organismos operadores para superar la meta de 2019.
Aún se realizan las fumigaciones.
Redacción. – Jocotepec llega a los 182 casos de dengue, siendo el número uno en registros de todo Jalisco, encontrándose un focos rojos ante la cantidad que ha ido en aumento; mientras que Chapala registra nueve casos.
En todo Jalisco, son ,1,203 los casos registrados, según lo reportado por la Secretaría de Salud Jalisco durante este viernes 24 de julio. Además, se confirma la primer muerte.
Durante la semana epidemiológica número 27, autoridades de salud reportaron el fallecimiento de una persona a causa de las complicaciones del virus transmitido por un mosquito.
Además de Jocotepec, los municipios con focos rojos por dengue son: Zapotitán de Vadillo, Techaluta de Montenegro, San Gabriel y Acatlán de Juárez.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Al ser Jocotepec el primer lugar de Jalisco en casos de dengue, las fumigaciones en las calles de este municipio son constantes, al igual que sus municipios vecinos, siendo seis los ubicados en la Ribera de Chapala en los que hay trabajos fumigación.
Tan sólo en la cabecera municipal de Jocotepec, desde el pasado mes de mayo se han realizado fumigaciones de tipo intradomiciliario y de tipo espacial UBV tanto en calle como por manzana. También se refuerzan las estrategias de Control Larvario y Patio Limpio, enfatizando en la población el componente: Lava, Tapa, Voltea y Tira, con lo que se evitará la acumulación de líquido donde pueda desarrollarse el mosco transmisor.
Los municipios son intervenidos por brigadistas del área de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con la intención de visitar cerca de 6 mil domicilios para evitar posibles criaderos del mosco del dengue.
Serán intervenidos los 13 municipios que integran la región pero sólo 6 de ellos son colindantes con el lago de Chapala. “Estamos trabajando en casos (confirmados de dengue) que están apareciendo en nuestra plataforma para hacer la contención de esos casos y evitar la propagación (del virus), además se está trabajando constantemente con los gobiernos municipales para que nos ayuden con la eliminación masiva de criaderos», informó el coordinador de Vectores y Zoonosis de la Región Sanitaria IV Ciénega La Barca, Miguel Zermeño Castillo, mediante un comunicado de prensa.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El coordinador resaltó que las acciones de fumigación y control larvario son integrales: abarcan casas, lotes baldíos, espacios de concentración masiva como son templos, palacios municipales, mercados, plazas y restaurantes, entre otros.
En la cabecera municipal de Jocotepec se intervendrán un total de 5 mil 918 casas. La población beneficiada será de aproximadamente 16 mil 072 habitantes. Las acciones son realizadas por dos brigadas compuestas por 33 elementos.
Campaña contra el dengue en Jocotepec:
Casas intervenidas 5,198
Habitantes beneficiados 16,072
Colonias intervenidas 17
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), reitera el llamado a la población a mantener las medidas de prevención por la pandemia de COVID-19 y a permanecer en casa siempre que sea posible, luego de registrarse un incremento en los casos activos de la infección por el nuevo coronavirus.
Durante el lunes se reportan en la entidad 1,631 casos activos (es decir, de personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), mismos que representan 3.4 de cada diez contagios confirmados, acumulados en el territorio estatal desde el inicio de la pandemia.
En el caso de las personas que realizan actividades esenciales y quienes paulatinamente se reintegrarán a las labores económicas se les pide cuidar las medidas de distanciamiento, uso adecuado de cubrebocas e higiene frecuente de manos con agua jabón y gel alcohol.
En Jalisco se notificaron 266 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 4,663 casos confirmados en todo el Estado. Actualmente se da cuenta también de 150 personas recuperadas, de las que se tiene plena certidumbre de su recuperación (120 de ellas con prueba PCR que arrojó ya resultado negativo).
La SSJ también reportó 16 fallecimientos más a causa del SAR-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 03 y el 07 de junio pasado), entre las que se encuentra la primera de un menor de edad. En total en Jalisco suman 257 defunciones confirmadas por COVID-19, registradas en 31 municipios de Jalisco; aunque nueve de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (4), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1) y de Baja California (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones reportadas el 08 de junio de 2020
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
51 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/06/20 |
50-54 |
24/05/20 |
24/05/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
54 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/06/20 |
50-54 |
23/05/20 |
28/05/20 |
UMF 48/HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
64 |
Femenino |
IMSS |
Teuchitlán |
04/06/20 |
60 y mas |
31/05/20 |
04/06/20 |
HGZ 26 |
Diabetes, hipertensión |
5m |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
05/06/20 |
<1 |
20/05/20 |
28/05/20 |
HGR 180 |
Hipotiroidismo congénito |
55 |
Masculino |
ISSSTE |
Guadalajara |
07/06/20 |
55-59 |
01/06/20 |
06/06/20 |
HVGF |
Ninguna |
84 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/06/20 |
60 y mas |
01/06/20 |
04/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
68 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
06/06/20 |
60 y mas |
13/05/20 |
13/05/20 |
HGR 180 |
Diabetes, hipertensión |
61 |
Masculino |
ISSSTE |
Guadalajara |
07/06/20 |
60 y mas |
25/05/20 |
01/06/20 |
HVGF |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica |
68 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/06/20 |
60 y mas |
29/05/20 |
29/05/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión |
51 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
05/06/20 |
50-54 |
05/06/20 |
05/06/20 |
HCFAA |
Ninguna |
74 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
03/06/20 |
50-54 |
31/05/20 |
02/06/20 |
HGZ 42 |
Ninguna |
73 |
Femenino |
IMSS |
Cocula |
04/06/20 |
60 y mas |
27/05/20 |
27/05/20 |
HGSMF 27 Villa Corona |
Diabetes, hipertensión |
77 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
07/06/20 |
60 y mas |
27/05/20 |
29/05/20 |
Hospital Guadalajara |
Diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca |
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/06/20 |
60 y mas |
26/05/20 |
30/05/20 |
HGR 46 |
Diabetes, hipertensión |
67 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/06/20 |
60 y mas |
03/06/20 |
03/06/20 |
HGR 110 |
Obesidad |
85 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
60 y mas |
01/06/20 |
03/06/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
Las 257 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (99), Zapopan (20), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (19), Acatic (1), Puerto Vallarta (30), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (10), Ocotlán (4), Colotlán (2), La Barca (5), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (22), El Salto (9), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (1), Ayutla (1), Huejúcar (1), Villa Corona (2), Ameca (1), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (1), Cocula (2), Pihuamo (1), Jocotepec (1) y Teuchitlán (1); así como cuatro residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 85 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 72 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 1,620 casos confirmados (34.74 por ciento); seguido de Zapopan con 832 casos (17.84 por ciento), Puerto Vallarta está en tercer lugar con 462 contagios confirmados (9.91 por ciento); Tlaquepaque ocupa el cuarto sitio con 378 casos (8.11 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 293 casos (6.28 por ciento), Tonalá con 273 casos (5.85 por ciento), El Salto con 114 casos (2.44 por ciento), San Juan de los Lagos con 80 casos (1.72 por ciento), Ocotlán con 68 casos (1.46 por ciento), Zapotlán el Grande con 49 casos (1.05 por ciento), Tepatitlán con 32 casos (0.69), Colotlán con 30 casos (0.64 por ciento), Poncitlán con 27 casos (0.58 por ciento), Tala con 22 casos (0.47), Zacoalco de Torres con veinte casos (0.43 por ciento), Zapotlanejo con 19 casos (0.41 por ciento), Lagos de Moreno y Atotonilco el Alto con 17 casos cada uno (0.36 por ciento); La Barca y Autlán de Navarro con 16 casos respectivamente (0.34 por ciento); Ameca con trece casos (0.28 por ciento), Chapala con doce casos (0.26 por ciento); Cuautla y Atemajac de Brizuela con diez casos (0.21 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de diez casos (ver tabla anexa).
Se anexa Unión de San Antonio, Teocuitatlán de Corona, Teocaltiche, Atoyac y Amacueca a la lista de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 22,508 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 80 por ciento de los casos confirmados en el Sistema Radar Jalisco se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 20 por ciento han requerido ser hospitalizados.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad los más afectados con el de 35 a 39 años con 12.3 por ciento, el de 30 a 34 años con 12.1 por ciento, y el de 65 años y más con 10.5 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 128 casos confirmados en menores de cero a 15 años (2.9 por ciento)
De los 4,663 casos confirmados, 901 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 329 se han dado de alta por mejoría, 256 por defunción, tres altas por recuperación, dos egresos voluntarios, ocho traslados a otros estados y 303 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (33), grave (230) y muy grave (40).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 269 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (cuatro casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 78 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 157 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, uno al municipio de Ciudad Guzmán y dos al municipio de Tala.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que esta semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave pues, al limitar la movilidad de las personas, se ha logrado reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Se invita también a consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde encontrarán muchos más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 06 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
266 |
4,663 |
Casos descartados |
576 |
22,508 |
Casos sospechosos |
Na |
1,421 |
Defunciones |
16 |
257 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
1,620 |
34.74 |
Zapopan |
832 |
17.84 |
Puerto Vallarta |
462 |
9.91 |
Tlaquepaque |
378 |
8.11 |
Tlajomulco |
293 |
6.28 |
Tonalá |
273 |
5.85 |
El Salto |
114 |
2.44 |
San Juan de los Lagos |
80 |
1.72 |
Ocotlán |
68 |
1.46 |
Zapotlán el Grande |
49 |
1.05 |
Tepatitlán |
32 |
0.69 |
Colotlán |
30 |
0.64 |
Poncitlán |
27 |
0.58 |
Tala |
22 |
0.47 |
Zacoalco de Torres |
20 |
0.43 |
Zapotlanejo |
19 |
0.41 |
Lagos de Moreno |
17 |
0.36 |
Atotonilco el Alto |
17 |
0.36 |
Lagos de Moreno |
17 |
0.36 |
La Barca |
16 |
0.34 |
Autlán de Navarro |
16 |
0.34 |
Ameca |
13 |
0.28 |
Chapala |
12 |
0.26 |
Cuautla |
10 |
0.21 |
Atemajac de Brizuela |
10 |
0.21 |
Tequila |
9 |
0.19 |
Jocotepec |
9 |
0.19 |
Tomatlán |
8 |
0.17 |
Cocula |
8 |
0.17 |
Ayutla |
8 |
0.17 |
Talpa de Allende |
7 |
0.15 |
Mascota |
7 |
0.15 |
Juanacatlán |
7 |
0.15 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
7 |
0.15 |
Villa Corona |
6 |
0.13 |
El Grullo |
6 |
0.13 |
Degollado |
6 |
0.13 |
Zapotlán del Rey |
5 |
0.11 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.11 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.11 |
Tecolotlán |
5 |
0.11 |
Sayula |
5 |
0.11 |
San Martín Hidalgo |
5 |
0.11 |
Jamay |
5 |
0.11 |
Jalostotitlán |
5 |
0.11 |
El Arenal |
5 |
0.11 |
Arandas |
5 |
0.11 |
Zapotiltic |
4 |
0.09 |
Pihuamo |
4 |
0.09 |
Cihuatlán |
4 |
0.09 |
Acatic |
4 |
0.09 |
Tuxpan |
3 |
0.06 |
Tototlán |
3 |
0.06 |
Tecalitlán |
3 |
0.06 |
Mezquitic |
3 |
0.06 |
Magdalena |
3 |
0.06 |
Cuquío |
3 |
0.06 |
Amatitán |
3 |
0.06 |
Ahualulco del Mercado |
3 |
0.06 |
San Gabriel |
2 |
0.04 |
Teuchitlán |
2 |
0.04 |
Tamazula de Gordiano |
2 |
0.04 |
Gómez Farías |
2 |
0.04 |
San Miguel el Alto |
2 |
0.04 |
San Julián |
2 |
0.04 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.04 |
Jesús María |
2 |
0.04 |
Encarnación de Díaz |
2 |
0.04 |
Ayotlán |
2 |
0.04 |
San Juanito de Escobedo |
2 |
0.04 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.02 |
Yahualica |
1 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.02 |
Unión de Tula |
1 |
0.02 |
Unión de San Antonio |
1 |
0.02 |
Tuxcueca |
1 |
0.02 |
Tonila |
1 |
0.02 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.02 |
Teocaltiche |
1 |
0.02 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.02 |
La Huerta |
1 |
0.02 |
Huejúcar |
1 |
0.02 |
Chiquilistlán |
1 |
0.02 |
Atoyac |
1 |
0.02 |
Amacueca |
1 |
0.02 |
Acatlán de Juárez |
1 |
0.02 |
Otros Estados |
11 |
0.24 |
Se ignora |
6 |
0.13 |
Total** |
4,663 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
*** Se eliminó un caso por estar duplicado.
La búsqueda activa de casos ha logrado la cobertura total de la entidad y la identificación oportuna de personas positivas y de sus contactos.
Comunicado SSJ:
Gracias al Sistema Radar Jalisco, en el Estado se han podido identificar 1,488 casos de COVID-19 más de los que se hubieran identificado sólo bajo los lineamientos de la estrategia centinela del Gobierno federal, la cual sólo registra los contagios confirmados por laboratorios y unidades centinela. Para la población jalisciense, el gran beneficio de esta búsqueda activa de casos es la identificación oportuna de personas positivas y de sus contactos a quienes se les da atención, aislamiento y seguimiento para cortar la cadena de transmisión del coronavirus.
En Jalisco se notificaron 312 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 4,141 casos confirmados en todo el Estado, personas que ya saben su diagnóstico y acudieron a las instituciones de salud; y no solo los 2,653 casos que este mismo sábado, las autoridades federales sólo reconocen como confirmados.
En la entidad hay actualmente 1,552 casos activos (personas que iniciaron síntomas en los últimos catorce días) y 150 personas recuperadas.
Este día se reportaron 16 fallecimientos más a causa del SAR-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 20 de mayo y el 05 de junio pasado), con lo que suman 229 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 27 municipios de Jalisco; aunque siete de ellas corresponden a residentes de otros estados: del Estado de Nayarit (3), del Estado de México (2) y Puebla (1) y Zacatecas (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones reportadas el 06 de junio de 2020
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
60 y más |
18/05/20 |
18/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión |
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
20/05/20 |
60 y más |
12/05/20 |
18/05/20 |
HGZ 14/ CMNO Especialidades |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedad cardiaca y obesidad |
65 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
03/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
30/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
65 |
Masculino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
05/06/20 |
60 y más |
17/05/20 |
22/05/20 |
HGO |
Ninguna |
56 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
04/06/20 |
55-59 |
22/05/20 |
26/05/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
80 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
03/06/20 |
60 y más |
15/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 33 Bahía de Banderas |
Diabetes, hipertensión |
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
02/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y obesidad |
80 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
60 y más |
24/05/20 |
24/05/20 |
HGZ 14/ CMNO Especialidades |
Asma, hipertensión y tabaquismo |
56 |
Masculino |
IMSS |
Pihuamo |
04/06/20 |
55-59 |
27/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 9/ CMNO Especialidades |
Hipertensión |
56 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
02/06/20 |
55-59 |
28/05/20 |
28/05/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica |
61 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
01/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
29/05/20 |
HCJIM |
Ninguna |
52 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
50-55 |
14/05/20 |
14/05/20 |
HGR 110 |
Enfermedad Renal Crónica |
63 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
04/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
27/05/20 |
HGR 46 |
Hipertensión |
54 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
04/06/20 |
50-55 |
26/05/20 |
26/05/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
74 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
60 y más |
28/05/20 |
28/05/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
35 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
03/06/20 |
35-39 |
28/05/20 |
01/06/20 |
HGZ 14 |
Hipertensión y Enfermedad Renal Crónica |
Las 229 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (86), Zapopan (19), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (17), Acatic (1), Puerto Vallarta (29), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (10), Ocotlán (4), Colotlán (2), La Barca (5), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (17), El Salto (9), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (1), Ayutla (1), Huejúcar (1), Villa Corona (1), Ameca (1), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (1), Cocula (1) y Pihuamo (1); así como tres residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente; un residente de Zacatecas y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 79 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 63 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 1,378 casos confirmados (33.28 por ciento); seguido de Zapopan con 725 casos (17.51 por ciento), Puerto Vallarta está en tercer lugar con 447 contagios confirmados (10.79 por ciento); Tlaquepaque ocupa el cuarto sitio con 319 casos (7.70 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 269 casos (6.50 por ciento), Tonalá con 247 casos (5.96 por ciento), El Salto con 94 casos (2.27 por ciento), San Juan de los Lagos con 73 casos (1.76 por ciento), Ocotlán con 66 casos (1.59 por ciento), Zapotlán el Grande con 40 casos (0.97 por ciento), Tepatitlán con 30 casos (0.72), Colotlán con 28 casos (0.68 por ciento), Poncitlán con 26 casos (0.63 por ciento), Zapotlanejo, Zacoalco de Torres y Lagos de Moreno con 16 casos cada uno (0.39 por ciento), Tala con quince casos (0.36 por ciento), La Barca y Atotonilco el Alto con 14 casos (0.34 por ciento); Ameca con trece (0.31 por ciento), Autlán con once casos (0.27 por ciento), Cuautla y Atemajac de Brizuela con diez casos (0.24 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de diez casos (ver tabla anexa).
Se anexan Tototlán, Valle de Guadalupe, Unión de Tula y Gómez Farías a la lista de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 21,460 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 80 por ciento de los casos confirmados en el Sistema Radar Jalisco se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 20 por ciento han requerido ser hospitalizados.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 10.5 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento y el de 30 a 34 años con 12 por ciento.
De los 4,141 casos confirmados, 821 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 300 se han dado de alta por mejoría, 228 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, ocho traslados a otros estados y 282 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (31), grave (221) y muy grave (30).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 264 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (siete casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 75 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 155 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, uno al municipio de Ciudad Guzmán y dos al municipio de Tala.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave pues, al limitar la movilidad de las personas, se ha logrado reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Se invita también a consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde encontrarás muchos más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Reportados junio 06 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
312 |
4,141 |
Casos descartados |
993 |
21,460 |
Casos sospechosos |
Na |
1,658 |
Defunciones |
16 |
229 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
1,378 |
33.28 |
Zapopan |
725 |
17.51 |
Puerto Vallarta |
447 |
10.79 |
Tlaquepaque |
319 |
7.70 |
Tlajomulco |
269 |
6.50 |
Tonalá |
247 |
5.96 |
El Salto |
94 |
2.27 |
San Juan de los Lagos |
73 |
1.76 |
Ocotlán |
66 |
1.59 |
Zapotlán el Grande |
40 |
0.97 |
Tepatitlán |
30 |
0.72 |
Colotlán |
28 |
0.68 |
Poncitlán |
26 |
0.63 |
Zapotlanejo |
16 |
0.39 |
Zacoalco de Torres |
16 |
0.39 |
Lagos de Moreno |
16 |
0.39 |
Tala |
15 |
0.36 |
La Barca |
14 |
0.37 |
Atotonilco el Alto |
14 |
0.34 |
Ameca |
13 |
0.31 |
Autlán |
11 |
0.27 |
Cuautla |
10 |
0.24 |
Atemajac de Brizuela |
10 |
0.24 |
Jocotepec |
9 |
0.22 |
Tequila |
8 |
0.19 |
Tomatlán |
8 |
0.19 |
Talpa de Allende |
7 |
0.17 |
Mascota |
7 |
0.17 |
Juanacatlán |
7 |
0.17 |
Ayutla |
7 |
0.17 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
0.14 |
Degollado |
6 |
0.14 |
Zapotlán del Rey |
5 |
0.12 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.12 |
Tizapán el Alto*** |
5 |
0.12 |
Tecolotlán |
5 |
0.12 |
Sayula |
5 |
0.12 |
Jamay |
5 |
0.12 |
Jalostotitlán |
5 |
0.12 |
El Grullo |
5 |
0.12 |
Cocula |
5 |
0.12 |
El Arenal |
5 |
0.12 |
Villa Corona |
4 |
0.10 |
San Martín Hidalgo |
4 |
0.10 |
Pihuamo |
4 |
0.10 |
Mezquitic |
4 |
0.10 |
Cihuatlán |
4 |
0.10 |
Arandas |
4 |
0.10 |
Acatic |
4 |
0.10 |
Zapotiltic |
3 |
0.07 |
Tuxpan |
3 |
0.07 |
Tototlán |
3 |
0.07 |
Magdalena |
3 |
0.07 |
Chapala |
3 |
0.07 |
Amatitán |
3 |
0.07 |
San Gabriel |
2 |
0.05 |
Tecalitlán |
2 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
2 |
0.05 |
San Julián |
2 |
0.05 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.05 |
Jesús María |
2 |
0.05 |
Cuquío |
2 |
0.05 |
Ayotlán |
2 |
0.05 |
Ahualulco |
2 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.02 |
Yahualica |
1 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.02 |
Unión de Tula |
1 |
0.02 |
Tuxcueca |
1 |
0.02 |
Tonila |
1 |
0.02 |
Teuchitlán |
1 |
0.02 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
0.02 |
Gómez Farías |
1 |
0.02 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.02 |
La Huerta |
1 |
0.02 |
Huejúcar |
1 |
0.02 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.02 |
Chiquilistlán |
1 |
0.02 |
Acatlán de Juárez |
1 |
0.02 |
Otros Estados |
11 |
0.27 |
Se ignora |
59 |
1.42 |
Total** |
4,141 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso.
Autoridades siguen realizando operativos para evitar la venta y consumo.
Redacción. – En Jalisco son 107 los casos de afectados por el consumo de alcohol de mala calidad, de los cuales, 44 han fallecido, 58 ya fueron dados de alta y cinco continúan recibiendo atención médica, según lo informado por la Secretaría de Salud Jalisco.
Durante el miércoles 21 de mayo se confirmó la defunción por intoxicación con alcohol que se presume adulterado, de un hombre de 33 años de edad, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía de alcoholismo crónico, y acostumbraba a beber alcohol de venta a granel.
CHAPALA: Hasta el momento se mantienen los 16 casos identificados: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente que continúa hospitalizado, su condición continúa reportándose como muy grave.
JOCOTEPEC: Se continúa con el reporte del fallecimiento de un masculino de 63 años de edad, vecino de esa localidad. De acuerdo con la investigación murió debido a la ingesta de alcohol no apto para consumo humano.
JUANACATLÁN: Una persona fallecida, de 33 años de edad vecino de la localidad.
ZAPOTLANEJO: Cuatro personas han sido identificadas como afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado en esa localidad: dos fallecieron y dos fueron dados de alta.
TLAJOMULCO: Se continúa con dos casos asociados a la ingesta de alcohol: un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, quien fue dado de alta al día siguiente de haber ingresado para su atención médica. El segundo caso es de un masculino de 23 años de edad, el paciente continúa hospitalizado en el área de terapia intensiva de una institución pública, su condición es reportada como muy grave.
SURESTE DEL ESTADO: El total de casos reportado en aquella región: 83 personas identificadas; 51 altas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), también informó que verificadores sanitarios adscritos en las 13 Regiones Sanitarias en que se divide el territorio jalisciense, continúan realizando visitas de vigilancia y fomento sanitario en torno a la venta de alcohol. Se vigila que el producto esté debidamente embotellado y etiquetado (autorizado).
La Coprisjal, como parte del operativo especial para la búsqueda intencionada de alcohol de dudosa procedencia o no apto para consumo humano, ha incrementado a 71 el número de municipios intervenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala