El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante la firma del Convenio General de Colaboración entre el ITEI.
Redacción. – Chapala vivió la semana de la transparencia como sede de la Tercera Reunión de la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y la Primera Sesión Extraordinaria de la Región Centro Occidente, además celebró la firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y siete ayuntamientos ribereños, durante el lunes 22 y miércoles 24 de agosto, respectivamente.
“La transparencia en el ejercicio de la función pública, es una obligación fundamental de las y los servidores públicos, porque permite a la ciudadanía brindar una referencia objetiva de cómo se está trabajando en las diferentes dependencias y desde esa misión; evaluar y mejorar los estándares de transparencia en el sector público, así como ejercer el derecho a la información”, destacó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante la tercera reunión jurídica, acontecida en las instalaciones del Hotel Real de Chapala, ubicado en el Pueblo Mágico de Ajijic.
El alcalde de Chapala junto a los representantes de los municipios de Jocotepec, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Acatlán de Juárez, durante la firma del Convenio General de Colaboración entre el ITEI.
En dicha sesión, los comisionados nacionales de 25 estados de México se reunieron para determinar y sesionar respecto a qué procesos dictaminar desde la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, informó a través de un comunicado, la dirección municipal de Comunicación Social.
“Estamos muy contentos de haber sido recibidos con este paisaje maravilloso en la orilla de este lago de Chapala, el lago más hermoso de México, gracias a los anfitriones de este municipio que hoy nos acompañan como testigos de honor de esta Comisión Jurídica”, compartió Salvador Romero, Comisionado Presidente del ITEI.
Por otra parte los Ayuntamientos de Chapala, Jocotepec, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Acatlán de Juárez llevaron a cabo la firma del Convenio General de Colaboración con el ITEI.
“Este día firmamos un convenio con el ITEI Jalisco, un convenio de compromiso con la transparencia de nuestro municipio, con el correcto uso de la información pública, a la cual todas y todos tienen derecho a tener acceso”, compartió el alcalde de Chapala a través de redes sociales a lo que agregó:
“La Transparencia más que en una obligación, en un compromiso para generar y recuperar la confianza de la ciudadanía frente las instituciones y esa es la tarea de todos los días, por lo que este compromiso nos llama a reforzar nuestros procesos para garantizar que la ciudadanía tenga accesos sencillos y tangibles a la información pública”.
(Izq. a der.) El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza y el síndico municipal de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Siete municipios de la zona firmaron un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) de Jalisco, para que la dependencia capacite a sus funcionarios sobre los procesos de transparencia, además de reafirmar su compromiso con la misma.
Los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López; de Juanacatlán, Francisco De La Cerda Suárez; de El Salto, Ricardo Santillán Cortés; de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo; de Tizapan el Alto, Martín Silva Ramírez y el de Acatlán de Juárez, Jaime Enrique Velasco López, estuvieron presentes en la firma del convenio, el 24 de agosto en un conocido hotel del Pueblo Mágico de Ajijic.
Siete presidentes municipales mostrando el convenio firmado con el ITEI. Foto: J. Stengel.
“Nos guste o no nos guste, conozcamos o no la ley, ser transparente es una obligación», fue parte del mensaje en el discurso del presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza. Dado que aún existen funcionarios que pese a los años en servicio, desconocen las obligaciones de transparencia, explicó durante su intervención durante la inauguración de la capacitación de funcionarios.
En la firma del convenio se hizo hincapié, en que la ciudadanía tiene el derecho de acceder a la información pública, como lo es, cuánto ganan los funcionarios, la agenda del presidente, el directorio municipal, contratos y convenios con empresas privadas, órdenes del día de las sesiones de cabildo, declaraciones patrimoniales, la deuda pública, entre otros datos.
Esta información debe ser legible tanto en físico, como en la página oficial de cada ayuntamiento, la plataforma digital del ITEI y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). El tiempo límite para que los funcionarios suban la información obligada a la plataforma de transparencia son díez días hábiles, a partir del último día de cada mes.
“México sufre una crisis de credibilidad en sus instituciones públicas, ese tipo de desconfianza en la democracia misma, es la que abre la puerta a gobiernos dictatoriales”, remató Romero Espinoza.
Por su parte, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció las capacitaciones continuas a los diferentes departamentos para que los funcionarios tengan el conocimiento de sus obligaciones y presenten la información obligada en tiempo y forma.
En contraste, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), en su informe del 2021, dio a conocer que de 56 municipios de Jalisco, Puebla, Colima, Nayarit y Chihuahua, Chapala se ubicó en la posición ocho, con un 88.4 de calificación, mientras el vecino municipio de Jocotepec, obtuvo 83.7 para posicionarse en el lugar número 11.
Alcaldes de la región del Lago de Chapala durante el taller para comenzar un plan de desarrollo urbano regional. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- Los alcaldes de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca se reunieron el 4 de agosto para comenzar un plan de desarrollo urbano único regional, como el primer paso, para conformar la metropolización de la Ribera de Chapala.
El objetivo es lograr un proyecto de estructura urbana que vaya a la par de crecimiento de los municipios y su foco turístico. Es decir, planear el crecimiento demográfico de las localidades, cuidando factores como la población flotante, la migración, la derrama económica y las oportunidades de empleo.
El uso de las energías limpias y renovables, así como el cuidado del agua, son factores que los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; de Jocotepec, José Miguel Gómez López y la alcaldesa de Tuxcueca, Karina Briseño Basulto, consideran con el fin de cuidar el medio ambiente de la región lacustre.
“La Ribera de Chapala tiene condiciones muy diferentes a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, comentó Aguirre Curiel. Esta es la razón por la cual los munícipes se reunieron para diseñar un plan de desarrollo urbano independiente y formar su propio consejo metropolitano y adquirir un presupuesto independiente.
En dicho proyecto se ve involucrado personal de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) y de la dirección de Obras Públicas Municipales, así como del Consejo de Pueblo Mágico de Ajijic.
La elaboración del proyecto, también incluye la participación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y del Tecnológico de Monterrey. Además de asociaciones como el Consejo Consultivo del Agua, Instituto Corazón de la Tierra, Lake Chapala Society A.C. y Visión Chapala.
The accused and the weapon used to shoot. Photo: Jalisco Public Prosecutor’s Office.
Jaime G., a senior citizen accused of shooting at a group of children playing outside his house and killing a three year old girl, will remain in preventive custody until his legal situation is resolved.
Arrested on June 3 for the girl’s murder, Jaime G. is also accused of attacking the deceased minor’s father with a firearm, when the father attacked him after his daughter was shot. The home is located on Lauro Caloca street at the intersection with Francisco Dávalos Flores, in Tizapán El Alto on Chapala’s south shore.
The father was wounded in the back of the head and right shoulder after lunging at Jaime G., who was himself injured in the chest. Jaime G. then took refuge in his home, where he was captured by police and a 9mm handgun was recovered.
The house arrest proposed by the defendant’s counsel was opposed by the Public Prosecutor’s Office because of the danger that Jaime G. represents to the victim’s father as well as to the neighborhood’s inhabitants. Instead, the judge ordered him to stand trial for the aggravated murder of the child as well as the attempted homicide of the victim’s father, and the judge ordered that Jaime G. remain in preventive detention in a penitentiary for one year.
Translated by MaryAnne Marble
Fotografía: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres aprobó la segunda etapa del programa estatal Barrios de Paz para Chapala, con un presupuesto de un millón 254 mil pesos, para el 2022. Se espera arrancar el 15 de julio.
El programa que implementa acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, violencia sexual, comunitario y masculinidades no violentas, se subdivide en tres ejes, cada uno de ellos con un presupuesto anual de 418 mil pesos, para cubrir los gastos de folletos, psicólogos, trabajadores sociales y asesores jurídicos.
El primer eje de la segunda etapa del programa, vertiente B; Apertura, denominado Educando para la Igualdad (EPI) se enfoca a menores desde los primeros años de vida hasta los 14 años de edad, impartiendo pláticas y talleres en las escuelas de educación básica hasta nivel secundaria.
El Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las mujeres, es otro de los ejes. Este se dedica a reeducar a individuos violentos para que logren identificar y controlar sus actitudes y reacciones hacia otras personas con el apoyo de un psicólogo. Esta vertiente está enfocada a jóvenes de 15 a 18 años de edad.
El tercero de los ejes, Nos Movemos Seguras, tiene como objetivo formar una red comunitaria entre las mujeres del municipio, para que estas se alerten y apoyen mutuamente, y así rescatar espacios públicos donde ellas puedan moverse libremente. Similar al contacto mantienen los colectivos feministas en la ribera.
Entre las propuestas pendientes, se planea crear una red municipal de mujeres para rescatar espacios públicos más seguros, alertarse y cuidarse mutuamente.
“Para prevenir hay que reeducar, y es que al repartir los folletos del Violentómetro y Acosómetro muchas mujeres han ‘abierto los ojos’, y se motivan a tomar cartas en el asunto cuando la situación es de gravedad o alejarse de la misma, antes de que lo sea”, informó el asesor jurídico del Instituto de la Mujer, Diego Muñoz.
Fachada del Gobierno de Chapala.
Redacción. – Chapala ganó el quinto lugar en transparencia a nivel nacional, según el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), publicó el Ayuntamiento de Chapala durante la tarde del 27 de septiembre a través de su cuenta de redes sociales.
“Logramos un enorme avance en transparencia, con gran esfuerzo y trabajo ahora nos posicionamos en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo a Ciudadanos Por Municipios Transparentes”, presumió el Ayuntamiento en su cuenta de Facebook oficial: Gobierno de Chapala.
En el 2020 Chapala, obtuvo el octavo lugar, según el sitio http://www.cimtra.org.mx/portal/ranking-municipal/; en el 2019, obtuvo el lugar 11, registrando un avance de 60 puntos respecto al 2018, por lo que la entidad municipal escribió:
“Cerramos nuestra administración cumpliendo un logro más, ya que después de muchos años de ser uno de los municipios peor evaluado, ahora estamos entre los mejores, reflejo de la responsabilidad y compromiso al rendir cuentas del trabajo que realizamos por el bienestar de nuestro municipio, brindando adecuadamente la atención e información requerida por la ciudadanía”.
A inicios de septiembre el Comisario, el Secretario General, el Contralor y el titular de Transparencia de Chapala, fueron amonestados por el Instituto De Transparencia e Información Pública (ITEI) de Jalisco, por no proporcionar información sobre seguridad pública, argumentando que se trataba de información reservada.
Sin embargo, se resolvió que el Ayuntamiento aún se encontraba en tiempo para contestar el requerimiento de transparencia.
María Dolores López Jara (Lolis), candidata a diputada por Movimiento Ciudadano.
Redacción.- La honestidad, empatía social y el ser una mujer que sí trabaja, son algunas de las cualidades que destacan a Lolis López -candidata a Diputada Local, del Distrito 17 por MC- sobre sus adversarios, y que la colocan como la favorita para ganar la elección de este seis de junio.
Los buenos resultados que presenta Lolis en todos los municipios del distrito, según diferentes encuestas, se atribuyen a que la candidata ya era conocida en varias poblaciones, pues desde hace años ha brindado su apoyo a las mujeres -sin estar dentro de la política-, reflejando el compromiso social que ha vivido y que quiere llevar hasta el Congreso del Estado.
La candidata ha recorrido todos los municipios del distrito acercándose a su gente.
La candidata ha sido clara en la forma como pretende trabajar al obtener la diputación -si los resultados le favorecen-, teniendo el claro objetivo de impulsar a todos los municipios del distrito para fortalecer su economía y que los recursos de Jalisco lleguen a todas las poblaciones, sumado a la labor que realizará para que cada municipio sea autogestivo y autosostenible. Fortalecer el campo en cada municipio también es parte de la agenda de Lolis, buscando el desarrollo agropecuario en el distrito.
“La gente necesita herramientas y oportunidades; que tengan lo necesario para contar con estabilidad”, dijo durante una entrevista. También habló de la necesidad de que los proyectos sean realizados con humanismo: “Todo lo que hagamos será con una visión desde los derechos humanos y la igualdad entre mujeres y hombres”, enfatizó.
Lolis ha estado atenta a escuchar a los pobladores del distrito.
En materia ambiental, ha sido muy puntual respecto a que al lago de Chapala no se le debe extraer más agua, rechazando la propuesta de MORENA de un segundo acueducto, que considera afectaría severamente al vaso lacustre: “Es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco” resaltó.
En el cuidado animal, Lolis sabe que el tema va más lejos que sólo instalar albergues, por lo que se deben diseñar políticas públicas y no sólo pensar en los animales domésticos, sino que también se debe legislar en favor de las áreas protegidas, pues es el hogar de muchos animales silvestres y es importante tener en cuenta la variada flora y fauna que hay en todo el distrito.
La protección animal es uno de los temas que López Jara resalta en su agenda.
La unidad ante todo. López Jara es una persona abierta al diálogo, lo que quedó demostrado al acercarse a personajes de la política sin importar el color del partido y buscando siempre el bienestar social; aspecto que sus contrincantes -como un acto desesperado- intentaron colocar como un ataque a la candidata de Movimiento Ciudadano, sin éxito, pues la gente aplaudió la apertura y madurez política de Lolis, colocándola aún más arriba en la preferencia electoral.
Para saber de la candidata: Lolis es oriunda de Jocotepec, cuenta con una Licenciatura en Derecho, Especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz, y en Estudios de Género. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Género, además de la especialidad en Planeación Estratégica. Ha tomado diversos diplomados, entre los que destacan Desarrollo Local con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, por parte de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU). Fue consultora de la Secretaría de Relaciones Exteriores; actualmente cursa Administración Municipal.
Recorridos de la candidata de Movimiento Ciudadano.
María Dolores López Jara, Candidata a diputada por el distrito 17.
Redacción.- Legislar en favor de la reactivación económica, gestionar el acceso digno a la salud y el mejorar las leyes para proteger el ecosistema de cada municipio del Distrito 17, son parte de las propuestas de María Dolores “Lolis” López Jara, quien busca la diputación local con el partido del movimiento naranja.
La pandemia afectó de diversas formas el sector económico, por lo que Lolis pretende legislar en favor de la economía de los habitantes del distrito, con el fin de que los beneficios del presupuesto lleguen a todos los hogares; además, la candidata dijo comprometerse con temas de salud, para tener servicios de calidad y un acceso digno, solicitud que han hecho los habitantes de las poblaciones que ha visitado.
Otro de los temas primordiales para la candidata es el mejorar las leyes en materia de medio ambiente, con fin de proteger el ecosistema y cerros de todos los municipios del distrito. Otra de sus propuestas, es el lograr que cada uno de los municipios tengan herramientas para fortalecerse y ser autogestivos.
Lolis comentó que todos los proyectos cuentan con un eje transversal de derechos humanos e igualdad, temas que desde hace años promueve la oriunda de Jocotepec.
Palza de Jocotepec.
Redacción.- Son una decena los contendientes por el cargo de Presidente Municipal, entre estos se encuentran dos mujeres. Algunos perfiles ya son conocidos y otros participan por primera ocasión en una contienda electoral. Conoce a quienes quieren llegar a la presidencia del Ayuntamiento Jocotepense.
Entre los candidatos se encuentra el presidente con licencia (2018-2021), José Miguel Gómez López, de Movimiento Ciudadano, quien busca ratificar su cargo como presidente municipal. Gómez fungió como Secretario General y Síndico del Ayuntamiento de Jocotepec en el periodo 2000-2002, además de ser Regidor por el PRI en dos periodos, 2003-2006 y 2012-2015.
La directora jubilada de la escuela primaria ‘Paulino Navarro’ de Jocotepec, Rosalba Mejía Covarrubias, busca ser presidenta luego de encabezar la representación del comité por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el periodo 2018-2020, por el cual compite.
Del partido Futuro, el agricultor y ganadero, Hugo García Vargas, buscará hacerse del cargo de presidente municipal para el periodo 2021-2024. El socio del Rancho Mis Tres Milpas S. P. R. de R. L. y el productor de frambuesa para la empresa Berrymex, apostó por el proyecto político de Pedro Kumamoto.
La maestra María de Lourdes Álvarez Cerna, participa en el partido HAGAMOS, de la Universidad de Guadalajara, luego de desempeñarse como directora de la Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec desde el año 2016. La egresada de la UDG, en la Licenciatura en Derecho, buscará llegar al cargo público.
José Manuel Salcedo Orejel participa por el PAN. Fungió como veterinario inspector de El Rastro en el H. Ayuntamiento de Jocotepec por aproximadamente 20 años. El dueño de una tienda de abarrotes es hermano de la maestra Teresa Salcedo Orejel, quien anteriormente fue de las primeras mujeres en contender por la presidencia municipal por el partido Convergencia en elecciones pasadas y que en esta contienda se postuló como precandidata por MORENA.
El Contador Público, José Luis Ledezma Almeida, contenderá por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). El perteneciente al despacho de contadores “Ledezma y Asociados”, es nuevo en el ámbito político.
Manolo Haro Chacón -quien es hijo del expresidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez (2015-2018)- buscará la presidencia del municipio por el partido Verde Ecologista de México (PVM). El empresario y socio de Atracciones Roca SA de CV no había participado antes de manera directa en la política.
Del Partido del Trabajo, el Licenciado en Derecho José Luis Gaytan Aguayo buscará hacerse del cargo de presidente municipal, luego de ser el director general de la empresa ´Personal y Maquilas de México SA de CV’, desde el 2017.
Javier Pérez Campos, quien chapulineó de partido -ya que había realizado su registro como precandidato para el Partido del Trabajo- es socio del negocio Compra y Venta de Pescado y Camarón y productor de Berries en el municipio. El egresado de la Huntington Park High School en Los Ángeles, California, buscará la alcaldía por el partido Fuerza México.
Francisco Cuevas contenderá por el nuevo partido, Redes Sociales Progresistas (RSP). A Francisco se le conoce como “El Francis”.
No todos participaron pues el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Encuentro Social (PES), partido SOMOS, no tuvieron quien los representara; tampoco se contó con candidatos independientes.
El proyecto de apoyo académico se aplicará a partir del 1 de marzo.
Redacción.- A partir del 1 de marzo se permitirá la asistencia de hasta nueve alumnos a las escuelas de Jalisco, según lo anunciado por el titular de la Secretaría de Educación del estado, Juan Carlos Flores Miramontes; el secretario dejó en claro que no se trata de clases presenciales, sino de “grupos de seguimiento académico”.
Con decisión de participación voluntaria -por parte de escuelas y alumnos-, se podrá llevar a cabo la formulación de actividades escolares, con el fin de realizar diagnósticos, retroalimentación académica y obtener complementos para la evaluación, en las escuelas de educación básica.
Para las sesiones de “acompañamiento académico”, se pretende que no sean los mismos alumnos quienes asistan semana tras semanas, sino que los participantes “pueden ir la misma semana cuatro días y tendrán que ausentarse de la escuela la siguiente semana”, precisó Flores Miramontes.
Así mismo, se señaló que los horarios de asistencia de estos grupos quedan a consideración de cada escuela y se permitió la realización de actividades deportivas y culturales, siempre y cuando se realicen en espacios abiertos dentro de los planteles.
En el caso de las escuelas de Educación Media Superior, también se permitirá la utilización de laboratorios y la asistencia a talleres, con un 30% de aforo respecto a la capacidad del inmueble.
Como parte de las medidas de higiene -a parte de las ya empleadas, como el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y lavado de manos-, se deberá implementar un receso cada hora para limpieza y desinfección de las áreas. También se insistió en que maestros que para quienes el contacto represente un riesgo mayor para su salud, no podrán acudir.
El funcionario explicó que la participación de estos grupos dentro de la nueva dinámica, busca fomentar la permanencia de los alumnos en la escuela y pretende “el mejor aprovechamiento posible” de los cursos.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa se realizará una evaluación de la iniciativa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala