Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron de buen comer. Tan sólo entre enero y septiembre del 2024, la pasada administración del Ayuntamiento de Jocotepec gastó tres millones 263 mil 521 pesos en alimentos, superando el presupuesto asignado para este concepto.
Aunque el recurso etiquetado para el año 2024 fue de dos millones 242 mil 304, los ex funcionarios decidieron aumentar el gasto para sus comidas por alrededor de un millón de pesos. En entrevista, el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, Roberto Pérez Vargas, informó que encontraron facturas con cantidades de seis mil a nueve mil pesos con el concepto de alimentos en restaurantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No sería sano ni es posible que se gasten en una comida 15 mil pesos en un restaurante X o Y, y que tengas situaciones del día que no se pueden solventar por falta de recursos”, expresó Pérez Vargas durante la entrevista.
En la presente gestión municipal se han destinado 132 mil 474 pesos para alimentos entre octubre y diciembre del 2024. La actual administración realizó un ajuste al gasto en alimentos, quedando para este 2025 en dos millones 150 mil pesos. “El presupuesto para este año 2025, conforme lo presupuestado en 2024 y lo ejercido, baja más de un 40 por ciento”, informó el jefe de gabinete.
Aunque en este año el Ayuntamiento puede gastar hasta 2 millones 150 mil pesos en alimentos, Pérez Vargas aseguró que no esperan gastarlo todo, estimando no llegar ni al 60 por ciento del total de lo asignado. “Esperamos no gastarlo, esperemos que la reducción real, ya ejercida sea todavía mayor al 40 por ciento de lo que se está presupuestando” dijo el funcionario.
Con el ahorro se busca que este año se instalen comedores asistenciales para adultos mayores, uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán, que ya instalados sumarían cuatro comedores.
“La idea es destinar todo el ahorro en el tema de la partida presupuestal de alimentos del municipio, que todo el ahorro que se está realizando ahí, sea destinado al tema de los nuevos comedores asistenciales que se pretenden aperturar”, aseguró Roberto Pérez Vargas, quien resaltó que gracias a la austeridad y el ahorro no tuvieron que pedir adelantos en las participaciones, a diferencia de otros municipios, como es el caso de Chapala.
En agosto del año 2023 Semanario Laguna realizó una publicación respecto a los pagos emitidos en un solo mes por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, exhibiendo un gasto superior a los 157 mil pesos para comidas en tan sólo 30 días.
Firma del juramento al Señor del Monte en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El 6 de enero fue renovado el juramento al Señor del Monte con la firma de las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento de Jocotepec, previo a la peregrinación y la entrada de la cera para anunciar el inicio de las Fiestas Patronales, que se prolongarán hasta el domingo 19 de enero.
En la peregrinación participaron grupos de danzantes, la Guardia Nacional y funcionarios encabezados por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Con la parroquia llena, grupos danzantes comenzaron su ingreso hasta llegar a la zona del altar, seguidos los servidores públicos y al final una banda de viento que sonó en su ingreso con las mañanitas para el Cristo patrono de la población. A diferencia de años anteriores donde se realizaba el juramento antes de la ceremonia religiosa, está vez se hizo durante la misa, luego de las lecturas bíblicas, colocándose una mesa y sillas para el tradicional refrendo de fe.
Con incovenientes en su lectura, aunque sin mayores problemas, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, realizó por primera vez la lectura del juramento, para luego ser firmadas las hojas y sellar el pacto que hizo el pueblo hace 192 años, cuando una pandemia de cólera se llevó a varios pobladores. Luego de la petición al Cristo en el año 1833, la pandemia se detuvo y desde entonces se realiza su función anual de manera solemne, firmándose cada año el acuerdo entre la iglesia y el gobierno municipal para agradecer y celebrar al Señor del Monte.
Las firmas plasmadas en el documento son las del Señor Cura de Jocotepec Benjamín Estrada Jiménez; Eduardo Becerra Flores, Vicario Parroquial, José Pedro Ramos Aceves, Vicario Parroquial; Hugo David García Vargas, Presidente de Jocotepec; Ricardo Ponce Orozco, Síndico y Saúl Antonio Cuevas Arias, Secretario General. Al concluir la firma, los presentes realizaron un aplauso para luego continuar con la ceremonia religiosa, mientras que en la homilía, el Señor Cura se refirió al juramento al Señor del Monte como “una ley de la comunidad”.
Previo al juramento se realizó la primera peregrinación, que dio inicio a las fiestas patronales, saliendo por la tarde de la zona conocida como “Los Camichines”, ubicada cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia y avanzando por la población durante alrededor de hora y media con la presencia de diversos grupos danzantes y un par de carros alegóricos, así como los burócratas municipales que cargaban su vela. Encabezando el contingente, se encontraba la banda de guerra de la Guardia Nacional, acompañada de una patrulla y otros elementos.
Como parte de las celebraciones, se realizan las quemas de castillos pirotécnicos en el atrio de la parroquia y en la plaza pública se cuentan con prestaciones musicales. El martes se presentó la Banda Loma Santa, mientras que el miércoles 8 de enero tocó el turno a la Banda Caramelo. Los festejos al Señor del Monte concluyen el domingo 19 de enero con la peregrinación y salida de la imagen por alrededor del centro de la población.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Acceso al Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ha pegado a la economía del Ayuntamiento de Jocotepec las múltiples bases laborales que, antes de irse, les dejó la administración de José Miguel Gómez López. “Ya es una nómina bastante extensa para el municipio y aún así decidieron basificar”, dijo el jefe de Gabinete.
Con la queja de que la pasada administración dejó las arcas semi vacías, el ingresar más empleados fue un golpe para el bolsillo del municipio, dijo en entrevista Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete en el Gobierno de Jocotepec.
“Presupuestalmente sí se reciente porque te dejan una administración nueva, si bien es cierto dejaron dinero en caja, en su 90 por ciento ya estaba etiquetado para obras inconclusas y pagos que se tenían que hacer, ese dinero no puede ser usado y es meramente el 10, 15 por ciento del dinero que dejaron para temas de operatividad del municipio”, dijo el jefe de Gabinete.
En el tema del otorgamiento de las plazas laborales dentro del ayuntamiento, Pérez Vargas dijo que encontraron algunos detalles, como el caso de un beneficiado que nunca se presentaba a laborar, enviando a otra persona para presentarse en su labor, sumado a que le dieron la base en la última sesión edilicia presidida por el exmandatario José Miguel Gómez López. Otro de los casos es el de una persona que le dieron su base pero en la nómina siempre cobraba en ceros.
Otra observación es la basificación para dos personas bajo el cargo de “muralistas”, a quienes los tienen en labores de apoyo en la dirección de Cultura.
La pasada administración también dio base laboral a casi todos los que operaban en la dirección de Cultura, por lo que sigue el mismo personal, aunque con la venia de la actual directora, Carmen Elizabeth García Villalobos, “Kany”.
“Por el momento, por el tema de que son los primeros días de labores y por la experiencia que ellos traían en la realización de los eventos de estos meses o en este mes (octubre) se decidió que siguieran ahí trabajando”, dio a conocer Roberto Pérez.
Algunas personas laboraban en departamentos ajenos a su nombramiento, por lo que ya fueron reasignados, mientras otros han sido movidos de área, lo que ha generado que se presenten quejas en su sindicato para exigir se les regrese al espacio que acostumbraban. También se han presentado casos de personas con base que se niegan a seguir indicaciones.
“Hay personas que se encuentran reacias a dicho cambio y pues en algunas indicaciones que se les han dado se ha generado alguna fricción leve, que ya se ha solventado, pero sí ha habido algunas situaciones”, aseguró Pérez Vargas, añadiendo que a nadie se le ha vulnerado sus derechos laborales.
Respecto a ex encargados de direcciones, Imelda Karina Pérez González, que estuvo como directora de Obras Públicas, sigue como burócrata al tener base en la dirección de ecología como auxiliar administrativo. Rosa Belia Gutiérrez Gaeta, era la titular de la Unidad de Transparencia, pero cuenta con una base en la Dirección de Patrimonio como auxiliar administrativa.
Las bases, que en su mayoría fueron aprobadas luego de la derrota del partido del ex presidente, fueron avaladas por el pleno del cabildo, todos con observaciones.
Por ahora el proceso de las basificaciones está en revisión por el departamento jurídico del Ayuntamiento de Jocotepec para conocer si se realizaron los procesos jurídicos tal como deben ser realizados y si existen bases otorgadas sin los fundamentos necesarios que puedan revocarles su plaza en el gobierno municipal.
Se cuestionó a las autoridades jocotepenses respecto a la cantidad de basificados “express” de la pasada administración, así como el gasto mensual que todos estos representan, pero al momento no se ha entregado información por parte del ayuntamiento.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, ex Coordinación de construcción de la comunidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A tan sólo días del inicio de la nueva administración de Jocotepec, ya se presentó la primera renuncia, esto luego de que Carlos Alberto Cuevas Ibarra entregó su renuncia a la Coordinación de Construcción de la Comunidad, argumentando asuntos personales, aunque también expresó su descontento ante la forma en que desde hace años y hasta la fecha se ha manejado la dirección de Cultura.
Fueron 18 días los que Cuevas Ibarra estuvo en el cargo para luego presentar su renuncia, argumentando asuntos personales, teniendo que atender un proyecto personal, sumado a sus actividades como médico.
“La falta de experiencia de algunos de los directores y la falta de tiempo, no voy estar solamente trabajando pocas horas no dando el 100 por ciento y solamente cobrar, eso no va conmigo”, dijo en entrevista Carlos Cuevas, quien añadió que quedó en buenos términos con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García y que inclusive hasta “lo quiere mucho”.
Aunque asegura que no fue el motivo, Cuevas Ibarra reconoció que sí abonó la forma en que se maneja la dirección de Cultura de Jocotepec, que está integrada por las mismas personas que llevan ya dos administraciones, debido a que el ex alcalde, José Miguel Gómez López, les dio base laboral en esa dirección.
“No comparto en lo más mínimo la manera de dirigir, principalmente las políticas culturales de la administración pasada, se me hace catastrófico y queremos hacer un cambio”, expresó el ex funcionario.
Cuevas quien ostentó el cargo de director de Cultura en la administración 2015 – 2018 también señaló que existe un desorden e indisciplina que, a su parecer, viene desde el gobierno anterior.
“El equipó dentro de Cultura no sabe trabajar, no sabe recibir órdenes, no trabaja el tiempo ni la calidad que se debería”, consideró el entrevistado, señalando el que existan malas costumbres laborales en esa área.
Carlos dijo que desde su trinchera seguirá presente en las decisiones de la actual administración y ve su salida de la administración como “una pausa”, por lo que en un futuro podría reintegrarse al ayuntamiento, aunque siendo enfático en que no le interesa ser el director de Cultura Jocotepec, pero sí el abonar para el desarrollo cultural del municipio.
Calavera instalada en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- De manera austera, sin sorpresas y con decoraciones similares a las de pasados años, fue como la dirección de Cultura de Jocotepec hizo alusión al Día de Muertos, siendo los estudiantes quienes pusieron muestra con su tradicional desfile realizado el primero de noviembre, así como con la colocación de altares en la plaza.
Fue durante la noche del primero de noviembre cuando los estudiantes de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron su desfile, con vistosos y creativas decoraciones en carros alegóricos, varios catrines y catrinas en un ambiente festivo al estilo estudiantil. Por su parte, alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 participaron con un altar en el que resaltaron pequeñas lanchas de madera con varias velas sobre estas.
Por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, la dirección de Cultura presentó un programa en el que sumó las actividades de los estudiantes, así como la presentación de un ballet folclórico y de la cantante local, Lola la Tequilera, quien cerró los festejos del primer día de noviembre.
El Día de Muertos fue bastante opaco en la plaza de Jocotepec. Por la tarde se realizó la lectura de poesía en la plaza principal por parte de Mario Puglisi; Wayan Camarena e Isidro Xilonzochitl. Algunas sillas fueron colocadas para disfrutar de las lecturas, aunque la asistencia fue baja y varios de los presentes eran personas allegadas a la Dirección de Cultura.
La Orquesta Típica de Chapala fue parte del 2 de noviembre en Jocotepec, cerrando la limitada oferta cultural con el ballet folclórico Coxala.
Una de las nuevas cabañas comerciales del malecón instalada en el estacionamiento. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Antes de que se vayan, la actual administración del Gobierno de Jocotepec le está metiendo más puestos comerciales al malecón, lo que ha causado inconformidad en locatarios que hasta aseguran que dentro de la dirección de Padrón y Licencias, a cargo de José Luis Carreño Carreño, hay quien se está beneficiando, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, asegura desconocer el tema.
El primer día de agosto, de forma sorpresiva, llegaron trabajadores con sacos de cemento y demás material de construcción para hacer una terraza en la zona del estacionamiento, situación que causó el enojo de locatarios, llegando estos a manifestar su inconformidad y a parar la obra.
Los inconformes, que ni siquiera fueron consultados, acudieron al ayuntamiento, encontrándose con el alcalde José Miguel Gómez López y llegando al acuerdo para hacer la reubicación de lo que se quería instalar, quedando al final en la zona de los baños sobre la plancha del malecón. Al preguntar al presidente dijo que no hay nada irregular y que son un grupo de artesanas las que buscan el espacio.
Aunque se solicitó a la dirección de Padrón y Licencias conocer a qué grupo pertenecen las artesanas o si son creadoras dedicadas al oficio, no se obtuvo respuesta.
En la parte cercana a lo que eran chapoteaderos, casi al final del malecón, el jardín perdió lugar para dar paso a la instalación de cinco planchas de concreto en las que se montarán más espacios comerciales.
“Ya hay opiniones, ya de muchas gentes que de plano cuando ellos querían su espacio querían todas las facilidades y ahora cuando hay otras personas que quieren lugar se ponen como propietarios, con algunas gentes no con todos, ha sido una situación demasiada incomoda porque los que ya están ahí ya están como en calidad de dueños del malecón y no lo son”, dijo el presidente.
A pocos metros de donde se pretendía instalar la terraza, con gran avance se encuentra la construcción de otra cabaña comercial, que fue iniciada hace unos meses. “Esa va a ser boletaje de la estación del trenecito que anda ahí en el malecón”, dijo José Luis Carreño Carreño, titular de la dirección de Padrón y Licencias de Jocotepec.
En una charla por separado con diversos comerciantes, denunciaron que hay quien quiere hacer su “año de Hidalgo”, dándose el beneficio de tener un espacio comercial en la parte del estacionamiento y quitando vista al lago para quienes acceden al malecón. Según lo denunciado, quien tiene la concesión del tren infantil es un funcionario público del área de reglamentos. Ante esto, se preguntó a Carreño si había funcionarios públicos que cuenten con concesiones en el malecón.
“En su momento, ya hace como tres administraciones, había una lista de personas ¿entiendes? y puede ser que sí haya algún funcionario público pero que tiene su pedimento desde hace más de seis años, desde la administración de Manuel Haro”, dijo el director, para luego solicitar cerrar los cuestionamientos al estar “ocupadísimo”.
Al director de Padrón y Licencias también se le solicitó un listado de las personas a las que se les han otorgado espacios, pero bajo el argumento de que esos datos están protegidos, el funcionario no compartió la información.
El saber quienes tienen los espacios públicos concesionados es información de interés de la población, por lo que, ante la negativa del funcionario público, se solicitó ante el Sistema Nacional de Transparencia una solicitud de información con el folio 140285624000169 para conocer el listado de las personas a las que se les ha dado el beneficio en el malecón.
Al alcalde José Miguel Gómez López se le preguntó con todo y el nombre del funcionario involucrado si la acusación era verdadera o falsa, no dando respuesta al cierre de esta edición, pero sí comprometiéndose a pedir informes sobre el tema.
Al lado de la cabaña en construcción está otra en la que se venden boletos para paseos sobre el lago en embarcaciones y aunque en un inicio a los comerciantes les prometieron sólo sería usada para vender boletos, actualmente ya venden bebidas alcohólicas, algo que tampoco ha agradado a los demás locatarios.
“Tapan la vista y luego ya venden lo mismo, que concesionaron más lugares, pero contra el gobierno no se puede”, dijo Carolina, locataria del malecón.
También hubo quien considera que es competencia desleal el favorecer espacios. “No estoy de acuerdo porque se supone que ahí es el estacionamiento y pues ya tendría como un lugar más privilegiado por la entrada, yo que estoy aquí al final pues muchas de las personas ya no caminan hasta acá”.
Octavio, locatario con años vendiendo en el malecón, acusa que ya lleva un tiempo el que los espacios se han otorgado de manera privilegiada y a personas adineradas con cercanía al poder municipal.
“Ya están vendidas y comprometidas, están llenando a diestra y siniestra de cabañas, ya se van pues”, sentenció.
Construcción inmobiliaria a un costado del Raquet Club, de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin licencia de construcción fue como inició la edificación a un costado del Raquet Club, en San Juan Cosalá, pero que ya está en orden con sus permisos, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Mientras que los vecinos de la calle Convivencia -frente a la zona de los balnearios- aseguraron que los trabajos que son visibles desde la carretera Chapala-Jocotepec comenzaron hace cuatro meses, el encargado de Desarrollo Urbano en el municipio reconoció que no habían detectado la obra hasta que algunos colonos solicitaron una inspección, entregando los permisos hace alrededor de dos semanas.
“Como que empezaron a construir, los detectamos hasta que los inspectores entraron, por ahí hubo algunas quejas, entonces ya los mandé que revisaran y fue como se detectó, porque en un principio no sabíamos que era construccion y ellos empezaron a construir sin licencia pero ya se pusieron al corriente”, reconoció Gaytan Cuevas en entrevista para Semanario Laguna.
El director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec aseguró que solamente se otorgó el permiso para la edificación de una vivienda, aunque tiempo atrás pero también en la actual administración, se concedieron entre dos y tres licencias para construcción en la parte baja del predio señalado.
“Ahí nada más se autorizó una licencia de construcción, que supongo es la que me estás preguntando, es la única, presentaron la documentación que se les requirió para poder dar la licencia”, dijo el director.
Respecto al desvío de un arroyo que fue acercado a menos de metro y medio de distancia de un par de viviendas habitadas, el funcionario informó que pidió un alto a esos trabajos, pero que los propietarios le aseguraron que sí contaban con autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque la dependencia municipal no había confirmado la información al ser notificados por el particular solamente de manera verbal. El 10 de julio, los propietarios se habían comprometido a acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano para entregar el supuesto documento de la dependencia federal que avalaría el desvío del cauce de agua, pero no se presentaron, prometiendo llevar la documentación en otro día.
Aunque el director dijo haber puesto un alto a los trabajos en zona federal, así como presentarse en el punto del conflicto y haber recomendado a los propietarios el que respetaran el alineamiento del arroyo por ser zona en jurisdicción de la Conagua, también trató de justificar el desvío al considerar que fue por causas naturales ante deslaves por lluvias y la condición del terreno.
“Hay terrenos más vulnerables o más frágiles que otros, hay zonas donde hay piedra y no pasa nada, pasa el agua y no pasa nada, esa zona que me estás mostrando es un área donde la tierra es más débil y el agua lo que ha ido haciendo es abrirle, o sea, va desgranandole el terreno”, consideró el entrevistado.
Luego de mostrar al funcionario jocotepense imágenes que contradicen su versión de que causas naturales influyeron en el desvió del arroyo, Gaytán Cuevas concluyó en que el tema no es de su competencia al ser zona federal.
“Si tu pregunta es ¿hay permiso, hay licencia? de mi parte no, yo no me meto en otros temas”, respondió el encargado de Desarrollo Urbano.
Que no hay riesgos de deslaves en la zona fue lo respondido por el servidor público luego de pedirle su opinión sobre si existe alguna amenaza de deslave en la zona, aunque deslindandose, argumentando que Protección Civil y Bomberos es quien debe realizar un peritaje para valorar si existe algún peligro.
“En mi punto de vista no, pero tampoco hay certeza en nada, porque cuando cayó la tromba en el Raquet Club tumbó casas y todo”, opinió, confiando en la supervisión del perito director responsable de obra de los particulares, que es quien firma los planos y da las especificaciones para una construcción segura.
Respecto a un dictamen de impacto ambiental, mismo que sirve para prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en materia ecológica, la dependencia no lo consideró necesario, argumentando el que no es un área natural protegida y al ser sólo una casa la que se avaló por el municipio.
José de Jesús insistió en que los permisos se otorgaron luego de cumplir con las condiciones marcadas por la ley y que el arroyo se ha ido deformando de forma “natural”.
“Todas las licencias que se dan es porque reúnen los requisitos, para lo que sea, ahí en cuanto a lo del arroyo yo inspeccioné y el arroyo lo que hizo ahí es lo que te expliqué, el caudal de agua ha ido desgranandole ahí y lo ha ido haciendo más al lado, va tumbandole tierra”, según lo declarado por el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Zona en la que se raspó el cerro en San Juan Cosalá para la presunta construcción de casas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Más raspones en cerros de Jocotepec, esta vez en San Juan Cosalá a un costado del acceso al Raquet Club, donde se ve la mancha de la intervención humana, sumado al desvío de un arroyo y el riesgo de deslave del que vecinos se dicen preocupados.
Fue hace cuatro meses cuando los trabajos y la intervención de maquinaría pesada comenzaron a raspar el cerro, hecho que puso en alarma a los vecinos de la calle Convivencia, frente a la zona de balnearios, debido a que notaron la inclinación en la que se realizaban los trabajos, dejando un raspón que es notorio desde la carretera Chapala-Jocotepec.
“Pues le escarbaron ahí, ya rajaron todo el pinche cerro. Aquí ya ve que caen las trombas”, dijo un vecino de la zona que se mostró preocupado e indignado con lo realizado en el cerro.
En una visita al lugar se pudo constatar que además de la erosión, quienes intervienen el punto, desviaron un arroyo, dejando el espacio con menor proporción y aventando el paso del agua muy cerca de la parte trasera de las casas de calle Convivencia.
“Cambiaron la ruta del arroyo y ahora está justo pegado a la casa y es mucho más estrecho que el arroyo normal”, manifestó otro de los vecinos de origen extranjero, quien mencionó que tuvo una charla con los constructores, quienes informaron que serían 10 casas y que contaban con los estudios necesarios para la obra.
Según el Artículo 935 de la Ley de Aguas Nacionales, el propietario de las aguas no podrá desviar su curso de modo que cause daño a un tercero. El intervenir un cauce sin autorización contrae sanciones y multas.
Una de las vecinas confesó que sí siente temor, y aunque casi no conoce San Juan Cosalá, a simple vista puede ver el peligro que hay con la intervención al cerro. “No estoy familiarizado con el clima aquí ni nada, pero si llueve y llueve, llueve todo lo que podría deslizarse hacia abajo a esta calle, causa miedo”, comentó una mujer extranjera que dijo tener poco tiempo viviendo en la zona y desconoce el funcionamiento de las autoridades ante estos casos.
Hace dos semanas uno de los residentes se mostró alarmado al grado de acudir al Ayuntamiento de Jocotepec para dar a conocer el caso, acudiendo a la dirección de Desarrollo Urbano, dependencia que le prometió acudir para hacer una revisión, aunque se desconoce sí se realizó la visita, mientras que en la zona se pueden ver trabajadores haciendo labores para la construcción de una vivienda.
Algunos de los colonos tienen tiempo viviendo ahí, como una pareja de extranjeros que llevan 15 años en el lugar, aunque dicen que las cosas han cambiado, pues la tranquilidad poco a poco se ha ido perdiendo.
“Era muy tranquilo, ahora todos son Airbnb para fiestas, eventos, normalmente cada noche hay música de todos lados, música fuerte, a veces toda la noche y ahora van a poner 10 casas más”, relataron a Semanario Laguna.
Se cuestionó al Gobierno de Jocotepec respecto a los permisos que fueron entregados por la dependencia y también conocer si los propietarios cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quedando programada una entrevista con el titular de Desarrollo Urbano, para que pueda explicar lo que la dirección a su cargo aprobó, presentándose en la siguiente edición (638) impresa las respuestas del funcionario.
Zona intervenida por el restaurante El Bambú, en Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que no fue una invasión al Lago de Chapala lo realizado por un restaurante de Piedra Barrenada, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano en Jocotepec, asegurando que una parte de la intervención fue clausurada e informando que la dirección de Ecología ya aplicó una “sanción”, que correspondería a la donación de cien arbolitos.
En entrevista, el director de Desarrollo Urbano defendió que no hubo ningún acto invasivo sobre la propiedad federal, calificando como absurdo el que se esté invadiendo el lago y comparó el caso con una reparación de albañilería.
“Yo no doy permisos para eso, yo no doy permisos pero sí puedo impedir que hagan invasiones, en este caso yo, hasta el momento digo, yo no veo una invasión como se dice en el video por ahí que sacaron, que están invadiendo la laguna a diestra y siniestra, son palabras absurdas, palabras que para mi no es así porque yo fui a verificarlo, no hay una invasión a diestra y siniestra, simplemente se hizo una renovación como cuando a tu casa se le cae un enjarre y le vas a echar un parche para que quede ya parejo”, dijo Gaytán en entrevista para Semanario Laguna.
Gaytán Cuevas aseguró que tampoco hubo un acto contra el medio ambiente por medio de un terraplén, señalando que ya existía una rampa pero esta se desgastó.
“No es una invasión (reportero: ¿pero un terraplenado al lago?) Si tú puedes revisar tampoco es un terraplenado como tal, simplemente fue una nivelación que hicieron de lo que ya tenían, es lo mismo, es la misma plataforma que había, nomás que estaba ya muy carcomida”, contestó el funcionario.
Gaytan Cuevas informó que se realizó una clausura parcial en una zona donde se colocaron piedras. “En el área nueva, o lo que él puso de más donde echó la piedra, yo le clausuré, le dejé clausurada la zona donde puso la piedra”, dio a conocer el director.
José de Jesús Gaytan dijo haber estado de manera personal en el área intervenida, pero no encontró problema mayor.
“En la inspección que yo hice, yo verifiqué lo que ya estaba viejo y se ve eso claramente y a un lado lo que hizo él es poner piedra, como piedra de contención para que no se estuviera desgranando la rampa, para que no estuviera cayéndose el terraplén que ya había y puso como piedras de contención para poderle echar encima, a lo que hicimos de inspección cálculo fueron tres viajes o cuatro cuando mucho, de balastre, lo que le puso en la parte de arriba para nivelar, para que alcanzara a bajar hasta el lago, pero es una plataforma que ya existía porque ya la conocemos desde hace años, yo ya la había visto desde que entré aquí como director” dijo.
Parte de lo informado fue que el dueño del restaurante El Bambú no se acercó al gobierno municipal para obtener un aval, sumado a que la autoridad municipal no cuenta con facultad para otorgar permisos. A decir de Gaytan, quienes intervinieron la orilla del lago sí cuentan con una concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), misma que en el momento de la inspección local no la mostró, aunque el director jocotepense aseguró que hace tres o dos años, ya había visto en específico esa concesión.
El que la acción fue para facilitar el acceso a las embarcaciones, ya que con lo realizado hasta al director se le complicaba caminar por el lugar, fue parte de lo que dijo el director para justificar los hechos, informando también que la Dirección de Ecología aplicó una “sanción”, en la que la persona propietaria del restaurante tendrá que pagar en arbolitos. “Ecología también estuvo presente, de hecho se le hizo una sanción para hacer reforestación por 100 especies, 100 árboles para aportarlos a ecología” informó.
El municipio no cuenta con facultades legales en la zona federal, por lo que se cuestionó al director de Desarrollo Urbano si enviarán el caso a Sindicatura para que esa área gubernamental del municipio solicite una revisión de la autoridad federal. “Pueden ser 30 días, pueden ser 40 días, no sé, depende el trabajo cómo tengamos”, finalizó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala