Camioneta que fue recogida por autoridades de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- José Luis Morán Díaz pidió al Gobierno de Jocotepec que le regrese su camioneta, luego de que el 14 de marzo una grúa se la llevara estando estacionada afuera de su casa y sin obstaculizar el paso, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán; fue debido a que un camión pesado al servicio de inmobiliarias no pudo pasar y autoridades optaron por quitarle su vehículo.
El problema inició cuando algunos de los vecinos decidieron bloquear el paso a los camiones pesados, al oponerse a la construcción de una torre de departamentos, en una zona frente a las playas del Lago de Chapala, en la que aseguran hay algunas irregularidades.
José Luis acudiendo a presentar el reporte de robo ante autoridades. Foto: Armando Esquivel.
La camioneta tipo Chevrolet, de modelo atrasado, en color rojo, se encontraba estacionada afuera de la casa del afectado, sobre la calle Morelos, una calle estrecha, en la que la camioneta estacionada dejaba pasar a los demás vehículos. Inclusive, José Luis mostró un video en el que se aprecia de manera clara que no se está obstruyendo la vialidad, sin embargo, las dimensiones del pesado camión cargado de material de construcción no permitieron su paso, por lo que las autoridades procedieron a levantar la unidad.
“Llegaron elementos de la policía vial junto con una grúa, con una orden de levantar vehículos que estuvieran obstruyendo el flujo vial, para lo cual, mi camioneta se encontraba justo afuera de mi domicilio, estaba bien estacionada y desconozco el por qué ellos se atrevieron a levantar mi vehículo”, dijo José Luis Morán Díaz, en entrevista.
Otra de las irregularidades que se denuncian es que no se entregó ningún folio al afectado. José Luis acudió al Ministerio Público de Jocotepec para denunciar el hecho, pero al explicar el tema a la secretaria, le pidió que hiciera una llamada al 911 para reportar su camioneta como robada, cosa que hizo en ese momento.
Luego de una búsqueda, la camioneta fue localizada en un depósito de autos perteneciente a Grúas y Servicios Aguirre, ahí, una mujer que se identificó como Paula, confirmó la falta de un folio y aseguró que tenía indicaciones de que José Luis pagara para sacar la unidad, cosa que dice no hará, ante lo que considera una injusticia y abuso de autoridad, por lo que seguirá la vía legal para recuperar su unidad.
Pobladores de San Cristóbal Zapotitlán luego de la reunión vecinal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los pobladores de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, siguen en lucha contra la construcción de un desarrollo habitacional, que aseguran, se encuentra en Zona Federal del Lago de Chapala, mientras que las autoridades municipales niegan que se haya autorizado la construcción en la zona regulada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Luego de que los ciudadanos consideraran como “infructuosa” la reunión sostenida el tres de diciembre de 2022, con el director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytan Cuevas; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza y demás representantes municipales, nuevamente un grupo de 30 pobladores se reunió la tarde del 11 de marzo, al fondo de calle Morelos, para expresar su inconformidad ante la construcción de la torre de departamentos.
Representantes gubernamentales y pobladores hicieron uso de la voz durante la reunión. Foto: Armando Esquivel.
“Nos están quitando el derecho a nosotros como ribereños, lamentablemente las cosas están sucediendo de esta manera y si no actuamos, al rato nosotros ya no vamos a poder caminar aquí”, dijo al micrófono José Luis, uno de los habitantes de la población, frente a la construcción a un costado de la calle Morelos y la zona de playa del lago.
En esta ocasión, la invitación fue para el regidor Hugo David García Vargas “Bombín” y para la diputada local, María Dolores López Jara, esta última no asistió por motivos de agenda, planeando una reunión posterior entre la congresista y los pobladores, en su lugar acudió Juan José Ramírez Campos.
“Si tienen algo de documentación, sería importante para poder sentarnos con la gente de Conagua, finalmente ellos deben de tener una cartografía para identificar con mucha claridad los espacios de Zonas Federales, ¿verdad? Entonces con mucho gusto estamos con las puertas abiertas con la diputada para recibir cualquier petición que ustedes tengan, van a ser escuchados”, dijo Ramírez Campos.
Por su parte, el regidor, Hugo David García Vargas, pidió la intervención desde el Congreso para que se pueda resolver el tema en favor de la ciudadanía. “Espero que Lolis, como diputada local, nos eche la mano y les podamos ayudar aquí a estas personas, a esta comunidad, a recuperar su Zona Federal, una zona en la que vienen a festividades, que se acostumbra a venir a convivir a estos lugares y pues ya con esta imagen yo creo que no va a ser la mejor para ellos, ni un buen recuerdo para sus hijos”, expresó el regidor.
Parte del predio en el que vecinos aseguran se construye en Zona Federal. Foto: Armando Esquivel.
Los vecinos reunidos lamentaron que ni la delegada ni el regidor de su localidad, que se supone que los representan, hayan asistido con los pobladores. “Yo quisiera que viniera aquí realmente, e hiciera cumplir su palabra, eso es algo que no hemos visto y es algo que desde aquí le puedo exigir que venga y que cumpla su palabra, igual el regidor que representa aquí a la localidad, que es Horacio (Trujillo Cervantes), él debería estar también aquí en este lugar, defendiendo la causa, defendiendo al pueblo, representando al pueblo y lamentablemente no está, nunca ha venido”, reclamó José Luis.
La calle por la que pasan camiones pesados es angosta. Si un auto se estaciona en el punto, otro puede pasar sin problemas, pero si se trata de un camión pesado con material de construcción, se vuelve un problema que ya ha generado situaciones de confrontación con autoridades.
“Intentaban pasar por la calle Morelos, tuvimos que mantenernos firmes en no mover los vehículos, porque los camiones que traían están un poquito más grandes de dimensiones, no alcanzaron a circular por ahí, tuvieron que hablarle a Vialidad. Sabemos de antemano que la ley no les autoriza mover un vehículo bien estacionado, no se lo pueden llevar, mucho menos enganchar, a no ser que esté obstruyendo la vía pública”, narró José Luis, quien añadió que elementos de seguridad pública de Jocotepec hicieron presencia como acto intimidatorio, sumado a la reciente detención de uno de los activistas identificado como Otto Morán.
“Vamos a bloquear la carrera”. La molestia en algunos pobladores fue notoria, durante la reunión, fueron varios los que expresaron su intención de radicalizar las protestas con el fin de hacer eco y ser escuchados, proponiendo ir a protestar al palacio municipal, a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua y hasta con postrarse sobre la carretera federal a Jiquilpan.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son cinco los trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec los que gozarán de su jubilación por edad avanzada o invalidez por temas de salud.
Las jubilaciones fueron aprobadas durante la sesión de cabildo celebrada el primer día del mes de marzo, siendo votados a favor por unanimidad, con lo que ahora los cinco trabajadores del ayuntamiento podrán disfrutar de su retiro.
El primer burócrata aprobado para su jubilación fue José Campos Cuevas, quien pidió el beneficio ante edad avanzada, contando con 74 años de edad y con 21 y seis meses laborando para el gobierno municipal.
Alfonso García Gómez, pidió su jubilación por edad avanzada, contando con 23 años y seis meses laborando en la dirección de Seguridad Pública. A él le corresponde el 69 por ciento de su salario, que era de alrededor de cinco mil pesos quincenales.
Otro de los beneficiados fue Rigoberto Olmedo Ramos, quien pidió su jubilación por motivos de salud, correspondiéndole el 69 por ciento de su sueldo de siete mil pesos, estando laborando en la dirección de Obras Públicas.
Juan Alfonso Zaragoza Gálvez, pidió pensión por invalidez ante temas de salud y edad avanzada, correspondiéndole el 60 por ciento del sueldo.
Por último, Noé Isaías Gutiérrez Zúñiga, solicitó el beneficio ante temas de salud, él cuenta con 11 años y 12 meses en la dirección de Seguridad Pública, dándole el 60 por ciento de su ingreso como burócrata. Él ganaba alrededor de cinco mil pesos quincenales.
Predio en el que se pretende instalar un desarrollo inmobiliario vertical. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Pobladores de El Chante dijeron sentirse engañados por el Gobierno de Jocotepec. Según el Ayuntamiento, la ciudadanía estaba a favor de la construcción de otra torre inmobiliaria; los vecinos aseguraron que las autoridades les pidieron su firma preguntando si querían que su calle fuera rehabilitada, pero nunca les dijeron que la firma era para aprobar la obra.
Calle frente al acceso Lago Luna, misma que se encuentra en malas condiciones. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tercera sesión de cabildo realizada el nueve de febrero, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, aseguró que los vecinos estaban enterados de la nueva construcción vertical y que según los datos que obtuvo por parte de Participación Ciudadana, no hubo ni siquiera una sola objeción ante el desarrollo inmobiliario.
“Fue Participación Ciudadana, habló con la gente, les explicó lo que les estoy explicando y no hubo de nadie, en absoluto de la gente que está ahí viviendo, de nadie hubo objeción, es el reporte que tengo por parte de Participación Ciudadana. Aquí lo estoy diciendo a las redes sociales que me estarán viendo, no hubo quien se opusiera con la explicación que se dio, el problema es ese, que a veces no explicamos, cualquier persona se le ocurre alguna especulación y se genera un problema más grande, entonces, socializado ya está, no hubo oposición”, fue parte de lo dicho por el presidente a los regidores durante la tercera sesión ordinaria de cabildo; sin embargo, los habitantes consultados no comparten lo dicho por el alcalde.
La construcción aprobada por la mayoría de los ediles se encuentra en la calle Playas del Sol, los vecinos de esta zona y de las calles aledañas dijeron desconocer el desarrollo habitacional y aseguran que Participación Ciudadana de Jocotepec, cuya directora es Nancy Pérez Lupercio, los visitó para que, con engaños, firmaran la socialización de la obra.
“No pues nomás pasaron a recolectar firmas pero para arreglar la calle, no para los condominios de ahí. Que venían de la presidencia, del ayuntamiento, que porque estaban viendo que esta calle estaba muy fea y pues andaban juntando las firmas, vinieron dos muchachas, dos señoras pues”, dijo una vecina entrevistada.
Otra de las vecinas dijo desconocer el tema, lamentando que no se haya dado información necesaria a los vecinos antes de la aprobación de la torre.
“Yo no sabía, siempre dicen eso, que estamos de acuerdo y todo, pero tristemente al pueblo se le engaña siempre diciendo que es para una cosa y ocupan las firmas para otra cosa, para otro fin, entonces yo pienso que no se vale. Tristemente ellos son los que mandan, la autoridad y todo, nosotros, pues han de decir que nosotros no tenemos ni voz ni voto. Uno esperanzado, sí que la arreglen (la calle), uno firma, confía y resulta que es para otros fines, pues yo creo que no se vale”, compartió la señora Enriquez, de 50 años.
Algunos se mostraron con molestia al enterarse de la nueva construcción, considerando que fue una decisión tomada sin consultar al pueblo.
“Aquí no le piden permiso a nadie, van a decir que uno qué es, uno no es nadie, aquí se hace lo que el presidente dice, como él tiene la vara en la mano”, comentó la señora Guadalupe García.
“Llegaron diciendo que para arreglar la calle, que la firma era por sí estábamos de acuerdo que arreglaran la calle o no, por los condominios estos. Está mal, ¿no?”, expresó un vecino de la zona.
Otra de las habitantes comentó en entrevista que jamás se mencionó el desarrollo inmobiliario a la hora de que les pidieron las firmas.
“Vino una muchacha a andar juntando firmas que para arreglar la calle, pa’ eso firmó la gente, pero no pa’ hacer el fraccionamiento, era pa’ que arreglaran la calle”, dijo la señora Magdalena Macías, quien se dijo preocupada ante lo aprobado, pues nuevamente verán el constante y molesto paso de camiones pesados.
Aunque les dijeron que la firma era solamente para saber si estaban de acuerdo en que se arreglara la calle, no todos quisieron firmar, como la señora Rosario Rentería, quien dijo le quedaron dudas de lo presentado por Participación Ciudadana de Jocotepec.
“Ya los conoce uno como son, que dicen una cosa y hacen otra. Yo no firmé porque les dije de los árboles, ya ve aquella calle le quitaron todos los árboles y yo le dije que si no iban a quitar los árboles y dijeron que no, que esos ahí iban a quedar”.
El predio en el que se pretenden instalar las viviendas se encontraba entre pastizal, mismo que en lugar de ser removido, fue quemado, lo que llamó la atención de los vecinos de El Chante.
“Nadie sabía, sólo supimos que se quemó el terreno, pero nadie sabía para qué. Fue hace como una semana que se quemó ahí pero nadie sabía qué iba a hacer, de departamentos, nadie”, comentó la señora Bárbara, quien aseguró que actualmente tienen problemas con el agua, pues les llega un día sí y otro no.
Otro de los vecinos cuestionó las afectaciones a la movilidad, pues aunque el Gobierno de Jocotepec defendió que cada vivienda contará con un espacio de estacionamiento, no se tocó el tema de la carga vial que poco a poco se le introduce a la carretera Jocotepec-Chapala, una vía que ya presenta problemas de movilidad vehicular.
“Imagínense, qué está pasando allá en Guadalajara, que ya no puede uno ir para allá, me voy mejor en el camión porque pasa un accidente, ahí tengo tres carros, y me voy en el camión porque se me hace bien enfadoso. Allá manejan de la chingada. Se va a poner igual que en Guadalajara, que no se puede caminar, pasa un accidente y ahí va uno un metro, medio metro, un metro, ahí se le va a uno el pinche día en el camino”, compartió el señor Eutilio Pantoja, vecino de Playas de Sol.
La preocupación generalizada fue el tema del servicio de agua, ya que los habitantes dicen tener constantes problemas con este servicio, así como con los derrames de aguas negras durante la época de lluvias.
Calle Playas de la Laguna, en la que es notorio el deterioro de la vía. Foto. Armando Esquivel.
“Solamente el municipio de aquí, a ver qué dicen, al rato van a querer pa’l agua y todo eso y pues no, apenas, no hay ni agua aquí, a ver qué dice el municipio”, comentó un abarrotero, quien dijo que nadie le consultó a él o a su familia respecto al tema.
“Por una parte no está bien, por el agua, a veces no ajusta, está bien carajo, pero uno que puede hacer, aunque diga uno no, no le respetan la palabra de uno, qué se puede hacer, pues dejarlos y ya, así es la vida de uno pues”, dijo el señor Juan.
“Ni a favor ni en contra, pero si es a favor, que regularicen el agua y el drenaje, porque ellos bien saben que no da abasto, la planta es insuficiente para el pueblo y metiendo más descargas de más edificios y más gente, está difícil, si las van a hacer que vean la infraestructura de la calle, que les dé abasto también en agua y drenaje”, dijo el señor Miguel Jiménez, quien también dijo desconocer lo autorizado por el cabildo de Jocotepec.
Al respecto, durante la tercera sesión se aclaró que la constructora se comprometería a instalar su propio pozo de agua y hasta una planta para tratar sus aguas residuales, por lo que consideraron no habría problemas con estos servicios.
Otra de las quejas fue el deterioro de la calle, pues con el paso de camiones para la construcción del edificio que hoy es el casi terminado “Lago Luna”, las vialidades quedaron en muy mal estado, y aunque la promesa de las autoridades fue que los empresarios inmobiliarios arreglarían la vialidad, esto no ha sucedido.
“Dejaron toda la calle muy madreada y pues ahí el presidente tiene que echarnos la mano a venir a decirles que las arreglen pues, porque están muy mal transitadas ¿Les habían dicho que las iba a arreglar? Sí nos habían dicho, pero ya no viene pa’acá nadie del ayuntamiento, no vemos a nadie, no se presentan”, dijo Felipe Aguilar.
Uno de los vecinos de la calle Playas de la Laguna, que colinda con la construcción del casi concluido “Lago Luna”, dijo haber pasado un infierno con los trabajos, pues el ruido y el constante paso de camiones pesados se volvió el pan de cada día, sumado a las afectaciones a la infraestructura vial.
“Pues sí fue molesto, destructivo también porque dañó la calle con riesgo de hasta dañar la tubería que está enterrada, que no es así de primer mundo. Se manejaba que el fraccionamiento de aquí de atrás se comprometía en terminar la calle, dejar la calle en buenas condiciones”, comentó uno de los vecinos, quien dijo no se les dio fecha para el arreglo de calle que quedó en pésimas condiciones, sumado a la invasión a su privacidad, pues desde lo alto de la torre la construida se puede observar su vivienda y la de varios más.
Con la mayoría de votos del cabildo de Jocotepec, el nuevo proyecto constructor fue aprobado, mientras que los pobladores expresaron su molestia por la falta de información y de lo que consideran fue un engaño por parte del Gobierno de Jocotepec.
Por medio de la Dirección de Comunicación Social Jocotepec, se solicitó la documentación de la socialización realizada por Participación Ciudadana, pero este documento no fue entregado a este medio de comunicación.
Por las noches la zona se oscurece y sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan la vía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A oscuras es como se encuentra una parte de la carretera Jocotepec-Chapala, entre Nextipac y San Juan Cosalá, pues las nuevas luminarias instaladas con la ciclovía, simplemente no son encendidas.
Según información otorgada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, las luminarias de esta zona son responsabilidad del Ayuntamiento de Jocotepec, ya que en la dependencia estatal aseguraron que la obra ya estaba concluida y entregada.
Lámparas de la ciclovía recién construida. Foto: Armando Esquivel.
Pese a lo informado por la SIOP, en Jocotepec aseguran que no han recibido la obra y que buscan la forma de que el municipio no sea el que tenga que realizar los pagos para iluminar este tramo carretero.
“Efectivamente la SIOP quiere que nos hagamos cargo del pago de las luminarias de toda la carretera, situación que, por la carretera, es tema de infraestructura carretera, es del estado, no del municipio, pero el tema de la luz lo están basando en que es una ciclovía que es independiente de la carretera, que es una obra que se hizo para el municipio, entonces estamos en eso”, comentó para Semanario Laguna, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Y mientras el municipio y la dependencia estatal se ponen de acuerdo, los que la pagan son quienes tienen que salir temprano para abordar el transporte público e ir a su trabajo o escuela.
“Pues ahorita sí se ve, pero en la noche está bien oscuro todo para la carretera, nomás se ven las luces de los carros, pero nomás, sí falta que las prendan, ya las pusieron; yo creo sí sirven pero no las prenden”, comentó uno de los transeúntes.
Quienes en la noche o madrugada esperan el transporte público, consideraron riesgoso el que no se cuente con luminarias encendidas. “Para llevar a mi hija. Es que sí está muy oscuro y pues sí hay gente esperando el camión, pero pues ya ve como está en la mañana y con el horario sale el sol bien tarde”, dijo una vecina de El Chante.
Ante la situación, la ciudadanía sólo espera que las autoridades se pongan de acuerdo para poder iluminar el área y aprovechar la infraestructura ya colocada.
“Por senderos está bien oscuro, ni se ve, nomás el encandilón de los que vienen en la carretera, pero de ahí para allá está bien oscuro. Pues que las prendan pues, ahí están puestas, o quien sabe si a lo mejor no sirven ¿verdad?”, comentó el señor Ramón.
Palacio Municipal de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Desde el lunes 12 de septiembre, las oficinas del Gobierno de Jocotepec cuenta con un cambio de horario. Todas las oficinas gubernamentales del Ayuntamiento de Jocotepec, tendrán que abrir a las 8 de la mañana para dar servicio a los ciudadanos.
El horario habitual de los Ayuntamientos municipales es de nueve de la mañana a tres de la tarde, pero hace unos meses, se decidió modificar de nueve a cuatro de la tarde, a decir del presidente, José Miguel Gómez López, buscando mejorar el servicio y que la gente pudiera aprovechar la hora extra, sin embargo, no se obtuvo la respuesta esperada.
“Lamentablemente vimos que no había mucho aprovechamiento de este tipo de cambios de horarios, porque a la 3, 4 de la tarde, por lo regular está comiendo o está atendiendo a su familia o tiene otro tipo de actividades que se le complica”, explicó.
Se desconoce si la medida aplica para todos los burócratas, incluyendo a los sindicalizados o si sólo aplica para los empleados denominados “de confianza”.
Camioneta nueva que es usada para la oficina de presidencia y por otros funcionarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La nueva camioneta adquirida por el Gobierno de Jocotepec, que actualmente está destinada para la oficina de presidencia, se debió a un cambio de unidades entre presidencia y Seguridad Pública, con el fin de dar condiciones de trabajo óptimas al director de la corporación policiaca, aclaró el munícipe, José Miguel Gómez López.
La nueva camioneta, marca RAM en color blanco y 4X4, tuvo un costo de 919 mil 900 pesos, según se lee en la respuesta brindada por el Ayuntamiento de Jocotepec a la solicitud de transparencia con el folio 140285622000254.
La unidad nueva fue adquirida con recursos provenientes de un programa estatal enfocado a fortalecer la seguridad de los municipios y, en un principio, sería destinada al comisario de Seguridad Pública con el fin de resguardar su integridad; pero la adquirida, de seis cilindros, no contaba con las especificaciones para dar caución al jefe policiaco.
“La petición formal, tanto de la estrategia de Seguridad del Estado como del municipio de Jocotepec, nos pidió un vehículo especial para el comisario, ¿por qué?, me renunció el comisario y demás. No ocupamos los grandes vehículos, pero el comisario sí ocupa porque es el que está más expuesto”, dijo en entrevista el presidente José Miguel Gómez López.
Uno de los cuestionamientos fue realizado al final de la décimo octava sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec, durante el 5 de agosto, cuando Hugo David García Vargas, regidor por el partido FUTURO pidió se explicara el tema.
“La gente tiene la inquietud de que si en el Pleno autorizamos la compra de un vehículo nuevo o de vehículos nuevos, en este caso al que se refieren más es al vehículo de uso del presidente municipal, que yo les comentaba que nosotros habíamos autorizado un presupuesto pero habíamos quedado de confirmar las compras, no sé si les podemos dar una explicación al respecto”, cuestionó el regidor.
José Miguel Gómez López explicó que la unidad con la que contaba, una Pick Up RAM 4X4 de ocho cilindros, está mejor equipada que la unidad que se le asignó al director de seguridad, por lo que decidió realizar el cambio, sumado a que la unidad con la que ahora cuenta, gasta menos combustible que la de ocho cilindros.
“En la administración pasada se compró una camioneta RAM de ocho cilindros, que traía todas las características, que es la que traía presidencia y de la cual también se disponía para más funcionarios cuando se ocupaba y yo sí ocupo una camioneta pero yo no ocupo la verdad de ocho cilindros y con toda la potencia que tenía esa, entonces, cuando se buscó, todas las camionetas ocho cilindros, todas, 4×4, andan arriba del millón de pesos todas, millón cien, millón doscientos y de las más bajitas que encontramos fue una que se compró, de seis cilindros híbrida, que gasta mucho menos gasolina”, respondió el presidente durante sesión de cabildo.
Gómez López también aseguró que la nueva camioneta no sólo es usada por él, ya que otros funcionarios la han solicitado cuando tienen que asistir a Guadalajara por motivos relacionados con la gestión pública.
El año pasado, el Gobierno de Jocotepec registró un total de 547 funcionarios. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese a que las autoridades aseguran que el municipio de Jocotepec cuenta con un presupuesto limitado, durante los últimos cuatro años el número de trabajadores del Ayuntamiento aumentó de 398 a 547.
De acuerdo con un informe emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el número de folio 22NA4165087, correspondiente a los ejercicios fiscales del 2018 al 2021, el municipio engordó su plantilla de trabajadores en un 37.43 por ciento durante ese periodo.
Aunque en el discurso cotidiano, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifiesta que Jocotepec cuenta con poco presupuesto, la información obtenida por transparencia muestra lo contrario.
En el 2018 el Ayuntamiento cerró con 398 trabajadores; la cifra se disparó hasta los 540 para el 2019, para el año siguiente el número bajó a 534; mientras que para el 2021 se contabilizaron 547 trabajadores del Ayuntamiento.
Asimismo, bajo el concepto de sueldos y salarios totales estipulado en el mismo documento, se observó un incremento del 25.17 por ciento del presupuesto destinado al pago de los funcionarios.
Pues en el 2018, el municipio de Jocotepec pagó un total de 52 millones 560 mil 210.72 pesos; en el 2019 el monto fue de 56 millones 743 mil 975.04 pesos; y en el 2020 se disparó a 67 millones 505 mil 644 pesos.
Por último, el 2021 cerró con un gasto en nómina de 65 millones 789 mil 990 pesos, aunado a un apartado de pagos exentos de sueldos de 3 millones 143 mil 411 pesos, sumando un total de 68 millones 933 mil 401 pesos.
Pese a que en el 2020 se hicieron reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto al salario de los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, luego del recorte de partidas federales denunciado por el presidente municipal, como un método de ahorro para generar los recursos suficientes para pagar la nómina, fue el año en que más se pagó por este concepto.
Edificio de la corporación de policía de Jocotepec ubicado en la cabecera municipal. Foto: Archivo.
Redacción.- Sin el equipo necesario ni el personal suficiente, es como opera la corporación de Seguridad Pública de Jocotepec para asegurar el bienestar de la cabecera y las 13 localidades.
Un ex policía municipal, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor a represalias, dijo que la comisaría no cuenta ni con el armamento, ni con el personal, así como tampoco el respaldo del municipio para ejercer su labor.
El entrevistado calificó como “precarias” las condiciones bajo las que operan los uniformados, debido a que, hasta su renuncia, no contaban con seguridad social pese a que su trabajo es considerado alto riesgo, por su misión de servir a la comunidad.
“En realidad, no hay nada de cartuchos en la base, solo los que portan ellos o que ellos consiguen, pero la verdad no hay armamento; en un enfrentamiento fuerte no durarían ni cinco minutos”, aseguró el ex policía.
Por tales motivos, la deserción de elementos es una constante en la corporación. Tan solo en diciembre del año pasado, a decir de Felipe Aguilar Montes de Oca, ex director de comunicación social, el municipio contaba con tan solo 44 elementos distribuidos en dos turnos.
Precisamente, durante la quinta sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el pasado 17 de marzo, el presidente municipal, José Miguel Gómez López informó que, tras el ataque armado que dejó dos policías asesinados, seis policías más renunciaron, además del comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno.
“A raíz del fallecimiento de los dos elementos (10 de marzo), hubo la solicitud de renuncia de seis más. Los elementos se sienten desprotegidos por la falta de equipamiento, por la falta de protección, situaciones que no son una responsabilidad directa de la administración sino de cómo ha faltado el recurso para nosotros hacer las inversiones en materia de seguridad”.
Gómez López explicó que debido a que oficialmente el municipio está catalogado como de población menor a 50 mil habitantes, no se ha podido acceder a recursos “fuertes” para el fortalecimiento de la policía municipal, aunque sí destacó que ya cuentan con un seguro de vida.
Pese a que Semanario Laguna buscó confirmar la información proporcionada por el ex policía, el ayuntamiento de Jocotepec no se mostró disponible para contestar o expresarse al respecto.
Moisés Adrián Avelino Hoyos se convirtió en el tercer director del DIF Jocotepec en un periodo no mayor de un año. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por tercera ocasión en menos de un año, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jocotepec, nombró a su tercer titular.
Moisés Adrián Avelino Hoyos recién egresado de la Licenciatura en Derecho, asumió el pasado lunes 14 de febrero, la dirección de la dependencia tras la breve gestión de Angélica Melina Ramos Bautista, que no duró más de seis meses.
Anteriormente, Avelino Hoyos se desempeñó al interior del DIF Jocotepec por poco más de un año en el programa Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, enfocado a apoyar a mamás lactantes.
“Así como vulgarmente se dice, yo empecé desde abajo”, explicó Avelino Hoyos, quien también estuvo otro año y medio en el programa de comedores asistenciales. “Ahí en los comedores asistenciales fue como empecé mi carrera como funcionario público, antes de eso yo era administrador del pasaje (comercial) San Jorge”, agregó.
Moisés Avelino agradeció la confianza y la oportunidad de formar parte de esta dirección, asegurando que trabajará en atender las necesidades de la población, además de contribuir a regenerar el tejido social de Jocotepec.
“La verdad sí hay un panorama muy difícil, muy complicado, pero aquí estaremos, para apoyar a las personas en lo que más se pueda para tratar de mejorar”, concluyó el nuevo director.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala