Zona en la que se raspó el cerro en San Juan Cosalá para la presunta construcción de casas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Más raspones en cerros de Jocotepec, esta vez en San Juan Cosalá a un costado del acceso al Raquet Club, donde se ve la mancha de la intervención humana, sumado al desvío de un arroyo y el riesgo de deslave del que vecinos se dicen preocupados.
Fue hace cuatro meses cuando los trabajos y la intervención de maquinaría pesada comenzaron a raspar el cerro, hecho que puso en alarma a los vecinos de la calle Convivencia, frente a la zona de balnearios, debido a que notaron la inclinación en la que se realizaban los trabajos, dejando un raspón que es notorio desde la carretera Chapala-Jocotepec.
El raspón es visible desde la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Canal realizado por constructores para desviar un arroyo. Foto: Armando Esquivel.
“Pues le escarbaron ahí, ya rajaron todo el pinche cerro. Aquí ya ve que caen las trombas”, dijo un vecino de la zona que se mostró preocupado e indignado con lo realizado en el cerro.
En una visita al lugar se pudo constatar que además de la erosión, quienes intervienen el punto, desviaron un arroyo, dejando el espacio con menor proporción y aventando el paso del agua muy cerca de la parte trasera de las casas de calle Convivencia.
“Cambiaron la ruta del arroyo y ahora está justo pegado a la casa y es mucho más estrecho que el arroyo normal”, manifestó otro de los vecinos de origen extranjero, quien mencionó que tuvo una charla con los constructores, quienes informaron que serían 10 casas y que contaban con los estudios necesarios para la obra.
Según el Artículo 935 de la Ley de Aguas Nacionales, el propietario de las aguas no podrá desviar su curso de modo que cause daño a un tercero. El intervenir un cauce sin autorización contrae sanciones y multas.
Una de las vecinas confesó que sí siente temor, y aunque casi no conoce San Juan Cosalá, a simple vista puede ver el peligro que hay con la intervención al cerro. “No estoy familiarizado con el clima aquí ni nada, pero si llueve y llueve, llueve todo lo que podría deslizarse hacia abajo a esta calle, causa miedo”, comentó una mujer extranjera que dijo tener poco tiempo viviendo en la zona y desconoce el funcionamiento de las autoridades ante estos casos.
Hace dos semanas uno de los residentes se mostró alarmado al grado de acudir al Ayuntamiento de Jocotepec para dar a conocer el caso, acudiendo a la dirección de Desarrollo Urbano, dependencia que le prometió acudir para hacer una revisión, aunque se desconoce sí se realizó la visita, mientras que en la zona se pueden ver trabajadores haciendo labores para la construcción de una vivienda.
Algunos de los colonos tienen tiempo viviendo ahí, como una pareja de extranjeros que llevan 15 años en el lugar, aunque dicen que las cosas han cambiado, pues la tranquilidad poco a poco se ha ido perdiendo.
Construcción que se realiza en el punto con algunos trabajadores de la obra. Foto: Armando Esquivel.
“Era muy tranquilo, ahora todos son Airbnb para fiestas, eventos, normalmente cada noche hay música de todos lados, música fuerte, a veces toda la noche y ahora van a poner 10 casas más”, relataron a Semanario Laguna.
Se cuestionó al Gobierno de Jocotepec respecto a los permisos que fueron entregados por la dependencia y también conocer si los propietarios cuentan con el aval de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quedando programada una entrevista con el titular de Desarrollo Urbano, para que pueda explicar lo que la dirección a su cargo aprobó, presentándose en la siguiente edición (638) impresa las respuestas del funcionario.
Isidro Rameño en competencia nacional llevándose el primer lugar. Foto: Cortesía.
Alejandro Ibarra.- El joven originario de San Juan Cosalá, Isidro Rameño Rivera de 29 años de edad, además de ser ingeniero en audio y producción musical así como máster en digital también ha logrado uno de sus sueños actualmente: llegar a competencias de fisicoculturismo.
Isidro ha llevado a cabo una de sus pasiones como la producción musical a nivel profesional dentro de su carrera, a esto se le suma el gusto por el deporte desde los 19 años, cuando comenzó a inscribirse al gimnasio municipal de Jocotepec. Actualmente se desempeña como entrenador profesional certificado en farmacología deportiva, fisiología de la mujer y entrenamiento especializado de la mujer. También es entrenador personal en el gimnasio “Iron Gym” de Jocotepec.
Comentó que hace 10 años comenzó su pasión por este deporte en el gimnasio municipal, que estaba a cargo Efrén una persona muy agradable y querida por todos en el gimnasio, allí realizó sus primeras rutinas, donde también conoció a Daniel García, que coincidió por ser vecino de la localidad de San Juan Cosalá.
Daniel García le ofreció gimnasio gratis siempre y cuando se animara a competir en fisicoculturismo, teniendo esto Isidro cómo una motivación.
Isidro en competencia estatal 2024. Foto: Cortesía.
Debido a su experiencia y a otras circunstancias, Isidro se quedó trabajando como entrenador de piso gracias a que “Dani” le enseñó muchas cosas y hasta la fecha sigue aprendiendo algunos consejos: “Dani ha sido parte fundamental para el desarrollo de muchos de nosotros en el gimnasio, ya que siempre está abierto a escuchar y a regañarnos si es necesario”.
A 10 años, Isidro recordó el día de su primera competencia, el 3 de diciembre en “La Copa Harry” en Tepatitlán, bajo la preparación a cargo de “Pillo” destacado preparador físico de Guadalajara.
Isidro inicia en la etapa de principiante, sin embargo los jueces realizaron una reclasificación viendo que puede entrar en una etapa más avanzada para competencias; iniciándose así como “Novato” que es una segunda etapa.
Isidro suele padecer de trastornos de ansiedad, aún así, con una gran preparación y profesionalismo, llevó a atletas a competir a la Ciudad de México dónde comenta, tuvo muy pocos días para prepararlos para la competencia, esto acompañado de presión estrés y cansancio, pero la motivación de toda su familia lo ayudó a salir adelante.
Su amigo y compañero Israel, con pocos días de preparación, logró excelentes resultados en su primera competencia en la Ciudad de México.
Su novia Daniela logró traer a Jalisco un primer lugar en su categoría e Isidro, haciendo lo propio, alcanzó un primer lugar en la categoría culturismo clásico y absoluto y un segundo lugar en la categoría Bodybuilding a nivel nacional.
Entre sus deseos contempla debutar a otros atletas en la segunda etapa o novatos y personalmente desea pelear por un trofeo en la categoría como absoluto en una próxima competencia, también desea en futuro llevar a otros atletas locales a competencias nacionales con un gran nivel y desde luego llegar a ser parte de la selección Jalisco dentro de esta rama deportiva.
Por otra parte, Isidro desea continuar con otra de sus pasiones, que es la producción musical, también destacar en ella y llevarla a otro nivel. “Deseo seguir creciendo en lo personal y buscar la forma de motivar a más jóvenes, ya que la Ribera es un lugar donde hay demasiado talento en todos los sentidos, pero desaprovechado y muy poco reconocido”.
Luis Villa durante el Campeonato Nacional de Ruta. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El ciclista Luis Villa, orgullo deportivo de San Juan Cosalá, consiguió el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Ruta, realizado en el estado de San Luis Potosí, el 10 de septiembre.
Luis Francisco Villa Medina se dijo contento por el resultado, considerándolo como un avance para su carrera deportiva. “Fue una emoción bonita, al final todos quieren ser campeón nacional en algún momento de su vida deportiva, así sea ciclismo o cualquier deporte. Pero pues un tercer lugar bien peleado, lo intenté mucho, estuve muy activo y di mi mayor esfuerzo. Apenas tengo dos años en la categoría Elite y creo que para ser de los mejores, sí es de un buen reconocimiento y me siento feliz y contento con lo que he hecho”, dijo en entrevista el ciclista de 25 años.
Podium de los ganadores de la carrera de carácter nacional. Foto: Cortesía.
En la carrera participaron 130 ciclistas de todo el país, mientras que en la categoría Elite, la más importante y en la que compitió Villa, se enfrentaron 80 de los mejores corredores de ruta de México. La justa se realizó en el circuito conocido como “El Gran Peñón”, mismo del que Villa Médina ya conocía su dificultad, por el desgaste físico que representa. Esta carrera tuvo una duración de cuatro horas y media.
“El desgaste fue mucho, porque yo en las últimas tres vueltas, desde que ayudé a mi compañero y hasta finalizar mi competencia, tenía ya síntomas de calambres, que la verdad no sé por qué fueron, llevaba una buena preparación tanto física como mental”, platicó Luis en entrevista.
Villa Medina ya ha ganado fama en el ciclismo, tanto que los otros competidores lo observan como uno de los rivales a vencer. “Sabíamos que mucha gente ya me iba a tener en la mira, sabíamos que si me movía yo, iba a tener a gente atrás y así fue”, dijo el deportista.
El 15 de septiembre, Luis tiene actividad en Zacapu, Michoacán, con la presencia de competidores de diversos países. Para el 8 de octubre viaja a San Francisco del Rincón, Guanajuato, para una competencia más, mientras que el 16 de octubre participará en una contienda en Purísima del Rincón, también en el estado guanajuatense y finaliza la temporada en el Gran Premio Colima, a realizarse el 20 21 y 22 de octubre, en la ciudad portuaria de Manzanillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala