Luis Villa durante el Campeonato Nacional de Ruta. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El ciclista Luis Villa, orgullo deportivo de San Juan Cosalá, consiguió el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Ruta, realizado en el estado de San Luis Potosí, el 10 de septiembre.
Luis Francisco Villa Medina se dijo contento por el resultado, considerándolo como un avance para su carrera deportiva. “Fue una emoción bonita, al final todos quieren ser campeón nacional en algún momento de su vida deportiva, así sea ciclismo o cualquier deporte. Pero pues un tercer lugar bien peleado, lo intenté mucho, estuve muy activo y di mi mayor esfuerzo. Apenas tengo dos años en la categoría Elite y creo que para ser de los mejores, sí es de un buen reconocimiento y me siento feliz y contento con lo que he hecho”, dijo en entrevista el ciclista de 25 años.
Podium de los ganadores de la carrera de carácter nacional. Foto: Cortesía.
En la carrera participaron 130 ciclistas de todo el país, mientras que en la categoría Elite, la más importante y en la que compitió Villa, se enfrentaron 80 de los mejores corredores de ruta de México. La justa se realizó en el circuito conocido como “El Gran Peñón”, mismo del que Villa Médina ya conocía su dificultad, por el desgaste físico que representa. Esta carrera tuvo una duración de cuatro horas y media.
“El desgaste fue mucho, porque yo en las últimas tres vueltas, desde que ayudé a mi compañero y hasta finalizar mi competencia, tenía ya síntomas de calambres, que la verdad no sé por qué fueron, llevaba una buena preparación tanto física como mental”, platicó Luis en entrevista.
Villa Medina ya ha ganado fama en el ciclismo, tanto que los otros competidores lo observan como uno de los rivales a vencer. “Sabíamos que mucha gente ya me iba a tener en la mira, sabíamos que si me movía yo, iba a tener a gente atrás y así fue”, dijo el deportista.
El 15 de septiembre, Luis tiene actividad en Zacapu, Michoacán, con la presencia de competidores de diversos países. Para el 8 de octubre viaja a San Francisco del Rincón, Guanajuato, para una competencia más, mientras que el 16 de octubre participará en una contienda en Purísima del Rincón, también en el estado guanajuatense y finaliza la temporada en el Gran Premio Colima, a realizarse el 20 21 y 22 de octubre, en la ciudad portuaria de Manzanillo.
Equipo de Charaleros de Chapala el día de su campeonato, la final se jugó contra San Miguel, en El Salto, Jalisco. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- A un año de la fundación del Club Charaleros, el nuevo equipo de béisbol de Chapala se llevó la copa en su primera temporada de juego, en la Liga Municipal de Béisbol El Salto, Jalisco, tras ganar contra San Miguel 11-9 el 3 de septiembre.
El equipo que se formó en julio del 2022 como pasatiempo, ahora cuenta con una base de 22 jugadores y con un proyecto a futuro. Los fundadores, Eduardo Gasga, Alan Gasga, Stephan Lherminier, Ángel Gómez y Christopher Slack, esperan poder formar la primera escuela de béisbol en la Ribera.
“A pesar de que en Guadalajara existen más de 250 equipos de béisbol, Chapala no tiene esta cultura”, expresó Slack, representante de Charaleros, por lo tanto, el grupo de jugadores tiene la esperanza de inculcar este deporte en su municipio.
Con pocos jugadores inició Charaleros su participación en la Liga de Béisbol – El Salto, Jalisco. Foto: Cortesía.
Conforme iban avanzando a la final de su primera temporada de juego, aumentaron los mensajes de interesados en participar en el proyecto, por ello, el equipo se ha propuesto realizar visorías para conformar la alineación de la próxima temporada. Estas aún no tienen fecha confirmada, por lo pronto, el equipo se dedicará a juegos amistosos.
Debido a la falta de campos de béisbol en el municipio, los jugadores se trasladan a Atequiza, en Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se encuentra el más cercano. Esto dificulta la constancia de los entrenamientos, así que los fundadores están buscando un lugar en Chapala para construir la sede del club, afirmó Christopher Slack.
Es necesario un terreno de mínimo 90 metros de largo por 90 de ancho para marcar el área de juego, más un área para las instalaciones y el equipo. Una vez consigan el espacio, los jugadores podrán comenzar la primera escuela de béisbol en la Ribera de Chapala. Mientras tanto, las primeras clases serán en Atequiza.
El objetivo es que el equipo principal de Club Charaleros de Chapala un día llegue a jugar de manera semiprofesional, ya que en su primer año en una liga amateur lograron obtener la victoria de la misma.
Slack también aseguró que todos los gastos realizados hasta el momento por el equipo, los cuales son elevados, los han absorbido patrocinadores de la iniciativa privada, asociaciones o donadores.
Tanto patrocinadores como jugadores interesados en formar parte del proyecto Charaleros de Chapala, están invitados a comunicarse mediante redes sociales bajo el mismo nombre.
Selección de Lagos de Moreno tras recibir la Copa Jalisco 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Hay campeones y campeonas! La selección varonil de Lagos de Moreno y la femenil de Puerto Vallarta, se proclamaron como los monarcas de la Copa Jalisco 2023 en la final jugada el 10 de septiembre en el Estadio Jalisco.
Miles de aficionados acudieron para ver la quinta edición de este torneo, que a lo largo de los últimos cinco meses reunió a 173 equipos, cerrando el campeonato el domingo pasado ante la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez quien, tras la ceremonia de premiación de las y los triunfadores de la Copa Jalisco 2023 destacó que Copa Jalisco seguirá creciendo.
“Va a seguir llegando a todos los rincones del Estado, vamos a buscar también que se convierta en semillero de jugadores y jugadoras para el fútbol profesional y sobre todo, lo que queremos es que la copa se consolide como un espacio de paz, de encuentro para las familias, que mandemos un mensaje de unión como Estado y hoy fue un evento que llenó de alegría, de grandes partidos de fútbol y muchas emociones, y sobre todo, ver el estadio con tanta gente siempre va a ser un gran honor. Hubo un gran ánimo”, dijo.
Fue el encuentro entre Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga el que abrió la agenda de este día, al enfrentarse por el título de la rama femenil, siendo este último el primero en mover la pizarra con un tanto logrado por Lizbeth Guadalupe al minuto 25. El gol ocasionó que las vallartenses, quienes llegaron a esta final como campeonas defensoras, encontraran más rápido su juego y anotaran entonces el tanto del empate al minuto 30, vía Valeria Jiménez, logrando después una jugada de peligro dentro del área que se tradujo en falta y decretándose un penalti a su favor, mismo que fue cristalizado en gol por Valeria González al minuto 49, y cerrando así la cuenta de 2-1 a su favor.
“No puedo describir lo que sentimos, de ver el resultado de todo el esfuerzo. A mi familia le doy las gracias por todo el apoyo porque sin él no hubiera llegado a esto”, dijo María Guadalupe Rodríguez, contención de Puerto Vallarta, quien vivió su tercera final y segundo campeonato con el equipo.
Por otro lado, en la rama varonil, Lagos de Moreno buscaba por primera vez la corona ante un Guadalajara que llegó a esta instancia con la mejor ofensiva gracias a sus 76 goles anotados durante el torneo; sin embargo, la motivación y una estrategia de juego mejor plantada en la cancha fue la que llevó a los de la Región Altos Norte a llevarse el título después de un 2-2 en tiempo reglamentario, con goles de José Pulido y Mauro Arredondo por Lagos; y de Karol González y Erick Galván por los tapatíos; cristalizando entonces la victoria en la tanda de penales por 4-1.
“Estamos muy contentos, lo veníamos preparando desde tres torneos atrás. Hace dos años quedamos en dieciseisavos; el pasado en octavos, y esta vez nos toca ya por fin el campeonato. Fue importante trabajar en este proyecto y darle continuidad, además de contar con el apoyo de nuestra gente, pues vinieron más de 50 camiones con cerca de 6 o 7 mil personas. Todo Lagos está aquí”, mencionó Francisco Gutiérrez, defensa central.
Al final del encuentro varonil se llevó a cabo la premiación en la que además, se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo.
Selección femenil de Puerto Vallarta festejando con su copa. Foto: Gobierno de Jalisco.
En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Sofía Medeles.- Corredores tanto de la rama varonil y femenil procedentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) arrasaron con los primeros lugares generales de la segunda edición de la carrera Ajijic Pueblo Mágico Trail Running, de 10 kilómetros, realizada el pasado 27 de agosto.
Ganadora del primer lugar femenil general y de la categoría libre femenil Silvia Ortega. Foto: Arturo Ortega.
El primer lugar general varonil se lo llevó Carlos Arturo Ruiz Serratos, miembro del grupo Raptors de Guadalajara, con un tiempo de 54:41 minutos. Carlos expresó sentirse contento y que pese a tener dificultades en el arranque de la carrera y en la subida llamada “la perra”, se esforzó lo más que pudo.
Corredores atravesando la meta que se encontraba en la plaza principal, la cual estaba decorada con arte wixarika “Ojos de Dios”. Foto: Arturo Ortega.
En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Por otro lado, la primera mujer en cruzar la meta fue Silvia Ortega Galindo, del equipo Raptors de Guadalajara, inscrita en la categoría libre femenil, quien este año se posicionó como bicampeona, seguida por Nayeli de la Torre, de la categoría libre femenil, y finalmente, el tercer lugar general fue para Aurora Zepeda Haro, de la categoría máster femenil.
Premiación de la categoría master varonil, en la cual, se encuentra el primer lugar general que es Carlos Ruiz. De izquierda a derecha Juan José Martinez -segundo lugar categoría master-, Carlos Ruiz -Primer lugar categoría master- y Adrián Márquez -tercer lugar- categoría master -. Foto: Arturo Ortega.
El coordinador del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, comentó que, aunque al principio las inscripciones fueron flojas, al final “todo mundo” quería inscribirse, y tuvieron un cupo de 200 corredores.
Sobre los incidentes, a grandes rasgos, el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que hubo 4 atenciones prehospitalarias, mientras que Alejandro abundó en que una de ellas fue un americano que se golpeó fuertemente la cabeza, aunque este fue rápidamente atendido. Pese a todo esto, se dijo satisfecho, y que espera que vengan más ediciones del Trai,l que seguirá siendo organizado por COMUDE.
(De izq. a der.) Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán; Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco; y Jashiel Alexandro García Hernández, de Chapala, sosteniendo los trofeos de los campeonatos municipal, estatal y nacional 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tres jugadores del equipo de baloncesto, Avengers de Chapala, lograron calificar al Globasket que se jugará en octubre de este año en Lloret de Mar, Barcelona.
Se trata del chapalense, Jashiel Alexandro García Hernández, así como, Ricardo Ruiz Abrica, de Tlajomulco y Rodrigo Robledo Hernández, de Tepatitlán. Los tres jóvenes fueron seleccionados en la categoría U21 a pesar de tener 19 años.
Tras ganar la Liga Nacional de Clubes Amateurs de Basquetbol (LNCA), a nivel municipal y estatal el año pasado, los jóvenes fueron llamados para reforzar al equipo SpartaChris quienes representaron a Jalisco en los últimos juegos nacionales, mismos que ganaron en el 2022.
El siguiente paso como seleccionados nacionales de la LNCA, es ganar el último nivel. Es decir, enfrentarse a equipos sorpresa de talla internacional con compañeros de juego que aun no conocen y un entrenador al que frecuentan poco. Un encuentro con la élite del baloncesto amateur. En total son 90 jugadores, divididos en 10 selecciones de países diferentes y ocho entrenadores.
Los rivales a vencer, según los entrevistados, son las fuerzas básicas de Real Madrid y Barcelona, ya que “estos jugadores entrenan juntos por lo que son fuertes”, opinó Rodrigo Robledo, durante la exclusiva con Semanario Laguna. Además, hasta el momento de la entrevista, eran los únicos dos equipos que con certeza podían enfrentar durante el torneo, los demás aún no se habían dado a conocer por la organización.
Por su parte, Ricardo Ruiz, se dijo consciente del nivel de juego que desarrollaron Lituania y Reino Unido en los últimos años, por lo que se inclina más a estudiar dichos equipos. Mientras que, a Alexandro García le pone nervioso enfrentarse a los Estados Unidos, nación donde nació el baloncesto y que dominó la historia del mismo durante mucho tiempo.
Los jóvenes basquetbolistas despegan de Guadalajara el 27 de octubre y tendrán hasta el 30 del mismo mes para acoplarse a su equipo mediante dobles sesiones de entrenamiento. El torneo con duración de una semana se llevará a cabo mediante la fase de grupos, cuartos de final, semifinales y la final, el 5 de noviembre.
Tendrán poco tiempo para analizar a sus contrincantes, lo que Ricardo y Rodrigo ven como una ventaja, ya que estos también desconocen sus técnicas y movimientos. Velocidad, en defensa y ataque, así como el conocimiento que tienen uno del otro son ventajas que esperan utilizar durante la competencia, coincidieron.
Por otra parte, los entrevistados dijeron observar los videos que existen de sus compañeros para estudiar las ventajas y desventajas que puede utilizar el equipo como Selección México en Barcelona, España.
La transmisión de los partidos se realizará a través de la página de Facebook LNCA, Avengers de Chapala, también ofrecerá seguimiento de la misma mediante sus redes sociales, anunció el entrenador Mario García, quien permanecerá dentro del país durante el torneo.
El gobierno del estado reconoció a los atletas del CODE por su destacada participación en juegos nacionales e internacionales. Foto: gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras el brillo que ha generado el deporte de Jalisco en escenarios nacionales e internacionales en lo que va de este 2023, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez y el director del CODE, Fernando Ortega Ramos, cumplieron su palabra al reconocer con estímulos económicos deportivos, a los protagonistas de estos importantes logros: atletas y equipo multidisciplinario que participaron en los Juegos Nacionales CONADE y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, estímulos que alcanzan los 18 millones de pesos.
“Rompieron el récord histórico. Nunca en este país un estado había ganado 430 medallas de oro. Deben de estar bien orgullosos y orgullosas de lo que hicieron […] ¿Ustedes se acuerdan que en aquella ocasión en el abanderamiento yo les dije que íbamos a aumentar el apoyo para los medallistas?, que íbamos a llegar a un presupuesto histórico. Porque estamos viendo lo que sucedía a nivel nacional, cómo se les regateaban apoyos a nuestros atletas y queríamos desde Jalisco, mandar un mensaje de que aquí a las y a los deportistas se les apoya, se les acompaña y se les reconoce su trabajo”, informó el gobernador de Jalisco.
La delegación Jalisco barrió los récords y posicionó cifras históricas en los Nacionales CONADE 2023, al colgarse 430 medallas de oro, mil 032 metales en total y así coronarse como el estado líder en el deporte en México, al obtener el campeonato 22 al hilo, indicó Fernando Ortega, titular del deporte en el estado. En esta justa deportiva participaron mil 718 deportistas solo de Jalisco.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fueron 87 los participantes jaliscienses, de los cuales, el 81.6 por ciento logró ascender al pódium, gracias a su cosecha de 37 preseas de primer lugar, 29 de segundo y 25 de tercero, para sumar al total de 353 del medallero de México.
Con la toma de la fotografía oficial se puso fin a esta ceremonia, en la que se otorgaron cheques por un monto de 30 mil pesos para los ganadores del oro en los Nacionales CONADE; ocho mil 400 para los acreedores de medalla de plata y seis mil para los de bronce; mientras que los entrenadores con deportistas campeones recibieron 30 mil pesos como incentivo, y 12 mil a quienes conformaron el equipo multidisciplinario.
Por otro lado, quien logró medalla de oro en Centroamericanos obtuvo 25 mil pesos; en tanto que los ganadores de plata recibieron 18 mil, y los de bronce, 12 mil.
Joshua Adán de la Torre durante uno de sus entrenamientos con el Salamanca FC UDS. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras 10 meses de prueba en el “Salamanca FC UDS”, el futbolista chapalense, Joshua Adán de la Torre Pulido, logró obtener un contrato de cinco años con el equipo, por lo que regresó a España.
El joven se formó desde pequeño en la escuela de Panteras y la filial de Pachuca en la Ribera de Chapala, para después formar parte de la tercera división de Charales y Gorilas de Juanacatlán. La curiosidad por jugar en el extranjero nació en el Club de Yahualica de González Gallo, su primera participación como profesional.
En Yahualica participó para ser uno de los mejores de la temporada, ya que estos serían seleccionados para viajar a Europa y jugar en las ligas bajas de España con Salamanca FC UDS, donde permaneció los últimos 10 meses como defensa.
Joshua Adán de la Torre durante su entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Una vez concluido el tiempo de prueba, de la Torre Pulido volvió a México con 19 años de edad, solo para visitar a su familia originaria de Chapala y recibir la noticia de que fue acreedor de un contrato profesional por cinco años con el mismo club español, en esta ocasión jugará con las fuerzas básicas de Salamanca.
El objetivo es que el mismo club contacte a otros interesados en comprar jugadores y de esa manera escalar a las primeras filas del fútbol profesional. A pesar de que Joshua no influye en la selección del club al que en su momento será transferido, sueña con un día formar parte de las Chivas Rayadas de Guadalajara.
A pesar de que su estancia en Europa no fue fácil al principio, debido a la distancia con su familia, la diferencia de horario y el acoplarse a nuevas costumbres, según lo declarado en otros medios, Joshua se aferró a cumplir sus sueños con esfuerzo, disciplina y sacrificio.
«Siempre que te propones algo, si estás seguro de lo que quieres y le echas ganas, se puede lograr», agregó el entrevistado.
Joshua abandonó sus estudios en el cuarto semestre de preparatoria para seguir su sueño como futbolista, pero tiene la intención de retomarlos, aunque por el momento, está enfocado de lleno en el deporte, según comentó el joven durante una entrevista con Laguna.
Actualmente, el hijo de Alonso de la Torre Pulido y Marisol Pulido Díaz es el único futbolista chapalense activo en España. Con anterioridad, otros elementos de Chapala llegaron a ser seleccionados nacionales o jugar de manera profesional en Estados Unidos de América.
Miguel López durante una de las premiaciones en Mérida, Yucatán. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Miguel López Lavín, del Club Guepardos de Chapala, se convirtió en el único en ganar dos medallas de plata durante el primer Campeonato de Atletismo Panamericano Master Mérida 2023, realizado del 8 al 13 de agosto, a pesar de contar con una lesión en el muslo derecho.
La lesión se dio a causa de una carrera de relevos, en la cual participó de manera espontánea. López Lavín a pesar de no ser atleta de arranque, tomó la decisión de apoyar al equipo y participar en dicha disciplina, lo cual le costó la siguiente carrera de 1.5 kilómetros, a causa de una lesión leve en el muslo derecho. Aun así, los de Chapala lograron quedarse con la medalla de plata.
«En la carrera de 1.5 kilómetros planos, es donde más expectativas tenía», comentó el atleta con una sonrisa nostálgica al recordar que se le escapó el oro.
Miguel López dentro de su consultorio sosteniendo las dos medallas de plata que ganó durante el primer Campeonato de Atletismo Panamericano Master Mérida 2023. Foto: J. Stengel.
El primer día de competencias, López Lavín participó en los cinco mil metros planos, donde quedó en cuarto lugar, según el corredor de 73 años que pertenece a la selección Jalisco de Atletismo desde hace ocho meses. Los 41 grados de calor que hacían en Mérida ese día, le afectaron a su resistencia.
A pesar de que los corredores a casi una semana de la competencia, aún no reciben los tiempos oficiales por parte de la organización, el tiempo que los jueces dieron al chapalense varían entre los 28 y 30 minutos de carrera, en los cinco mil metros. El ganador de esa categoría fue Sergio Chaparro Sánchez.
Su segunda competencia y segunda medalla de plata la ganó en los 800 metros planos, con un tiempo de tres minutos y 36 segundos.
Se espera que el atleta vuelva a tener actividad deportiva en un mes aproximadamente. Miguel López comentó que continuará haciendo ejercicio mientras su cuerpo se lo permita. La meta es llegar a los mundiales.
«Si te quieres sentir joven muévete», afirmó durante la entrevista que dio entre sentimientos encontrados y lágrimas a Semanario Laguna.
Miguel López, es médico cirujano y partero desde hace más de 40 años y habita en el municipio de Chapala desde hace 20 años. Hace seis años, volvió a hacer deporte y es miembro fundador del Club Guepardos de Chapala.
El fútbol fue parte de las actividades realizadas en la plaza de San Juan Cosalá. Foto: CODE Jalisco.
Redacción.- La Feria del Deporte regresó a San Juan Cosalá el 4 de agosto, para fomentar la actividad física en las y los menores, dando también momentos de diversión y entretenimiento.
Dentro de la feria deportiva, realizada en la plaza de la delegación jocotepense, las y los niños pudieron jugar fútbol, disfrutar de los brincolines, hacer uso de juguetes, jugar ajedrez en un tablero con piezas monumentales y actividades manuales.
La Feria del Deporte se realiza en diversos municipios del estado, siendo organizada por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco. En las actividades también participó el DIF Jocotepec, la Dirección de Movilidad y la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, estos últimos llevaron un camión en el que los asistentes pudieron subirse y recibir una charla por parte de los elementos de bomberos.
Miembros de Corredores Unidos, autoridades y personas involucradas con la realización de la carrera presentes en la rueda de prensa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con nuevo diseño de camisa y medalla, se anunció la segunda edición de la carrera Papalote Trail Axixic, el domingo 8 de octubre, con dos rutas y seis categorías.
En una rueda de prensa que se realizó el 7 de agosto en el Centro Cultural de Ajijic, los organizadores mostraron la camiseta y la medalla para esta competencia.
La carrera de montaña contará con dos rutas: siete y 24 kilómetros (km), mismas que se realizaron el año pasado. En la distancia de 24 km las categorías serán Libre, Máster y Veteranos y tendrá un costo de 500 pesos.
Camiseta presentada por el corredor recientemente premiado en Chiapas, Diego Nando y medalla presentada por la corredora Mayra Ornelas. Foto: Sofía Medeles.
Mientras que la de siete km tendrá un costo de 450 pesos y contará con las categorías Libre, Juvenil y Máster. Habrá premiaciones económicas, un premio sorpresa para quien rompa el récord del año pasado, y la rifa del cuadro que Federico Enciso pintó para ilustrar la camisa de este año.
La inscripción se puede realizar mediante la página de Facebook “Papalote Trail Axixic”, o en la Boutique Luz, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. La inscripción incluye el kit con camiseta, medalla, chip e hidratación en distintos puntos de la ruta.
Federica “Fede” Villa, una de las organizadoras y miembro de Corredores Unidos, comentó que esta carrera nació de la necesidad de tener recursos para que los jóvenes del grupo que muestren talento, puedan salir a competir en carreras nacionales e incluso internacionales. El año pasado, con este apoyo, dos corredores fueron patrocinados.
Según se compartió durante la rueda de prensa, la Comunidad Indígena de Axixic, les pidió el 15 por ciento de la suma total de las inscripciones, como pago por el uso de su polígono en las montañas. La regidora Denisse Michelle Ibarra, quien estuvo en el evento, informó que el gobierno municipal apoyó la carrera con la suma de 15 mil pesos, además de la logística y la presencia de Protección Civil y Vialidad.
Asimismo, Federico Enciso explicó el significado de la camiseta, que lleva la imagen del cuadro que se va a rifar, pintado por él mismo. “La idea es el papalote, por la forma de la ruta de 24 kilómetros, se ve cómo el papalote conecta con las montañas y calles en su ruta hacia el lago. La mariposa en náhuatl es Papalotl y conecta con los cuatro elementos: el papalote y la mariposa son el viento, la tierra son las montañas, el fuego es el planeta rojo y el agua es el lago”.
En la mesa de la rueda de prensa se encontraba la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Gutiérrez Alfaro; el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el entrenador de corredores unidos, Rafael Barajas Hermosillo; y el artista que pintó la ilustración de la camisa, Federico Enciso. Dirigiendo la rueda de prensa estuvo Federica Villa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala