Elizabeth Reyez Díaz, una de las participantes del concurso de canto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec demostrará que es bueno para la cantada con el concurso “La Voz del Municipio”, que ya cuenta con personas de todas las edades inscritas para competir en la plaza principal durante el 14 de diciembre.
El concurso se dirigió a personas del municipio mayores de 13 años, contando con personas de diversa edad, inclusive uno de ellos tiene alrededor de 50. La búsqueda de talento incluyó escuelas, de donde salieron algunos de los participantes y cerrándose la inscripción el 6 de diciembre.
“Se busca que los jóvenes se motiven y sean promovidos los talentos del municipio” comentó Jorge Alejandro Juárez Ramírez, integrante de la dirección de la Juventud y parte de la gestión del proyecto.
La música regional de banda, el mariachi y el pop, son los géneros que se podrán escuchar. Entre las reglas está el no hacer apología al delito o cantar temas ofensivos.
Los primeros filtros ya iniciaron y será en la plaza principal durante el 14 de diciembre a las siete de la noche cuando se conozca a la persona ganadora luego de que el público escuche cada voz y que los jueces tengan su valuación. La técnica vocal, interpretación y desenvolvimiento en el escenario, son los aspectos a calificar.
La persona ganadora recibirá un apoyo en efectivo, una grabación en estudio y promoción en medios de comunicación.
Los primeros participantes que se dieron a conocer son: Luis Villaseñor Pinedo y Erika Pinedo Campos, ambos de Jocotepec, cantando a dueto. Ángel Gerardo Olmedo, de la cabecera de Jocotepec. Juan Pablo Camarena Lira, también de Jocotepec. Elizabeth Díaz, de la población de San Juan Cosalá y Raquel Rameño Saucedo, también de San Juan Cosalá. En los próximos días se darán a conocer más nombres de participantes del certamen musical.
Banda La Adictiva durante una de sus presentaciones en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La banda Cuisillos, El Coyote y su banda Tierra Santa, así como Adán Lozano, son los primeros confirmados para hacer bailar a Jocotepec dentro de las fiestas patronales de enero 2025, en honor al Señor del Monte.
Será el sábado 11 de enero cuando en el lienzo charro de Jocotepec se realice un jaripeo, para después contar con la participación de La Original Banda M1, Banda Santa, Grupo Régimen, Adán Lozano y cerrando con la música de la banda Cuisillos.
Para el 18 de enero también hay jaripeo baile, con la banda Nueva Casta, Grandes Shakas, El Coyote y su banda Tierra Santa y cerrando, la agrupación La Adictiva. Los precios para ambos eventos varían según la zona. Para más informes se puede contactar al personal del evento en el 3334922149.
El Vocalista de Charales-K durante su presentación en el escenario de Zona Konecta. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Después de casi tres meses sin presentaciones musicales en la Zona Konecta en Chapala los grupos Charles – K y La Sopa reabrieron la agenda para celebrar el Día del Músico el sábado 23 de noviembre.
Fueron alrededor de 200 personas de todas las edades las que se reunieron en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito para disfrutar, bailar y participar en el “slam” que acompañó la música de los Charales-K.
“Yo vengo todos los fines de semana y no se llena tanto; hoy hay muchas personas, pero es por la música, deberían de traer más grupos así que atraigan a la gente a venir más a esta zona, está chido”, comentó Raúl Sanabria, uno de los asistentes.
Cabe recordar que el dos de agosto de este año, el gobierno municipal había asegurado que la Zona Konecta contaría con un programa de grupos musicales que se presentarían cada sábado de cada mes y que los grupos locales contarían con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical. Sin embargo, esto solo sucedió el mes de agosto y nuevamente hasta el sábado pasado.
La presentación de las dos agrupaciones musicales y un rapero de la localidad inició después de las ocho de la noche y terminó alrededor de la una de la madrugada.
Hasta el momento el Gobierno Municipal no ha dado a conocer si el lugar donde se cuenta con un pequeño foro, contará con más presentaciones para finalizar el año.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y las regidoras Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González, disfrutando de este icónico platillo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con degustaciones de vino y música fue como cerró el cuarto Festival Internacional del Chile en Nogada sobre el malecón de Chapala, el 9 de noviembre.
Para este evento lleno de sabor y tradición mexicana se contó con la preparación de este emblemático platillo por parte de varios restaurantes de la ribera, entre ellos: “La Vita Bella”, “El Marquez,” “Tonys” así como alumnos del Colegio Gastronómico Internacional de Guadalajara.
También estuvo presente y degustando las diferentes presentaciones de este platillo, el destacado chef, Jorge Orozco quien también es el Embajador de la cocina Tradicional y Prehispánica de México y parte del comité organizador de este evento.
“Es un honor estar aquí en Chapala, en esta ribera que es increíblemente bella, muchas gracias a todos los participantes y agradezco que pongamos la parte gastronómica de aquí de la ribera para este tipo de festivales que son importantes no solo para la ribera sino también para Jalisco, que se dé cuenta el gobierno federal y relaciones exteriores que hay que promover esta gran Ribera de Chapala y esta gran gastronomía”, expresó el destacado chef de la comida mexicana.
El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el tesorero, Alan López Castillo; el director de turismo municipal, Juan Macías, así como las regidoras, Karla Montserrat García y Goretti Elizabeth González disfrutaron, de este icónico platillo durante el evento.
Alrededor de un centenar de personas asistieron y disfrutaron de la música que presentó el Coro Redes y Cantos de Chapala, quien amenizó con sus canciones.
Personas disfrutando de la zona bajo uno de los dos árboles alumbrados. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Sí conectó. El nuevo espacio designado por el gobierno municipal para las personas que acostumbraban reunirse sobre la avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala, comenzó su apertura con el pie derecho, ya que los chapalenses sí respondieron arribando a la zona “Konecta”.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna el primer día de actividades el viernes 2 de agosto, el espacio ubicado en el estacionamiento de la zona restaurantera conocida como Acapulquito por el malecón de Chapala, logró reunir al menos un centenar de personas, quienes disfrutaron y cantaron la música del grupo sierreño “Los Excedidos”.
Los días sábado 3 y domingo 4 de agosto también se registró un buen flujo de asistentes de todas las edades, ya que hasta “La Chica”, la persona que acostumbraba a venderles cervezas en la avenida González Gallo a los que solían reunirse ahí, ya cuenta con su espacio de venta, que es una camioneta pickup en donde oferta diferentes bebidas y botanas.
“La Chica” es la dueña de una tienda-depósito “Vinos y licores Cristianía” sobre la avenida González Gallo, en frente del acceso al Parque de La Cristianía, y quien se pensó sería afectada por la nuevas medidas tomadas por el gobierno municipal de Chapala, ya que sus mayores ventas eran los fines de semana.
“Me invitaron a ponerme aquí – al nuevo espacio Konecta-, y yo estoy muy agradecida; y aquí estaremos para lo que se les ofrezca”, expresó con una sonrisa.
En el nuevo espacio de reunión se pudo observar la presencia de cuatro elementos de la policía municipal, una unidad de Código Violeta, una unidad de bomberos y una ambulancia, quienes cuidaron de los asistentes.
Aunque la zona no está habilitada como se había planteado desde un inicio con zonas de fogata, asadores por mesa, y enchufes eléctricos, sí cuenta con wifi, bancas y baños para que los jóvenes y personas de todas las edades puedan reunirse y no molestar las zonas residenciales.
“El lugar está muy bien, está padre, pero van a faltar más bancas, ya que con las pocas que se cuenta no serán suficientes para la cantidad de personas y carros que van a venir a este lugar, también harán falta más botes de basura, así como un refugio para cuando llueva”, recomendó la joven Danniella Guzmán Romero de 18 años.
Las actividades de la zona Konecta continuarán este fin de semana con la presentación del grupo musical de Latin pop “La Sopa”, banda originaria de Chapala, este sábado 10 de agosto a las 20:00 horas.
Piloto Santiago Sánchez Pelayo y su copiloto César Álvarez Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López. – Más de 30 vehículos todo terreno participaron en el arranque de la cuarta fecha del Nacional Off Road México Racing cuya salida se efectuó en el malecón de Chapala.
La cuarta fecha Off Road RCP Jalisco 400 inició el viernes 5 de julio con una prueba de arranque que se realizó alrededor de las 20:00 horas en el malecón. El arranque oficial se realizó la mañana del sábado 6 de julio y culminó en el Pueblo Mágico de Talpa de Allende.
Este tipo de carreras se manejan por grupos y por tiempos, no compiten todos entre sí. Arrancan primero los vehículos más rápidos y así sucesivamente. Al momento de arranque les toman el tiempo al igual que a la llegada y de esa manera determinan el ganador.
En una entrevista para el Semanario Laguna, uno de los pilotos nos comentó que son carreras demandantes en las cuales no solo compites con los demás vehículos sino también con las condiciones climáticas, lodo, brechas complicadas y al final se define el ganador.
Santiago Sánchez Pelayo de 46 años, originario de Talpa de Allende, tiene corriendo en carreras como estas durante 25 años, platicó que son alrededor de ocho carreras por año a nivel regional, pero en esta ocasión fue a nivel nacional y se contó con la participación de pilotos de Monterrey, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Nayarit, Jalisco y Baja California Sur y Norte.
“Para estos carros hay alrededor de ocho categorías, las cuales están reglamentadas y son muchos los requisitos que nos piden como tener cierto motor, suspensión, luces amarillas y rojas, la seguridad es lo primero; mallas, casco, cinturones, overol, botiquín, extintor entre otras cosas que son de rigor”, explicó el piloto.
La página de Facebook Jalisco Offroad publicó los resultados de la cuarta fecha quedando de la siguiente manera: Jair Aria en su moto de dos ruedas con un tiempo total de 4:07:32 en carrera general. Enrike González en su UTV con un tiempo de 4:11:38 y en la categoría de los restringidos Adal Ortiz con su clase 16 (1649) con un tiempo de 4:17:46.
La última fecha del Nacional Off Road México Racing se realizará los días 25 y 26 de octubre en Montemorelos, Nuevo León, aunque puede estar sujeta a cambios según la cuenta de facebook del Nacional Off Road México Racing.
Para la carrera del próximo año que empieza en Chapala, se busca que la meta sea Puerto Vallarta, lo cual quiere decir agregar ciento cincuenta kilómetros más a los trescientos ochenta ya establecidos.
Uno de los carros alegóricos que lanzaba harina mediante cañones. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- «Listos para ser fritos como pacholas», se describió a los asistentes del carnaval de Ajijic, tras ser empanizados de harina y confeti. Más de una docena de carros alegóricos y cientos de personas se reunieron en las calles del Pueblo Mágico, para presenciar la creatividad de los participantes, el pasado martes 13 de febrero.
El desfile contó con al menos 16 carros alegóricos con diferentes temáticas, y casi todos lanzando harina, distintos grupos de sayacas y niños corriendo, diferentes agrupaciones musicales amenizando, y la ocurrencia de los participantes para llenar a los asistentes de harina.
Aunque hasta el cierre de esta edición, la oficina de Comunicación Social del gobierno de Chapala no brindó las cifras oficiales de los participantes en Ajijic, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, informó que el día que más gente se reunió en el Lienzo Charro tras el Toro de Once, fue el día sábado 10 de febrero, donde se monitoreó a cerca de tres mil personas.
El actual presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, organizadores de las Fiestas Taurinas, Juan Ramón Flores, comentó que la edición de este año fue un éxito.
«Esta es la tradición más esperada y más bonita porque chicos y grandes la disfrutan. Fue un éxito, se sigue manteniendo. Está más vigente que nunca».
Semanario Laguna preguntó a algunos asistentes del Carnaval su sentir, quienes compartieron un dicho muy común en Ajijic: «quedamos listos para el aceite», refiriéndose al platillo que consiste en freír al pez llamado «Pachola». Por otro lado, coincidieron en que fue un desfile entretenido, lleno de sorpresas y de creatividad por parte de los participantes.
«Estuvo bonito, aunque cada año hay más harina, hasta eso, no le echan directamente a la gente mayor, nomas les cae, aunque quien viene al Carnaval, ya sabe a qué viene, a quedar listo para el cazo», dijo Ana entre risas.
Tampoco se compartió información sobre atenciones médicas, ni retiro de automóviles por parte de vialidad de Chapala, aunque testigos compartieron que se retiraron varios automóviles de las calles por las cuales transitó el desfile, así como el reporte de una pelea entre varias personas en el Lienzo Charro, aunque los testigos comentaron que esta fue calmada rápidamente.
Finalmente, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, agradeció al presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, por el apoyo que brindó para la festividad.
«Todo fue muy bien, fue mucha acción y trabajo para el personal de la delegación, pero estuvo bien. Me comentaron que este año hubo más carros que el año anterior, y sentí que no hubo tantos carros con harina, ya que había un montón que solo echan confeti y repartían dulces. La gente disfrutó todos los eventos de carnaval, y fueron muy respetuosos, hasta el clima favoreció».
Grupo de sayacos esperando entrar al ruedo del Lienzo Charro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡Que llueva la harina! La fiesta del Carnaval está a la vuelta de la esquina en Ajijic. El desfile del martes 13 de febrero iniciará a las 10 de la mañana, desde la calle Revolución en su cruce con Constitución.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El cielo del malecón se iluminó con la proyección del Video Mapping y fuegos artificiales con motivo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con un desfile lleno de alegría, música y mucho color que recorrió las principales avenidas de la cabecera municipal hasta llegar al Parque de La Cristianía, se dio inicio al Carnaval Chapala 2024.
El desfile que comenzó en la avenida Francisco I. Madero, estuvo encabezada por los danzantes que acostumbran acompañar a santos y vírgenes, y el contingente fúnebre a cargo del ataúd que simboliza el mal humor para que los días de festividad sean de pura diversión.
Alrededor de seis carros alegóricos con música y bailables, participaron del desfile así como las seis candidatas a reina de Carnaval, quienes posaron junto a las letras de Chapala, sobre una grúa decorada con múltiples colores. Escuelas deportivas y de danza se integraron al recorrido junto con las comparsas y los disfraces.
El mal humor fue cargado en hombros por la Avenida Principal hasta llegar al malecón, donde le prendieron fuego ante la mirada de cientos de personas, donde la arena de la playa a la orilla del lago impidió que las flamas del cajón fúnebre se expandieran, evitando algún peligro.
La ocasión también se aprovechó para estrenar la nueva edición de video mapping que presentó el Ayuntamiento, esta vez con una proyección sobre la cortina de agua que fue instalada en el malecón de Chapala, metros antes de llegar al Jesús Pescador.
La alegre multitud siguió su camino hasta la entrada del Parque de La Cristianía, en donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel cortó el listón inaugural del Carnaval Chapala 2024, para dar paso a la primera noche de fiesta.
El Rey Feo de este año, Israel Moreno Lupercio conocido como “Bikingo”, fue coronado en el escenario principal, donde se le entregó su respectiva banda, cetro y corona, con los que pretende alegrar a los visitantes este año.
En el escenario también se encontraban las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2024, Paola Barajas, Lupita Parra, Karla Ponce, Mariana González, Victoria Tadeo y Fátima Pedroza, así como el Rey Feo del año pasado, Antonio Javier Lira Montaño.
La noche cerró al ritmo de la música regional con Bruno de Jesús, en el núcleo del parque.
Grupo de sayacas que participaron en el primer toro de once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos del Carnaval ya empezaron en Ajijic. Cientos de personas atendieron las Fiestas Taurinas y el primer recorrido lleno de sayacas, harina, baile y risas, el domingo 28 de enero. Este fue el primero de los tres domingos de celebración, rumbo al Martes de Carnaval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala