Papaqui en festejo de San Sebastián del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los festejos en honor a San Sebastián en Ajijic pasarán de dos a tres días de festejo del 18 al 20 de enero con diversas actividades.
A casi 40 años de festejar a San Sebastián de manera ininterrumpida, este año se celebrará desde un día antes de lo normal, el sábado 18 de enero con actividades culturales, según compartió Cristela Parra, conocida como «La Güera» y después el 19 y 20 continuar con las actividades tradicionales.
El 18, donde se planea un festejo más «cultural», Cristela comentó que se tienen programado una pre inauguración del mural que está realizando Bruno Mariscal sobre la calle Marcos Castellanos a su cruce con Emiliano Zapata. Ese día, además de la pre inauguración y la explicación de los elementos del mural, se ofrecerá una presentación musical y el típico pan tachihual.
Para los días 19 y 20 el programa solo variará en horarios, que aún se encuentran precisando. Para el 19, comentó que el cambio que podría haber es la llegada de la figura de San Sebastián al barrio, siendo ésta más temprano, para que las actividades como la presentación del mariachi y el palo encebado sea antes, con luz del día.
Para el 20, por el momento, el horario no ha atravesado cambios, iniciando con las mañanitas a las 7:00 a.m., la misa en el barrio a las 8:00 a.m., el desayuno al terminar la misa, a mediodía la comida y a partir de las 4:30 de la tarde la procesión para llevar a San Sebastián nuevamente a la Capillita de Nuestra Señora del Rosario. Finalizando el recorrido, la fiesta en el barrio, con presentación musical.
Como mencionó Cristela, en cuanto a los horarios y actividades aún se encuentran ultimando detalles, pero esperan que estén disponibles a partir de este próximo lunes, tanto en carteles pegados en el barrio de San Sebastián como en redes sociales y medios impresos.
Pablo Lemus Navarro con funcionarios de Jalisco. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Un significativo aumento de presupuesto a los Pueblos Mágicos de Jalisco, fue anunciado a principios de este año por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Este presupuesto se repartirá con base en los proyectos que cada pueblo presente en materia de atracción turística, infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética.
Durante su visita a San Sebastián del Oeste el pasado dos de enero del año en curso, Pablo Lemus anunció que el presupuesto sería de 100 millones de pesos, aunque en el Presupuesto de Egresos del Estado publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco son 101 millones de pesos, alrededor de 90 millones más que los 11.8 millones designados al 2024.
Lilia Alvarado Macías, síndica de la administración actual, quien estuvo en la reunión, aseguró que la indicación para recibir este presupuesto es que será concursable y se dividirá tras la revisión de los proyectos que se presenten, que será el próximo 15 de febrero. Estos serán evaluados por un consejo formado por autoridades del estado, sociedad civil y empresarios y se publicarán los resultados en el Diario Oficial del Estado.
Por su parte, en la reunión el Gobernador del Estado, Pablo Lemus aseguró que estos proyectos deberían estar relacionados en mejorar las localidades para recibir más y de forma más segura el turismo, mejorando plazas, calles turísticas e infraestructura, estimulando la facilidad de andar por las poblaciones y la seguridad.
“Son cien millones de pesos que van a poder ser utilizados en infraestructura de sus propios municipios que tenga que ver con la promoción turística”, aseguró el gobernador en su visita a San Sebastián del Oeste.
En cuanto al proyecto en Chapala, Lilia aseguró: «Ya se está trabajando en un banco de proyectos generales, debe de haber uno para el Pueblo Mágico de Ajijic en base a incrementar el turismo. No cuento ahora con la información, pero posiblemente en una semana más lo dará a conocer el presidente».
Por otro lado, sobre el comité ciudadano que se formó durante la administración anterior, Lilia aseveró que aún se encuentran a espera de las indicaciones del presidente para saber si conformará uno nuevo o continuará el pasado. Durante finales de la administración pasada, el comité quedó conformado de la siguiente manera; como presidente el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto, ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez y como suplente, la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra; la secretaría técnica, ocupado por la ex directora de turismo Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; coordinación, ocupado por la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz y tres vocalías, ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Enciso y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Los doce pueblos mágicos de Jalisco son Tapalpa, Tequila, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Mascota, Talpa de Allende, Tlaquepaque, Ajijic, Sayula, Cocula y Temacapulín.
Cura de Ajijic José Luis González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para iniciar bien el 2025 el cura de Ajijic, José Luis González, invitó a la comunidad a participar en las actividades y tradiciones religiosas, dejando un mensaje de paz y prosperidad para la población.
El Cura compartió con Semanario Laguna que a meses de cumplir un año en Ajijic, se ha sentido muy feliz, debido a las grandes cantidades de apoyo y participación que hay en los festejos religiosos a lo largo del año, por ejemplo, las procesiones. «Estoy feliz, toda la gente asiste a procesiones, como esta última, la de la Virgen de Guadalupe», dijo.
Destacó la gran respuesta de las personas, que lo han recibido muy bien y han sido amables. «Cada población tiene lo suyo, pero estoy feliz aquí. Son muy amables y participativos, incluso viene gente de San Antonio Tlayacapan a visitarnos».
También dijo que él cree que la participación ha sido mayor y la gente se acerca más, ya que a los fieles les gusta mucho ver a sus sacerdotes en procesiones y en actividades religiosas en los diferentes barrios, haciendo que se sientan más cercanos.
Para este 2025 invitó a los católicos a acercarse a las actividades religiosas, asistir a misa y participar de las tradiciones que hay y se celebran con Eucaristía a lo largo del año.
«Buenos deseos para toda la población, para la gente trabajadora y todos en general. Prosperidad en la vida, fe y trabajo, para que sigan estando felices y contentos».
El cura José Luis González llegó a Ajijic a inicios del 2024, fue nombrado oficialmente cura de Ajijic en el mes de marzo. A su llegada, aseguró que su plan era participar y realzar las tradiciones. A casi un año de su llegada, ha cumplido su cometido, devolviendo tradiciones como las misas en los barrios y las misas en el atrio.
Poda realizada hace menos de un mes en la calle 16 de Septiembre. Foto: Cortesía.
Sofia Medeles.- Tras los varios reportes y señalamientos sobre podas ilícitas en el poblado de Ajijic, la dirección de Ecología de Chapala lanzó un comunicado donde invita a los pobladores a denunciar talas, podas o extracciones ilícitas, dejando un número telefónico y un correo para denuncias anónimas.
En este comunicado, que se lanzó mediante redes sociales, se puede leer que tanto la corrupción como los daños al medio ambiente son delitos e invita a todos los pobladores a denunciar ante actividades que puedan parecer sospechosas delictivas o ilícitas respecto a manipulación del arbolado sin permiso, ya sea el daño directo al arbolado así como posibles sobornos a inspectores para otorgar permisos sin la documentación adecuada.
Para realizar de manera adecuada estas denuncias se requiere la dirección de donde se realizaron las podas, así como pruebas de éstas, es decir fotografía o video de las personas involucradas en estas actividades y del arbolado afectado. En el comunicado se especifica que quienes realicen podas, derribos, extracciones o desmoches sin autorización de la dirección de Ecología, ya sea en áreas públicas o privadas, serán sancionados e incluso puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
En el comunicado se indica que los reportes o denuncias se pueden hacer acudiendo a la dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, ubicada en Riberas del Pilar en Hidalgo #64 en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., al teléfono 33 3713 3193 también en horario de oficina o al correo electrónico ecologia575@gmail.com, que se revisa todo el día.
Durante los últimos meses del año se han reportado mediante redes sociales al menos dos podas de varios árboles en Ajijic. Una en el malecón, donde algunos árboles se removieron por parte de un particular, mientras que hubo otra poda de varios árboles en la calle 16 de Septiembre, de la cual no hay mucha información aún, aunque fueron al menos 8 árboles afectados.
Según compartió Juan Eufracio Márquez, actual director de Ecología, en estos últimos meses se han realizado 10 reportes relacionados a estas actividades, de los cuales, a todos se les ha dado seguimiento.
Niños rompiendo la piñata. Foto: Arturo Ortega.
Sofia Medeles.- Decenas de niños y adultos se reunieron en la plaza principal de Ajijic el pasado lunes 6 de enero para celebrar el Día de los Reyes Magos. En este festejo, como es costumbre, se rompieron piñatas, se repartió rosca y se dieron diferentes bebidas.
Este año se rompieron nueve piñatas y se repartieron 30 roscas, según compartieron, aunque el encargado de despacho compartió que fueron 15, así como té, chocolate, canela y champurrado. Las bebidas y dulces fueron una cooperación entre la Delegación de Ajijic, Héctor Hinojosa de la Casa de la Cultura Ajijic, DIF Ajijic y SIMAPA Ajijic. Por otro lado, el Ayuntamiento de Chapala dio las roscas y piñatas.
Algunas personas que se encontraban en la celebración aseguraron que es una bonita tradición y más que está enfocada en los niños. Un niño entrevistado comentó «Me gustan las piñatas y vi a los reyes magos repartiendo pelotas y dulces. Si me traen regalos, el año pasado me dieron dinero y con eso compré calcetines y calzones que me hacían falta. Ahora les pedí ropa nueva».
Por su parte, Timoteo comentó que la celebración estuvo concurrida y que se acabó lo que había. También agregó: «Los niños están felices y esa es la idea».
Llegada de la imagen de San Gaspar al barrio tras la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por tercer año consecutivo se realizó el festejo en honor a San Gaspar en Ajijic, notándose un aumento en participación tanto en la procesión como en la misa que se celebró por primera vez en el barrio.
Como ha sido costumbre, el festejo inició con la procesión durante la tarde del 6 de enero. La procesión con danzantes, sayacas, la figura de San Gaspar y acompañantes del barrio, recorrió las calles que corresponden a San Gaspar, es decir, desde Aldama hasta Colón, por Guadalupe Victoria y Constitución. Antes, se llevaba al Santo a la Parroquia de San Andrés para la misa, aunque este año, la misa se dio en el barrio, al cruce de Aldama y Constitución.
Al terminar la misa, se ofrecieron distintas bebidas a los asistentes del festejo y después se les ofreció pozole, acompañado de la presentación musical del dueto de arpas «Los Bandoleros» y después, de la Sonora Primavera.
«Me gusta el festejo en este barrio, se siente bonito y tradicional. Además los niños se divierten mucho y ya de paso, nos vamos bien cenados. Además si se siente que estamos festejando el día de Reyes porque reparten rosca y su chocolate y las roscas vienen con todo y mono. Muy bonito», comentó una señora que se encontraba en el festejo.
Por otro lado, una mujer que vive en el barrio llamada María del Rosario, dijo que le pareció muy bien cómo estuvo organizado el festejo este año y que disfrutó mucho de apoyar y ver como todo el barrio ayudó. También compartió que la asistencia de este año fue mayor que el año pasado.
«Y eso que cayó en lunes y mucha gente se arrimó por su pozole y se quedó más tiempo a la sonora. Teníamos pendiente de que fuera a haber poquita, pero el barrio y el pueblo nunca deja abajo», comentó.
Este sería el tercer año que se celebra a San Gaspar en el barrio que lleva su nombre, en la zona centro oriente de Ajijic. La fiesta de San Gaspar empezó a realizarse en el año 2023. En un inicio se comentó que se celebraría el domingo más cercano al 6 de enero, aunque este año se celebró el día 6, que fue lunes.
Poste señalado por falta de cimientos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El mal estado de varios postes en el poblado de Ajijic fue señalado recientemente por los cuidados, quienes alertaron del peligro que representan si no se les atiende.
Los ajijitecos denunciaron que los postes están en mal estado por cuestiones como la falta de mantenimiento o choques de auto y no se atienden a nivel municipal hasta que los daños sean graves, al ser responsabilidad de las empresas de servicios.
En un reporte compartido a Semanario Laguna, se señala un poste que tiene sus cimientos en mal estado, con una parte que carece de concreto, y que así se ha mantenido por bastante tiempo. Según compartió un vecino de la zona, ya tiene mucho tiempo así y por la falta de estabilidad en los cimientos, mucha gente piensa que se va a caer.
En un recorrido en la zona centro de Ajijic, se pudo ver que el problema se puede ver en más de un poste, siendo en la mayoría de los casos problemas en su colocación, dejándolos muy cerca de posibles choques con autos y camiones.
«Ya tienen años así y de pura suerte no se caen. Y lo malo es que esos de la CFE no hacen caso de los reportes ni nada, ya hasta que los postes están caídos. Pero lo malo es que nos dejan sin luz quien sabe cuantos días y luego cuando caen, dañan casas o carros. No, no, muy irresponsables que son», mencionó una mujer de nombre Ángela, que aseguró que la mayoría de daños es debido a golpes de vehículos.
Por otro lado, en cuanto a los postes de servicios, algunas personas aseguran que es mayor el descuido y que se puede notar en la mayoría de los postes. «Los de madera son los peores. Se pudren porque nunca les dan mantenimiento, tienen muchísimo cable colgado y son los más fácil de rebanar por el paso de los carros. De esos si he sabido que se caen mucho. Aquí a la vuelta hay uno que está en ese estado», aseguró un vecino de la zona centro.
Esta cuestión se ha mantenido así, ya que únicamente personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de servicios como cable de televisión, internet y telefonía son quienes pueden manipular y hacer reparaciones en éstos. Según aseguró el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Timoteo Aldana, este año no han tenido reportes de postes en estas situaciones y que lo único que pueden hacer como delegación, es levantar un reporte a las instancias mencionadas.
Participantes del barrio de las 6 esquinas vistieron coloridos atuendos para la edición 2025 del desfile de Año Nuevo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mostrando su creatividad y haciendo un recuento de sucesos del año 2024, fue como los vecinos de Las Seis Esquina y La Villa, en Ajijic, recibieron el Año Nuevo con su ya esperado desfile el primero de enero.
La edición 2025 tuvo saldo blanco y una asistencia de entre 2 mil 500 a 3 mil personas, según compartió la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala. Las calles de la población por las que pasó el desfile se vieron abarrotadas tanto por personas locales como de la comunidad extranjera e incluso, turistas.
Asimismo, este año se unieron negocios del poblado, ampliando la participación a todo el pueblo y no solo del Barrio de Guadalupe. Entre la variedad de alrededor de 15 carros alegóricos, se pudieron ver propuestas e ideas nuevas, así como algunos carros y temáticas utilizadas en años pasados, como el carro de «Huesitos y los 7 enanitos», el trineo navideño y las personas con globos en la espalda.
«Siempre sorprenden y te sacan una risa con sus ocurrencias. Me gustó mucho el de Shrek que es una película que todos conocemos y a todos nos hace reír. Y luego traen temas del año como lo del Cristian Nodal y Ángela Aguilar. Me gusta más que el de carnaval que es pura harina», comentó Adrián.
Finalmente, como se ha hecho desde hace cuatro años, el desfile se dividió en dos contingentes, uno de ellos terminó en el malecón con una kermés para apoyar a personas enfermas del poblado.
«Gracias a los organizadores de Las Seis Esquinas, es pesado, porque hay mucha gente por año nuevo, pero nos fue bien, todo se terminó y todavía buscaban más comida yo creo fue un éxito», compartió Ángela, una de las personas que participó en la kermés.
Los organizadores de los carros de Las Seis Esquinas comentaron que agradecen la participación y cooperación de las personas, amigos y conocidos, así como a las personas que participaron en la kermés y acabaron con sus vendimias. «Fue un éxito».
Por otro lado, los carros alegóricos de «La Villa» continuaron hasta el campo de Tecoluta, donde se realizó el partido amistoso entre jugadores veteranos de La Villa y Las Seis Esquinas.
«Me gusta el desfile de Año Nuevo porque se siente que estamos festejando el año entrante. Casi todo lo de Año Nuevo se hace en la madrugada del 31 y primero, pero para el primero no hay nada y aquí en Ajijic sí o sí hay desfile. Eso representa Ajijic, que si no hay fiesta, la inventamos, el chiste es que nos sintamos felices y arranquemos una sonrisa», comentó uno de los participantes de Las Seis Esquinas.
El desfile fue iniciado por personas del Barrio de Guadalupe, poco antes del 2000, desde ahí se realiza cada año. Se realiza gracias a la iniciativa de la gente del barrio, así como por donaciones de personas de varios negocios y donantes particulares. Aun así, pese a que es un desfile muy esperado, participantes de la Villa y de Las Seis Esquinas, señalaron fuertemente la falta de apoyo por parte del Gobierno Municipal, que a sus peticiones, les han dicho «no hay dinero». «Ajijic es un Pueblo Mágico por sus tradiciones, pero no hay apoyo del Gobierno en esta tradición. Por eso agradecemos a quienes apoyan, lo hacen de corazón sin esperar nada a cambio», concluyó otro de los participantes del desfile.
Árboles podados sobre la calle 16 de Septiembre. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una poda en al menos ocho árboles se llevó a cabo en la calle 16 de Septiembre, al oriente de Ajijic. Tras al menos 10 días de haberse realizado, las autoridades manifestaron que los dueños de la finca solicitaron un permiso el dos de mayo, y la dirección de Ecología realizó un dictamen para otorgar el permiso para la poda de los árboles, sin embargo al realizar la inspección derivado de los reportes por ciudadanos de Ajijic, los árboles no correponden a los del permimo solicitado.
La dirección de Ecología informó que por los cortes es la Comisión Federal de Electricidad los que están realizando las podas en todo el municipio, por lo que exortarán a la CFE a que solicite el permiso o avise a la dirección de Ecología, cuando realicen dichas podas.
La denuncia circuló mediante grupos en redes sociales, preguntando por los causantes de la poda de al menos ocho árboles en la calle 16 de Septiembre, entre las calles Privada Constitución y Revolución. Aunque no se sabe mayor información, se especuló que podrían haber sido trabajadores de servicios de telecomunicaciones o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En las fotos que circularon se pueden ver los árboles con una poda exagerada y todo el ramaje tirado alrededor de ellos. Según la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala, Ecología comunicó que coinciden con las podas que realiza CFE, con testigos que habitan la zona que informaron lo mismo, aunque por el momento, no existen pruebas de que sean ellos, pruebas que son necesarias para levantar reporte y hacer la denuncia.
Por otro lado, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, no recibió reporte sobre el caso, además de agregar que no se trató del personal de la delegación quien se encargó de esta poda y que ellos requieren la autorización de ecología para realizar estos trabajos.
Asimismo, la oficina de Colonos de La Floresta, aunque revisó la situación, señaló que esa calle no corresponde a su autoridad, aunque aun así, para podas y talas, requieren la autorización tanto de Ecología como de Protección Civil y definió la poda como una «barbaridad».
El director de Ecología, Juan Eufracio Márquez, agregó: «De acuerdo al reglamento de ecología y desarrollo sustentable, cualquier ciudad puede realizar una denuncia en materia de protección ambiental como podas, derribos, extracciones, desmoches, etc. En caso que sea un reporte en flagrancia como las poda, basta que sean fotografías que se logre identificar a las o la persona para saber y detectar e identificar si es un particular, empresa privada o pública para realizar la acción jurídica y/o procedimiento administrativo correspondiente y resolver si es aplicable una multa, infracción, arresto o derivar el asunto a la fiscalía, según sea el caso».
Las denuncias y reportes en cuanto a estas cuestiones se pueden hacer en la delegación de Ajijic, ubicada frente a la plaza principal, en horario de oficina, es decir, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., donde se derivará a Ecología o en la oficina de ecología, ubicada en Avenida Hidalgo #64, en Riberas del Pilar, igualmente con el horario de 9:00 a 3:00 p.m. Para realizar la denuncia, son necesarias pruebas para proceder.
Retrato de Neil James. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 12 de enero comienza la conmemoración del natalicio de Neil James, benefactora de Ajijic y sus alrededores. Habrá exhibiciones, juegos, concursos, conferencias, ferias de arte, con música y comida; así como diversiones para los niños.
La presidenta de Lake Chapala Society (LCS), Yolanda Martínez, calificó a Neill como una “mujer extraordinaria”, por lo que se conmemorará su legado a partir del domingo 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de LCS, con una celebración gratuita abierta al público en general.
La señora James patrocinó a muchos de los actuales artistas de la Ribera, reconocidos internacionalmente, algunos de ellos compartirán con el público lo que ha significado para ellos, para motivar así a otros niños artistas del área.
Para reconocer su enorme esfuerzo en el área cultural y sus aportaciones de beneficencia de Neil James, LCS anunció que celebrará el legado de su benefactor principal con actividades planeadas a lo largo de 2025.
Las actividades iniciarán con un evento conmemorativo el domingo 12 de enero. El evento es gratuito y está diseñado para involucrar a toda la comunidad de la Ribera, especialmente a aquellos cuya vida fue tocada por la señora James y los programas que lanzó durante sus 50 años que residió en el Lago Chapala. El acto está abierto a personas de todas las edades y con actividades participativas especiales para niños.
Neill James, nacida en Mississippi en enero de 1895, llegó a Ajijic en 1943. Se estaba recuperando de heridas sufridas en accidentes casi mortales en dos volcanes de México. La señora James, fue descrita en una ocasión como «la moderna Miss Marco Polo» gracias a su serie de libros de 1940 «The Petticoat Vagabond», echó raíces en Ajijic y vivió aquí durante los 50 años siguientes. Su filantropía y activismo comunitario se tradujeron en programas de desarrollo comunitario que estimularon el desarrollo de la primera infancia y el empleo para las mujeres del pueblo. Su antigua finca (Quinta Tzintzuntzan) es hoy la sede de la Sociedad del Lago de Chapala. Los restos de la señora James también están enterrados aquí. Murió en 1994 a la edad de 99 años.
Los organizadores planearon un día lleno de actividades. El programa comenzará con una mesa redonda conmemorativa del Círculo Abierto de Ajijic. Miembros de la comunidad con recuerdos personales de la señora James, compartirán testimonios y recuerdos de su vida, incluidos sus amigos expatriados, vecinos mexicanos, empleados y los artistas del legado de Ajijic que participaron en el «Programa de Arte Infantil» creado por la señora James. Otras actividades planeadas incluirán música en vivo y espectáculos de danza, comida, servicio de bar, audiovisuales conmemorativos, exhibición de objetos históricos y al final, habrá piñatas y pastel de cumpleaños.
La presidenta del LCS, Yolanda Martínez, compartió que «2025 no es sólo un año para celebrar a Neill James y su nacimiento en 1895, sino también el 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Chapala en 1955. Saludaremos el legado de la señora James durante todo el año, y esperamos la participación de quienes se beneficiaron de su devoción por las causas de la comunidad».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala