Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo Sumando Voluntades, pidió apoyo a la comunidad de Ajijic para continuar con la última etapa de restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. Mediante sus redes sociales compartieron que solicitan a la población ayuda para retirar los arcos de madera que se utilizaron mientras se realizaba el reforzamiento.
El grupo que ha estado a cargo de la restauración durante más de tres años, pide mano de obra o el préstamo de andamios para realizar estos trabajos. Para apoyar, la gente puede contactar a la página en Facebook “Capilla de Rosario de Ajijic”, mediante un mensaje directo.
Primera cascada, también conocida como “primer salto” del Tepalo, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las escasas lluvias que se han registrado en Ajijic en lo que va del temporal, no han permitido que por las cascadas de “El Tepalo” corriera agua este año, dejando a más de uno con ganas de visitar esta atracción del Pueblo Mágico.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar la vegetación con un color verde, no así los senderos por los que corre el agua, que se mantuvieron secos, sin flujo de agua, en lo que va del año.
El presidente de la Comunidad Indigena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, mencionó que queda muy poco tiempo para que termine el temporal de lluvias, lo que queda de septiembre y unos pocos días de octubre, por lo que no cree que se pueda establecer la corriente de agua.
“Este año llovió muy poco, a ver si se compone un poquito, pero yo creo que hasta el año que viene. El atractivo del Tepalo son las cascadas, pero de todos modos invitó a la gente a que vengan, porque siguen cooperando para que la comunidad haga los trabajos como los de limpieza para prevenir incendios”, dijo el presidente de la CIA.
Un ingeniero agrónomo nativo de la Ribera de Chapala, Marco Llamas, compartió que la falta de lluvias se puede deber principalmente a cuatro cuestiones: la sequía que ha sufrido Jalisco desde hace al menos cuatro años, el fenómeno ambiental conocido como “El Niño”, que hace que los climas lleguen a ser extremos; la deforestación, ya que al eliminarse los biomas naturales, se eliminan los colchones de agua que ayudan a mantener la humedad del ambiente; y finalmente, el uso desmedido del recurso del agua por parte de grandes corporaciones.
Marco comentó que una manera de regularizar los temporales de lluvia a su tiempo natural, es reforestando las zonas afectadas con vegetación nativa, y exigiendo a los organismos gubernamentales que regulen el uso de agua a las grandes empresas.
Margarito recordó a la población que los fines de semana se cobra la entrada al sendero, de 10 a 20 pesos, y que con esta aportación apoyan a mantener los caminos en buen estado.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires.
Redacción.- Ranas, unicornios, corazones, estrellas, peces, gallos y muchas otras formas más surcaron los cielos, durante la Regata de Globos Ajijic 2023.
Una vez más la creatividad de los habitantes de Ajijic se puso de manifiesto en los alrededor de 100 globos de cantoya que se lanzaron por los aires, durante la tarde del 9 de septiembre.
Al menos 12 equipos trabajaron con meses de anticipación para construir los globos y lanzarlos por los aires.
A pesar del viento que provocó que algunos globos se incendiaran antes de elevarse por los aires, la mayoría ofrecieron un espectáculo visual que se pudo apreciar a kilómetros.
La dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó una afluencia aproximada de 3 mil personas que superó la del año pasado y registró un incidente que fue atendido sin mayores consecuencias.
Edición de video:
Carmen Carolina
Video:
Patrick O’Heffernan
Silvestre Flores
Texto:
D. Arturo Ortega
Semanario Laguna lanzó su globo del 13 aniversario, realizado por el equipo Peraloca. Foto: D. Arturo Ortega.
Lakeside News participó por primera vez con un colorido globo realizado por el equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.
Globos de papel de china y celofán fueron elaborados en diferentes colores. Foto. Emiliano Ortega.
La creatividad de los equipos dieron variadas formas a los globos que se lanzaron. Foto: D. Arturo Ortega.
Los colores patrios se manifestaron en muchos diseños de globo. Foto: Emiliano Ortega.
Gran globo en Forma de Rana. Foto: Emiliano Ortega.
Al menos 12 equipos participaron en la regata de este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Globo con el logo de Lakeside News. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– Los fuertes vientos no impidieron que cientos de globos de cantoya volaran por el cielo de Ajijic, la tarde-noche del 10 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul; el espectáculo fue un éxito en asistencia, logrando reunir a más dos mil quinientas personas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Algunos de los expositores de Fotoseptiembre durante la inauguración. Foto: Arturo Ortega, uno de los expositores de este año.
Sofía Medeles.- La edición XII de Fotoseptiembre en Ajijic rompió récord, con la exhibición de 52 obras de 23 expositores, quienes mostraron a través de su lente, su entorno.
El organizador desde hace doce años, Alberto Muñoz “Betto Rock”, comentó que este año todos los artistas participantes enviaron trabajos muy interesantes, y cree que fue la pandemia la que nutrió la creatividad de varias personas.
“Culpo a la pandemia, como nos aisló, nos hizo menos, nos achicó y una vez que pasó, todos se volvieron más felices, con más ganas de participar, muy interesante y muchos participantes. Es imperdible que vengan a visitar, porque son trabajos diversos, algunos profundos, que nos invitan a un diálogo reflexivo, y otros son muy frescos. Lo van a disfrutar”, aseguró Betto.
Víctor Hugo Salcedo, uno de los expositores que mostró por primera vez una de sus fotos que tomó hace más de 30 años, donde se muestra la playa de Chapala con sombrillas y sillas playeras, comentó que le parece una exposición muy nutrida, con una gran diversidad en la expresión de las fotos, la presentación y la edición.
“Hubo más participación e incrementó la calidad de manera muy notable. Las presentaciones son variadas, diversas y opuestas, que lo hacen interesante”. Agregó que su trabajo favorito fue el de Yazkara Dénez, fotografía que, al ser editada, le demostró que desde la toma, ya tiene una pre visualización de la foto que desea.
A los jóvenes interesados les aconsejó que primero agarren el gusto por la fotografía, y luego la estudien, ya que, como todo arte, se requiere dominio de la técnica.
Finalmente, Abril Durán, una de las espectadoras de la exposición, señaló que lo que más le gustó de esta, fue el enfoque que tuvo hacia la naturaleza y el entorno: “vi eso en común, todos son amantes de lo más recóndito, como el cielo, los árboles, eso me gusta mucho y me hace entender que los artistas son sensibles del alma para llegar a esas imágenes, eso me emociona, porque en un mundo tan caótico, ver tanta buena onda a lo natural, me da calorcito”.
La mayoría de las piezas están a la venta, y se pueden adquirir en la administración del Centro Cultural de Ajijic, que está abierta de lunes a viernes, de 09:30 a 14:00 horas, con la encargada Claudia Miramontes, o con el administrador Héctor Hinojosa. La exposición estará disponible hasta el jueves 28 de septiembre.
El poste más reciente señalado por su mal estado. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- Tras el derribo accidental de dos postes en la zona centro de Ajijic, ciudadanos empezaron a señalar más postes en malas condiciones, desde ladeados, hasta postes de madera resecos, o de concreto cayéndose a pedazos, e incluso, algunos que no se encuentran en uso.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Función de cine realizada en una institución educativa. Foto: HuertoCinema.
Miguel Cerna.- La muestra cinematográfica, Tour Transvolcánico HuertoCinema Colima-Jalisco, llegará a la Ribera de Chapala del 13 al 15 de septiembre con la exhibición de documentales con temáticas sociales y medioambientales.
Las dos sedes para las funciones gratuitas serán el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), con sede en Ajijic el 14 y 15 de septiembre y la Preparatoria Regional de Chapala los días 13 y 14.
Uno de los promotores, Fernando Daza, compartió que el Tour Transvolcánico es un ciclo itinerante que se compone de 10 trabajos audiovisuales, cinco largometrajes y cinco cortometrajes, en los que se abordan diversas problemáticas ambientales, utilizando el cine como una herramienta de formación social y no solo como entretenimiento.
“Es un poco la tarea que tenemos de empatizar estos contenidos con los públicos, porque no estamos muy acostumbrados a sentarnos a ver un documental de medio ambiente y ver las problemáticas. Esa es la intención de este tour, hacer el recorrido precisamente tratando de mostrar estos trabajos cinematográficos y ver su importancia”, dijo a Semanario Laguna.
En el CCAR, el jueves 14 de septiembre, se proyectará a las 18:00 horas, el largometraje “Mi no lugar”, dirigido por Isis Ahumada y que aborda la historia de un adolescente que migra de Guerrero a Colima. El viernes 15 se presentará a la misma hora “Pobo ‘Tzu’ Noche Blanca”, dirigida por Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado, que habla de la erupción del volcán Chichonal en 1982, sepultando el poblado zoque de Esquipulas Guayabal, Chiapas.
Estas funciones están dirigidas a todo el público y se pueden obtener los boletos sin costo a través de la plataforma voyalteatro.com o en las taquillas del recinto cultural.
“El público en general que pueda asistir en esos días, sobre todo al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, para que nos acompañen, la entrada es gratuita; cada proyección va acompañada de un pequeño conversatorio donde buscamos generar un diálogo para hablar un poquito de los temas que abordan”, invitó Fernando Daza.
En la Regional de Chapala el 13 de septiembre se proyectarán los largometrajes “Culto a la historia natural de México”, a las 10:00 horas y “¿Qué le pasó a las abejas”, a las 13:00 horas. Mientras que el 14 se presentará “Los Árboles Mueren de Pie” y la muestra de los cinco cortometrajes. Estas funciones están dirigidas a la comunidad estudiantil.
Robert Cantrell y amigos en 2022. Foto: Debbie Sosa.
Patrick O’Heffernan.- Semanario Laguna fue contactado esta semana por Debbie Sosa, amiga de 30 años de Robert Cantrell II, para actualizarnos sobre la búsqueda del desaparecido residente de Ajijic de 62 años. Cantrell, un ciudadano estadounidense de Jacksonville, Florida, desapareció en Cancún después de llegar al aeropuerto el 20 de junio.
Sosa dijo que ha habido dos avistamientos de un hombre que se cree que es Cantrell, cerca del hotel en el que supuestamente se alojaba, pero cuando los buscadores locales trataron de encontrarlo, el hombre se había ido. También dijo que hace poco se trajo a un hombre que se parecía mucho a Cantrell, pero resultó no ser él.
Sosa quiso destacar que no sólo las autoridades locales de Cancún han continuado la búsqueda de Cantrell, sino que existe una red de ciudadanos en Cancún que lo buscan. Debbie señaló que ella estaba con Cantrell cuando salió de Los Ángeles, California, donde había estado visitando a unos amigos, y cogió un avión con destino a Cancún para ver una propiedad.
«Fue la última persona que habló con él. Hablamos el día antes de que se fuera y vi el equipaje que llevaba. Cuando no apareció, denuncié su desaparición en el aeropuerto de Los Ángeles, me puse en contacto con el FBI y puse una alerta ámbar. Seguí sus órdenes. No entiendo qué le ha pasado. Sólo quiero que lo encuentren y vuelva a casa», declaró a Semanario Laguna.
Otro misterio relacionado con la desaparición de Cantrell es su equipaje. La semana pasada, se informó que su sobrina había declarado que American Airlines había entregado el equipaje de Cantrell en su casa de Jacksonville, lo que indicaba que Cantrell nunca había reclamado su maleta. Sin embargo, Sosa dijo que la maleta que le entregaron no era suya, lo que deja la duda de si recibió o no su maleta.
«Trabajé para American Airlines y sé cómo funciona el sistema de equipajes», declaró Sosa a Semanario Laguna, «y puedo decirle que su maleta no viajó con él a Cancún. La maleta que llegó no era suya. Creo que le tendieron una trampa, ya fuera en el avión o en el aeropuerto».
El vuelo original de Cantrell fue cancelado y la aerolínea le reservó una serie de vuelos de un día y medio de duración por Estados Unidos, antes de que finalmente llegara a Cancún, lo que aumentó la posibilidad de que su equipaje fuera desviado. En un mensaje de voz facilitado a este medio, de una llamada a su ex mujer poco después de aterrizar, dijo que había «perdido mi pasaporte, mi cartera… todo». También llamó a su padre tres veces, pero las llamadas no llegaron a buen puerto. Esa fue su última comunicación desde Cancún.
Sosa dijo que la búsqueda sigue en Cancún con toda su fuerza. La noticia de la recompensa de 20 mil pesos, recaudada por amigos de Ajijic, por traerlo a Cruz Roja Cancún, circula por los barrios de Cancún. La Fiscalía tiene un póster de Cantrell desaparecido en su sitio web y en su muro en el que insta a la gente a estar pendiente de Cantrell e informar de cualquier avistamiento. El periodista de la televisión local Israel Vega menciona a Cantrell en todos los programas que emite.
«Tenemos un equipo de médicos preparados para tratar a Rob cuando llegue a casa. Sabemos que quiere que lo encuentren y se lo devuelvan a sus amigos y familiares. Por favor, si alguien ve a Rob, llame a la Fiscalía General/Comisión de Personas Desaparecidas de Quintana Roo al 998-881 7150 ext 2130. Sólo lo queremos en casa», exhortó Sosa, quien agregó que también ofrecerá una recompensa de 20 mil pesos a quien lo lleve a la Fiscalía o al Consulado de Estados Unidos.
Desfile del día del Charro del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los charros de Ajijic cambiarán su festejo del 14 al sábado 16 de septiembre, día de la Independencia Mexicana.
Según se publicó en la página de Facebook “Asociación de Charros Ajijic”, este cambio se debió a que el jueves 14, que es el Día del Charro, el equipo Charros de Ajijic, participará en una competencia que se realizará en el Lienzo Charro Pepe Martínez, ubicado en el libramiento de Chapala.
El programa del Día del Charro en Ajijic, da inicio a las 12:00 horas, con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol. Después, a las 16:00 horas, se tiene programada la presentación del Mariachi Águila de Chapala, en el Lienzo Charro del Pueblo Mágico.
A partir de las 17:00 horas iniciará la exhibición de la escaramuza Potranquitas de Ajijic, categoría dientes de leche, para proseguir con la exhibición de las suertes charras del equipo de la Asociación de Charros de Ajijic.
Las puertas se abrirán a partir de las 16:00 horas y la entrada será gratuita.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala