Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Redacción.- Ajijic cuenta con una exhibición fotográfica al aire libre en su plaza principal, la cual permitirá a los habitantes y visitantes de la delegación contemplar las imágenes de la pintoresca población por medio de fotografías tomadas a través de las gotas de lluvia que capturó la reconocida fotógrafa, Xill Fessenden.
Xill Fessenden.
En la exposición, presentada por Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A), se observa la localidad con las gotas de lluvia en la ventana de un automóvil, capturando murales en paredes y coloridas calles, captando de esta manera perspectivas junto con realidades en la lente.
Ante la pandemia, no se llevó a cabo una inauguración de la exposición que, sin embargo, se encuentra al aire libre y disponible para todo público desde este 29 de septiembre y permanecerá en la plaza durante algunos meses más.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
“Mural dedicado al agua”, poco a poco va recuperando sus formas y colores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras el incidente que sufrió el “Mural dedicado al agua”, al ser cubierto de blanco de manera ilícita, el artista Antonio López Vega -casi de inmediato- puso manos a la obra para su restauración.
López Vega señaló que en la pintura ubicada al borde de la carretera Chapala Jocotepec, entre las calles Javier Mina y Encarnación Rosas, lleva trabajando alrededor de una semana “con buen avance”. Asimismo, se dijo gustoso de restaurar su obra por encontrarse con necesidad de restauración.
Para los habitantes de Ajijic, ya es notorio lo “vistoso” que está quedando, haciendo énfasis en los brillantes colores y maravillados por el agradable diseño que tiene el mural.
Antonio López agradeció el apoyo que se le está brindando por parte de la comunidad, especialmente a quienes le donaron recursos y material, por lo que se manifestó convencido de que el arte une a la gente para bien.
“Ha habido algo de donación, la última vez que fui con Lupita, amablemente, me donaron hasta fruta; aprecio y agradezco mucho las donaciones”, concluyó.
El año pasado la muestra fue titulada “Los Placeres de la Carne”.
Miguel Cerna.- Este viernes 15 de mayo a partir de las 18:00 horas, se realizará la muestra “En Casa con mis Monos” del artista plástico Isidro Xilonzóchitl.
Desde hace más de 10 años, el pintor cosalense festeja su cumpleaños con una exposición pictórica, y para no perder la costumbre, este año, debido a la contingencia generada por el coronavirus, se hará mediante redes sociales.
A lo largo de esta década, el factor sorpresa ha sido una constante en las exhibiciones de Xilotl, por lo que este año, sin querer, es que será mediante una visita virtual por su galería ubicada en San Juan Cosalá.
Alrededor de 60 obras compondrán la muestra que toma nombre de la que expuso por el cineasta tapatío Guillermo del Toro el año pasado en el Museo de Arte Universitario.
Este 15 de mayo, el artista invitó a la población en general a festejar junto con él 54 años con “En Mi Casa con mis Monos” que será transmitida a partir de las 18:00 horas a través de la página de Facebook Espacio de arte y cultura Xilotl «Voz al Viento».
El compendio digital de diferentes actividades culturales se realiza con la participación de distintas instancias culturales del Estado.
Redacción.- Durante el aislamiento social, recomendado ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) llevará las actividades de sus distintas direcciones al plano digital, a partir del 21 de marzo.
En este Botiquín Cultural -como ha llamado al proyecto la SC- podremos encontrar video tutoriales, recomendaciones editoriales, materiales para descarga, galerías de creación, cuentacuentos, trivias, piezas para promover la apreciación artística, recorridos virtuales por museos de la red estatal, transmisiones de conciertos caseros, entre otras actividades. Se podrán acceder a los contenidos desde los canales oficiales de la SC, como su página web y sus redes sociales.
La secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen García, explicó que “lo que estamos buscando es que todas y todos nos sumemos a la distancia social para que nos cuidemos, nos protejamos y reduzcamos los riesgos en esta emergencia sanitaria”.
Así, las niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, podrán apreciar piezas de arte plástico y sonoro; conocer de manera virtual algunos museos y saber sobre su historia; podrán practicar clases de danza y acceder a la lectura de libros, así como conocer las recomendaciones de textos de las y los mediadores de lectura de la SC.
El Botiquín Cultural se realiza con la participación de las diferentes instancias de la Secretaría como la Red Estatal de Bibliotecas, disciplinas artísticas, Orquesta Típica del Estado, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Museos, Galerías y Exposiciones, mediadores de lectura y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRyT).
Quedarse en casa es la medida de prevención más importante que las autoridades del Gobierno de Jalisco han puesto en marcha desde hace varios días. En la suma de esta medida y las recomendaciones sanitarias está la mejor defensa a la propagación, señala la SC, en un comunicado de prensa.
Pueden llamar a la línea 33 3823 3220 para dudas sobre su salud y acerca de la pandemia, así como consultar las cuentas:
Chuco Soto will kick off the Hoping for the Best Tour online concerts from Ajijic.
As promoter Ray Domenech of Ray Velvet Productions says, “Music never has to stop.. and we are not planning to stop either” in his announcement of a Rezzonante Series of online jazz concerts broadcast live from Ajijic, Mexico. Domenech is helping to add Mexico and jazz to the exploding online social distancing music movement that includes stars such as Alejandro Sanz & Juanes, Jimmy Buffet, Common, Lisa Loeb, George Clinton, Garth Brooks, and more. Jazz is just now entering the online field with concerts by Reneewinter , Hue and Cry, and Ben Gibbard of Death Cab for Cutie, but Domenech’s series will significantly p the presence of jazz online and will help bring Mexico’s world-class jazz to the world.
The series, called the “Hoping for the Best Tour,” begins this Friday night at 6 pm CMT and will be broadcast live from Casa Domenech, one of the hubs of the jazz community in the Lakeside community outside of Guadalajara and the scene of many memorable concerts by many memorable artists. The first session in the series will feature the Powerful Jazz Trio from Casa D, comprised of Chuco Soto on the sax, Gilberto Rios on the bass and Miguel Soto on the drums. Each of the musicians is a master in his own right and have played with stars like Gerry Lopez and Derek Brown. Ray says that , “for this first program of the Hoping for the Best Tour they are geared up to play their hearts out.”
Poster for kickoff event for Hoping for the Best tour online concert from Ajijic.
Concerts in the “Hoping for the Best Tour” will be on different nights of the week, depending on the artist’s schedules, but will be broadcast live from Casa Domenech for the foreseeable future. Casa Domenech is the perfect venue for live online concerts as it has the necessary sound equipment and is familiar to almost every musician in the Lakeside region and beyond. The concert will be transmitted on Facebook Live with a ticket cost of 50 pesos – about $2.10US. Payment can be made via PayPal at Pay/Pal/rayvelvetpro (locals can purchase virtual tickets at OXXO or Farmacia Guadalajara using the account number 5579070084122343). More information is available at info@rayvelet.com or by phone in Mexico at 3331506940.
With new online music platforms like Bandcamp/Twitch popping up and more and more artists moving online both out of Coronavirus necessity and because they can reach much wider audiences without the cost and work of touring, “quarantine music” looks like it is here to stay with or without a pandemic. The music world sat up and took notice when Alejandro Sanz & Juanes both had to cancel their concerts in Bogata, teamed up to produce the online “El Gira Se Queda En Casa Para Todos (The Tour Stays Home for All) and drew 5 million viewers without the huge cost of production, ticket price sharing and travel. It looks like Domenech is at the crest of what looks to be a new wave in music entertainment, especially in jazz and in Mexico.
Follow the “Hoping for the Best Tour” on Facebook at https://www.facebook.com/domenechrestaurant/
Patrick O’Heffernan, host, Music Sin Fronteras
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) suspende actividades y cierra recintos culturales en toda la Entidad hasta nuevo aviso, en consonancia con las acciones instrumentadas por el Gobierno del Estado.
En el municipio de Chapala esta medida afectará al Auditorio de la Ribera, El Centro Cultural González Gallo y la Biblioteca Pública “Paula Real López”.
Museos, galerías, bibliotecas, foros, teatros, salas y escuelas de esta Secretaría permanecerán cerrados a la población en general, a quien con oportunidad se informará sobre su reapertura, según señala en un comunicado la SC.
Al igual, la dependencia reiteró la suspensión de funciones de teatro, presentaciones y talleres, además de diplomados ofrecidos desde distintas dependencias de dicha Secretaría.
Esta acción se llevará a cabo atendiendo el reforzamiento de labores preventivas establecidas en la mesa permanente que instaló el Gobierno de Jalisco y viendo por la salud de los jaliscienses ante la alerta del Coronavirus (COVID-19).
En el Estado la línea: 33 3823 3220 es para realizar el reporte de atención hacia pacientes con síntomas del Covid-19 en el Estado.
Mural en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La obra recuperará el brillo. Con la intención de mejorar y dar mantenimiento al patrimonio cultural de Chapala, el Presidente Municipal Moisés Alejandro Anaya Aguilar buscará dar brillo nuevamente al mural ubicado frente a La Vela -en el Malecón de Chapala- y que fue realizado por el artista Javier Zaragoza Castillo.
El muralista nació en Ixtlahuacán de los Membrillos, el 12 de enero de 1952, pero desde pequeño se formó en la localidad de Ajijic, pues desde los siete años tuvo contacto con la señora Niell James. Con alegría recibió la noticia el pasado 04 marzo del presente año.
“El presidente Moisés me dijo que se va a restaurar, en cuanto a presupuesto pues ahorita es muy temprano. Acabo de recibir la noticia y lo único que sé es que cuando se termine el proyecto de la ciclopista se va a comenzar a trabajar esto, así que aunque no haya presupuestos es un avance enorme el que hayan decidido renovarlo”, exclamó el artista con una sonrisa en el rostro.
A decir de Javier Zaragoza, el mural -de 50 metros largo realizado en 2009- contará con luces en la parte inferior y en la parte superior para una mayor iluminación y contemplación nocturna, además le realizarán un techo para evitar el daño por el clima “entonces está hablando de un gran avance y mucho mejor que el que teníamos”, mencionó.
El artista que también trabajó para Warner Brothers, indicó que él no sabe el presupuesto que se destinará para hacer la restauración completa, sin embargo, en su ramo menciona que se podría hablar -con temor a tener margen de error- de unos 30 a 40 mil pesos en materiales artísticos.
Sin indicar nombre de posibles artistas que le ayuden a realizar ese trabajo, declaró que hay muchos creadores “muy buenos que a mí me gustaría que trabajaran conmigo”, aunque es consciente de que eso depende del presupuesto que se destine.
Después de que Anaya Aguilar hiciera pública la intención de restaurar el mural, el regidor Gerardo Degollado aplaudió la decisión pues considera que es una de los murales más bellos de Chapala por contener diversas etapas de la historia local, aunque lamentó que actualmente estuviera muy descuidada.
Para saber: la artista norteamericana Neil James Campbell, fundó el primer laboratorio de artistas locales, mismos que ahora han tenido un alcance internacional. De ahí egresaron: Javier Zaragoza, Florentino Padilla, Antonio Cárdenas (conocidos como la primera generación); Armando Aguilar, José Castañeda, Antonio López Vega (segunda generación); y Juan Navarro, Daniel Palma y Jesús López Vega (tercera generación).
La instalación Zapatos Rojos ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos. Video: Miguel Jiménez.
Redacción. – Con una instalación de medio centenar de zapatos rojos, acompañados con nombres de víctimas de feminicidio, es como un grupo de mujeres en Chapala protestaron contra los crímenes de odio en las que se han visto envueltas miles de féminas en el país.
Más de medio centenar de zapatos fueron colocados en el malecón de Chapala. Foto: Miguel Jiménez.
La idea, que ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos, es promovida en Chapala por las 11 mujeres quienes -durante la tarde-noche del ocho de marzo- honraron con música y poesía a las que ya no están.
La música y poesía acompañó a la velada del ocho de diciembre. Foto: Miguel Jiménez.
La luz de las velas acomodadas a un costado de cada zapato rojo, dejaban ver en una manta la presentación de las promotoras de la iniciativa: “Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se podía leer sobre el pedazo de tela, extendido sobre el asfalto.
«Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se lee en la manta que sostienen, unas de las mujeres que organizaron el acontecimiento. Foto: Miguel Jiménez.
El “Salate de Felisa”, en el malecón de Chapala, fue el lugar donde las mujeres chapalenses se reunieron en una velada que finalizó sin incidente alguno.
Mujeres y hombres arribaron a la protesta pacífica en contra de los feminicidios. Foto: Miguel Jiménez.
Para saber:
Zapatos Rojos es una instalación colectiva de zapatos de mujer pintados de rojo, presentada hace diez años por la artista visual y arquitecta chihuahuense Elina Chauvet, con el objetivo de representar y crear consciencia respecto a las miles de vidas perdidas por feminicidio en México.
La muestra artística se inauguró el cuatro de marzo.
Redacción.- Con una nutrida concurrencia -tanto de locales como extranjeros- se celebró la exhibición del Centro Cultural González Gallo (CCGG) “Maestro de la Plástica”, que tiene como objetivo rendir homenaje a 13 artistas de Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá.
Aproximadamente, seis décadas atrás construyeron los cimientos del movimiento cultural que ahora disfrutan los municipios de la ribera como Chapala y Jocotepec -por mencionar algunos-, explicó con otras palabras, la nueva administradora del Centro, Gabriela Serrano Suzán.
Obra de Xilotl, artista de San Juan Cosalá. Foto: Manuel Jacobo.
Fue en el año 2005, cuando el centro cultural más importante de la región abrió sus puertas a los talentos locales; 15 años después, la exhibición se vuelve a repetir.
Acuarelas, óleos, grabados, fueron parte de las técnicas que disfrutaron el más de centenar de personas que se dieron cita la tarde noche del cuatro de marzo.
Obra de Antonio López Vega, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
En la ceremonia se hizo presente la secretaria de Cultura Giovana Jaspersen, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, entre otros invitados.
La muestra pictórica estará abierta al público por tres meses -de martes a domingo-, con un horario de 10:00 am a 6:00pm.
Escultura de Daniel Palma, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Granna, artista de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Javier Ramos, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
Obra de Juan Navarro, artista de Ajijic.
Obra de Efrén González. Foto: Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala