El Pescado de Alejandro Márquez, ubicado en el muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres las nuevas esculturas que fueron colocadas en las calles de Ajijic y demás puntos durante el último mes, mostrando el trabajo de artistas nativos del Pueblo Mágico; aún quedan algunas otras por colocarse.
De las obras ya colocadas, dos son de Alejandro Márquez Ramos, ambas talladas en madera, y una de Alfredo Márquez, la cual está elaborada en soldadura moldeada. La de Alfredo Márquez fue donada y colocada por él, mientras que las de Alejandro Márquez se adquirieron durante la administración 2018-2021 con un presupuesto de Ajijic Pueblo Mágico, casi a la par de la adquisición de la caseta de información turística y la convocatoria para crear murales, todo esto, financiado por el Gobierno del Estado.
El Tepalo, de Alejandro Márquez, ubicada en la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
La de Alfredo, quien se dedica a la herrería artística, se encuentra ubicada sobre una jardinera de la plaza principal, a un costado de «El Tlaloc» del reconocido artista de Ajijic, Antonio López Vega. Esta pieza fue instalada el pasado 3 de junio y está realizada en soldadura moldeada.
Se llama «Sueños de adolescencia» y el autor dijo que representa un sueño habitual de él, que era volar. Aseguró que es un regalo de él para el pueblo, y que agradece al encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, por apoyar en la colocación de la escultura.
Por otro lado, de Alejandro Márquez una fue colocada en la Plazoleta de la Amistad, ubicada sobre la calle Encarnación Rosas. Esta escultura en madera se llama El Tepalo. Su otra obra se encuentra en el muelle, y lleva por nombre «El Pescado», inspirado en el pez blanco de Chapala. Ambas obras llevan casi un mes ya instaladas.
Alejandro comentó que las esculturas se realizaron a una petición de la administración pasada, encabezada por el emecista Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero que no les alcanzó el tiempo para hacer los dados de cemento para fijar las esculturas, por lo que Alejandro optó por guardarlas hasta poder asentarlas adecuadamente.
Sueños de Adolescencia de Alfredo Márquez, ubicada en una jardinera de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
«Cuando entró a la administración Alejandro Aguirre, le comenté y me dijo que las pondrían, pero no fue hasta que Gamaliel Soto Pérez fue presidente interino que se ‘echó la mano’ para instalarlas. Ambas esculturas ya tienen sus dados de concreto, solo faltan detallitos para poder inaugurar», señaló Alejandro, quien aprovechó para darle un agradecimiento a Gamaliel y Carlos Soto que apoyaron en la instalación, al Gobierno Municipal de Chapala administración 2021-2024 por su apoyo económico para los trabajos de los dados, y a la administración 2018-2021 por que fueron ellos quien las solicitaron.
Además de estas tres esculturas instaladas, se esperan dos más. Una más por parte de Alejandro Márquez, y otra por parte de Ricardo González González. La de Alejandro estará en la plaza, en la zona norte cerca de la capilla, y son unas máscaras de sayacas, que están listas para instalarse los próximos días.
Por su parte, Ricardo González planea volver a colocar una escultura donde se ubicaba la anterior, los peces que se cayeron frente a la delegación. Él aseguró que la temática de su nueva escultura será la misma, peces y el lago.
Finalmente, Timoteo Aldana agregó que para colocar una escultura, ya sea en la plaza principal, Jardín Internacional o cualquier otro espacio de Ajijic, se necesita un acercamiento con las autoridades, para obtener un permiso en espacio como la plaza, o verificar la seguridad y viabilidad en colocar piezas esculpidas en otros lados.
Hotel Boutique ubicado a un costado del Club Náutico, en la Floresta, al oriente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tres de los siete pisos construidos por desarrolladores del hotel boutique tendrán que ser removidos, tras un acuerdo entre representantes del Club Náutico y miembros del Fraccionamiento de La Floresta.
El presidente de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento La Floresta, Fernando Plata, resumió que, tras un aproximado de siete años de conflicto, por fin se llegó a la resolución del problema con un acuerdo sin precedentes en conflictos de este tipo en el aspecto legal en el país.
Los desarrolladores deberán de retirar tres pisos de los siete que ya estaban construidos, y en lugar de construir tres edificios, del cual, el primero tenía ocho pisos aprobados, se autorizó a un solo edificio más ancho, de cuatro pisos y un Roof Garden.
Hotel boutique en el 2017. Foto: Archivo.
Plata explicó que, fueron alrededor de siete años los que llevan los juicios y la búsqueda del acuerdo con el que las dos partes quedaran conformes. Además, agregó que, desde la aprobación e inicio de los trabajos, fueron irregulares y se manejaron sin enterar a la administración del fraccionamiento.
“Los proyectos de construcción o modificación en La Floresta pasan primero por la asociación de colonos para aprobarse o descartarse, según los reglamentos y normas de la zona. Este proyecto nunca pasó por la oficina y nos enteramos de él, solo hasta que iniciaron con la construcción”, mencionó Fernando.
Fue mayor la sorpresa de los vecinos, al enterarse de la magnitud del proyecto: tres edificios de cinco pisos cada uno, y el tiempo que llevaba aprobado; según cálculos del representante, fue entre los años 2012 y 2014, y los trabajos iniciaron en el 2015.
“El fraccionamiento desde que fue creado ha sido habitacional, de densidad baja y unifamiliar. Con el paso del tiempo, las nomenclaturas han cambiado, pero se ha mantenido el mismo carácter. Además de estas características, está el máximo de dos pisos y una altura que hoy en día es de seis metros con 30 centímetros. El Hotel Real de Chapala y el Club Náutico de Chapala, nacieron con el fraccionamiento, y se apegaron a las normas de este”, añadió Plata.
En 2016, con dos juicios y un edificio que llevaba ya seis pisos construidos, lograron que un juez suspendiera la obra, no obstante, la administración de Chapala, encabezada por Javier Degollado González (2015-2018), no cumplió con la orden, hasta al menos un año y medio después de ser emitida, y pocos días después de la suspensión, se modificó y se autorizó una licencia para ocho pisos.
El presidente de los colonos informó que no fue hasta el 2021, a finales de la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que las autoridades municipales intervinieron para apoyar a ambas partes del conflicto, reuniéndolos para llegar a un acuerdo.
“Con conocimiento, sentido común y comprendiendo las dos partes, el director de Desarrollo Urbano, Gilberto Chairez, nos reunió con los desarrolladores y empezamos a trabajar en el acuerdo. Hay que entender que en este caso, ganar no era del todo ganar. Si ganábamos nosotros, los desarrolladores podrían demandar al municipio por otorgar permisos que no se pudieran ejecutar, y si ganaban ellos, su hotel estaría señalado por las condiciones en las que se les dieron los permisos”, apuntó Fernando.
De esta manera, y tras aproximadamente diez meses de reuniones, se firmó un acuerdo ante un notario, con las delimitaciones del terreno; el proyecto aprobado se inscribió ante el Registro Público de la Propiedad (RPP), se le notificó a un Juez Federal y al Magistrado del Tribunal Administrativo. Cada dos meses, reciben en la oficina de colonos los informes de avances de la obra.
“Solo han retirado el primero de los siete pisos, y se han detenido en los otros dos, porque necesitan primero reforzar la estructura, antes de seguir quitando. Han cumplido y estoy seguro de que seguirán cumpliendo”, manifestó Platas.
Finalmente, Fernando comentó que se siente satisfecho por el trabajo y los acuerdos realizados tras siete años de conflictos, y que ni él, ni los vecinos de la Floresta, se oponen a los desarrollos, siempre y cuando sean coherentes, tengan un balance, y, además conserven la esencia por la que el municipio de Chapala es un lugar turístico.
El complejo -ubicado en el acceso a la delegación- contará con 14 departamentos de lujo, en seis pisos de altura.
Miguel Cerna.- Con dos autorizaciones vigentes para la construcción de viviendas verticales en la localidad de San Juan Cosalá, el Gobierno de Jocotepec destrabó la edificación de este tipo de complejos en el municipio.
A decir del director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán Cuevas, es la primera ocasión en que este tipo de proyectos se acercaron a la población, pues comúnmente los fraccionamientos desarrollados en la zona eran horizontales.
De los dos desarrollos verticales, el más avanzado es el ubicado en la entrada de la delegación -a un costado del acceso a El Limón-, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, donde actualmente construyen el tercero de los seis pisos con los que contará la torre.
Aunque según el departamento de Desarrollo Urbano -y acorde al Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S) y el Coeficiente de Utilización del Suelo (C.U.S)-, lo autorizado para el desarrollo inmobiliario es de 6 pisos, incluyendo el sótano, en la proyección, el edificio alcanza los seis pisos de altura, es decir, uno más.
Se trata de un complejo de 14 departamentos de lujo, que incluirá lobby, alberca, elevador, gimnasio, comedores, jacuzzi, asadores y varias amenidades, de acuerdo con su cartel publicitario.
Actualmente, la construcción va sobre los tres niveles.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, afirmó que su gobierno está siendo especialmente escrupuloso con los desarrollos inmobiliarios que afecten al medio ambiente o redensifiquen la zona de Ribera de Chapala, aunque solamente reconoció la autorización de un complejo.
En cuanto a la torre de departamentos antes mencionada, el Edil informó que debido a su ubicación dentro de la mancha urbana, no hay quejas por la altura que va a alcanzar el edificio, además de que no se está contraviniendo la ley municipal ni afectado a terceros.
“Las que yo he autorizado ahorita, que sean vertical, solamente hay uno que está a la entrada -de San Juan Cosalá- pero que ya estaba autorizada la obra, nada más era terminar; pero como está dentro de la mancha urbana y la misma gente ahí, no hubo inconformidad de nadie. Está en la población, no afectó, porque aunque no construyan dos pisos, no se ve”, comentó.
Aunque Gómez López se dijo abierto a las inversiones de este tipo en el municipio, hasta el momento su gobierno no ha brindado ninguna licencia de esta naturaleza, ya que solamente le está dando seguimiento a las autorizadas por administraciones que le precedieron. Y aunque al inicio de su trienio se le acercaron empresarios con la intención de construir hoteles, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, quedaron detenidos.
“En San Juan Cosalá las construcciones son nomas de casas, lo normal lo que siempre ha habido; sí estoy promoviendo mucho el comercio, la inversión, pero pues vamos a pasos lentos. Hay mucha duda y preocupación de los inversionistas por el tema de Gobierno Federal, no saben cómo se va a comportar Andrés Manuel y por eso están detenidos”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala