Incendio forestal durante la mañana del segundo día de fuego en cerros de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La mano del hombre es la probable causa del incendio forestal que consumió 522 hectáreas de zona montañosa entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala durante más de 10 días y a decir de Protección Civil y Bomberos tuvieron llamas que alcanzaron los 20 metros de altura, dejando afectaciones a especies animales así como en el suelo y la vegetación, que según personal de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) tardarían hasta siglos para su recuperación.
Conocer con precisión la causa del voraz incendio es casi imposible, aunque sin afirmarlo como tal, Rodolfo Franco Quintero, Coordinador General de Protección Civil y Bomberos de Ixtlahuacán de los Membrillos, dijo que basándose en la estadística y la experiencia, considera que hubo intervención humana.
“No tenemos un dato de cómo inició el fuego, no tenemos indicios, no sabemos absolutamente nada, pero sí quiero recalcar que los incendios en estas áreas normalmente son ocasionados por la mano del hombre”, dijo en entrevista para Semanario Laguna.
Fue el sábado 23 de marzo alrededor de las 16:00 horas cuando Bomberos Ixtlahuacán inició la atención al incendio que fue reportado como extinguido la tarde del 2 de abril, luego de esto se pudieron observar algunas fumarolas que, aunque estuvieron bajo vigilancia, no representaron un riesgo de reactivación.
“Exactamente frente a la presa de Llano, en lo que es la localidad de Las Aguilillas, como referencia a un lado de la unidad deportiva, que es la parte que está más a la falda del cerro, en esa parte le denominamos la zona cero, donde inició el fuego”, informó el entrevistado.
El fuerte viento no sólo expandió el fuego, también impidió que durante dos días no se pudieran usar los helicópteros de apoyo, sumado a las condiciones topográficas y una serie de cañadas en el área incendiada dificultaron las labores de brigadistas, sumado al estiaje que mantiene secos los cerros.
“Encontramos que hay sequía, bastante área que está muy lastimada por la falta de agua, encontramos hasta tramos de hoja de hasta 40, 50 centímetros de profundidad, en segundos se iba el fuego”, mencionó Franco Quintero.
Enormes llamas fueron las que enfrentaron los brigadistas, exponiendo su integridad física para dar un alto a la tragedia ambiental dentro de dos municipios. “Nosotros detectamos en la sala de comando, en la presa del Llano, las veíamos altas y ellos las vivieron en todo momento y sí las llamas tenían alrededor de 20 metros”, dijo el Coordinador, según los comentarios de brigadistas.
Fueron brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, acompañados de bomberos de Ixtlahuacán y de Chapala, quienes realizaron el trabajo difícil al subir a la zona alta de montaña, esto ante su experiencia en este tipo de incidentes. “Tuvimos día y medio sin bajar casi 48 horas trabajando seguido, que no bajaban por que su interés era no bajar hasta tener liquidado”, compartió el entrevistado, notando que ese grupo trabaja de madrugada para aprovechar el poco viento y realizar labores de limpieza, guardarrayas y ensanchamiento de brechas.
El trabajo fue arduo y el cansancio también. Luego de horas en la montaña bajo el sol, o el frío de la noche, el terreno inestable y el calor del fuego, los brigadistas quedaron agotados, algunos resultando con lesiones menores.
“Cuando ellos bajan lo primero que tenían de malestar eran las ampollas en sus piernas, secundario a esto algunas lesiones por haberse caído, raspones, que fue lo más común, pero no tuvimos ninguna persona lesionada de gravedad”, dijo Rodolfo Franco.
El esfuerzo de las brigadas logró evitar que el siniestro llegara a la zona de La Cañada y El Aguacate, así como zonas de montaña limítrofes con el municipio de Jocotepec. “Al final, todavía los noto cansados, apenas se andan recuperando y estoy muy agradecido con ellos, estoy seguro que vamos a saber recompensarlos de una manera”, mencionó el entrevistado.
En redes sociales comenzaron las invitaciones para sumarse como voluntarios, pero el siniestro no era cosa sencilla, por lo que sólo personal experto subió hasta la punta, mientras integrantes de la sociedad civil apoyaron durante la última etapa del incendio con trabajos en la zona baja, esto con la finalidad de evitar algún accidente o pérdida humana.
“Mucho muy agradecido, tuvimos una participación estupenda de la zona de Ixtlahuacán de los Membrillos, empresarios, vecinos y de la zona de la Ribera de Chapala, la parte extranjera, vecinos de Chapala que estuvieron ayudándonos”, agradeció el Coordinador.
Coyotes, zorros, varias especies de conejos, armadillos, son parte de las especies animales afectadas, así como algunos de los que se ha captado registro como ocelotes, jaguarundi, gatos montés y hasta pumas e inclusive hay registros de cámaras trampa que han captado venados transitando por el área natural protegida, según lo compartido por Alina Martínez Gurrola, Coordinadora de Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad en la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala.
“Estas áreas son el hábitat de muchísimas especies, sobre todo lo que más conocemos, los mamíferos, reptiles, anfibios y las aves, sobre todo en la selva baja que es gran fuente de alimento y refugio para estas especies y tras el incendio ya se pueden imaginar que aparte de la mortandad que hay en ese momento, se pierden muchísimos recursos que estas especies pueden aprovechar”, dijo en entrevista para Semanario Laguna.
Otra afectación a la fauna es el desplazamiento que pueden tener al ver devastado su hábitat, pudiendo llegar a zonas pobladas.
“Los animales se desorientan al ya no encontrar sitio donde generalmente comen o descansan y es posible que debido a que ya han ido agarrando terreno las construcciones hacía los cerros, es posible que se encuentren mamíferos, reptiles y otro tipo de animales que se desplazan”, comentó Alina Martínez, sugiriendo el llamar a las autoridades en caso de encontrar un ejemplar y no intentar manipularlo.
La parte alta de montaña cuenta con varios árboles de encinos, mismos que pueden tener una adaptación al fuego y capacidad de recuperarse ante su corteza más resistente y otros factores, pero siendo la zona alta también de vital importancia al ser un punto de captación de agua.
“Esta zona alta tiene una función muy especial que es la de captar el agua, entonces, la deforestación que sucede tras el incendio puede afectar principalmente esta función, hablando de funciones de los ecosistemas, y por otra parte está la selva baja caducifolia que está un poco más abajo y ésta tiene una gran biodiversidad, tanto vegetal como animal y en sí esta vegetación se puede tardar hasta siglos en recuperar su estado original porque no son especies que estén adaptadas al fuego”, compartió la Ingeniera en Recursos Naturales y Agropecuarios por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La dirección de Protección Civil y Bomberos informó que buscarán adquirir drones para vigilancia de las áreas naturales y así contar con un frecuente monitoreo para actuar y evitar se repita la historia, mientras que en AIPROMADES valorarán la afectación para así trabajar en reforestación o el uso de otras técnicas para el beneficio del espacio natural.
“Muy lamentable sobre todo porque no son incendios naturales, los ecosistemas tienen sus ciclos y sus regímenes de incendios en los que cada cierto tiempo existen incendios naturales, sin embargo estas son perturbaciones provocadas por los humanos”, finalizó la Coordinadora de Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad
En sus redes sociales, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Rámirez, anunció la extinción del fuego, agradeciendo a las alrededor de 190 bomberas, bomberos, personal de staff de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, Protección Civil Jalisco, Secretaría de la Defensa Nacional, Gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos, Gobierno de Chapala, Gobierno de Tlajomulco, AIPROMADES Lago de Chapala y voluntarios de la sociedad civil, que con el apoyo de los helicópteros cisterna, “Witari” y “Palomo”, lograron dar un alto al infierno forestal. Ese 2 de abril, la SEMADET dio por concluida la alerta atmosférica generada por el intenso humo del infierno forestal.
Urna electoral para elección municipal. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- La avenida Francisco I. Madero de Chapala se vistió de diferentes colores con la llegada del periodo de campañas que inició durante los primeros minutos del 31 de marzo y culminará hasta el 29 de mayo.
De las seis personas que se postulan por la presidencia municipal, fue Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición PAN, PRI, PRD quien aprovechó los primeros minutos de la madrugada para realizar una pega de calcomanías en la zona centro.
Por la mañana, el candidato realizó una conferencia de prensa en un restaurante del malecón donde hizo un llamado a los candidatos para llevar una campaña de propuestas y respeto mutuo y por la tarde puso toda la carne al asador pues cientos de simpatizantes circularon por la avenida principal y llenaron la plaza donde Alejandro se vio acompañado por la plana mayor de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
Quien tampoco se quedó atrás fue Celina Guadalupe “Lupita” Cevallos Gálvez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien realizó una marcha pacífica y una ofrenda floral al lago, con lo que se comprometió a cuidar el medio ambiente.
La mujer que contiende por las elecciones municipales aseguró que a diferencia de sus contrincantes, invertirá los recursos que les proporcione el partido en beneficio de la comunidad como lo hicieron en la agencia municipal de Presa Corona donde arreglaron la brecha que conduce a la población.
Durante la mañana del 31 de marzo fue Isaac Alberto Trejo Gracián de Movimiento Ciudadano (MC) quien hizo lo propio al llenar la plaza con simpatizantes naranjas, acompañado por el candidato a la diputación federal por el Distrito 17, J. Jesús Cabrera Jiménez.
Durante su mitin, Trejo Gracián presentó a su equipo de regidores y refirió que su sueño desde niño es ser un presidente que sí cumple y de palabra. e invitó a la población a decir adiós a las viejas prácticas políticas y reconciliar a la gente de Chapala con su gobierno, a la vez que prometió un centro renal, el equipamiento de la clínica municipal, el arreglo de calles, mejorar la seguridad, reducir los índices de drogadicción, terminar con los aviadores, salvaguardar el lago, entre otras propuestas en materia de deportes, educación, cultura y más.
Por la tarde, fue el candidato Julián Cristóbal Ortíz Urciaga del partido Futuro quien salió a las calles y llevó una marcha por la avenida Francisco I. Madero hasta culminar en la zona del malecón. frente a la escultura de la Virgen de Zapopan, donde el médico en un breve mitin de cinco minutos, dijo que así como han puesto en sus manos su salud, no les quedaría mal en el gobierno a la vez que prometió seguridad y tranquilidad para el municipio.
Tarde, pero con cientos de personas que lo respaldaron, Juan de Dios “Bebo” García Velasco como candidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizó una marcha de avanzada que partió desde Soriana, cruzó la avenida principal y llenó la plaza principal donde acompañado del candidato a la diputación federal por el Distrito 17, Toño Ramírez realizó un mitin en el que destacó que no gobernaría desde su escritorio, sino desde las colonias, y que llevaría un gobierno austero y sin aviadores.
De la abanderada de Hagamos, Angeles Zavala Ortega, se supo que de manera austera recorrió algunas calles de Chapala en la búsqueda de simpatías electorales.
Candidatos en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con caminatas, pegando calcas, recibiendo bendiciones y hasta con unas carnitas, fue como arrancaron las campañas por la presidencia de Jocotepec el 31 de marzo.
María Dolores López Jara, candidata de Movimiento Ciudadano, acudió a la parroquia del Señor del Monte para recibir la bendición junto con familia e integrantes de su proyecto, esto durante el primer día del arranque de campaña, el domingo 31 de marzo. Más tarde, la candidata y su equipo se colocaron en el acceso a Jocotepec por la calle Miguel Arana, para pegar calcomanías. El primer día de abril, López Jara realizó una caminata junto con los aspirantes por las diputaciones local y federal, Georgina Camberos Ruíz y Jesús Cabrera Jímenez, para concluir con un mitin.
Hugo David García Vargas, aspirante de Futuro, acompañado por los partidos Morena, Partido Verde Ecologista de México, Hagamos y Partido del Trabajo, arrancó acompañado de su equipo desde el primer día, recibiendo la bendición por parte de Jesús Quiroz Romo, Señor Cura de la parroquia del Señor del Monte. Luego de esto, recorrieron la zona centro para repartir publicidad. El martes 2 de abril, García Vargas inició de manera formal con una caminata en la agencia La Loma, para luego ofrecer unas palabras a los simpatizantes.
Fabián Olmedo Navarro, quien representa la alianza entre PRI, PAN y PRD, también inició el último día de marzo y el primero de campaña, caminando por calles de la zona centro de Jocotepec junto a la candidata por la diputación local, Blanca Esmeralda Magaña Torres y un grupo de simpatizantes tocando puertas y concluyendo con unas carnitas dentro de un domicilio particular.
Algunas de las zonas del malecón fueron disfrutadas por turistas en los días santos.
Redacción.- Que estuvo baja la afluencia turística para Chapala en los días santos, a decir de comerciantes de la zona del malecón, quienes aseguraron que este en esta ocasión no les fue como en años anteriores.
Para algunos comerciantes de la cabecera municipal de Chapala, el lago es el mayor atractivo de la zona, pero como este año el temporal no fue bueno, el lago se encuentra a 44.2 por ciento de su capacidad y todavía faltan alrededor de dos meses para que lleguen las primeras lluvias del temporal.
Durante un recorrido de Semanario Laguna por el malecón y frente al Parque de la Cristianía en la cabecera municipal, al menos diez comerciantes entrevistados resaltaron la baja afluencia turística en el fin de Semana Santa, en comparación con años anteriores.
“Este año estuvo muy solo a comparación de otros”, expresaron un par de meseros que laboran en el malecón de Chapala. Uno de los entrevistados se quejó de la falta de ventas debido al descenso del lago.
Dos mujeres que se dedican a vender nieves también en el malecón, recordaron que los turistas “antes disfrutaban de la playa”, y “nadaban dentro del lago», y al día de hoy ven con tristeza que ya hasta se recomienda evitar el ingreso al mismo.
Un vendedor de manta, conocido como “Don Rober» manifestó que la venta en el puesto de ropa de manta estuvo regular, aunque también reconoció que la afluencia turística no fue la misma de años anteriores.
Los comerciantes entrevistados destacaron que el turismo que arribó en las semanas Santa y Pascua fue “de paso», es decir, vienen por un día, visitan el malecón, pero no se quedan a dormir en los hoteles de la zona.
Caro, uno de los meseros de la zona, indicó que “no fueron días santos como se esperan cada año”. No obstante, Gilberto, otro mesero de otro restaurante de la zona, afirmó que los días santos mantuvieron sus mesas llenas.
Las licorerías del área turística y Parque de la Cristianía coincidieron en que el viernes fue el único de los días santos en que las ventas rebasaron el promedio general, de un fin de semana común.
Local en la zona del malecón frente al Lago de Chapala, con turistas de la ciudad de Tijuana, que visitaron el espacio público. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena afluencia en el malecón de Jocotepec durante vacaciones de Semana Santa permitió que las cabañas comerciales tuvieran altas ventas, aunque algunos locatarios de la zona del estacionamiento consideraron no haber contado con la misma suerte.
Uno de los comerciantes, que desde hace cinco años está en una de las cabañas frente a las letras monumentales del malecón, se dijo contento al poder tener una buena afluencia de clientela, ofreciendo nieve de garrafa, botas y cervezas preparadas.
“Sí nos fue muy bien, el mejor día fue el sábado, pedíamos auxilio, teníamos muchísima gente, lo que pasa es que no nos dábamos abasto entre tres que estábamos despachando, teníamos la cola”, comentó al ser entrevistado el señor José de Jesús Delgado Yañez, añadiendo que en la venta de nieve, fue el sabor nuez el que prefirieron los turistas, acabando en un día 10 de los 50 sabores que ofrece.
La señora Rosario consideró que la venta fue positiva, mejorando los meses pasados en los que señaló que el malecón lucía sin turismo y sin movimiento comercial, pero ahora ya han podido recuperarse de los días malos.
“Sí hubo gente, estuvo lleno y yo pienso que todos vendimos y que a todos nos fue muy bien. Estaba, definitivamente meses pasados estuvo tranquilo, pero ya es nuestra época, ya nos tocó gracias a Dios ya nos recuperamos”, dijo la locataria de una de las cabañas frente al lago, vendiendo diversas frituras, botanas y cervezas preparadas. “Con la calorcita como que les da por tomar cervecita, micheladas”.
Por otro lado, hubo quienes no tuvieron tanta suerte, en especial los comerciantes de la zona ubicada a un costado del estacionamiento.
Braulio Monroy, del local 10, donde se venden artículos varios y cervezas, dijo haber sentido una disminución en el comercio comparado con otros años, en su caso dijo haberle bajado la venta en un 50 por ciento en comparación con otros periodos vacacionales.
“Regular, unas ventas regulares, buenas buenas ya no, como antes que se veía mucho turismo y gente y ventas, pero realmente muy tranquilo, calmado todo, sí hubo venta pero no como uno se esperaba”, dijo el comerciante.
Heriberto Palos Vaca, de la misma zona de locales, dijo haber visto una disminución en las ventas en un 20 por ciento.
“Ahora fue más malo, ha habido más gente a veces en otros domingos que no es cuaresma” consideró el locatario atribuyendo el tema a la falta de recursos. “Yo le estoy echando la culpa a que no hubo cosecha este año, este año no hubo cosecha, nada, no hay lana, no hay dinero”, consideró.
Una locataria vendedora de nieves, coincidió con sus compañeros, señalando que son muchos vendiendo lo mismo y considerando se pueden ingresar otros productos enfocados en el turísmo.
“Muy tranquila la venta, bastante, pues es que el malecón ya está muy lleno de vendedores, ya somos muchos, antes eramos dos neveros y ahorita 10, 12, yo digo aquí está mal que dejen vender de todo igual, siento que lo que falta son artesanías, cosas que la gente venga a buscar, que para todos hay, para todos sale el sol, pero sí ya somos mucha competencia”, consideró Silva Mora, del local número 3.
Alejandro Aguirre se hizo acompañar por los y las candidatas de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco en su espectacular arranque de campaña. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- En busca de la reelección para consolidar su proyecto de gobierno, se encuentra el candidato de la coalición PAN, PRI, PRD por la municipalidad de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, que inició su campaña con una pega de calcomanías, una conferencia de prensa y un mitin que llenó la plaza de la cabecera municipal el 31 de marzo.
La pega de calcomanías se realizó durante los primeros minutos establecidos por las autoridades electorales para iniciar campañas municipales, con una respuesta por parte de los simpatizantes que sorprendió al mismo candidato: “no esperaba que fuera a estallar de esta manera la energía de los habitantes de Chapala a pesar de que era media noche. Realmente tuvimos una fiesta, realmente nos inyectaron energía a Erika, a mí y a todo el equipo para seguir adelante”.
Durante la mañana, Alejandro se reunió con medios de comunicación locales en un restaurante del malecón, donde habló de refrendar el proyecto municipal que inició en el 2021 como alcalde de Chapala.
“Para nosotros es muy importante seguir adelante, por que así como se han cristalizado y concretado muchos proyectos importantes, en nuestro municipio quedan varios pendientes y proyectos en el escritorio que debemos de sacar adelante”, compartió Aguirre Curiel quien agregó: “es necesario refrendar y que en esta tercer participación que tenga como presidente municipal pueda concretar y finalizar el proyecto que inició hace 22 años”.
Quien se ha postulado por cuatro ocasiones para alcanzar la alcaldía de Chapala, refirió que el turismo en las delegaciones sería uno de los ejes de esta nueva campaña e impulsará la vocación de poblaciones como Atotonilquillo, que se dedica a la industria y la agricultura a fin de favorecer la economía.
Otro de sus ejes de campaña será la salud a través de la gestión para que sea realidad un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo terreno de siete mil metros cuadrados ya fue donado por el Ayuntamiento en su gestión más reciente y la educación para consolidar la construcción del Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de garantizar los servicios básicos como agua, luz, alcantarillado, seguridad, entre otros.
“Para nosotros es importante seguir consolidando un municipio estable, con un gobierno estable y lo más importante que es otro de los ejes que debemos considerar y no debemos de dejar pasar es el de la tranquilidad, la paz en el aspecto de seguridad pública. Hoy puedo decir que Chapala es un municipio que tiene tranquilidad y tiene paz. Tenemos que valorar, porque a pesar de las condiciones que tiene nuestro país, Chapala es otro, los habitantes viven tranquilos, los habitantes viven en paz, esa es una de las cualidades que debemos de seguir sosteniendo como autoridades responsables de nuestro municipio”.
Durante la conferencia, Aguirre Curiel hizo una invitación a los candidatos a llevar una campaña de propuestas: “los invito a que lleven una campaña de propuestas, una campaña que realmente le de el nivel que Chapala necesita. Estoy seguro que podremos llevar una campaña ordenada, sobre todo de mucho respeto y que realmente sea de propuestas, de una cordialidad como participantes de este proceso electoral”, dijo.
Por la tarde, el candidato realizó un recorrido que inició en el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, que circuló por la Avenida Francisco I. Madero y culminó en la plaza principal con el acompañamiento de cientos de simpatizantes, en su mayoría blanquiazules, quienes disfrutaron de la presentación del Mariachi Real Axixic y una verbena.
Como invitados especiales acudieron el titular del PAN en el estado, Juan Pablo Colin Aguilar; los candidatos al senado, Francisco Ramírez Acuña y Natalia Juárez, además del candidato a la diputación federal por el Distrito 17, Luis Aguirre Lang; la candidata a la diputación local por el mismo distrito, Esmeralda Magaña y la candidata a la gubernatura de Jalisco, Laura Haro quienes invitaron a los presentes a votar por los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco el próximo 2 de junio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala