Puesto de pan instalado para las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Los espacios para la venta de productos en la vía pública durante las fiestas patronales del Señor del Monte 2023, en Jocotepec, comenzarán a distribuirse a los comerciantes, del 12 al 16 de diciembre.
Para poder contar con un lugar en la celebración de enero, los vendedores tendrán que acudir a la oficina de Reglamentos, con el recibo del anterior año y sólo podrá ir el titular o responsable del espacio, con el fin de evitar intermediarios.
Al igual que en el caso del tianguis navideño, se dará preferencia a las personas que realicen sus trámites a tiempo, así como el pago correspondiente.
A los comerciantes que se instalarán en calle Hidalgo se les asignará su espacio el día 12 de diciembre; para los que se instalarán en Miguel Arana la cita es el día 13, mientras que los de Ramón Corona irán el día 14, los de calle José Santana el 15 y para el 16 de diciembre tocará el turno a los que comercian sobre calle Guadalupe Victoria.
El horario de atención para las personas que busquen un espacio, es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en la dirección de Reglamentos del municipio de Jocotepec.
Puesto del tianguis navideño de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Son aproximadamente 220 los comerciantes que esperan las autoridades de Jocotepec durante el tianguis navideño, que se instala de manera tradicional en la zona centro de la cabecera.
Los espacios de la vía pública en donde se instalarán los vendedores de ropa, juguetes, joyería, alimentos y otros artículos, serán organizados para delimitar su espacio de venta, siendo el lunes 5 de diciembre cuando se marque el lugar para los que se instalarán sobre la calle Hidalgo y sobre Miguel Arana, mientras que el miércoles 7 y jueves 8, se reunirán para su organización quienes comercien en calle Allende y Guadalupe Victoria.
Los convocados son los comerciantes que ya cuentan previamente con su lugar, teniendo como requisito el ir a la oficina de Reglamentos con el recibo del año anterior, acudiendo solo el titular o responsable del espacio.
La preferencia será otorgada a los comerciantes que realicen su pago en tiempo y forma y no será tomada en cuenta la antigüedad de los vendedores en el tianguis, según información otorgada por la Dirección de Reglamentos.
El costo del espacio para el tianguis navideño es de 150 pesos por metro cuadrado y está prohibido el vender pirotecnia, animales y bebidas alcohólicas.
El tianguis navideño se realizará del 23 al 25 de diciembre en las calles aledañas a la plaza de Jocotepec, lugar en el que se instala desde el año 2019, luego de 40 años de situarse en la plancha de la plaza.
Avenida Francisco I. Madero en remodelación. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Bajas ventas, aguas negras, basura y la falta de acceso para los proveedores, son las quejas de los comerciantes más escuchadas desde que comenzó la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
El problema que nueve de los 10 comerciantes entrevistados comparte, es la disminución de proveedores por la falta de estacionamiento. A la mayoría de los comerciantes entrevistados, los repartidores les dijeron que preferían no ir hasta concluida la obra.
Tuberías que fueron improvisadas después de derramar aguas negras. Foto: Jazmín Stengel.
Para la farmacia Altimed y sus clientes, la situación ha tenido serias repercusiones, ya que, además de tener dos proveedores menos, los adultos mayores que allí surtían su medicamento se han visto en la necesidad de buscar otro lugar donde el acceso con automóvil sea posible. Esto ha bajado las ventas en un 50 por ciento, calculó Lupita quien trabaja en dicha farmacia.
Además, según los entrevistados, al romper la calle también se estropearon algunas tuberías hidrosanitarias. En la misma farmacia se tapó el drenaje y comenzó a desbordarse por el registro, hasta que los trabajadores fueron advertidos, exclamó la encargada del negocio.
En cambio, en el Hotel Plaza Chapala sucedió justo lo contrario, el drenaje fluyó paso libre hasta la avenida Francisco I. Madero, esparciéndose por gran parte de la obra. Por suerte la lluvía o los mismos trabajadores aventaban tierra encima para que no oliera feo, afirmaron dos de los trabajadores de la posada durante el sondeo de Laguna.
Ellos mismos señalaron el cúmulo de desechos que se juntan, debido a que los recolectores de basura también han dejado de ir con constancia desde que empezó la obra. La razón, según una de las vecinas, es que en la vialidad a veces no hay espacio para estacionar el camión.
Cúmulo de basura que los recolectores optan por dejar cuando no hay estacionamiento, esto puede durar días, según los testigos. Foto: Jazmín Stengel.
Por otro lado, el local de copias a un lado del ayuntamiento de Chapala, también dijo tener problemas con el drenaje, pero de otra índole. En su caso han querido aprovechar las obras al frente de su local, para conectar su tubería al sistema municipal, cosa que hasta el momento no se les ha permitido, explicó Monica, la encargada del lugar.
Los comerciantes al frente del palacio municipal también han sufrido las bajas ventas, tal vez menos que otros, pero se percatan de que el turismo opta por buscar una vía alterna, en lugar de cruzar el tráfico de automóviles que se hace en la zona. En conclusión, todos los comerciantes entrevistados, sin excepción alguna, esperan que esta obra termine lo más pronto posible y que puedan recuperar sus ventas en la víspera de la celebración de las Fiestas Patrias.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero el cuatro de agosto, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
La primera parte del cambio de imagen abarca 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el reemplazo de redes hidrosanitarias. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros en la superficie de rodamiento; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
El ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), estimó durante el banderazo de inicio, que la obra concluiría su primera etapa en 120 días y tendría un costo de 17.5 millones de pesos. Sin embargo, a un mes y cuatro días de iniciados los trabajos, la obra ya cuenta con una semana de retraso, luego de los hallazgos de vestigios arqueológicos, frente al edificio de presidencia.
Puestos de la plaza de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción.- Comerciantes instalados en los puestos de alrededor de la plaza de Jocotepec, fueron víctimas de robo durante la madrugada del viernes 8 de junio, fecha en la que se realizaban las fiestas de la Virgen del Refugio.
Los ladrones se llevaron artefactos usados para el trabajo de los vendedores. Foto: Cortesía.
Fueron cuatro los puestos en los que los ladrones, reventaron candados e hicieron revisión, pero sólo se llevaron pertenencias de tres de los vendedores. A uno de ellos le robaron una mesa tipo tablón, misma que estaba asegurada con cadena y candado.
Una de las personas dedicadas a la venta de comida rápida sugirió aumentar la vigilancia durante las madrugadas, al ser una zona céntrica, con el fin de evitar este tipo de incidentes, “falta de vigilancia yo creo”, dijo Eduardo.
Otro de los afectados, a quien le robaron cajas de aluminio, pinzas de acero, cuchillos y demás utensilios, dijo que se enteró a las siete de la mañana, cuando el sacristán de la parroquia le preguntó si había dejado la mostaza y mayonesa tiradas, lo que el comerciante tomó como broma, pero para su sorpresa, al llegar a su puesto, las observó tiradas junto con bolsas de pan, así como con los candados reventados y se dio cuenta de los otros puestos saqueados.
Candados que fueron reventados. Foto: Cortesía.
“En los días que había fiesta no pasaban policías pues no había entrada de carros, pero sí hay motos de policías, esas sí pueden acceder a las fiestas, pero nunca las vimos, después de que nos robaron tampoco, hasta el último día que se metió la patrulla y se paró un rato”, comentó Facundo Tolentino.
En el día del robo se realizaban las fiestas en honor a la Virgen del Refugio, por lo que la vialidad estaba bloqueada a los automovilistas por la instalación de vendedores y juegos mecánicos. Tolentino mencionó que no es la primera vez que los roban en festejos populares. “Era fiesta, aquí había juegos, de hecho en esa fiesta ya van tres ocasiones que nos esculcan el puesto”, dijo el vendedor de alimentos.
Pasillo central del área comercial del malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- Luego de algunos incendios provocados por la deficiente instalación eléctrica en puestos comerciales del malecón, el Ayuntamiento busca que las líneas eléctricas sean subterráneas. Además, se aprovechará la apertura del cemento para arreglar las zonas de suelo afectadas y reordenar los padrones y permisos de los locatarios.
La coordinadora de Desarrollo Económico en Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta; el director de Reglamentos, Sergio Armando Real Serrano y el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios, presentaron a escasos 30 de más de 300 comerciantes del malecón, un oficio basado en dictámenes de seguridad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Bomberos y Protección Civil de Municipal.
Sin representantes legales, ni ingenieros de la CFE presentes para explicar las razones técnicas, María de la Luz Mendoza sólo mostró un par de fotografías como evidencia del dictamen enviado por la dependencia federal al municipio tras el incendio del 6 de mayo, ocasionado por una sobrecarga eléctrica en uno de los locales comerciales.
El dictamen de seguridad impartido por la CFE exhortó al municipio a arreglar la instalación eléctrica en una semana, de no ser así se les cortaría el servicio. Por lo que el Ayuntamiento estableció una negociación para tener más tiempo de realizar la obra y entablar un diálogo con los comerciantes de la zona.
La recomendación de la CFE dicta que el cableado de las instalaciones eléctricas debe estar oculto y bajo los lineamientos correspondientes. Por lo que, el Gobierno de Chapala propuso coordinar a los comerciantes con los ingenieros eléctricos autorizados por la dependencia federal para realizar la obra.
El ingeniero autorizado fungirá como un perito; es decir, evaluará la situación y los materiales necesarios para reinstalar el sistema eléctrico de la manera adecuada, según los lineamientos descritos en los dictámenes emitidos. También, deberá asesorar a los comerciantes que no cuenten con su contrato ante la CFE, para agilizar el proceso.
Así, se prevé que la instalación de la nueva línea eléctrica será subterránea. Las autoridades esperan aprovechar los trabajos para arreglar el piso que ha sido afectado con el paso del tiempo. Y aunque el presupuesto para la obra no se ha dado a conocer, el material correrá a cuenta de los locatarios, mientras que el Ayuntamiento intervendrá con la mano de obra de la Dirección de Obras Públicas.
Por su parte, los comerciantes pidieron se mantenga vigilada la zona ya que se han dado robos, incluso “se han robado los cables de mi local estando bajo tierra”, expresó una de las presentes. En respuesta, la reactivación de la pequeña caseta de seguridad que se encuentra en el malecón de Chapala se sumó a las propuestas.
También se firmará una carta compromiso con el responsable de los centros de medidores para evitar la propagación de llaves para acceder a los mismos, o que se implementen los famosos “diablitos” o robos de luz entre vecinos. Ya que, muchas de las actuales conexiones son clandestinas.
El director de Reglamentos, Sergio Real, expresó que al tener que realizar la recabación de documentos de los locatarios para poner orden en las instalaciones eléctricas, también aprovechará el momento para intentar ordenar los padrones donde se encuentran registrados los comerciantes.
La meta es que todos los comerciantes cuenten con su permiso vigente; aunque el funcionario no especificó la fecha en que piensa lograrlo. Y es que, el primer padrón que se registró en el 2006 sólo cuenta con 132 locatarios, más un sin número de ambulantes, de los cuales muchos de ellos han cambiado de giro discretamente.
Y a más de 100 les fueron otorgados permisos durante la administración 2018-2021, y otros tantos laboran de manera clandestina. Entre compañeros calculan ser más de 300 comerciantes en el área.
Módulos de madera, con un costo de siete mil 500, cada uno, siendo abandonados. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Colgaron la toalla. Los comerciantes ambulantes que fueron reubicados a la planta alta del Mercado Municipal de Jocotepec decidieron abandonar sus puestos por las nulas ventas.
Comerciantes consultados aseguraron que tras poco más de tres meses de “atravesar una odisea” para recibir alguna solución o apoyo por parte del Ayuntamiento para mediar la difícil situación económica que sufrieron tras ser reubicados, han optado por trasladarse a otros lugares para vender su mercancía.
“Yo ya de hecho tuve que buscar un trabajo, ya esto se acabó, lo intentamos y luchamos, pero pues nos quedamos sin respuesta y sin apoyo, así que yo también, como todos, también me voy”, comentó una de las últimas vendedoras.
Semanario Laguna realizó un recorrido por el segundo piso del inmueble el pasado martes 26 de abril al medio día, y se constató que, pese a los más de diez millones de pesos invertidos en un proyecto de rehabilitación que “daría vida” al espacio comercial, se encontraba vacío.
Dejaron de ofrecerse productos como los nopales cocidos, las cebollitas cambray, la verdura picada y embolsada, los aguacates y los rábanos, por mencionar algunos, que no sólo daban vida al paisaje urbano, sino que alimentaban el sustento de más de 30 familias cuando se encontraban sobre la calle Morelos, en las afueras del mercado.
Además de buscar otro sustento, algunos de los vendedores afectados optaron por trasladarse a otros puntos de la cabecera, e incluso decidieron “probar suerte” en las poblaciones vecinas de Ajijic y Chapala para seguir haciendo lo único que saben: vender productos de paso, actividad que ya no les fue permitida en Jocotepec.
“Es una pena que se estén yendo, siempre compraba aquí con la señora mis nopalitos y verdurita, aún cuando la movieron, que sí se nos dificultaba a mi mamá y a mí subir; y ahora ya tendremos que buscar a alguien más”, comentó una de las consumidoras.
De los diez módulos de madera instalados en la planta alta del mercado y creados para reubicar a los comerciantes ambulantes, cuyo costo fue de aproximadamente siete mil 500 pesos cada uno, ahora solamente dos están siendo utilizados.
Por su parte, el Ayuntamiento se ha mantenido hermético respecto a la situación y no se ha emitido ninguna medida o declaración al respecto, pues tras varias reuniones, conciliaciones e incluso una manifestación, se tenía ya el conocimiento de las dificultades monetarias que enfrentaron desde el principio de la reubicación los comerciantes afectados.
Solo tres de los 20 locales abiertos en plena Semana Santa. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Comerciantes del malecón de Jocotepec reportaron bajas ventas pese al periodo vacacional de Semana Santa.
Pese a que la derrama económica esperada para esta temporada vacacional por Semana Santa y Pascua era de cinco millones 400 mil pesos, según Víctor Manuel Loza Ornelas, director de la Dirección de Turismo y Fomento Artesanal Jocotepec, no se ha llegado a la meta.
Ya que vendedores de los 20 locales ubicados sobre el malecón, aseguraron que luego de dos años de pandemia, este periodo vacacional no ha generado los ingresos esperados, pues las ventas han disminuido a casi un 50 por ciento en contraste a años anteriores.
La inseguridad y la crisis económica no permitieron alcanzar la esperada derrama económica en el malecón. Foto: Héctor Ruiz.
“La verdad si ha estado muy solo a comparación de Semanas Santas pasadas antes de la pandemia, incluso, en años anteriores éramos cinco personas trabajando aquí en el local y pues esta semana solo estuve yo”, comentó una de las vendedoras de nieve de garrafa.
También, aseguró que uno de los factores que pudo haber afectado el turismo del fin de semana, fue la protesta que tuvo lugar el jueves 14 de abril en Chapala, entre locatarios contra el Ayuntamiento, ya que muchas personas no pudieron llegar.
Otro de los entrevistados opinó que las malas ventas pudieron haber sido por la ola de inseguridad que se ha vivido en los últimos meses en el municipio.
“Pues afortunadamente sí hemos vendido algo, pero no como en otros años, casi no vino gente y pues entre eso y la economía, porque muchos de los que vinieron traían sus lonches, que bueno, uno también lo haría”, comentó uno de los locatarios, quien por años ha vendido hamburguesas, tacos de mariscos y hot dogs.
Por último, la suerte no ha sido tan diferente para los recorridos sobre lancha, pues pese a tener una buena “Semana Santa”, hasta el corte del miércoles 20 de abril, estaba solo, como aseguró personal encargado de los paseos en bote.
“Ahorita tantos accidentes, tantas cosas de inseguridad y pues si los domingos traen a la Guardia Nacional, y bueno, uno como trabajador sí se siente más seguro, pero a la gente le da miedo y pues se refleja en las ventas”, concluyó.
Primero sobre la calle Morelos y luego frente a la presidencia, un grupo de 15 vendedores ambulantes se manifestó en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Héctor Ruiz Mejía.- Trabajando en sus antiguos lugares, fue como un grupo de vendedores ambulantes se manifestó el pasado 2 de marzo sobre la calle Morelos y en la Presidencia Municipal de Jocotepec.
A poco más de un mes de haber sido reubicados a la parte superior del mercado, los 15 comerciantes inconformes dijeron registrar bajas o nulas ventas en el espacio que se les asignó, por lo que decidieron alzar la voz para ser escuchados por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Fue alrededor de las 7:00 de la mañana cuando los vendedores instalaron sus puestos sobre la banqueta a las espaldas del edificio del DIF, con la intención de “regalar los productos a los transeúntes”, en protesta.
Los comerciantes se reunieron en el cabildo con Carlos Alberto Zúñiga Chacón, síndico municipal, tras la manifestación. Foto: Miguel Cerna.
Sin embargo, antes de su llegada, dos patrullas de la policía municipal y al menos diez elementos ya los esperaban. Inmediatamente, los uniformados bloquearon la acera e impidieron el paso a la ciudadanía, así como a los comerciantes a vender sus productos.
Una hora después arribó al lugar personal de la Dirección de Padrón y Licencias, quienes procedieron a retirar la mercancía a los manifestantes, así como sus mesas y todo su material de trabajo. Aguacates, miel, nopales y pan dulce fueron algunos de los productos retenidos.
“Nos quitaron nuestros productos, no dejaban pasar a la gente, la gente se quiso arrimar a consumirnos, yo les estaba regalando mi producto y los policías no dejaron que se lo regaláramos, eso es injusto”, dijo Carmen Aguilar.
Con la exigencia de ser escuchados y atendidos por el alcalde José Miguel Gómez López, los vendedores se trasladaron a las afueras de la presidencia municipal donde colocaron carteles con las leyendas: “De nuestro trabajo depende nuestra familia” y “Tengo tres bocas que alimentar y aquí arriba no hay ventas”.
En ausencia de Gómez López quien, según informó el personal de Padrón y Licencias, se encontraba en la ciudad de Guadalajara, el grupo de manifestantes fue atendido por el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón en la Sala Bicentenario a las 9:00 de la mañana.
“Lo que se hizo hoy en la mañana fue una manifestación, no para hacer desorden como se mencionó (por personal de Padrón y Licencias), sino para que nos escuchen, porque la verdad todos necesitamos trabajar, pero trabajar en un lugar donde tengamos ventas”, aseveró una de las comerciantes afectadas.
En la reunión, los comerciantes le explicaron al síndico las dificultades económicas que la reubicación les ha traído por las bajas ventas, por lo que le pidieron su intervención para llegar a un acuerdo que los beneficie a la brevedad.
“Nosotros estamos día tras día acatando sus reglas, no nos hemos bajado para nada (del mercado) y, sin embargo, hay días que 20 pesos (en ventas) nos llevamos a la casa. Mis dos hermanas perdieron sus casas de renta y ahora están ‘de arrimadas’ conmigo; son 12 niños durmiendo en el suelo y sin mucho que comer”, comentó enérgica Ana, quien vende nopales.
“Ya no encontramos la salida, ya no nos quieren prestar (dinero), se tienen que ir sin pagar los alimentos porque los niños tienen hambre, ¿crees que sea justo que andemos esculcando el desecho de las fruterías para tener con qué alimentarnos?”, agregó Ana.
Tras escuchar las demandas de los inconformes, Zúñiga Chacón se comprometió a trabajar en un proyecto de modificación que permita a los vendedores instalarse en la lateral del mercado sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, aunque les aclaró que no habría una resolución inmediata debido a que la obra tendría que ser solicitada al Gobierno del Estado.
“La solicitud que realicé para la modificación en la escalera de la calle Josefa y/o dentro del mercado, por el momento no se puede, ya que, falta que la obra sea validada por las autoridades correspondientes del estado”, les respondió el síndico el pasado 3 de marzo a los afectados.
Hasta el momento, el presidente municipal José Miguel Gómez López, no ha emitido ninguna declaración al respecto, así, los comerciantes esperan una resolución favorable ante dicha situación, pues las ventas casi nulas ya han comenzado a afectar sus vidas.
“Pues que nos dé la cara el presidente cuando quiera, pero sí que sepa una cosa: nosotros ya no queremos estar arriba”, aseveró una de las vendedoras.
A un mes de la reubicación, los comerciantes continúan registrando bajas ventas. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras las bajas ventas, los antiguos vendedores ambulantes de las calles Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez que fueron reubicados al interior del Mercado Municipal, han comenzado a ofertar sus productos fuera de Jocotepec.
En las vecinas poblaciones de Ajijic e incluso en la cabecera de Chapala, es donde los vendedores han optado por comerciar sus artículos, movidos por la necesidad de “sacar para los gastos”.
Tras casi un mes de haber sido reubicados al segundo piso en el interior del mercado, con el propósito de “limpiar” la imagen urbana y liberar las calles del ambulantaje, sus ventas siguen cayendo.
Comerciantes consultados compartieron que en los nuevos módulos el promedio de venta por día no rebasa los 40 a 60 pesos; aunque otras ocasiones han cerrado el día “en ceros”.
“Ya casi ni estoy comprando nopales, no se venden, tampoco los guajes, el otro día tuvimos que tirar cajas completas de guajes, ya no se vende aquí nada”, comentó Ana.
Las casi nulas ventas también han impactado a su hermana, quien se quedó sin casa al ya no poder pagar la renta.
“Ahorita tenemos casa llena, mi hermana ya no pudo pagar su renta y la echaron para fuera y la verdad ahorita gracias al apoyo de nosotras pudo darle de comer a su bebé, sino no sabemos qué hubiera hecho, no ha vendido nada”, agregó la comerciante.
Aunque los afectados manifestaron sus inconformidades y plantearon poder regresar a las calles, específicamente al banquetón de acceso al mercado o instalarse en la privada Josefa Ortiz de Domínguez, el Gobierno de Jocotepec no se ha pronunciado al respecto.
El módulo de locales que se encuentra en la zona turística de ‘Acapulquito’ frente a los restaurantes al oriente del malecón de Chapala.
Jazmín Stengel. – Los comerciantes de la zona restaurantera ‘Acapulquito’ al oriente del malecón, en la cabecera municipal de Chapala, se dicen abandonados tras haber hablado de sus proyectos con distintos funcionarios y no recibir respuesta.
En las jardineras se observa más tierra que pasto y las bancas de madera y metal se encuentran en mal estado.
El proyecto de remodelación en el área de ‘Acapulquito’ ha estado parado desde que inició la administración 2021-2024, juzgó Juan, líder de los vendedores. Ya que, Juan se comunicó con diferentes funcionarios públicos para buscar el apoyo y reactivar la zona turística, sin tener éxito.
Dentro de los proyectos que Juan y los demás comerciantes presentaron, incluye la reparación del techo en lámina, resane y pintura del domo por ambos lados, estructura donde se encuentran los cuatro locales de artesanía y dos restaurantes pequeños al fondo. Así como, la reparación de las bancas y jardineras del pabellón.
Esto con la financiación de los mismos comerciantes, que calculan un gasto de cinco mil pesos en materiales por local, más un aproximado de tres mil pesos en mano de obra, según lo que ellos mismo no puedan hacer, afirmó el entrevistado.
Según Juan, para iniciar la primera fase de la remodelación antes mencionada, sólo se necesitan los permisos del Ayuntamiento, mismo que ha solicitado mediante la dirección de Mercados y Turismo, recibiendo «largas» como respuesta.
«Solo nos dicen que está en proceso», sin embargo, los comerciantes creen que las cosas más sencillas pueden resolverse de un día para otro. Un ejemplo, es la reparación de las bancas en mal estado, que ellos mismos pueden pintar y restaurar. O las jardineras, donde fue el mismo director de Parques y Jardines, José Luis Hernández García, quien prometió apoyar con la plantación de pasto y flora, pero tampoco regresó.
Uno de los conflictos que allí se presentó, es el uso y remodelación de los baños en ese módulo. Juan asegura que al inicio de la actual administración le retiraron las llaves de los mismos y los actuales encargados no se ven en la disponibilidad de apoyar el proyecto. Por su lado, los comerciantes ya consolidaron donar 600 pesos, extras por local, para su reparación al recibir el apoyo del Ayuntamiento.
Otras de las quejas fueron la falta de señalética y limpieza, ya que se llegaron a ver en la necesidad, más de una vez, de recoger escombros en la zona. Así como, la falta de iluminación en la misma, de casi 30 lámparas de alumbrado público, solo 11 funcionan correctamente.
Las últimas fases de este proyecto, que ya fue presentado a la directora de Turismo, Paola de Watterlot, tienen el objetivo de proyectar la zona turística de ‘Acapulquito’ a nivel estatal y nacional mediante programas de gobierno, como se llegó a hacer en la administración de Gerardo Degollado (2015-2018), agregó Juan, para lo que ya se realizaron reuniones entre vendedores, restauranteros y músicos interesados.
En la última reunión, hace aproximadamente un mes calculó Juan, se acordó producir un video publicitario, para ello la directora de Turismo prometió generar los recursos de producción, apoyándose en medios de comunicación locales, sin embargo, tampoco se ha recibido adelantos sobre este proyecto, afirmó el comerciante.
Hasta la fecha, «hice lo posible por comunicarme con los directores, pero no hemos recibido ningún apoyo, ni noticias; entonces, ¿con quién me tengo que dirigir?”, se pregunta Juan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala