La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Antigua Presidencia de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Incorporar sistemas de video vigilancia de negocios al Escudo Urbano C5, implementar actividades de prevención del delito como el programa cuentahabiente seguro, estrechar contacto con el sector comercial a través de mesas de colaboración permanente y fortalecer la coordinación intermunicipal en la Ribera de Chapala, fueron los acuerdos que comerciantes de Chapala lograron al reunirse con los representantes de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Promovida por la marcha para promover la paz y seguridad tras el asesinato de un restaurantero, la reunión se efectuó alrededor de la 1:30 de la tarde del lunes siete de diciembre, en las instalaciones de la Antigua Presidencia Municipal.
Durante la reunión, los comerciantes pidieron a las autoridades reforzar la presencia policial en las calles y zonas turísticas y comerciales del municipio; de igual manera se planteó la posibilidad de que principalmente los fines de semana se realicen revisiones a vehículos que circulan con irregularidades, como falta de placas.
Desde el sábado cinco de diciembre, se incrementó la presencia de la Secretaría de Seguridad a través de la Policía del Estado y de la Policía Vial en la Ribera de Chapala como parte del operativo por el fin de año dispuesto por autoridades de los tres niveles de gobierno.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien encabezó la reunión, informó que las 15 cámaras de las que dispone el municipio de Chapala estarían enlazadas al C5, destacando la pronta respuesta de las autoridades federales y del estado a la problemática de seguridad que vive el municipio.
Anaya Aguilar expresó respeto a la manifestación y dijo entender el dolor de la gente; agregó que Chapala no está exento a los problemas de seguridad que aquejan al país; por lo que durante los últimos días del mes de noviembre se firmó un acuerdo con la Policía Metropolitana para que puedan realizar persecuciones y acciones operativas en territorio chapalense.
En el encuentro también participaron el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano; el Secretario de Turismo, Germán Ralis Cumplido; y el director del Escudo urbano C5, Alejandro Plaza.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
En esta ocasión, solo se permitirá la venta a comerciantes del municipio.
Miguel Cerna.- Aunque con restricciones por la pandemia, los comerciantes del municipio si podrán vender sus productos en el tianguis navideño instalado en la cabecera municipal.
Mediante un video publicado en sus redes sociales el pasado 20 de noviembre, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó la decisión de permitir el comercio de productos de temporada dadas las afectaciones a la economía causadas por la Covid-19.
“He tomado la decisión de posibilitar a toda la gente del tianguis navideño a que se instalen para que tengan la oportunidad de recibir un ingreso y poder un poco contribuir en su economía, tan lastimada en este 2020”.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas para evitar la propagación del coronavirus, el Alcalde anunció algunas restricciones, como la participación de solo tianguistas del municipio, así como la instalación de filtros sanitarios por parte de los comerciantes.
“Solamente voy a posibilitar que puedan instalarse gente que vive en el municipio de Jocotepec, no voy a poder darle el espacio a personas de otros municipios, me tengo que dedicar a fortalecer la economía de los ciudadanos de este gran municipio”, aclaró.
Por segundo año, el tianguis navideño se instalará en las calles aledañas al primer cuadro de la cabecera, y no sobre la plancha de la Plaza Principal como se acostumbró durante 40 años, hasta que en 2019 se optó por bajar los puestos.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de Jocotepec el año pasado, son 186 los puestos registrados en la dirección de Padrón y Licencias, y alrededor de 300 familias dedicadas a esta actividad.
Para definir la distribución de los espacios para el tianguis que se instala del 23 al 25 de diciembre, José Miguel Gómez López anunció la realización de reuniones con los comerciantes, a quienes aseguró respaldar y apoyar por la situación económica que ha propiciado la pandemia.
“Esta decisión la tomó con la responsabilidad que esto implica, porque también estoy consciente de la economía, y que tenemos que buscar la forma de empezar a aprender a vivir con la nueva realidad”.
Bajas ventas y el riego de cierre, afectan a algunos comerciantes del interior del edificio.
Miguel Cerna.- Los trabajos para la rehabilitación del Mercado Morelos, han comenzado a causar afectaciones en los bolsillos de los comerciantes, quienes registran hasta un 80 por ciento en ventas.
Los comerciantes principalmente afectados son los que estaban por el acceso principal que fue cerrado, es decir, los que eran los primeros locales. Con los trabajos se convirtieron en los del fondo, situación que ha impactado severamente en su economía.
Una de las vendedoras de jugos naturales estimó una baja del 80 por ciento en la demanda, mientras que la carnicería contigua detectó un 50 por ciento menos, otros más, decidieron cerrar temporalmente.
El ahorro de tiempo, la misma oferta de productos fuera del mercado y el miedo a los trabajos que se están realizando, fueron algunos de los motivos por los que ciudadanos manifestaron ya no acudir adentro; incluso algunos otros desconocieron que los locatarios están operando con normalidad.
Para los afectados, el ritmo de la rehabilitación lo han sentido “muy lento”, y aunque se les permitió seguir trabajando, algunos consideran la posibilidad de cerrar o, en su defecto, salir a la calle, donde las ventas se han incrementado.
Por su parte, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López detectó un daño económico generalizado, pues según sus datos la asistencia al Mercado Morelos se redujo en un 60 por ciento durante las últimas tres semanas por las obras.
“El mercado está bajo un proceso de rehabilitación de obra pública, por lo cual, la cantidad de personas que visitan el mercado bajó en un 60 por ciento, nomás va un 40”, informó.
De acuerdo al proyecto que incluye la renovación de la fachada del edificio, su ampliación y rehabilitación de las redes hidrosanitarias, la intervención se prolongará hasta marzo del próximo año.
Plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las obras de remodelación de la plaza de Ajijic, han causado revuelo entre los comerciantes de alrededor de la plaza, debido a que se les informó que el servicio de agua será suspendido por varias horas e incluso días, noticia que les cayó como “balde de agua fría”.
Algunos entrevistados manifestaron que el corte de agua sería mínimo, por unas cuantas horas, otros dicen que sería durante el tiempo en el que estuvieran los obreros laborando, y otros más aseguraron que les dijeron que sería varios días. Una minoría manifestó que les dijeron que no necesariamente sería suspendido el servicio, sólo en caso de que alguna tubería se llegara a romper.
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó que recibió muchas quejas debido a esta notificación. «A quiénes se vinieron a quejar les pregunté quién fue quién les había dicho tal cosa, nadie me supo decir, así que les pedí de favor que la próxima vez que se les hiciera ese tipo de anuncios pidieran nombre y cargo.»
«Ese supuesto corte de agua según me informaron, es falso, solo se avisó en caso de que alguna tubería se rompiera o hubiera algún fallo al levantar el adoquín, pero de ninguna manera se va a cortar el agua», añadió Juan Ramón.
Además, al preguntarle sobre los negocios que laboran sobre la plaza, acota; «Esos negocios van a tener que cambiar su modalidad de servicio y meter sus mesas, o yo no sé qué van a hacer, porque donde están situados, es parte de la plaza y como parte de la plaza se va a trabajar sobre ellos.»
En la pollería Gutiérrez, indicaron que las autoridades les manifestaron que el corte podría durar hasta días. «Cuando nos dijeron sobre ese corte, yo pedí que hicieran la observación de que yo no estaba de acuerdo con ello, ya que no entiendo porque se debería hacer un corte de agua. Aquí en el negocio si afecta mucho, además aquí existe la dualidad de qué es negocio y es domicilio”, platicó Mónica, encargada del negocio.
Por su parte, los propietarios del Coffee Black and White, que se encuentra sobre la plaza, indicaron: «No entiendo como no hicieron estas obras mientras todo estaba cerrado, las tienen que venir a hacer cuando estamos agarrando vuelo y recuperándonos de toda la crisis que sufrimos este año. Ahora, aquí la falta de agua si nos afecta mucho porque tenemos un baño para los clientes, y además tenemos que estar lavando platos y vasos.”
Nos vinieron avisar que habría corte de agua por varios días, y que para pasar esos días, almacenáramos agua. Cómo eso va a ser posible si ahorita el dengue está muy propenso a crear un criadero ahí, además cuando se nos acabe qué vamos a hacer, quién nos va a pagar la pipa. Está muy mal planeado.» Comentan los empleados del sitio.
Un poco más abajo se encuentra Ajijic Spot Bar, uno de los pocos lugares al que no se les fue a avisar. «Aquí no llegaron a avisar, lo bueno que el sitio cuenta con una cisterna que nos podría mantener por dos o tres semanas sin agua, pero de todas formas es complicado. El negocio de Jardín Plaza es de mi familia y a ellos les afecta directamente ya que los trabajos sobre el atrio no les van a permitir trabajar. Además, la falta de agua también afecta mucho, ya que es un lugar donde constantemente se están lavando utensilios de cocina, y por el tráfico de gente el uso del baño también es muy constante.»
Algunas de las personas entrevistadas, afirman que les dijeron que el corte de agua no sólo afectaría a los locales de la plaza, sino también a los que tuvieran tomas de esa tubería, que prácticamente es toda la cuadra. Sin embargo, tras preguntar en la calle de Colón y la calle Hidalgo, afirman no haber sido notificados de tal acontecimiento.
Una de las ampliaciones se hizo en el pasillo de los módulos.
Miguel Cerna.- Por hacerlo sin autorización, el Gobierno de Jocotepec clausuró el intento de expansión de uno de los locatarios del malecón.
Con dos estructuras de metal a modo de toldos, un comerciante pretendió ampliar su comercio en la zona de los locales ubicados a un lado del estacionamiento; una fue colocada hacia el lado del parque ecológico, siendo la primera de este tipo, y otra frente al pasillo de los módulos de locales.
Por no contar con el permiso del municipio, la dirección de Imagen Urbana procedió a colocar los sellos de clausura el pasado fin de semana, informó su titular, César Ponce de León Corona.
“Se posesionan de los espacios públicos que son de todos, ya nomás agarran ellos, cuando no es lo indicado; estamos trabajando en los reglamentos para regularizar esa área”, comentó vía telefónica.
Ponce de León dijo que por la expansión deliberada de parte de los comerciantes, el municipio instrumentará un nuevo reglamento para regular para la actividad, tanto de los establecidos como de los puestos de madera.
De manera determinante, el funcionario adelantó que todas las modificaciones realizadas hasta el momento que no estén en la nueva norma, serán retirados, como las estructuras clausuradas que habían sido recientemente colocadas.
Los comerciantes del Malecón han sido uno de los sectores más golpeados por la falta de turismo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Luego algunos acuerdos entre los comerciantes y las autoridades del Ayuntamiento de Chapala, está lista la estrategia que da la apertura del Malecón de Chapala.
Comercios del malecón abrirán de forma paulatina, “para que nos se aperturen todos al mismo tiempo, sino por módulos, y tengamos una estrategia de ‘uno sí y uno no’ y en ciertos días”, con la finalidad de cumplir con la sana distancia.
Según el edil municipal, Moisés Anaya Aguilar, la mayoría de comerciantes estuvieron de acuerdo, “creo que es una manera buena de iniciar esta apertura”, pues consideró que es uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
El entrevistado solicitó a los locatarios a que se comprometan a cumplir con los acuerdos establecidos por las autoridades sanitarias, para lo que pidió que adquieran cubrebocas y gel antibacterial para ofrecer a sus clientes, además de que nieguen el servicio a quien no lo use.
Al igual, se valora la posibilidad de colocar unos túneles sanitizantes en esa área; los filtros sanitarios en los ingreso del municipio de Chapala continuarán, pues la reactivación económica todavía esta contemplada a nivel local.
Entre los espacios que ya puede iniciar con sus actividades, también se encuentra la plaza comercial «Centro Laguna», quienes podrán abrir con un 25 por ciento de su capacidad.
Por su parte, los hoteles de Chapala podrán operar áreas de jardines y espacios comunes, con excepción de las albercas; cotos residenciales y campos de golf iniciarán reapertura con un 25 por ciento de su capacidad como los gimnasios, iglesias y centros de culto.
Comercio en el mercado municipal.
Miguel Cerna.- Para ayudar a los negocios afectados por las restricciones sanitarias -derivadas de la pandemia del coronavirus-, el Gobierno de Jocotepec analiza la condonación de los impuestos por tres meses; al ambulantaje se le perdonó el mes de abril.
A la Comisión de Hacienda, para su análisis, fue turnada el pasado dos de abril la iniciativa de la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, del partido de MORENA, en la que se busca reducir el impacto negativo que provocó el virus en los pequeños comerciantes del municipio.
“Sugiero esta iniciativa para que se les condonen los impuestos municipales por el equivalente a tres meses -que sería abril, mayo y junio- a los comercios y giros afectados por esta contingencia; se les hará el descuento proporcional en el próximo recibo de licencia anual”, abundó.
El pago de rentas y servicios necesarios para operar, así como la mercancía que les quedó rezagada por las restricciones de venta, fueron algunos de los motivos en los que se fundamentó la propuesta.
En respuesta, el Presidente, José Miguel Gómez López, solicitó estudiar la iniciativa, ya que -además de que va fuera de las atribuciones del municipio- perdonar los impuestos podría afectar la prestación de los servicios públicos como la recolección de la basura y el alumbrado público.
“El tema de impuestos y cobros es delicado ahorita porque no hay recaudación y hablar de meses, quizá esto mínimo se va a llevar tres meses o todo el año, y si colapsamos servicios se va a poner peor, no vamos a tener para pagarle a GIRRSA la luz”, argumentó el primer Edil.
A los que sí se les perdonó el pago del derecho de piso correspondiente al periodo del mes de abril fue a los comercios ambulantes, acotó Gómez López: “Sensibles a la situación que se está viviendo, hoy lunes 6 de abril y hasta que termine el mes, toda la gente del mercado ambulante, tianguis y todos los negocios que están en las calles, no van a pagar un solo 5, no les vamos a ir a cobrar, vamos a tratar de ser solidarios a la situación y a la crisis en la que están viviendo”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales.
Como la condonación de impuestos municipales implicaría la modificación de la Ley de Ingresos de 2020 y, por ende, la autorización del Congreso del Estado de Jalisco, la Comisión de Hacienda trabajará en la propuesta económica para su aprobación.
Gel antiviral es la medida más empleada a la hora del cuidado personal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la amenaza de cuarentena latente en nuestro país, muchos negocios se las han visto negras económicamente con ventas cada vez más bajas y han colocado anuncios de posibles cierres de negocios, en caso de que la circunstancia avance a más. Pero ¿Cómo afecta esto a nuestro poblado donde el flujo económico en su mayoría es impulsado por la comunidad extranjera? Semanario Laguna se dio la tarea de analizar los negocios en el corazón de Ajijic en busca de evaluar la gravedad del asunto.
Durante el primer fin de semana de fase uno de resguardo, varios negocios reportaron tener bajas en ventas, especialmente los más frecuentados por los habitantes extranjeros, quienes desde antes del boom mediático, tomaron sus precauciones.
Citando a la doctora María Luisa del consultorio dental que se encuentra situado en el corazón de Ajijic: «Las consultas han bajado tanto que hasta un 50% de las citas son canceladas debido a que la gente extranjera se está protegiendo e incluso devolviendo devastando completamente nuestra economía»
En contraparte, los negocios enfocados en turistas reportaron una alta durante el puente pasado, iniciado el viernes y terminado el lunes. Después de eso, mantuvieron sus ventas normales ya que el turista nacional ha aprovechado estos días de resguardo para vacacionar.
En su mayoría, los trabajadores que siguen en pie con sus labores, tienen malas expectativas monetarias para los siguientes días, ya que además de bajas ventas, temen una cuarentena más estricta donde se les impida laborar, como lo venían haciendo normalmente, salvo los negocios enfocados al nativo, que no presentan bajas significativas.
En palabras de Sergio Álvarez de joyería el mexicano: «La venta ha decaído tanto que nuestro único plan de contingencia es cerrar dejándonos unas grandes sumas de perdidas que no se van a compensar de ninguna manera».
En este periodo de precauciones, varios negocios han implementado protocolos, haciendo caso a las autoridades oficiales y sus recomendaciones; la mayoría haciendo uso de gel antibacterial, toallitas desinfectantes, aumentando la higiene en general e incluyendo en sus rutinas de limpieza desinfectantes en aerosol, constante lavado de manos y aminorando el contacto con el cliente, en los casos de los servicios de salud, se han implementado medidas más rigurosas como gel antiviral y material esterilizado de apoyo (gorro, cubre bocas, guantes, etc.) que se deshecha después de cada consulta.
En busca de no disminuir las ventas, se prevén alternativas para mantenerse operando en lugares donde hay productos perecederos, por ejemplo el servicio a domicilio, que les permite conservar los protocolos de seguridad, sanidad y no arriesgarse más que lo debido ni arriesgar a su cliente.
Sofía Márquez de Fiaga nos comenta: «Mi principal preocupación son mis empleados, no busco exponerlos por lo que estoy buscando ahora reducir su tiempo de trabajo y en caso de cerrar al menos poder pagar el mínimo, aunque eso representaría una pérdida un mayor».
En la otra cara de la moneda, se encuentra el ámbito del seno familiar, donde las medidas son similares, mayor higiene, constante lavado de manos, modificar los hábitos al toser y estornudar protegiéndose con el antebrazo, tener el mínimo contacto con personas ajenas a la familia, e incluso dentro de esta, y sobre todo evitar las multitudes de personas sea el caso que sea.
Concluyendo con el sondeo, se pudo verificar que los negocios dependientes de la comunidad extranjera están en la cuerda floja de la economía, debido a las medidas preventivas que han tomado los cliente, más el hecho de que varios de ellos han regresado a sus países de origen.
Sin embargo, los negocios locales, o enfocados a turistas nacionales dentro de esta área, reportaron mantenerse estables e incluso han percibido un aumento de ventas durante el puente a pesar de la contingencia sanitaria y claro aviso de las autoridades para resguardarse.
La regulación de los puestos del malecón data de la administración 2010-2012.
Miguel Cerna.- Ante la necesidad de ordenar dos de los puntos con mayor comercio de la cabecera municipal, el Gobierno Municipal prepara la creación de un reglamento en el caso del Mercado Municipal, así como la actualización del de El Puerto Interior Turístico.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Edilicia de Gobernación y Puntos Constitucionales por solicitud del Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, durante la sesión de Cabildo celebrada el pasado 13 de marzo.
Dada la proyección de la renovación del edificio para este año, Ramírez Campos consideró necesaria la creación de una regulación que permita solucionar las problemáticas que actualmente se registran -como el subarrendamiento de los espacios, locales cerrados o usados como bodega, entre otros-.
“Como saben, el Mercado Municipal tiene una serie de situaciones que requieren regularse y más, toda vez que viene una inversión para remodelarlo; entonces si vamos invertirle en infraestructura en el edificio, con esa inversión que vaya de una vez, la cuestión de reglamentar muchas de las situaciones que actualmente están ocurriendo y que ya están nuestros reglamentos rebasados”, explicó a los ediles.
El síndico también solicitó la reforma del reglamento comercial del Puerto Interior Turístico y Malecón del municipio debido a que lo consideró obsoleto, pues fue creado en la administración 2010-2012, por lo que señaló que las condiciones actuales son diferentes.
La normativa también incluirá a los 18 locales de madera que autorizó la administración pasada, pues -a casi un año y medio- algunos de ellos siguen sin ser operados.
En contexto: El Gobierno Municipal puso un ultimátum a los permisionarios de los puestos en diciembre del año pasado para que los atendiera; sin embargo, el plazo fijado venció el pasado 29 de febrero, por tal motivo, los que sigue cerrados serán sometidos a un proceso de revocación de la licencia para darlas a otros ciudadanos interesados en comercializar en la zona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala