Vendimias en la plaza principal que no se han prestado a apoyar, al menos apagando sus luces. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para el próximo año, en el cual la Verbena Jamaica del Pasado estaría cumpliendo 20 años de estarse realizando, el grupo Pasión de Cristo, por un lado, le gustaría incluir más atractivos a la kermés, y por otro, piden fervientemente a las autoridades apoyar para reubicar a los comercios de la plaza, pudiendo así brindar una mejor experiencia de lo que quieren emular en la Verbena.
Eduardo Ramos Cordero, director general de Pasión de Cristo, compartió que han estado pidiendo el apoyo de los comerciantes desde que comenzaron a hacer la Verbena, aunque nunca la recibieron «Ya no les decimos nada, porque nunca quisieron al menos apagar sus luces. Nos dicen, es el cinco de cada quien y que nosotros les traemos mucha gente «, aseveró.
Restaurantes y comercios sobre la plaza principal que se han rehusado a colaborar. Foto: Sofía Medeles.
Aseguró que este año hablaron tanto con los regidores como con el encargado de despacho para pedir su apoyo para mover los puestos, aunque no se concretó. «Es un solo día al año, piensen en venir a disfrutar la verbena, no vender, no les va a pasar nada, no se van a hacer ni más pobres ni más ricos y eso va a decir mucho del cariño que le tienen al pueblo. Cuando yo era niño, las señoras que vendían, Doña Tránsito y Hermelinda, cuando había verbena no vendían cena, porque sabían que su acción iba a repercutir en el beneficio del propósito de la Verbena, su ayuda era no vender».
Por su parte, Ricardo Mora coincidió con la petición de Eduardo, que comentó «Echen la mano, es el único evento que se hace en la plaza, sean comprensivos, además es para el beneficio de la misma obra, de la tradición».
Este próximo año será la 20 edición de la Verbena Jamaica del Pasado, por lo que Eduardo hizo un mayor énfasis en pedir el apoyo de las autoridades. «Necesitamos sentir su fuerza y su apoyo, para que sea aún más maravilloso, para dar una mayor belleza al evento. Sería una buena idea la reubicación, que no los quiten, pero que la plaza quede despejada. Pedimos el apoyo para eso».
Por su parte, Ricardo aseveró que tienen muchas ideas tradicionales para realizar en la edición 20 de la Verbena, como lo es el registro civil, la cárcel, juegos de aros y de ruleta, aunque para estos también les hace falta mucha gente para poder atender, por lo que también invitó a la comunidad a sumarse al grupo a apoyar.
Comerciantes que se instalan a lo largo del malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Reubican a tres comerciantes del malecón de Chapala, quienes vendían bajo la sombra del Zalate de Feliza desde hace seis años. Ahora se encuentran a unos metros por delante de la imagen de la Virgen de Zapopan.
“Pues llegaron de un día para otro sin avisar, me hubiera gustado que hubieran hecho una junta para avisarnos y así tener tiempo para asimilarlo o ver el tema porque pues sí afecta las ventas, hay mucha gente que ya nos ubicaba ahí y ya solo llegaban, ahora pues nos tienen que buscar”, comentó Nancy, quien vende nieves de garrafa.
Actualmente en el malecón hay alrededor de 65 comerciantes entre semifijos y ambulantes que venden desde nieves, charales, botanas, pulseras, tuba, hasta juguetes para niños.
Las direcciones de Reglamentos, Turismo y Cultura en conjunto con el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tomaron la decisión de reubicarlos el 12 de febrero, debido a quejas en redes sociales donde se señalaba que se dañaba la imagen de esa parte del malecón.
De las razones más importantes por las que se tomó esta decisión, es que en el área donde se ubicaban dichos comerciantes continuamente se llevan a cabo los eventos y exposiciones culturales como bailables, presentaciones musicales, entre otros.
Con esta decisión se buscó también tener el área libre para que los turistas tengan oportunidad de tomarse fotografías, tanto en la zona de las letras como debajo del árbol.
Esta medida y las acciones por parte del Gobierno del Estado que realiza la socialización de los trabajos que se contemplan para estas áreas, el Paseo Ramón Corona, La Avenida González Gallo y la intervención del parque de la Cristianía ha generado inquietud en algunos comerciantes de la zona.
Al respecto, la dirección de Reglamentos informó que no se trata de un programa de reubicación de comerciantes, solo se contempló la reasignación de espacio de estos tres, debido a las quejas por parte de la ciudadanía.
Comerciantes de la zona del malecón de Chapala aseguran que la sequía del lago les ha mermado la visita de turistas y hasta el 50 por ciento de sus ingresos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Comerciantes y restauranteros del malecón de Chapala esperan más promoción turística y la recuperación del lago, luego de varios meses de sequía en los que registraron pérdidas de un 50 a un 80 por ciento de sus ventas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Local en la zona del malecón frente al Lago de Chapala, con turistas de la ciudad de Tijuana, que visitaron el espacio público. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena afluencia en el malecón de Jocotepec durante vacaciones de Semana Santa permitió que las cabañas comerciales tuvieran altas ventas, aunque algunos locatarios de la zona del estacionamiento consideraron no haber contado con la misma suerte.
Uno de los comerciantes, que desde hace cinco años está en una de las cabañas frente a las letras monumentales del malecón, se dijo contento al poder tener una buena afluencia de clientela, ofreciendo nieve de garrafa, botas y cervezas preparadas.
“Sí nos fue muy bien, el mejor día fue el sábado, pedíamos auxilio, teníamos muchísima gente, lo que pasa es que no nos dábamos abasto entre tres que estábamos despachando, teníamos la cola”, comentó al ser entrevistado el señor José de Jesús Delgado Yañez, añadiendo que en la venta de nieve, fue el sabor nuez el que prefirieron los turistas, acabando en un día 10 de los 50 sabores que ofrece.
La señora Rosario consideró que la venta fue positiva, mejorando los meses pasados en los que señaló que el malecón lucía sin turismo y sin movimiento comercial, pero ahora ya han podido recuperarse de los días malos.
“Sí hubo gente, estuvo lleno y yo pienso que todos vendimos y que a todos nos fue muy bien. Estaba, definitivamente meses pasados estuvo tranquilo, pero ya es nuestra época, ya nos tocó gracias a Dios ya nos recuperamos”, dijo la locataria de una de las cabañas frente al lago, vendiendo diversas frituras, botanas y cervezas preparadas. “Con la calorcita como que les da por tomar cervecita, micheladas”.
Por otro lado, hubo quienes no tuvieron tanta suerte, en especial los comerciantes de la zona ubicada a un costado del estacionamiento.
Braulio Monroy, del local 10, donde se venden artículos varios y cervezas, dijo haber sentido una disminución en el comercio comparado con otros años, en su caso dijo haberle bajado la venta en un 50 por ciento en comparación con otros periodos vacacionales.
“Regular, unas ventas regulares, buenas buenas ya no, como antes que se veía mucho turismo y gente y ventas, pero realmente muy tranquilo, calmado todo, sí hubo venta pero no como uno se esperaba”, dijo el comerciante.
Heriberto Palos Vaca, de la misma zona de locales, dijo haber visto una disminución en las ventas en un 20 por ciento.
“Ahora fue más malo, ha habido más gente a veces en otros domingos que no es cuaresma” consideró el locatario atribuyendo el tema a la falta de recursos. “Yo le estoy echando la culpa a que no hubo cosecha este año, este año no hubo cosecha, nada, no hay lana, no hay dinero”, consideró.
Una locataria vendedora de nieves, coincidió con sus compañeros, señalando que son muchos vendiendo lo mismo y considerando se pueden ingresar otros productos enfocados en el turísmo.
“Muy tranquila la venta, bastante, pues es que el malecón ya está muy lleno de vendedores, ya somos muchos, antes eramos dos neveros y ahorita 10, 12, yo digo aquí está mal que dejen vender de todo igual, siento que lo que falta son artesanías, cosas que la gente venga a buscar, que para todos hay, para todos sale el sol, pero sí ya somos mucha competencia”, consideró Silva Mora, del local número 3.
Tilapias a la venta en el mercado municipal de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Desde hace dos años, el consumo de pescado que se da en la ribera de Chapala ha bajado continuamente. Esta Cuaresma las ventas han bajado tanto, como el número de peces que los pescadores recolectan.
Tanto los vendedores del Mercado Municipal como la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, vieron mermas en las ganancias de este año.
En el mercado, el ciudadano común puede adquirir un pescado completo por 60 a 65 pesos la pieza de tilapia o carpa dependiendo del peso, mientras que el kilogramo de filetes está a 140 pesos. Los precios varían entre los cinco y 10 pesos más que el año pasado.
Es costumbre que el precio del pescado aumente entre los cinco y 10 pesos durante la temporada de cuaresma, sin embargo, hoy en día “está bien solo”, expreso Zaida Celis, quien este año solo vende de 60 a 70 kilogramos al día, mientras que en sus mejores tiempos vendía hasta el doble.
A las bajas ventas se le suman dos factores, el primero y que Zaida considera el más importante, es que muchas de las carnicerías han comenzado a abrir durante los viernes de cuaresma, cosa que en años anteriores no sucedía.
Por otra parte, la pesca de tilapia y carpa en el Lago de Chapala disminuye cada año. En la actualidad cada pescador recoge entre ocho y 10 kilos de pescado, según el presidente de la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez.
En años anteriores la cantidad ya había disminuido a 15 kilos por persona, mientras que en las épocas doradas fueron decenas de kilos de pescado, las que se lograban sacar del vaso lacustre más grande de México.
Zona de comercios del malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con bajas ventas durante diciembre, estuvieron los comerciantes del malecón de Jocotepec, atribuyendo esto en parte a las lluvias y el clima frío.
Tanto locatarios de la parte del estacionamiento, como de los pegados a la plancha del malecón, coincidieron en que la afluencia de turistas no fue la esperada.
“Ha estado un poco baja por el tiempo de frío, se ha nublado pero no ha estado normal, como antes no. El año pasado estuvo un poco mejor que ahora”, dijo la señora Elvia Cortés, propietaria del local 16.
Otros aseguraron que en los primeros días de diciembre se fueron hasta sin hacer alguna venta. “En esta última semana subió pero poquito, como un tres por ciento, pero en unos días atrás, nada, nos íbamos igual, sin vender nada”, dijo Jaime Tovar, quien espera que con la llegada de “los paisanos” a las fiestas del Señor del Monte, puedan impulsar las ventas.
Otra de las locatarias comentó que sus ventas han caído hasta por la mitad, como la señora Ana. “También muy tranquilo, tenemos como unos cuatro domingos malos, bien tranquilo. Las ventas están yo creo menos del 50 por ciento. Yo pienso que el clima y las lluvias han afectado, porque los domingos lloviendo la gente no sale”, comentó.
La misma situación registró el local Botanas el Cereal. “Sí ha estado sólo. El 25 (de diciembre) hubo buena venta, pero ya tenemos todo diciembre solo, será por el cambio de clima, pero sí ha estado sólo. La verdad que sí se notó, como el 50 por ciento, en realidad ahorita no sale, yo que tengo una trabajadora pues no sale”, dijo la señora Rosario.
También hubo quien consideró que las bajas ventas son normales para los locatarios del malecón jocotepense durante diciembre.
“Ya saben todos nomás que se quejan, de septiembre pa’ adelante es malo. Ya diciembre ya no compran nada, por la navidad, tenemos seis meses buenos y seis malos, pero siempre sale”, dijo la señora Elva Hernández, quien tienen más de 50 años en la venta dentro del malecón.
Con el paso de las lluvias sorpresivas, las ventas poco a poco mejoran, como comentó otro de los locatarios. “Ahorita sí ha subido algo la venta, porque días atrás estaba muy tranquilo, solo, con el tiempo y la lluvia, pero ahorita gracias a Dios, sí se está vendiendo algo”, comentó Carlos, locatario de la zona de la plancha del malecón.
Tianguis navideño del año 2022. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Los comerciantes que ya cuentan con un espacio para instalarse en el tianguis navideño de Jocotepec, podrán acceder a un descuento al realizar su pronto pago.
El descuento para los vendedores será del 10 por ciento, siempre y cuando realicen el pago de su espacio antes del 22 de diciembre, acercándose a las oficinas de Reglamentos, Padrón y Licencias Municipal.
El tianguis navideño se instala en la zona centro de la cabecera, del 23 al 25 de diciembre, cubriendo las calles que se encuentran alrededor de la plaza principal y ofreciendo juguetes, ropa y diversos artículos que sirven como obsequios, como dulces, ropa para toda la familia, bolsas y envolturas de regalos, artículos electrónicos y en especial, muchos juguetes.
Puesto de pan instalado para las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Los espacios para la venta de productos en la vía pública durante las fiestas patronales del Señor del Monte 2023, en Jocotepec, comenzarán a distribuirse a los comerciantes, del 12 al 16 de diciembre.
Para poder contar con un lugar en la celebración de enero, los vendedores tendrán que acudir a la oficina de Reglamentos, con el recibo del anterior año y sólo podrá ir el titular o responsable del espacio, con el fin de evitar intermediarios.
Al igual que en el caso del tianguis navideño, se dará preferencia a las personas que realicen sus trámites a tiempo, así como el pago correspondiente.
A los comerciantes que se instalarán en calle Hidalgo se les asignará su espacio el día 12 de diciembre; para los que se instalarán en Miguel Arana la cita es el día 13, mientras que los de Ramón Corona irán el día 14, los de calle José Santana el 15 y para el 16 de diciembre tocará el turno a los que comercian sobre calle Guadalupe Victoria.
El horario de atención para las personas que busquen un espacio, es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en la dirección de Reglamentos del municipio de Jocotepec.
Puesto del tianguis navideño de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Son aproximadamente 220 los comerciantes que esperan las autoridades de Jocotepec durante el tianguis navideño, que se instala de manera tradicional en la zona centro de la cabecera.
Los espacios de la vía pública en donde se instalarán los vendedores de ropa, juguetes, joyería, alimentos y otros artículos, serán organizados para delimitar su espacio de venta, siendo el lunes 5 de diciembre cuando se marque el lugar para los que se instalarán sobre la calle Hidalgo y sobre Miguel Arana, mientras que el miércoles 7 y jueves 8, se reunirán para su organización quienes comercien en calle Allende y Guadalupe Victoria.
Los convocados son los comerciantes que ya cuentan previamente con su lugar, teniendo como requisito el ir a la oficina de Reglamentos con el recibo del año anterior, acudiendo solo el titular o responsable del espacio.
La preferencia será otorgada a los comerciantes que realicen su pago en tiempo y forma y no será tomada en cuenta la antigüedad de los vendedores en el tianguis, según información otorgada por la Dirección de Reglamentos.
El costo del espacio para el tianguis navideño es de 150 pesos por metro cuadrado y está prohibido el vender pirotecnia, animales y bebidas alcohólicas.
El tianguis navideño se realizará del 23 al 25 de diciembre en las calles aledañas a la plaza de Jocotepec, lugar en el que se instala desde el año 2019, luego de 40 años de situarse en la plancha de la plaza.
Avenida Francisco I. Madero en remodelación. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Bajas ventas, aguas negras, basura y la falta de acceso para los proveedores, son las quejas de los comerciantes más escuchadas desde que comenzó la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
El problema que nueve de los 10 comerciantes entrevistados comparte, es la disminución de proveedores por la falta de estacionamiento. A la mayoría de los comerciantes entrevistados, los repartidores les dijeron que preferían no ir hasta concluida la obra.
Tuberías que fueron improvisadas después de derramar aguas negras. Foto: Jazmín Stengel.
Para la farmacia Altimed y sus clientes, la situación ha tenido serias repercusiones, ya que, además de tener dos proveedores menos, los adultos mayores que allí surtían su medicamento se han visto en la necesidad de buscar otro lugar donde el acceso con automóvil sea posible. Esto ha bajado las ventas en un 50 por ciento, calculó Lupita quien trabaja en dicha farmacia.
Además, según los entrevistados, al romper la calle también se estropearon algunas tuberías hidrosanitarias. En la misma farmacia se tapó el drenaje y comenzó a desbordarse por el registro, hasta que los trabajadores fueron advertidos, exclamó la encargada del negocio.
En cambio, en el Hotel Plaza Chapala sucedió justo lo contrario, el drenaje fluyó paso libre hasta la avenida Francisco I. Madero, esparciéndose por gran parte de la obra. Por suerte la lluvía o los mismos trabajadores aventaban tierra encima para que no oliera feo, afirmaron dos de los trabajadores de la posada durante el sondeo de Laguna.
Ellos mismos señalaron el cúmulo de desechos que se juntan, debido a que los recolectores de basura también han dejado de ir con constancia desde que empezó la obra. La razón, según una de las vecinas, es que en la vialidad a veces no hay espacio para estacionar el camión.
Cúmulo de basura que los recolectores optan por dejar cuando no hay estacionamiento, esto puede durar días, según los testigos. Foto: Jazmín Stengel.
Por otro lado, el local de copias a un lado del ayuntamiento de Chapala, también dijo tener problemas con el drenaje, pero de otra índole. En su caso han querido aprovechar las obras al frente de su local, para conectar su tubería al sistema municipal, cosa que hasta el momento no se les ha permitido, explicó Monica, la encargada del lugar.
Los comerciantes al frente del palacio municipal también han sufrido las bajas ventas, tal vez menos que otros, pero se percatan de que el turismo opta por buscar una vía alterna, en lugar de cruzar el tráfico de automóviles que se hace en la zona. En conclusión, todos los comerciantes entrevistados, sin excepción alguna, esperan que esta obra termine lo más pronto posible y que puedan recuperar sus ventas en la víspera de la celebración de las Fiestas Patrias.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero el cuatro de agosto, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
La primera parte del cambio de imagen abarca 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el reemplazo de redes hidrosanitarias. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros en la superficie de rodamiento; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
El ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), estimó durante el banderazo de inicio, que la obra concluiría su primera etapa en 120 días y tendría un costo de 17.5 millones de pesos. Sin embargo, a un mes y cuatro días de iniciados los trabajos, la obra ya cuenta con una semana de retraso, luego de los hallazgos de vestigios arqueológicos, frente al edificio de presidencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala