Pasillo central del área comercial del malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- Luego de algunos incendios provocados por la deficiente instalación eléctrica en puestos comerciales del malecón, el Ayuntamiento busca que las líneas eléctricas sean subterráneas. Además, se aprovechará la apertura del cemento para arreglar las zonas de suelo afectadas y reordenar los padrones y permisos de los locatarios.
La coordinadora de Desarrollo Económico en Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta; el director de Reglamentos, Sergio Armando Real Serrano y el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios, presentaron a escasos 30 de más de 300 comerciantes del malecón, un oficio basado en dictámenes de seguridad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Bomberos y Protección Civil de Municipal.
Sin representantes legales, ni ingenieros de la CFE presentes para explicar las razones técnicas, María de la Luz Mendoza sólo mostró un par de fotografías como evidencia del dictamen enviado por la dependencia federal al municipio tras el incendio del 6 de mayo, ocasionado por una sobrecarga eléctrica en uno de los locales comerciales.
El dictamen de seguridad impartido por la CFE exhortó al municipio a arreglar la instalación eléctrica en una semana, de no ser así se les cortaría el servicio. Por lo que el Ayuntamiento estableció una negociación para tener más tiempo de realizar la obra y entablar un diálogo con los comerciantes de la zona.
La recomendación de la CFE dicta que el cableado de las instalaciones eléctricas debe estar oculto y bajo los lineamientos correspondientes. Por lo que, el Gobierno de Chapala propuso coordinar a los comerciantes con los ingenieros eléctricos autorizados por la dependencia federal para realizar la obra.
El ingeniero autorizado fungirá como un perito; es decir, evaluará la situación y los materiales necesarios para reinstalar el sistema eléctrico de la manera adecuada, según los lineamientos descritos en los dictámenes emitidos. También, deberá asesorar a los comerciantes que no cuenten con su contrato ante la CFE, para agilizar el proceso.
Así, se prevé que la instalación de la nueva línea eléctrica será subterránea. Las autoridades esperan aprovechar los trabajos para arreglar el piso que ha sido afectado con el paso del tiempo. Y aunque el presupuesto para la obra no se ha dado a conocer, el material correrá a cuenta de los locatarios, mientras que el Ayuntamiento intervendrá con la mano de obra de la Dirección de Obras Públicas.
Por su parte, los comerciantes pidieron se mantenga vigilada la zona ya que se han dado robos, incluso “se han robado los cables de mi local estando bajo tierra”, expresó una de las presentes. En respuesta, la reactivación de la pequeña caseta de seguridad que se encuentra en el malecón de Chapala se sumó a las propuestas.
También se firmará una carta compromiso con el responsable de los centros de medidores para evitar la propagación de llaves para acceder a los mismos, o que se implementen los famosos “diablitos” o robos de luz entre vecinos. Ya que, muchas de las actuales conexiones son clandestinas.
El director de Reglamentos, Sergio Real, expresó que al tener que realizar la recabación de documentos de los locatarios para poner orden en las instalaciones eléctricas, también aprovechará el momento para intentar ordenar los padrones donde se encuentran registrados los comerciantes.
La meta es que todos los comerciantes cuenten con su permiso vigente; aunque el funcionario no especificó la fecha en que piensa lograrlo. Y es que, el primer padrón que se registró en el 2006 sólo cuenta con 132 locatarios, más un sin número de ambulantes, de los cuales muchos de ellos han cambiado de giro discretamente.
Y a más de 100 les fueron otorgados permisos durante la administración 2018-2021, y otros tantos laboran de manera clandestina. Entre compañeros calculan ser más de 300 comerciantes en el área.
Así lucen los primeros 200 metros de áreas verdes rehabilitadas; hasta el momento sólo se ha terminado la primera fase del proyecto. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Comerciantes del malecón de Chapala consideran que la rehabilitación de áreas verdes «se ve bonito»; sin embargo, han registrado bajas ventas debido a que, los turistas prefieren seguir de largo cuando se ven en la necesidad de rodear la cerca que circula éste espacio para ir al baño o comprar algún alimento.
Esto es debido a que la cerca de los 200 metros lineales de área verde, que se habilitaron frente al Jesús Pescador, a un lado del parque de patinetas en el malecón de Chapala, sólo cuenta con entradas desde el andador del malecón y el paso hacia los comercios se encuentra cerrado.
La zona circulada cuenta con dos entradas al sur, pasto sintético y bancas en forma “U” para disfrute de los visitantes.
Durante el recorrido de supervisión que hizo el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, antes de finalizar la primera etapa de esta obra, el pasado 23 de marzo, indicó que la reja se instaló con el fin de evitar el hostigamiento de los vendedores ambulantes y meseros de la zona hacia los visitantes.
Sin embargo, los restauranteros y locatarios del lugar sugirieron al presidente ese día una entrada trasera para facilitar el paso a los turistas, aún que a los meseros y ambulantes no se les permitiría ofrecer su producto dentro de la zona cercada, situación que aún sucede.
A pesar de que la petición del ingreso extra fue hecha el mismo día del recorrido y encargada por parte del presidente al director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, encargado directo de la obra, hasta el cierre de esta edición la primera fase concluyó sin modificaciones.
Esto provocó bajas en las ventas del malecón el último fin de semana. Y es que, aunque los meseros continúan ofreciendo sus productos, los turistas se van de largo al tener que rodear la malla, ya sea para sentarse en los equipales dispuestos para sus comensales o para ir al baño cuando se encuentran dentro del área verde.
Son pocos, y en su mayoría meseros por comisión o freelance, los que hasta el momento se quejaron sobre el recorte de mesas que provocó este cambio de imagen. De tener hasta ocho mesas cada establecimiento, ahora solo se les permite instalar cuatro.
Sin embargo, los comerciantes se han visto más afectados por la falta de acceso entre el andador del malecón, el área verde y la zona comercial.
«Si hubiera entrado por atrás, no molestaría tanto», comentó una locataria refiriéndose a los argumentos de los quejosos. «La gente viene a comprar, pero al tener que rodear por segunda vez prefieren seguir su camino», agregó la encargada del local vecino quien también es restaurantera.
Por su parte, los visitantes consultados dijeron sentirse más tranquilos para convivir o ingerir sus alimentos y bebidas, aunque los músicos continúan ofreciendo sus servicios a pesar de la cerca. «Me siento un rarito, al menos hasta que me dan ganas de ir al baño», comentó una mujer de edad mayor que disfrutaba de la recién rehabilitada área verde.
Por último, Laguna observó durante más de media hora como la gente hacía uso de esta zona, ya sea con o sin alimento, con o sin consumir de los comercios. Pero en varias ocasiones, los turistas de paso preferían seguir su camino hasta el área de la rampa antes de rodear el sitio cercado.
Esta es la primera de cuatro etapas de intervención en el malecón, anunciadas por el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Zona del malecón Chapala.
Jazmín Stengel.- Esta semana el malecón de Chapala amaneció libre de juegos mecánicos. Recién iniciada la administración 2021-2024 con Alejandro de Jesús Aguirre Curiel se emitió la orden de regularizar a todos los comerciantes de áreas públicas en el municipio de Chapala.
El encargado de la dirección de Mercados, Arturo Rivera Mexicano, comentó a Laguna de manera extraoficial haber comenzado con la labor de regularización el fin de semana pasado, en los parques y malecón de la cabecera municipal, lo que llevó al retiro de los juegos mecánicos, ponys y otras atracciones que se encontraban a un lado del parque de patinetas frente a la Laguna de Chapala.
Antes así se encontraba el malecón de Chapala.
Las autoridades municipales han dicho haber recibido esa instrucción directamente del nuevo alcalde, debido a las condiciones de salubridad e higiene que afectan el lugar. Sin embargo, los comerciantes de la zona no opinan igual, ya que los encargados de los juegos -eran personas limpias- aseguró una persona que vende helados en la zona, mientras que los meseros afirmaron haber tenido más oportunidad de venta por la atracción de los mismos.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Chapala no emitió información al respecto; sin embargo, se ha filtrado información sobre irregularidades en permisos emitidos de último momento por la administración pasada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala