Fue nutrida la asistencia de los compradores en el tianguis navideño de Jocotepec 2022. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con diversos productos ideales para los regalos decembrinos, el tianguis navideño se instaló a un costado de la plaza de Jocotepec, del 23 al 25 de diciembre, teniendo buenas ventas para los comerciantes.
En el tianguis se pudieron observar dulces, ropa para toda la familia, bolsas y envolturas de regalos, artículos electrónicos y en especial, muchos juguetes, aunque también se pudo presenciar la venta de pirotecnia, lo que según las autoridades del municipio de Jocotepec, estaba prohibido, pero de poco importó.
Los juguetes fueron de los artículos más vendidos en el tianguis navideño. Foto: Armando Esquivel.
“Por la pandemia había un poquito más de dificultad para trabajar, pero sí hubo modo de trabajar. A lo mejor porque cayó los días festivos 23, 24 y 25 en fin de semana, porque cuando cae entre semana está más tranquila la cosa”, dijo el señor Juan Martín, que vendía discos, mp3 y otros artículos.
Una vendedora de juguetes y ropa dijo haberle ido bien, siendo los juguetes para niñas los más vendidos. “Más de niña pero ambos se venden bien. Desde tempranito estaban viendo qué llevarse, ya en la noche es más desesperación porque ya lo que sea se llevan”, platicó la señora Ana.
Una de las comerciantes dijo haber visto algunos en compras de pánico, buscando el regalo de último momento. “Estaban buscando sus intercambios y lo que les hacía falta, desde las compras desesperadas y quien aprovecha para venir al tianguis y hacer todo el recorrido y comprar todas las cosas que tienen que comprar”, dijo Jessica García, quien comentó que los collares de perlas fueron los más vendidos para ella.
Y para otros, el 24 de diciembre estuvo tranquilo a comparación de años atrás. “Muy bien, nomás ayer (24) estuvo más tranquilo que el viernes. Lleva como dos años así el 24”, informó la señora Eva.
Grupo de Jóvenes del taller de música Padre Adalberto Macías Llamas. Foto: Cortesía.
Con la finalidad de ofrecer a los jóvenes una oportunidad de desarrollar el sentido musical y a la vez interactuar con la familia y la sociedad de San Juan Cosalá, se llevó a cabo el primer concierto navideño de fin de ciclo 2022, del taller de música de la Casa de Asistencia del Padre Adalberto Macías Llamas.
El evento fue organizado por el maestro y músico Enrique Rodríguez Zamora, alias El Kiki y por el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Jocotepec, el día 23 de diciembre a las seis de la tarde, donde participaron 18 jóvenes de entre siete y 14 años de edad, 10 varones y ocho mujeres, los cuales llevan 10 meses de preparación en instrumentos como guitarras, bajo y teclado.
El concierto donde se presentaron siete estampas navideñas, duró una hora y al terminar se procedió con una fiesta navideña: dulces, piñatas y convivencia, para las más de 50 personas que visitaron el evento.
Se espera que a partir de 2023 se lleven a cabo tres conciertos al año, uno en la primavera, otro el día 02 de noviembre y el tercero en fiestas navideñas.
Las inscripciones estarán abiertas a nuevos alumnos al reanudarse el ciclo escolar 2023, mayores informes en la Casa de Formación Adalberto Macías Llamas.
Carro alegórico de la caravana navideña que recorrió San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Repartieron sonrisas a niños y niñas un grupo de jóvenes de San Juan Cosalá, quienes realizaron una caravana navideña el 19 de diciembre para entregar más de mil juguetes.
El contingente estuvo integrado por seis camionetas que fueron decoradas con motivos navideños y cargadas de regalos. La caravana inició a las ocho de la noche en la calle Cuauhtémoc norte y recorrió las calles Zaragoza, la carretera Chapala-Jocotepec, Porfirio Díaz y Morelos para terminar en la plaza principal; acompañados por unidades de seguridad del municipio.
Los más de 10 entre organizadores y patrocinadores regalaron más de mil juguetes a cientos de niños y niñas de la delegación, 250 de ellos reunidos durante el Juguetón del 27 de noviembre en la plaza principal de la delegación.
Pese a la cantidad entregada, los organizadores consideraron que no fueron suficientes para que cada infante tuviera un juguete, por lo que esperan que el próximo año aumente la cifra.
Luz María Camarena Serrano, una de las organizadoras del primer día del Tianguis Navideño, exponiendo su mercancía. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Las cosalenses Luz María Camarena Serrano y Merry Rameño, organizaron el primer tianguis navideño en San Juan Cosalá, como una forma de obtener recursos para seguir pagando sus tratamientos de hemodiálisis, ya que ambas padecen de insuficiencia renal.
El tianguis se inauguró el 18 de diciembre y concluyó el 24 a las nueve de la noche. Contó con la participación de 30 expositores, incluidas las organizadoras, siendo instalado en la calle Porfirio Díaz, entre Del Cardenal y Juárez.
Alrededor de 30 comerciantes participaron en la primera edición del tianguis. Foto: Alma Serrano.
Este durará una semana; se inauguró el día 18 de diciembre a las 11 de la mañana, a un costado de la iglesia, sobre la calle Porfirio Díaz en cruce con Cardenal y Juárez.
“Decidimos convocar a personas de San Juan Cosalá. Somos 30 expositores para trabajar, ofrecer algo a la gente para que consuman local; que lo local se quede en lo local”, dijo emocionada en entrevista para Laguna.
Para que se pudiera llevar a cabo esta primera edición del Tianguis Navideño, se pagó al Gobierno de Jocotepec por el permiso, sólo se prestó una cuadra y fueron admitidos solo 30 comerciantes cosalenses; por cuestiones de espacio, en su mayoría ya con varios años siendo emprendedores.
“Entre nosotros no nos cobramos nada, incluso el delegado se portó muy bien con todos nosotros, nos hubiera gustado darle la oportunidad a más personas” agregó.
El tianguis ofrece regalitos navideños, ropa, joyería, postres, juguetes, vasos y tazas sublimadas, perfumes originales, moños, maquillaje y cajas de madera para regalos; los comerciantes mencionaron tener una “buena respuesta” de parte de las personas tanto locales como visitantes.
Posada en Ajijic del año 2018. Foto: Lakesideguide.com.
Sofía Medeles.- Las posadas para niños vuelven de manera regular este 2022 a las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, y en ambos poblados se invita a la comunidad a formar parte de esta tradición.
En Ajijic, se conservan los elementos tradicionales de estas fiestas, como la caracterización de María y José, los bolos, cantos, etc. Los nueve días de recorridos iniciarán a partir de las 5 de la tarde.
El primer día, que fue el viernes 16, se reunieron en la parroquia, para llegar con Juan Gil y Becky, ubicados sobre la calle Zaragoza, posteriormente, el sábado 18, la reunión será con Cuca López; el domingo 19 con Lourdes y Manuel (al poniente de Ajijic, por calle RÍo Bravo), el 20 con Mónica Angulo, el 21 con Mary Pérez (en la Ciruela, de la calle Encarnación Rosas así arriba) y el 22 con Pina Gutiérrez (frente a la plaza principal); para el viernes 23 la reunión será con Carmén Martínez, y el sábado 24 con Kiki y Luis (por la calle Marcos Castellanos, cruzando la carretera Chapala-Jocotepec, en el barrio de San Sebastián).
Este año, la organización cayó sobre Lorena Mendoza y Alma Pérez, quienes ya tenían varios años apoyando a doña María Pérez con la organización de las posaditas.
Por otro lado, en San Antonio Tlayacapan, las posadas serán desde el jueves 15 hasta el viernes 23 de diciembre. Estas, partirán todos los días a partir de las 7 de la noche, desde la parroquia de San Antonio de Padua, situada frente a la plaza principal de la población.
Una de las representaciones de Santa Claus que participó en el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción. – Con el encendido de un árbol navideño, con un desfile, presentaciones folclóricas y una nevada, el Ayuntamiento de Chapala inició su festival “Navidad en el lago” el cual presentará distintas actividades para toda la familia del 13 al 31 de diciembre.
El encendido del árbol navideño de mano del alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, inició el festival. Foto: Jazmín Stengel.
De la mano del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel iniciaron las actividades del festival con el encendido del árbol navideño de alrededor de 25 metros de altura, que se ubica en la plazoleta, frente al edificio del Ayuntamiento, sobre la Avenida Principal de la cabecera municipal.
El encendido del árbol navideño dio inicio al desfile en el que participaron más de una decena de carros alegóricos alusivos a las fiestas decembrinas, adornados con muchas luces y motivos navideños.
Cientos de personas pudieron observar el desfile que tuvo una duración de más de una hora y al concluir, se realizó una muestra folclórica encabezada por el ballet Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo, seguido de una nevada artificial que fascinó a los más pequeños, pero también gustó a los adultos.
La participación de la ciudadanía se manifestó a través de las diferentes escuelas y algunos carros y motos adornados para la ocasión. Foto: Jazmín Stengel.
El programa de actividades del festival “Navidad en el lago” contará con desfiles, presentaciones musicales, folclóricas, artísticas, nevadas artificiales y pastorelas.
De esta manera, el sábado 17 de diciembre habrá un desfile en el que participarán el gremio de los transportistas a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la Orquesta Típica de Chapala de Javier Raygoza, en la Vela del malecón a las 8:00 y una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
El domingo 19 de diciembre se contará con la presentación del Coro de Luz a las 6:30 de la tarde, a las 7:30 se encenderá el árbol Pueblos Mágicos en la Vela del malecón y a las 9:00 de la noche se cierra con una nevada y show de fuego.
Diversos personajes de series animadas también formaron parte del desfile navideño. Foto: Jazmín Stengel.
El lunes 20 se contará con una presentación artística programada a las 8:00 de la noche y una hora más tarde habrá una nevada.
El martes 20 de diciembre, los motociclistas desfilarán por la Avenida Principal a partir de las 7:00 de la noche, seguido de una presentación artística a las 8:00 y una nevada para finalizar a las 9:00 PM.
El miércoles 21 se presenta el ballet folclórico Esperanto a las 8:00 de la noche, seguido de una nevada a partir de las 9:00.
El jueves 22 de diciembre se presenta la Rondalla Femenil de Ajijic a las 8:00 de la noche y a la misma hora, pero en la delegación de Santa Cruz de la Soledad se realizará una posada y finalizar con una nevada a las 9:00 de la noche.
Los integrantes del equipo de fútbol de tercera división profesional, Charales de Chapala se hicieron presentes durante el desfile. Foto: Jazmín Stengel.
El viernes 23 se programa otro gran desfile navideño que iniciará a partir de las 7:00 de la noche, seguido de la presentación de la pastorela ¿Dónde está Miguel? en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con una nevada y show de fuego a las 9:00 PM.
La noche buena del 24 de diciembre solo habrá una nevada a partir de las 9:00 de la noche.
La noche del 25 contará con la presentación artística Matifa a partir de las 8:00 y a las 9:00 se programó una nevada.
Del 26 al 29 de diciembre habrá nevada a partir de las 9:00 de la noche. La noche del 30 a las 8:00 PM se presenta After Lake y a las 9:00 habrá una nevada y espectáculo de fuego.
La noche de fin de año, el 31 el festival finaliza con una fiesta para despedir el 2022. A las 9:00 de la noche habrá una nevada y un espectáculo de fuego, seguido de la presentación de la Orquesta Bigband Pancho Pantera.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las decoraciones navideñas ya llegaron a Ajijic y San Antonio Tlayacapan en espacios públicos y calles, aunado a su nutrida agenda para estas fiestas decembrinas.
Kiosco de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
En ambas plazas principales las decoraciones sobresalen, especialmente en las noches, por sus múltiples luces.
En cuanto a los eventos, Ajijic tiene varios ya confirmados, iniciando por el sábado 17 de diciembre, con la presentación de Ezequiel Ojeda, tenor que se presentará fuera del Centro Cultural de Ajijic, con un evento gratuito, a partir de las 5 de la tarde.
Luego el domingo 18, a las 6 de la tarde, la banda La Incomparable realizará un recorrido navideño por las calles, iniciando desde la calle Aquiles Serdán, para luego tomar Zaragoza, bajarán en la calle Francisco Villa, y continuarán por Ocampo.
Caravana Navideña de Coca-Cola en su paso por la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Finalmente, la posada navideña para niños, será este próximo viernes 23 de diciembre, a partir de las 4:30 de la tarde, donde se les dará un refrigerio a los niños, habrá rifa de juguetes, pelotas, y vendrá el trineo navideño para que se puedan tomar fotos los pequeños. Para la posada, se aceptan donaciones en la delegación de Ajijic, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
En San Antonio, el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, confirmó la posada del poblado para el miércoles 21 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, evento que es abierto a la asistencia del público en general.
Las niñas y niños tuvieron oportunidad de conversar con Santa Claus, mientras sus familiares fotografiaban el momento.
Redacción.- Con una charla de niños con Santa Claus en la plaza principal de Jocotepec, entre otras actividades es como comenzaron los festejos públicos en el municipio, durante la tarde del 14 de diciembre.
En la fiesta navideña se presentaron alumnos de diversas escuelas para participar en bailables referentes a la temporada.
Santa Claus recibió a los pequeños, acompañado de un buzón en el que depositaban las cartas hechas por los menores. Desde las cuatro de la tarde, los niños interactuaron entre talleres de origami, manualidades de plastilina, decoración de galletas, juegos de mesa que se instalaron en la plaza y también se pasearon en el mini tren.
El acontecimiento estuvo enmarcado por estudiantes de primaria y secundaria, quienes realizaron coreografías navideñas.
Carro decorado con personas caracterizadas acorde a la navidad. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La navidad llegó a Jocotepec con una caravana que recorrió algunas calles de la cabecera municipal y de las delegaciones de Nextipac y La Loma, durante la noche del miércoles 7 de diciembre.
Un Santa Claus arrojaba dulces a los niños. Foto: Armando Esquivel.
En las calles, los niños disfrutaron del paso de las camionetas decoradas, algunas del Ayuntamiento de Jocotepec y otras de la empresa Berrymex, así como de un camión de bomberos, Santa Claus que arrojaba dulces y un camión repleto de pelotas que fueron regaladas durante el paso de la caravana.
La caravana partió de Nextipac, para recorrer diversas calles de la cabecera municipal, concluyendo en Donato Guerra, afuera de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
La gente salió a las calles para ver la caravana navideña. Foto: Armando Esquivel.
Un Santa Claus arrojaba dulces a los niños. Foto: Armando Esquivel.
Puesto del tianguis navideño de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Son aproximadamente 220 los comerciantes que esperan las autoridades de Jocotepec durante el tianguis navideño, que se instala de manera tradicional en la zona centro de la cabecera.
Los espacios de la vía pública en donde se instalarán los vendedores de ropa, juguetes, joyería, alimentos y otros artículos, serán organizados para delimitar su espacio de venta, siendo el lunes 5 de diciembre cuando se marque el lugar para los que se instalarán sobre la calle Hidalgo y sobre Miguel Arana, mientras que el miércoles 7 y jueves 8, se reunirán para su organización quienes comercien en calle Allende y Guadalupe Victoria.
Los convocados son los comerciantes que ya cuentan previamente con su lugar, teniendo como requisito el ir a la oficina de Reglamentos con el recibo del año anterior, acudiendo solo el titular o responsable del espacio.
La preferencia será otorgada a los comerciantes que realicen su pago en tiempo y forma y no será tomada en cuenta la antigüedad de los vendedores en el tianguis, según información otorgada por la Dirección de Reglamentos.
El costo del espacio para el tianguis navideño es de 150 pesos por metro cuadrado y está prohibido el vender pirotecnia, animales y bebidas alcohólicas.
El tianguis navideño se realizará del 23 al 25 de diciembre en las calles aledañas a la plaza de Jocotepec, lugar en el que se instala desde el año 2019, luego de 40 años de situarse en la plancha de la plaza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala