Alejandro Sahagún y Antonio López Vega, ambos del Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, recibiendo el ahuehuete nieto del Árbol de la Noche Triste. Foto: Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- El segundo retoño nieto del ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste obsequiado a Ajijic, fue recibido en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, ubicado en La Floresta, donde se encuentra en crecimiento, para próximamente ser plantado en el Pueblo Mágico.
Según compartió a Semanario Laguna el presidente del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún, el ahuehuete recibirá los cuidados necesarios y además se les proporcionarán opciones viables de dónde podría ser sembrado, ya que la demanda de agua que requieren, es muy alta.
Esqueje del ahuehuete histórico, rodeado de vegetación, en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Estamos a la espera de opciones reales sobre dónde podría plantarse, zonas correctas para que crezca cómo se debe. Ya con estas opciones, la gente de Ajijic va a elegir donde se colocará. La encuesta se hará tanto en redes sociales, como en persona”, aseguró Alejandro.
Uno de los encargados de su cuidado, Martín García López, comentó que al ser un árbol de crecimiento lento, no sabe cuándo podría ser trasplantado, ya que depende mucho del desarrollo que lleve y aunque aún no establecen bien zonas donde podría ser colocado; sugiere espacios donde corra el agua, como podría ser cerca de arroyos.
“No sugeriría las playas del pueblo, ya que podría quedar cubierto por el agua cuando suba, o despojado de esta si el lago baja mucho su nivel. Además, se sufre el peligro de daños por personas, o con invasiones a terreno federal”, mencionó.
Por su parte, Alejandro agregó que las actividades relacionadas con el Ahuehuete, o con la agenda del comité, se pueden consultar en su página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”.
Ajijic cuenta con dos ahuehuetes, debido a la falta de comunicación que se presentó en el pasado, entre el comité ciudadano y el gobierno municipal de Chapala.
El primero, fue recibido en el aniversario que se celebró en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde expositores y autoridades de Ajijic fueron invitados. Este retoño, fue recibido por Angélica Reyes, de Telares los Reyes, y posteriormente resguardado por el gobierno municipal.
Al no ser entregado al Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, ya que se trataba de un obsequio de comité a comité, y al haber poca información emitida por las autoridades sobre el estado del esqueje, los miembros de este grupo solicitaron un segundo nieto del Árbol de la Noche Triste, el cual fue entregado el pasado mes de diciembre.
Angélica Reyes de Telares los Reyes, fue quien recibió el nieto del árbol histórico. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles-El ahuehuete, descendiente del árbol de “La Noche Triste”, que fue obsequiado al Pueblo Mágico de Ajijic el pasado agosto del año en curso, se encuentra en proceso de crecimiento, y cuando esté listo, será socializado con la gente de la delegación, el sitio donde será colocado.
Según un boletín informativo que compartió comunicación social a Semanario Laguna, el esqueje se encuentra actualmente en el resguardo del Gobierno de Chapala, a través de su dirección de Ecología, en el invernadero municipal, con los cuidados del ingeniero agrónomo Joaquín Daniel Madrigal Arellano.
“El retoño aún no cuenta con el tamaño y la vitalidad necesaria para plantarse en un espacio abierto […] La regidora del Ayuntamiento de Chapala, Denise Michelle Ibarra, oriunda de Ajijic, y quien hizo entrega del retoño de ahuehuete para sus cuidados a la dirección de Ecología, recogerá el árbol en un periodo de seis meses aproximadamente”, se puede leer en el escrito.
Sobre la elección del sitio donde se colocará, dice que esta decisión será socializada, con una consulta a los habitantes de la delegación, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de la dirección de ecología, para su correcto crecimiento.
El retoño, es un esqueje del ahuehuete, donde ocurrieron los sucesos de “La noche triste”, donde Hernán Cortés lamentó la derrota de sus tropas ante los mexicas, en el año de 1520. Este, fue recibido por Angélica Reyes de “Telares Los Reyes” durante el 20 aniversario del nombramiento de Dolores Hidalgo, como Pueblo Mágico.
Árboles de la calle Encarnación Rosas tras la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una poda realizada por personal subcontratado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona de Farmacias Guadalajara, en el centro de Ajijic, causó revuelo entre los pobladores debido al estado en el que quedó el arbolado tras la intervención.
Se intervinieron tres árboles, de los cuales, uno tuvo que ser derribado completamente, ya que sus raíces estaban deteriorando la banqueta y el interior del edificio comercial.
Personal de la CFE y de la delegación de Ajijic durante el mantenimiento. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Fue el 24 de junio cuando se realizó la poda que, para algunos de los pobladores, se trató más bien de una tala por la gran cantidad de ramas que fueron retiradas de los ejemplares.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, mencionó que esta intervención se realizó debido a las múltiples quejas de los vecinos por los fallos en el sistema eléctrico que se presentaban tanto en los hogares como en el alumbrado público. Además aseguró que el personal de Parques y Jardines constató que el mantenimiento y cortes de los árboles se hicieron de manera correcta.
“Sí me preocupó la cantidad que se le cortó a los árboles, pero los cortes los realizaron personas con experiencia en esto. Tras la poda, me informaron que todo lo que se cortó, estaba en mal estado o con plagas de insectos. Aunque sí quedaron ‘pelones’, los ficus no están muertos y pronto volverán a retoñar, ahora les toca a los encargados de la farmacia apoyar tanto en la limpieza de la zona, como en procurar a los árboles”, declaró Macias Arceo.
La intervención causó opiniones encontradas en los ajijitecos, desde los que criticaron el estado en el que dejaron los árboles y la tala de uno de ellos, hasta los que encontraron alivio por la problemática que representaba la falta de mantenimiento de los mismos.
“Muy bonitos los árboles y todo, pero si estaban muy metidos en el cableado. Cada rato se iba la luz, además que una de las luminarias de ahí tenía un fallo, y de por sí, la banqueta está muy descuidada, a oscuras estaba peor. Es difícil ser árbol en estos tiempos, cuando la belleza y frondosidad, intervienen en los servicios a los que tanto estamos acostumbrados”, compartió una de las vecinas cuyo nombre prefirió omitir.
Finalmente, Maximiano Macías informó que existe una gran cantidad de reportes similares, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que trabajarán en conjunto con personal de la CFE para atenderlos, además de que darán a conocer las acciones por los medios locales, para que no se malinterprete la situación.
Árbol caído frente a la plaza Bugambilias, la madrugada del pasado lunes 13 de junio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Al menos ocho árboles se han caído durante el último mes en diferentes partes de la delegación de Ajijic, con el inicio del temporal de lluvias.
Desde el inicio de junio, se han reportado varios desplomes de ejemplares de gran tamaño: dos a pie de la carretera Chapala-Jocotepec, en la zona oriente; uno en La Floresta; uno más en un coto en La Canacinta; uno en Aldama al cruce con Guadalupe Victoria; otro en Encarnación Rosas al cruce con la carretera; y otro más, en Privada Libertad, cerca de Las 6 Esquinas.
Árbol caído que quedó colgando de los cables de electricidad, en la calle Aldama al cruce con Guadalupe Victoria, en el centro de Ajijic. Foto: Cortesía.
Por representar un riesgo tanto para los peatones como para los vecinos, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que el personal de la delegación está al tanto de la situación, derivada de la falta de mantenimiento en el arbolado, provocando varias ramas largas, árboles enfermos y muertos y raíces muy prominentes.
“No sólo estamos al tanto de los árboles caídos, sino de los que están en riesgo. Junto con (la dirección de) Ecología y elementos de Protección Civil, revisamos los árboles y se marcaron con pintura los que representan más riesgo. Por ejemplo, en la carretera frente a plaza Bugambilias, donde ya se cayeron dos, se van a tener que quitar al menos cinco árboles que ya están muertos, claro, acomodando el cajete para que los que queden tengan una contención en las raíces, y reforestando a futuro”, explicó Macías Arceo.
Los árboles marcados para ser retirados se pueden ver tanto en el malecón como en el centro de Ajijic y, aunque no se dio una cantidad exacta, en un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudieron contar al menos siete.
Árboles marcados para ser intervenidos. Foto: Sofía Medeles.
Macías Arceo agregó que por el momento se encuentran trabajando por prioridad, ya que carecen de personal para intervenir todos estos árboles.
Esta problemática ha estado presente desde inicios de año, cayendo árboles bastante altos en lugares como la plaza principal, y por otro lado, provocando que las ramas causen fallas en los servicios de electricidad, internet y telefonía, por la falta de poda en estos.
El encargado de despacho agregó que no solo la revisión de los inspectores, sino la denuncia ciudadana, apoyará para evitar los incidentes de este tipo. El número de la delegación para reportes es el 376 766 1760 de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde o al 33 1537 9134 para emergencias.
Árbol caído hace 15 días en la zona de la playa de la crucita, a una cuadra del muelle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los árboles de la delegación de Ajijic serán intervenidos con podas e incluso remociones completas, para evitar accidentes que pudieran causar sus caídas, dado a los desplomes acontecidos este 2022.
Los incidentes iniciaron a principios de año, cuando se tuvieron que intervenir dos árboles de la plaza principal, después de que de uno de estos se desprendiera una rama. Posteriormente, en la calle Ocampo, donde la situación fue similar, no obstante, cayó sobre una casa.
Árbol caído en la plaza principal a inicios de año. Foto: Facebook.
Los últimos dos fueron en semanas recientes por los fuertes vientos, uno de ellos se derrumbó sobre la carretera oriente, a la altura de la calle Revolución; días después, uno en la playa de la Crucita.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene conocimiento de varios árboles que necesitan podas, y también de los que están secos y necesitan ser removidos, los cuales, en las próximas semanas se intervendrán, antes de que arribe la temporada de lluvias, lo cual fue aprobado e indicado por la titular del departamento de Ecología, María Guadalupe Vázquez.
“Se hizo una revisión de varios árboles por parte del encargado de Parques y Jardines de Ajijic, José Álvarez, además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también realizó un reporte de los que necesitan podas por tener ramas entre los cables de corriente eléctrica. Hay muchos árboles que ya están completamente muertos y esos se tendrán que quitar”.
Macías Arceo añadió que, su compañero José Álvarez ya marcó los árboles que necesitan ser removidos, entre los cuales se encuentran varios en el malecón, algunos frente al centro comercial Bugambilias y al poniente de la carretera, cerca del fraccionamiento Villa Nova.
Por otro lado, en cuanto a los que necesitan podas para no afectar el servicio de luz eléctrica, está buscando coordinarse con personal de la CFE para que las labores se lleven a cabo sin incidentes.
Además, en uno de los arroyos al poniente de Ajijic, también se reportó que hay árboles con un débil anclaje, es decir, raíces expuestas, los cuales ya fueron autorizados por parte de Ecología, para quitarse antes del temporal de lluvia.
En cuanto al cuadro de la plaza principal, Maximiano Macías informó que sólo son las palmas las que necesitan que se remuevan algunas hojas para evitar que se caigan, pero que antes necesitan el personal y los vehículos adecuados.
Para reportar un árbol que represente un riesgo para la ciudadanía se puede llamar a la delegación de Ajijic a los números 376 766 1760 y 33 1537 9134, o asistir en un horario de las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Las luces iluminaron la noche durante el encendido del árbol navideño.
Jazmín Stengel.- Con una nevada artificial durante el encendido del árbol navideño, objetos decorativos de otros años y una inversión de 240 mil pesos, el Municipio de Chapala iluminó sus calles con el espíritu de Navidad.
El alcalde de Chapala acompañado de su familia y funcionarios municipales encabezaron la ceremonia del encendido de luces.
A pesar de que la intención era ahorrar, personal del Ayuntamiento solamente encontró algunas figuras del nacimiento que fueron restauradas y colocadas en la plazoleta de la Hermandad, y las coronas navideñas que ahora decoran la actual y antigua presidencia de Chapala, así como su plaza principal. Por lo que se optó por invertir 240 mil pesos en su mayoría para luces, esferas, árboles y nieve artificial.
Una lluvia de nieve artificial cayó sobre los ciudadanos que acudieron a la ceremonia del encendido de luces.
Así como el espectáculo que se llevó a cabo el jueves 9 diciembre a partir de las siete de la noche para acompañar el encendido del árbol de Navidad frente al Ayuntamiento de Chapala, incluyendo dos shows navideños ‘La Rampa’ y ‘La Posada’, interpretados por Carlos Rayo, así como la nieve artificial cubrió a los espectadores en dos ocasiones.
De la cantidad antes mencionada, 70 mil pesos fueron repartidos entre las delegaciones, tocando a Ajijic 20 mil pesos, el presupuesto más alto, seguido de Atotonilquillo y San Antonio Tlayacapan con 15 mil cada uno y Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás 10 mil pesos por delegación, siendo estos últimos las localidades con menos población.
Uno de los arreglos a los que el Gobierno de Chapala llegó hace poco con los comerciantes del Tianguis Navideño en la cabecera municipal, fue precisamente la cooperación de cinco mil pesos para decorar el kiosko principal, que al ser de luces, luce de noche.
Las imágenes del nacimiento fueron recicladas de años anteriores.
A los vecinos de la Avenida Francisco I. Madero que cruza la cabecera municipal, también se les pidió colaborar decorando las fachadas de sus negocios o casa habitación con la intención de contagiar el espíritu de la Navidad en las calles de Chapala.
Por su lado, Maximiliano (Max) Macías Arceo, encargado de despacho en la delegación de Ajijic, lanzó la semana pasada una convocatoria al público en general, donde solicitaba la solidaridad del pueblo para unirse a la restauración de los objetos decorativos que lograron rescatar.
Hay cuatro árboles colocados en la plaza principal de Ajijic, de los cuales, solo el tabachín quedará plantado ahí. Los otros serán colocados en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que ya fue reemplazado uno de los dos árboles derribados accidentalmente durante los trabajos de remodelación.
Por el espacio reducido, el ingeniero de la obra, recomendó que solo dejarán un tabachín; sin embargo, Juan Ramón Flores, aseguró que seguirá insistiendo para buscar otro tabachín y colocar los dos que fueron derribados durante los trabajos de remodelación el 20 de enero del 2021.
Por otra parte, algunos nativos expresaron su malestar con la colocación de árboles tan jóvenes. “Esos arbustitos no reponen los grandes árboles que se tumbaron. Queremos los árboles que tumbaron bien repuestos, no con sobras”, comentó una nativa del poblado.
Para la bióloga Dora Ivon Plazola Alcántar, es bueno que se planten árboles jóvenes en lugar de longevos, ya que los primeros tienen mayor adaptabilidad. “Es difícil y riesgoso para el árbol trasplantarlo entre más sea su altura y diámetro del tronco, ya que las raíces son delicadas, y la mínima exposición al sol puede dañarlos gravemente. Me parece una buena elección que hayan colocado árboles jóvenes, porque tienen más posibilidades de adaptarse y sobrevivir en el ambiente nuevo”, sentenció.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
El árbol Ficus Benjamina, fue derribado accidentalmente la tarde del miércoles 20 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Por el derribo de manera accidental de un árbol Ficus Benjamina, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala multará a la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C.V., encargada de la remodelación de la parte de norte de la plaza principal de Ajijic.
Hasta el cierre de esta nota, el director de Ecología, José Jaime Ibañez no tenía la cantidad exacta de la multa, debido a que para hacer un estimado se necesita tomar en cuenta diversos factores como la altura, salud, edad, y diámetro del árbol, además de evaluar si podrá sobrevivir o no.
El ingeniero encargado de las obras, Antonio Herrera, explicó que el accidente sucedió debido a que uno de los camiones que trabajan en la remodelación se impactó con una de las ramas del árbol, lo que provocó su caída; no obstante, hizo hincapié en que ningún árbol sería talado, además de que en caso de que sobreviva, colocarán de nuevo el Ficus en su sitio. La empresa de Guadalajara fue contratada por el Gobierno del Estado de Jalisco para la realización de los trabajos.
Al anochecer, horas después del percance, el árbol se encontraba erguido de nueva cuenta.
Los hechos ocurrieron el 20 de enero por la tarde, y al esparcirse el rumor de que estaban comenzando a talar los árboles en la plaza, los usuarios de redes sociales no dudaron en utilizar el Facebook para quejarse acerca de la situación, pues muchos sin conocimiento del asunto, opinaron que el gobierno no respetaría los Ficus del área a remodelar.
Por su parte, la licenciada en Biología Dora Ivonne Plazola Alcantar, comentó que al ver la foto pudo determinar que el Ficus Benjamina no fue talado, debido a que las raíces se encontraban íntegras, rotas solamente por el peso vencido del árbol, sin embargo duda si que éste sobrevivirá para ser replantado.
Acerca de los árboles Ficus, la entrevistada explicó que, debido a lo expuesto de sus raíces, dichos árboles no deberían estar en sitios donde puedan romper el pavimento o interferir con inmueble público, sin embargo, acotó que al tener varios años encima, se deben cuidar a toda costa.
Para saber:
Los árboles ficus pertenecen a la familia de las Moráceas y hay más de 800 variedades distintas, crecen de forma muy rápida, y si no disponen de espacio suficiente para las raíces pueden estropear pisos de concreto.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor del 80 por ciento del arbolado urbano del municipio se encuentra enfermo, es por ello que la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala realiza la campaña “Adopta un Árbol y Ayuda a Salvarlo”.
La campaña se extenderá a árboles que se encuentren en propiedad privada, y se deberá realizar un donativo por parte del interesado para los agroquímicos que se utilizarán para el tratamiento del árbol enfermo, según explicó el titular de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Por su parte, la dirección de ecología pondrá el conocimiento y la mano de obra para la aplicación del agroquímico que se utilice para curar el árbol, una vez cada quince días durante un periodo de cuatro meses.
La Floresta de Ajijic, es una de las zonas más afectadas por las plagas o parásitos, pero también la especie de huamúchiles es una de las que padecen más del muérdago, una planta parásita que seca los árboles que la padecen.
Los interesados en adoptar un árbol deberán de comunicarse a la dirección de Ecología al 376 765 80 25 y proporcionar la información correspondiente a la especie del árbol, así como el domicilio o lugar donde se ubica, además de pagar el agroquímico como ya se mencionó, y el Ayuntamiento proporcionará un recibo a cambio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala